FEBRERO
DE
2022
COLOMBIA
Historia de la Constitución Política LEIDY
YULIETH
ANDRADE
MARIANA
-
ESCARRIA
KAREN -
LIZBETH
NICOLAS
CORHUILA - FACULTAD MVZ
CABRERA
MURCIA
-
HISTORIA DE LA CONSTIUCION
GENERALIDADES
Qué es un gobierno constitucional? Es un gobierno en el que su fundamento básico es que se garantizan los derechos de las personas y se dividen los poderes. En este sistema nadie tiene poderes ilimitados (Acosta, 2019).
Qué es una constitución política? Es la ley máxima y suprema de un país o estado. Tiene carácter jurídico y en ella se especifican los principales derechos y deberes de los ciudadanos y la organización del estado (Qué es la constitución política?, s.f.).
CONSTITUCINES DE COLOMBIA ENTRE 1810 Y 1991 By Jacob Walker
1810 Constitución del Socorro 1811 Federación de las Provincias Unidas de la Nueva Granada
Para qué sirve la constitución poĺtica de un estado? La contitcui´pn política de un estado, garantiza las libertades de los ciudadanos y no centraliza el poder en un sólo órgano. Permite que haya democracia (Acosta, 2019).
1821 Constitución de Cúcuta 1832 Constitución Neogranadina 1843 Constitución Política de la República de la Nueva Granada 1853 Constitución de la Nueva Granada 1858 Constitución Política de la Confederación Granadina 1863 Constitución Política de los Estados Unidos de Colombia 1886 Constitución Política de Colombia 1991 Constitución Política de Colombia
CONSTITUCIONES PRIMERA
SEGUNDA
CONSTITUCION DE 1811
CONSTITUCION DE 1810
Promulgada el 4 de abril de 1811 Elaborada, aprobada y sancionada por el Colegio Constituyente y Electoral del Estado de Cundinamarca.
Firmada el 15 de agosto de 1810.
Fue la primera Constitución que tenía alcance
Se da como consecuencia de un
nacional y la primera de América Latina (200 años de
enfrentamiento con las fuerzas
la primera constitución en Colombia, 2011).
del Rey de España.
Presidente Jorge Tadeo Lozano - Antonio Nariño
Redactada en el Socorro por una Junta de Gobierno compuesta por los miembros del Cabildo y seis personas más (Rodríguez, s.f.). La Constitución del Socorro estableció principios como la libertad e igualdad entre sus habitantes, el respeto por la libertad, la estricta sujeción a la ley, el respeto al trabajo a la industria y a la propiedad privada, la transparencia en las
TERCERA
cuentas públicas, la limitación al ejercicio de la autoridad, procedimientos electorales,
CONSTITUCION DE 1821
invitación a los pueblos que quisieran unírsele en la causa de la libertad, la supresión del tributo para los indígenas y su reconocimiento en sociedad como iguales a los demás ciudadanos y la abolición del estanco del tabaco (Rodríguez, s.f.). Presidente Jose Miguel Pey Andrade
E
xpedida por el Congreso de Cúcuta el 30 de agosto de 1821. Su objetivo principal fue crear la republica de la Gran Colombia, mediante la unificación de la Nueva Granada (Colombia y Panamá) y Venezuela, concretando así el sueño de Simón Bolívar (Jiménez,2019). Promulgó la liberación progresiva de los esclavos, acabó con la inquisición e hizo reformas relativas a los obispos, arzobispos y algunos bienes de la iglesia. El Gobierno de Colombia se declaró popular y representativo (Una línea histórica de las cartas magnas de Colombia, 2016). Presidente: Simón Bolívar
CONSTITUCIONES CUARTA
SEXTA
CONSTITUCION DE 1853
CONSTITUCION DE 1832
Firmada el 21 de mayo de 1853. Se dio paso a una Constitución más liberal en la que se le dio inicio al federalismo. Se eliminó la esclavitud, se
Piromulgada el 1 de marzo de
extendió el sufragio a todos los hombres, se impuso el
1832. Se da luego de la
voto popular directo, hubo una separación entre la
disolución de la Gran Colombia
Iglesia y el Estado y la libertad administrativa fue un
en 1831.
