Boletin691final ok (1)

Page 1

Boletín Editores

Editorial

CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA EDITORIAL MEXICANA

El ciclo comercial de los libros se agota rápidamente. La falta de más puntos de venta que permitan ampliar la vida de los libros en los anaqueles hace que se retiren del mercado máximo en 18 meses. Cuando dejan de ser novedades, si no tienen la demanda que exige la librería, el centro comercial o el autoservicio –muchas sin importar la calidad de los contenidos– emprenden el regreso a los almacenes de las

Londres será sede del Congreso Internacional de Editores, 2016

Boletín Semanal No. 691

30 de marzo, 2015

Arranca el 9º Gran Remate de Libros del Auditorio

Contenido El Gran Remate del Auditorio generó ventas por más de 12 mdp en 2014

editoriales. Es para los editores, –más allá del asunto económico–, una pena que por circunstancias comerciales tantos libros se queden arrumbados. Que los libros encuentren una salida a través del Remate del Auditorio es muy importante. Además, los lectores encuentran títulos que ya no están en el punto de venta, a precios muy por debajo del costo.

2

3

La escritora chilena Carla Guelfenbein ganó el Premio Alfaguara 2015

3

Smartphones, bastión para crecimiento de e-books

4

Convocan al segundo Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez

5

Abren la biblioteca José Revueltas

5

La novela disminuye su presencia en el mercado

6

El 65% de los jóvenes prefiere el libro impreso al formato digital

7

Palabras invitadas. Los ‘gadgets’ de la sep

8

IV Concurso de Vitrinas, 2015

9

2 de abril, Día Internacional del Libro Infantil

10

José Ignacio Echeverría alerta del cambio en la Ley del Derecho de Autor, que propicia la piratería

E

n conferencia de prensa, José Ignacio Echeverría, presidente de la caniem; Eduardo Vázquez, secretario de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México; y Gerardo Estrada, coordinador General del Auditorio Nacional, dieron a conocer los detalles del 9º Gran Remate de Libros del Auditorio Nacional, que arranca el día de hoy lunes 30 de marzo. El encuentro se desarrollará del 30 de marzo al 7 de abril en el vestíbulo del Auditorio. El presidente de Cámara, dio a conocer cifras del año pasado que reflejan el éxito de esta feria que permite prolongar la vida de textos que ya cumplieron con su ciclo comercial en establecimientos tradicionales. Se espera que esta vez la cifra de asistentes supere los

250 mil del año pasado, cuando se tuvieron ventas por 13 millones de pesos y más de 245 mil ejemplares. En el remate del año pasado el 96% de las ventas correspondió a libros y el resto a otros materiales que también se ofrecen, señaló el titular de la caniem, quien lamentó la ausencia de una política de Estado frente al libro y la lectura, lo que ha provocado reducción en el número de librerías. En la conferencia de prensa donde se anunció el programa, Echeverría dio a conocer que la Cámara analiza con sus asesores legales los pasos a seguir después de que el pasado 17 de marzo se publicó en

José Ignacio Echeverría, Eduardo Vázquez y Gerardo Estrada. Foto: caniem


30 de marzo de 2015

Boletín Semanal No. 691

El Secretario de Cultura dio a conocer que durante el evento, que se realizará del lunes 30 de marzo al martes 7 de abril, participarán 209 expositores, quienes representan a más de 500 sellos editoriales.

el Diario Oficial de la Federación la adición de la fracción VIII del artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, sobre la "publicación de obra artística y literaria sin fines de lucro para personas con discapacidad", pero no define lo que es discapacidad.

Además, tendrá más de 150 actividades, entre lecturas en voz alta, charlas, talleres, música y narración oral.

''En el país puede ser alguien que perdió un dedo y ya no puede trabajar, indicó Echeverría y advirtió que al no existir una definición clara abre las puertas a la piratería. Creemos que atenta brutalmente contra el derecho de autor y de los editores".

Detalló que en los 2 mil 500 metros cuadrados de espacio que dispondrá el Remate en el vestíbulo del Auditorio Nacional habrá ocasión para recordar a escritores como el poeta Gerardo Deniz, el periodista Julio Scherer y el narrador, dramaturgo y periodista Vicente Leñero.

En su oportunidad, Eduardo Vázquez señaló que en un país donde la lectura es un privilegio, se subraya la polarización social, la injusticia social, así como las dificultades para acceder a un desarrollo sustentable y democrático.