hecho (Una línea histórica de las cartas magnas de
Fue una constitución más
Colombia, 2016).
estructurada. Refuerza el poder
Presidente José María Obando
de las provincias (18) (Una línea histórica de las cartas magnas de Colombia, 2016). Sus características principales: separación de poderes, responsabilidad de los funcionarios públicos, libertad de prensa, protección a cargo del Estado de la religión católica y creación de cámaras provinciales para potenciar el
QUINTA
desarrollo regional. Se regresaba al gobierno presidencial por cuatro años. Santander asumió
CONSTITUCION DE 1843
la presidencia y negoció la deuda con Venezuela y Ecuador. Se emprendió la reconstrucción interna en asuntos de Hacienda pública, educación, comunicaciones, sistema penitenciario e industria. (Echevarria, s.f.) Presidente: Francisco de Paula Santander
F
irmada el 8 de mayo de 1943 Busco fortalecer el ejecutivo ante los intereses y acontecimientos subversivos y a los aires belicistas que rondaban la consolidación del Estado colombiano (Constitución 1843, s.f.). De corte centralista y conservador, eliminaba el sufragio universal, ordenaba profesar la religión católica, apostólica y romana. Dividió la República en provincias y estas en cantones y a su vez en distritos parroquiales; las figuras del presidente y vicepresidente eran elegidos por el tempo de cuatro años no reelegibles; suprimió el Consejo de Estado e instaura el Consejo de Gobierno (Constitución 1843, s.f.). Presidente Pedro Alcántara Herrán.
CONSTITUCIONES NOVENA
SEPTIMA
CONSTITUCION DE 1858
CONSTITUCION DE 1886
Promulgada el 22 de mayo de 1858 Colombia era llamada oficialmente Confederación Granadina, conformada por ocho Estados. Se le otorgó
Promulgada el 5 de agosto de
mayor representación y poder a las provincias, se
1886
abolió la vicepresidencia . El presidente y los senadores
Cambió al país de un sistema
serían elegidos por un período de cuatro años y la
federal descentralizado a un
cámara por dos años (Una línea histórica de las cartas
sistema centralizado con una
magnas de Colombia, 2016).
presidencia central fuerte. El
Presidente Mariano Ospina Rodríguez
periodo presidencial cambió de dos a seis años. El Presidente de la República era elegido por asambleas electorales y a su vez nombraba a los gobernadores. El presidente estatal fue renombrado gobernador, el cual elegía a los alcaldes de su departamento, excepto el alcalde de Bogotá, que era elegido por el presidente. El país
OCTAVA
es llamado oficialmente República de Colombia (Una línea histórica de las cartas
CONSTITUCION DE 1863
magnas de Colombia, 2016). Fue reformada en varias ocasiones como con el plebiscito de 1957 que le otorgó el voto a la mujer y la elección popular de alcaldes otorgada mediante la reforma de 1986, entre otras (Ramírez, 2021). Presidente Rafael Núñez.