Indicó que entre los escritores que participarán en el evento destacan Mauricio Bares, Eusebio Ruvalcaba, Arturo Borja, Antonio Malpica, José Luis Trueba Lara, Fabrizio Mejía Madrid y Carlos Velázquez, quienes charlarán y darán lectura sobre sus autores favoritos dentro del programa Libros para Sobrevivir.

Mientras que sin una industria editorial potente, los lectores carecen de los libros necesarios, y sin lectores la industria editorial también desfallece y la sociedad democrática no prospera.

Asimismo, habrá Tardes de poesía con autores como Gerardo Miranda, Karen Plata, Gerardo Escalante, Andrés Cisneros de la Cruz, Eva Castañeda y Adriana Tafoya; mientras que se conmemorará al poeta Ramón Martínez Ocaranza.

En este sentido, consideró que eventos en torno a los libros como éste tienen un sentido social muy amplio, ya que no sólo tienen que ver con la industria y con una fiesta de la lectura, sino con algo más importante y más profundo como son los derechos culturales de los habitantes de la ciudad y el derecho al acceso a los bienes culturales, que es una extensión de los Derechos Humanos.

Como parte de las actividades, anunció que el 2 abril se celebrará el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil; para lo cual, se tiene contemplada la presencia de Lorena Amkie, autora de las novela Gothic Doll y El club de los perdedores.

“Lo que estamos tratando de hacer es garantizar el derecho a la lectura, que tiene que ver con derecho a la libre expresión, tanto del lector como del escritor, quien ya sea desde la literatura o el periodismo, ejerce su derecho a la libre expresión y busca que su palabra se encuentre con los otros”, dijo. Vázquez Martín expresó que en este 9º Gran Remate de Libros en el Auditorio Nacional se trata de dar una segunda o tercera oportunidad a los libros para encontrarse con los lectores, como lo refiere Juan Villoro, porque un libro sin ser leído es un libro muerto.

En la música, Armando Vega Gil, quien fuera integrante de la banda Botellita de Jerez, dará muestra de la relación del rock y la poesía; habrá conciertos de jazz con Daniel Wong Trío, Pablo Hidalgo Wong, Paulina Fuentes “Dragón” y Calacas Jazz Band; Belafonte Sensacional presentará su fusión de rock y folk; además estarán Sierra León, Polka Madre, Los músicos difuntos, Nicotyna, Teocalli Records, por mencionar algunos.

“Amamos el papel, el olor, la tipografía, pero lo que está en el fondo es el amor a la palabra y el amor al derecho a la libre expresión de sus creadores”, reiteró.

El Gran Remate del Auditorio generó ventas por más de 12 mdp en 2014 Se vendieron más de 245 mil ejemplares

E

l Gran Remate del Auditorio se ha convertido en un encuentro fundamental para los editores. Además de que permite la circulación de libros cuyo ciclo comercial se ha agotado, posibilita que los lectores tengan acceso esos textos a muy bajo costo. Para clarificar la importancia de esa feria, la Coordinación de Información Estadística de la caniem preparó un estudio con cifras de 2014.

2


30 de marzo de 2015

Boletín Semanal No. 691

Este estudio es el resultado de la encuesta de venta diaria elaborada durante el 8º Gran Remate de Libros, que se llevó a cabo del 13 al 20 de abril de 2014 en el Auditorio Nacional. Se contó con la participación de 198 expositores, lo que significa un incremento del 43% en la participación de feriantes en la encuesta. La facturación acumulada en el 8° Gran Remate de Libros fue de 12 millones 809 mil 154 pesos, de los que el 96% correspondió a la venta de libros y el restante 4% se generó por la venta de revistas, principalmente. Con respecto al año anterior, el valor de venta de libros registra una reducción del 1.5% por ciento, mientras que la venta obtenida por productos distintos a libros presentó un incremento de solo el 0.6%. En total se vendieron 245 mil 422 ejemplares. El día que más ejemplares se vendieron fue el sábado 19 de abril, con 36 mil 884 piezas lo que representó el 15% del total. En promedio, cada día se vendieron alrededor de 30 mil 678 piezas, y cada stand comercializó una media de 163 libros, también por día. Con respecto a 2013, el número de ejemplares vendidos se redujo en un 12%, lo que significó 34 mil 476 libros menos. Fuente: Coordinación de Información Estadística, caniem 2014

Londres será sede del Congreso Internacional de Editores, 2016 Líderes mundiales editoriales debatirán el futuro del sector en Londres

A A

través de un comunicado de prensa, la Unión Internacional de Editores (ipa por sus siglas en inglés), la Asociación de Editores (Reino Unido) y la London Book Fair anunciaron que el 31º Congreso Internacional de Editores se celebrará en Londres, del 10 al 12 abril 2016.

Desde 1896, el Congreso Internacional de Editores reúne a las principales editoriales del mundo, ofreciendo una plataforma para discutir los desafíos más importantes que enfrenta la industria. El Congreso 2016, que será organizado conjuntamente por el ipa, el pa y lbf, se espera que atraiga a 600 editores de todo el mundo. El programa del congreso abarca una semana de presentaciones, debates, talleres y eventos de networking; abordará las principales tendencias que

afectan a la edición, con un enfoque en el futuro digital de este sector. El presidente de la ipa, Richard Charkin, dijo "después de un espectacular congreso en Bangkok ahora estamos ansiosos por nuestra próxima gran reunión en Londres. No sólo es mi ciudad natal y la casa de Bloomsbury Publishing, es el hogar de muchas de las mayores editoriales del mundo”. Richard Mollet, director de The Publishers Association, dijo que "estamos encantados de dar la bienvenida a la comunidad editorial internacional de Londres. Desde el West End repleto de adaptaciones teatrales de libros a una comunidad educativa de clase mundial y la investigación, el Reino Unido sigue siendo una figura principal en la innovación, la creatividad y la excelencia editorial".

3

Jacks Thomas, director de la Feria del Libro de Londres, aseguró que "los delegados del congreso están de enhorabuena! Londres es una gran ciudad para visitar. Con la Feria del Libro de Londres, en el corazón del negocio internacional de libros, el ice no podría tener un mejor hogar para su Congreso 2016. Mayor información en: www.internationalpublishers.org

Aviso

L

a caniem permanecerá cerrada del 30 de marzo al 3 de abril. Solo el 30 y 31 de marzo y el 1 de abril se recibirán los libros para la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.


30 de marzo de 2015

Boletín Semanal No. 691

La escritora chilena Carla Guelfenbein ganó el Premio Alfaguara 2015 Elegida por unanimidad por su novela Contigo en la distancia, una obra de suspenso literario

L

a escritora chilena Carla Guelfenbein ganó por unanimidad el Premio Alfaguara de novela por Contigo en la distancia, una obra de suspenso literario en la que la autora reflexiona sobre la mentira y la verdad, el talento y la mediocridad, el éxito y el fracaso.

te. Tres voces muy bien ensambladas iluminan las zonas oscuras de la mentira y de la verdad, del talento y de la mediocridad, del éxito y del fracaso", añade el jurado sobre esta novela situada en la ciudad de Santiago de Chile, la misma en la que reside la ganadora.

La novela ganadora se presentó bajo el título de Hasta llegar a ese momento y con el seudónimo de Sofía Veloso. La historia abarca tres generaciones que, "sin saberlo, comparten un secreto poético que es al mismo tiempo un secreto existencial", se afirma en el acta del jurado.

De origen ucraniano, Carla Guelfenbein se exilió con su familia en Inglaterra en 1976, tres años después del golpe militar de Pinochet, y en este país europeo estudió Biología y Diseño.

El jurado de este premio, dotado con 175 mil dólares, fue presidido por Javier Cercas y compuesto por Héctor Abad Faciolince, Ernesto Franco, Berna González Harbour, Concha Quirós y Pilar Reyes (con voz pero sin voto). Contigo en la distancia está "construida, con gran eficacia narrativa, en torno a un memorable

Carla Guelfenbein. Foto: www.belelu.com

personaje femenino y al poder de la genialidad", destaca el jurado. “La autora ha sabido entrelazar amores y enigmas con una escritura a la vez compleja y transparen-

Dedicada de lleno a la literatura desde hace quince años, es autora también de las novelas El revés del alma (2003), La mujer de mi vida (2006), El resto es silencio (2009) y Nadar desnudas (2014). En esta edición del Premio Alfaguara se presentaron 707 originales, de los cuales 320 proceden de España, 106 de México, 102 de Argentina, 77 de Colombia, 41 de Estados Unidos, 32 de Perú, 20 de Chile y 9 de Uruguay.

Smartphones, bastión para crecimiento de e-books Una opción para acceder a la lectura

E

l periódico El Universal publicó el 25 de marzo una nota donde afirma que los dispositivos inteligentes, sobre todo de bolsillo, representan el objetivo primordial de las tiendas virtuales para fortalecer la industria editorial digital en el país El crecimiento de las plataformas digitales en el mercado literario comienza a ganar terreno frente al impreso, la principal causa, la inmediatez y practicidad que representan para el lector.