P
romulgada el 8 de mayo de 1863. Firmada por 62 diputados Tuvo un carácter liberal, laico y federal. Los Estados Unidos de Colombia establecieron una confederación de nueve Estados soberanos con una gran autonomía en la que pocas funciones correspondían al gobierno central. Cada Estado tenía rentas, potestad legislativa y gobierno propio. Los nombramientos de los secretarios de Estado, hoy ministros, de los agentes diplomáticos y de los jefes militares se sometían a la aprobación del Senado, que también elaboraba una lista de candidatos para que el Presidente eligiera al General en jefe del Ejército Nacional (Una línea histórica de las cartas magnas de Colombia, 2016). Presidente Tomás Cipriano de Mosquera
CONSTITUCION 1991 Promulgada el 4 de julio de 1991 Es la actual Constitución de la República de Colombia. la más progresista y liberal de nuestro país. Reconoció la supremacía e integridad de la Constitución, creó la acción de tutela como un mecanismo expedito y efectivo para que los ciudadanos puedan hacer valer sus derechos fundamentales, también creó la Corte Constitucional como guardiana de nuestra norma de normas. Adicionalmente, se instituyó la democracia participativa, sustituyendo a la democracia representativa. Se cambió el estado de sitio por el estado de excepción y guerra externa y se precisaron las facultades presidenciales, así como también el procedimiento para el otorgamiento de otras facultades extraordinarias, como expedir decretos con fuerza de ley (Una línea histórica de las cartas magnas de Colombia, 2016). Algunas diferencias con relacion a la de 1886: Respecto al origen: La de 1886 fue fruto de la derrota política y militar de los liberales por parte de Rafael Núñez, quien convoca un congreso que no fue de elección popular para redactar la nueva constitución. La de 1991 es fruto de un gran pacto civil, nacional por la renovación de la política y fue redactada por una asamblea elegida por voto popular Respecto a las libertades: La de 1886 apuntaba al orden y la autoridad – Su catálogo de derechos y libertades restringido. Por ejemplo, había una religión oficial. La de 1991 apuesta a los derechos de las personas como el fundamento de un orden armónico y su catálogo de derechos y libertades es generoso. Por ejemplo, hay libertad de culto.
Se proclamó bajo el gobierno del presidente César Gaviria Trujillo
Emperador | 102
Décima
COLOMBIA
BIBLIOGRAFIA Acosta, S. (2019). ¿Cuántas constituciones ha tenido Colombia?. Señal Colombia TV. http://www.senalcolombia.tv/cultura/constitucio n-politica-colombia-historia?amp Constitución 1843. (s.f.). Las constituciones de Colombia. https://www.archivogeneral.gov.co/sites/default/ files/exposiciones_patrimonio/ConstitucionesCol ombia/1843/Texto1843.pdf Echevarría, L. (s.f.). Constitución de 1832. Enciclopedia Jurídica Online Gratuita. https://colombia.leyderecho.org/constitucion-de1832/#:~:text=En%201832%20se%20aprob%C3%B3 %20la,provinciales%20para%20potenciar%20el%2 0desarrollo Jiménez, W. (2019). Características, aportes y tendencias del constitucionalismo colombiano en 200 años de andadura. Universidad Libre. file:///C:/Users/LEIDY/Downloads/cristhianmartin ,+05.Jim%C3%A9nez,+W.+(juliodiciembre,+2019).+Caracter%C3%ADsticas,+aport es+y+tendencias+del+constitucionalismo+colomb iano+en+200+a%C3%B1os%20(1).pdf ¿Qué es la constitución política?. (s.f.). Constitución Política de Colombia. https://www.constitucioncolombia.com/historia. php
Ramírez, G. (2021). Los siete cambios que tuvo la constitución del 91 frente a la de 1886. Radio Nacional de Colombia. https://www.radionacional.co/cultura/historia-colombiana/diferencias-constitucion-de-1991-conla-constitucion-de-1886 Rodríguez, J. (s.f.) La independencia del Socorro en la génesis de la emancipación colombiana. Red cultural del Banco de la República. https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero242/la-independencia-del-socorro-en-la-genesis-de-la-emancipacion-colombiana Una línea histórica de las cartas magnas de Colombia. (2016). Legis Ambito Jurídico. https://www.ambitojuridico.com/noticias/constitucional-y-derechos-humanos/una-linea-historica-de-lascartas-magnas-de-colombia 200 años de la primera constitución en Colombia. (2011). Portafolio. https://www.portafolio.co/economia/finanzas/200-anos-primera-constitucion-colombia-146374