De acuerdo con un estudio –continúa el diario– encargado por la tienda editorial online Casa del Libro, 25 millones de mexicanos se encuentran a más de una hora de distancia de la librería o biblioteca más cercana, un verdadero obstáculo para la promoción de la lectura. Ante este paradigma, las tiendas de libros han venido facilitando y enriqueciendo su oferta de e-books a fin de permitir un acceso inmediato a las publicaciones que resulten de interés para el usuario.

De acuerdo con un comunicado difundido por Casa del Libro, "el crecimiento de los dispositivos inteligentes entre la población significa que tendremos millones de bibliotecas electrónicas potenciales en los bolsillos de los mexicanos, acompañándolos en todo momento", asegura Jaume Sués, director de la tienda en América Latina. El ahorro sustancial por el empleo de los libros electrónicos es de entre un 30 y un 50% para el lector, además de facilitarle la transportación no de una edición, sino de hasta mil ejemplares en un gigabyte de capacidad. Citando a la misiva de la tienda virtual, el directivo considera que los tres pilares para enganchar al lector serán: "mejor precio, movilidad y diversidad de títulos". En contra parte, diversos editores e involucrados en la industria editorial mexicana, aseguran que el arribo de empresas extranjeras dedicadas a las

4

ediciones digitales representan un desafío para el sector. El autor Jorge Alberto Gudiño escribió para el número 107 de la Revista de la Universidad de México que este hecho "ha convertido a las editoriales en monstruos que únicamente se preocupan por los indicadores económicos y no por la calidad de los textos que publican". "Los nuevos soportes digitales y especialmente las nuevas publicaciones digitales se han adentrado en México, y aunque aún no se cuenta con la infraestructura necesaria para realizar la conversión y desplazar al soporte tradicional, hay argumentos favorables que podrían cambiar la situación", argumenta Gudiño en su texto. De acuerdo con la publicación, ante este panorama, el beneficio pasaría a los escritores, que reciben cerca del 10% de la venta de sus libros, pero podría mejorarse con la inclusión de publicaciones digitales, las cuales podrían ofrecer hasta un 50% para los autores.


30 de marzo de 2015

Boletín Semanal No. 691

Convocan al segundo Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez Está dotado con 100 mil dólares

P

or segundo año consecutivo, el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia premiarán el quehacer de los cuentistas en lengua española. Con el objetivo de contribuir a la consolidación del género del cuento y de la industria editorial en Hispanoamérica, el Gobierno anuncia la apertura de la segunda edición del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez, un galardón destinado a honrar la memoria del colombiano más universal y uno de los escritores más populares y leídos del mundo.

Esta iniciativa, que contó con el aval del Nobel de Literatura y de su familia, y que tendrá una vigencia de 20 años, busca estimular la apuesta de cientos de escritores dedicados a este género y motivar la lectura y la escritura de los colombianos y proyectarlos al ámbito hispanoamericano. En la primera versión del Premio Hispanoamericano de Cuento, celebrada en 2014, participaron 123 libros de cuentos publicados en 2013 a lo largo y ancho de Hispanoamérica. El ganador fue el escritor argentino, Guillermo Martínez, con su libro de cuentos Una felicidad repulsiva. El libro ganador y el de los cuatro escritores finalistas, Carolina Bruck (Argentina, 1971); Héctor Manjarrez (México, 1945); Oscar Sipán (España, 1974) y Alejandro Zambra (Chile, 1975) son parte hoy de la Biblioteca del Premio Hispanoamericano de Cuento y circulan en las 1,404 bibliotecas que conforman la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de Colombia.

Consulte las bases y requisitos en: www.premiohispanoamericanodecuentoggm.gov.co Cinco jurados de gran trayectoria y reconocimiento, serán los encargados de evaluar los libros de cuentos que sean postulados para participar en la segunda versión del Premio. La nómina de jurados, está conformada por el escritor, traductor y editor argentino-canadiense, Alberto Manguel; la escritora, ensayista, crítica literaria y académica mexicana, Margo Glantz; la cuentista, novelista y ensayista, argentina, Liliana Heker; el escritor español Enrique Vila-Matas y por Colombia, Luis Fayad, uno de los escritores más representativos de la actual narrativa hispanoamericana.

Gabriel García Márquez. Foto: www.prensa-latina.cu

Abren la biblioteca José Revueltas Inversión de 700 mil pesos

T

ras una inversión de 700 mil pesos, fue reinaugurada la Biblioteca José Revueltas, que integra tanto acervo impreso como de medios digitales. Además de siete mil libros, la biblioteca cuenta con el software "Alexandría", que digitaliza la información bibliográfica, y ofrece computadoras e impresoras para los lectores.

También tiene área de consulta general, sala infantil, ludoteca, área de lectura y cineclub. Mara Robles, secretaria de Educación del Gobierno del DF, calificó la biblioteca como "modelo", pues busca ampliar la oferta cultural en la Colonia Tlacuítlapa, una de las zonas más marginadas de la Ciudad. "Este es el único espacio cultural a 3 o 4 kilómetros a la redonda", señaló Robles. Estimó que la instalación atenderá a dos mil personas, habitantes de las colonias Zotoltida, Palmas Axotitla y Segundo Reacomodo de Tlacuitlapa, así como a estudiantes de dos primarias, dos secundarias y un bachillerato.

El Premio se otorgará anualmente a un libro de cuentos de un escritor, con la condición de que su obra haya sido originalmente escrita en español y editada por primera vez el año inmediatamente anterior al de la convocatoria.

En los próximos 20 días, dijo Robles, darán a conocer en cuántas de las 408 bibliotecas públicas de la Ciudad replicarán este modelo. Amílcar Ganado, encargado del despacho de la Delegación Álvaro Obregón, destacó que ahora se busca acercar a los niños al Internet y la tecnología desde las bibliotecas.

El cierre de la convocatoria para participar en la segunda edición del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez será el próximo 15 de mayo. Biblioteca José Revueltas. Foto: http://santiagopapasquiaro.noticiasggl.com

5


30 de marzo de 2015

Boletín Semanal No. 691

La novela disminuye su presencia en el mercado Estados Unidos lidera el mercado del libro con más de 27 mil millones de euros en ventas

E

l portal del Diario Vasco publicó el pasado 24 de marzo un artículo de Manu de Ordoñana donde informa de la situación de la novela en el mundo. Dice el texto, que el mercado editorial español ha vuelto a tener un comportamiento negativo en 2014. Las ventas realizadas por las librerías independientes –que representan el 45% del total de los libros vendidos en España– han bajado un 6.5% con respecto a 2013, con lo cual la caída supera el 40% desde que empezó la crisis en el año 2008. El futuro de la primera industria cultural del país es incierto y muchas empresas están en riesgo de extinción. Cada día se cierran dos librerías, sobre todo, las más pequeñas, ya que las grandes tienen más recursos para sobrevivir. Y aunque también se abren algunas –226 el año pasado, frente a 912 que cerraron–, las que sobreviven lo consiguen porque se aprietan el cinturón… o hasta que a su propietario le llegue la hora de jubilarse. Este fenómeno, dice Manu, no afecta solamente a España, sino a la mayoría de los países llamados “ricos”. Por el contrario, en los países emergentes, el mercado del libro aumenta año tras año, al surgir una clase media con más recursos económicos que demanda libros para la educación y para el entretenimiento. El cuadro siguiente recoge el volumen de facturación de la industria editorial en los 10 primeros mercados del mundo, según el informe realizado por la ipa (Asociación Internacional de Editores) para el año 2013. El primer país exportador de libros es Reino Unido –aunque sus ventas al exterior en 2013 descendieron un 4% con respecto a 2012–, no sólo porque su mercado natural se extiende a todos los territorios de habla inglesa, sino porque cada vez existe más público que utiliza el inglés como segunda lengua. El segundo es Estados Unidos, con un incremento global del 7.2% (63% en el libro digital y 1.4% en el libro en papel). Y el tercer puesto lo sigue ocupando España, con un descenso del 5% en América Latina, que no ha podido ascender en el mercado norteamericano, a pesar de los esfuerzos realizados por las editoriales para atraer a los más de 50 millones de hispanohablantes que residen en su territorio. Para intentar cambiar esta tendencia, la Federación de Gremios de Editores de España va a proponer al Gobierno un “Plan Integral para el Fomento del Libro y la Lectura”, con el fin de que “la sociedad tome conciencia del valor del libro como centro del conocimiento, la cultura y el ocio, estrechamente vinculados a la educación y al progreso humano”. En un artículo aparecido en El País el 5 de febrero de 2015 bajo el título “Los editores españoles lanzan un SOS”, su autor, Winston Manrique Sabogal, ofrece unos datos que justifican la preocupación de una industria que, si fue boyante hace unas décadas, no ha sabido reconvertirse a tiempo y se asoma hoy a un abismo al que no debe precipitarse. Como dijo Daniel Fernández, nuevo presidente de la FGEE: “Si no defendemos el territorio en el que somos líderes, estamos condenados a ser colonizados cultural e ideológicamente”.

6


30 de marzo de 2015

Boletín Semanal No. 691

libros que en crear lectores. En las últimas décadas, nadie se ha acordado de formar a las nuevas generaciones en el valor de la cultura, del saber como instrumento para buscar la verdad… y encontrar la libertad. Nadie se ha interesado en inyectar a los jóvenes el hábito de leer, de inculcarles ese respeto a los libros –incluso veneración– que yo he percibido en mis mayores cuando era niño.

Se culpa a la crisis económica, se culpa a las nuevas tecnologías, se culpa a la competencia del libro digital, –que sólo representa el 3.7% de las ventas totales– se culpa a la piratería. Es verdad que cerca del 90% del consumo cultural online en España es ilegal, pero su impacto en el mundo del libro es mucho más bajo. Se estima en 100 millones de euros el lucro cesante por efecto de la piratería, focalizado en la descarga de best sellers. El informe de “El Observatorio de la Piratería 2014” ha contabilizado 335 millones de descargas ilícitas, cuyo valor hubiera incrementado en un 12% los ingresos del sector.

El 54. 6% de españoles no lee nunca o casi nunca, revela la encuesta realizada en diciembre de 2014 por el cis (pregunta 17). Estamos a la cola de Europa en hábito de lectura, tal y como refleja el cuadro siguiente elaborado a partir del informe “Special Eurobarometer 399” tras una encuesta realizada por la Comisión Europea en los países miembros de la Unión Europea en 2013, a la pregunta: “En los últimos 12 meses, ¿cuántas veces ha leído usted un libro”.

La autora del artículo que se publicó en eldiariovasco.com dice que las verdaderas causas del declive habría que buscarlas en otros parajes. En primer lugar, la industria editorial menospreció la irrupción de Amazon y el resto de tiendas digitales, por lo que reaccionó mal y tarde ante un modelo que reducía los costes de intermediación y ofrecía un servicio de entrega rápido y eficaz. Y en lugar de apoyar a su aliado tradicional –el librero de toda la vida– lo que ha hecho es abandonarlo, para aliarse con las grandes cadenas de distribución o lanzarse a la captura del lector y venderle el libro directamente. ¿Es posible aún regenerar ese tejido de librerías o estamos ya abocados a vivir en ciudades sin ellas?

Este “Plan Integral para el Fomento del Libro y la Lectura” que se va a presentar al Gobierno pretende –entre otras cosas– recuperar el valor del libro como agente de progreso y mejorar la comprensión lectora de nuestros estudiantes… y también de nuestros docentes. Los recortes presupuestarios que han adoptado no van en esa dirección y, cada vez, queda menos tiempo para rectificar. Si hay algo que debe preocupar a la ciudadanía es la escasa preocupación que manifiestan los políticos para planificar el largo plazo.

En segundo lugar, la industria editorial nunca se ha preocupado de educar al ciudadano español en la práctica de la lectura. Ha pensado más en vender

El 65% de los jóvenes lectores prefiere el libro impreso al formato digital El rango de edades oscila entre los 15 y los 25 años

E

l portal español de noticias electrónicas mcpro, publicó que el 65% de los jóvenes lectores prefieren el libro impreso al electrónico.

respuestas apelan de nuevo a lo emocional. De algún modo, los libros son también una forma de demostrar el estatus cultural. La biblioteca personal, física, sigue teniendo mucho peso”.

El sitio refiere una pregunta, ¿prefieres un libro impreso o un e-book?, que la editorial especializada en edición ArtGerust realizó a mil 600 jóvenes españoles de edades comprendidas entre los 15 y los 25 años.

Por su parte, quienes han optado por el formato digital, argumentan lo siguiente: • La facilidad para transportarlos: Es posible incluir más de un título en el libro electrónico, sin tener que cargar con el peso de varios libros de papel • Ahorro de espacio • El precio de la descarga de un e-book es inferior a la misma versión en papel • Ajustes personalizables del tamaño de letra Para Iruela, “Tocar lo que se lee ayuda a formar una imagen de la lectura de un modo superior al de una pantalla repleta de líneas”.

Justamente en una franja de edad en la que la tecnología lo inunda todo en forma de tablets, e-books, smartphones, televisores, videoconsolas, computadoras… Sorprende que el 65% de los encuestados haya optado por el formato analógico, el papel. Los motivos que los entrevistados han argumentado van indisolublemente asociados a valores emocionales. Así, por este orden, los encuestados dan estas razones: • El olor del papel y la tinta • Posibilidad del intercambio con la familia y amigos • El diseño de las portadas

Foto: www.donbosco.es

• La textura del papel • La capacidad de coleccionismo de cada ejemplar • Fiabilidad de la biblioteca personal, física, por encima del formato digital: Lo que se encuentra en la biblioteca de casa, está ahí, con seguridad • Los archivos digitales se extravían o no funcionan • Atributos especiales de la venta de segunda mano Adrián Iruela, director de ArtGerust comenta al respecto: “Sorprenden aún más los resultados, precisamente por darse en este intervalo de edad. Hablamos de una generación completamente inmersa en un contexto tecnológico que prácticamente forma parte de su adn. Sin embargo, las

7

Por su parte, el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (cis) ha ofrecido también algunos datos sobre las tendencias en lectura en España. El 29,3% de los encuestados confiesa leer “todos o casi todos los días”, frente a un 35% que no lee casi nunca. Más de la mitad de los españoles no han comprado un libro en los últimos meses.


30 de marzo de 2015

Boletín Semanal No. 691

Palabras invitadas

Los ‘gadgets’ de la sep Por Adriana Malvido

E

l 10 de marzo, Emilio Chuayffet informó que este año se entregarán un millón 100 mil laptops a alumnos de quinto y sexto de primaria para completar 15 estados equipados con dispositivos electrónicos de la sep y que para el curso escolar 2017-2018 se habrá dotado ya a todas las entidades federativas de México con un total de 5.8 millones de computadoras portátiles.

Sin embargo, en la página web de la Secretaría aparece una "Convocatoria para la adquisición de tabletas 2015" como proceso previo a la licitación. ¿Son lo mismo laptops que tabletas? La promesa de Peña Nieto en campaña era que todos los niños de quinto y sexto de primaria recibirían gratuitamente una laptop conectada a Internet. Con 240 mil laptops repartidas en 2013 y 709 mil tabletas distribuidas en 2014, el programa alcanzó seis estados, pero como los dispositivos, precargados con contenidos de la sep, no tenían conexión a Internet, se realizó una segunda licitación para dar conectividad a 20 mil aulas. Apenas en febrero, la Auditoría Superior de la Federación publicó una serie de irregularidades en la Cuenta Pública 2013 referente al programa de las laptops: carencia de un plan integral para su operación y mantenimiento, falta de indicadores para medir resultados, ausencia de capacitación docente y mala calidad de los equipos. Se ha documentado que tanto laptops como tabletas son utilizadas por los niños uno o dos días por semana para trabajos escolares y el resto del tiempo para entrar a redes sociales, descargar música y videojuegos... cuando tienen Internet, porque hay escuelas que carecen hasta de contactos para recargar baterías. Por otra parte, en octubre de 2014 se creó, por decreto presidencial, @prende.mx, una nueva Coordinación General del Programa de Inclusión y Alfabetización Digital, órgano desconcentrado de la sep que llevará a cabo "la planeación, ejecución y evaluación periódica del programa" donde participan altos funcionarios de la sep, la Presidencia y la Función Pública.

Foto: www.educacionyculturaaz.com

Luego de 13 años de experimentos que han favorecido sobre todo a proveedores de tecnología, ¿algo hemos aprendido? Que la lluvia de gadgets y los miles de millones de pesos invertidos no se traducen en beneficios educativos sin un proyecto pedagógico integral que le de rumbo y sustancia al programa. Si la formación de los niños es realmente una prioridad del gobierno, podemos exigir, como Malala a los líderes del mundo, que "los estándares que fijen para sus propios hijos sean los mismos que apliquen para los ciudadanos". *Este texto se publicó el 26 de marzo de 2015 en el periódico Milenio y se reproduce con autorización de su autora.

Foto: sep

Aviso a los editores

A

través de su cuenta de Twitter, el Servicio de Administración Tributaria informó que se amplía el plazo para entregar balanza de comprobación y catálogo de cuentas, de manera electrónica. La prórroga se extiende para el 3 y 5 de abril. Para mayor información consulte: www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/normatividad/Documents/M_1aRMRMF_270215.pdf

8


30 de marzo de 2015

BoletĂ­n Semanal No. 691

9


30 de marzo de 2015

BoletĂ­n Semanal No. 691

10


30 de marzo de 2015

CANIEM Reuniones y cursos - Marzo

MARTES 31

09:00 1ª Convocatoria Asamblea cempro

CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA EDITORIAL MEXICANA

Curso

Mercadotecnia Editorial Instructora: Pilar Gordoa Del 20 al 23 de abril

Informes e inscripciones: Leticia Arellano 5604 3294, exts. 728 y 714 capacit@caniem.com

CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA EDITORIAL MEXICANA

Curso

CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA EDITORIAL MEXICANA

Curso introductorio

Corrección de estilo 2015

Tipografía

Para desarrollar la competencia lingüística

Instructor: Urs Graf

Instructora: Silvia Peña-Alfaro

Del 27 al 30 de abril

Primer módulo del 2 al 6 de marzo Horario: de 16:00 a 19:00 horas Segundo módulo del 20 al 24 de abril Horario: de 16:00 a 19:00 horas

Informes e inscripciones: Leticia Arellano 5604 3294, exts. 728 y 714 / capacit@caniem.com

Informes e inscripciones: Leticia Arellano 5604 3294, exts. 728 y 714 capacit@caniem.com

Bolsa de trabajo http://caniem.org/wp-content/uploads/2014/11/Bolsa-de-trabajo-2-5-de-marzo.jpg 11


30 de marzo de 2015

Boletín Semanal No. 691

LOS PROCESOS EN LA EDICIÓN DE REVISTAS

CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA EDITORIAL MEXICANA

Curso

Redes sociales:

Inicio: Lunes 21 de septiembre, 2015

Comunicación estratégica en tiempo real I y II Ponentes: Adriana Solórzano y Alberto Sandoval Salas

Lunes y miércoles de 16:00 a 20:00 horas

Programa I Miércoles 11 y jueves 12 de marzo

Consulta las bases

Programa II Miércoles 22 y jueves 23 de abril Informes e inscripciones: Leticia Arellano 5604 3294, exts. 728 y 714 capacit@caniem.com

LOS PROCESOS EN LA EDICIÓN DE LIBROs Inicio: Jueves 23 de abril, 2015 Martes y jueves de 17:00 a 20:00 horas y sábados de 10:00 a 13:00 horas

Del 18 al 24 de octubre de 2015

Consulta las bases

Consulta las Bases Fundación

Juan Grijalbo Serres

12


30 de marzo de 2015

Boletín Semanal No. 691

Programa de Cursos 2015 CURSOS EMPRESARIALES 2015

Derechos de autor Marzo Mayo Mayo

La edición electrónica y el derecho de autor La explotación digital en la obra literaria Ley federal del derecho de autor

Edición Enero Febrero Marzo Marzo Abril Abril Abril Mayo Junio Octubre

Corrección en pantalla Estilo editorial. Módulo I La infografía como herramienta editorial Estilo editorial. Módulo II Principios editoriales Redacción de cuarta de forros Corrección de pruebas Redacción profesional. Módulo I Redacción profesional. Módulo II Redacción de artículos

Comercialización y mercadotecnia Enero Enero Febrero Febrero

Redes sociales I y II Mercadotecnia editorial Comercialización de libros Técnicas de ventas y negociación

REDACCIÓN DE ARTÍCULOS

MUJER EMPRENDEDORA

PRODUCTIVIDAD Y ALTO DESEMPEÑO

COACHING EMPRESARIAL

ORTOGRAFÍA URGENTE

COMPETENCIA COMUNICATIVA

PRESENTACIONES EFECTIVAS

(PARA LAS VENTAS)

EXCELENCIA COMUNICATIVA

Informes: Leticia Arellano capacit@caniem.com 5604 3294 y 5688 2011

Administración y finanzas Enero Abril

Reformas fiscales Cálculo editorial

Febrero

Diplomado Los procesos en la edición de libros

Septiembre

Diplomado Los procesos en la edición de revistas

Septiembre

Diplomado Formación de editores digitales

Octubre

Beca Juan Grijalbo-conaculta

Producción Enero Febrero Febrero Marzo Abril

Herramientas para la creación de e-books Conceptualización de publicaciones digitales Realidad aumentada y códigos QR Publicaciones digitales Tipografía

Otros Marzo Marzo

Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Holanda 13, colonia San Diego Churubusco, Coyoacán 04120, México, D.F

Diplomados y Beca

Herramientas de búsqueda para Google Diseño para web

http://caniem.org/capacitacion/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.