4 minute read

Ayuntamiento y Diputación inician la segunda campaña de excavación en el poblado ibérico

Redacción

La segunda campaña de excavación del poblado ibérico del Puig de la Misericordia vuelve a estar en marcha gracias al acuerdo entre el Ayuntamiento de Vinaròs y la Diputación de Castellón.

Advertisement

Los trabajos durarán hasta el próximo sábado, 19 de julio, y en esta ocasión la Diputación de Castellón aporta también medios mecánicos para potenciar los trabajos iniciados. Al igual que en la pasada edición los trabajos están dirigidos por el director del servicio de arqueología de la Diputación de Castellón, Arturo Oliver.

El edil de Cultura del Ayuntamiento de Vinaròs, Lluís Gandía, destacaba que “en esta segunda campaña son 12 los voluntarios que han sido elegidos entre las más de cien solicitudes y el Ayuntamiento de Vinaròs aporta el alojamiento y manutención de los mismos”.

En esta segunda campaña de excavación se trabajará sobre el muro oeste de la fortificación y datado en el siglo VI a.C. Este muro es perpendicular al muro de la fortificación que se conocía hasta el momento.

En pocos días se procederá al traslado de la cruz situada sobre el poblado ibérico para permitir trabajar y excavar el poblado en su integridad. El nuevo emplazamiento de la cruz se sitúa en el entorno de la era existente entre la ermita y la actual.

Gandía finalizaba señalando que “estamos conservando y potenciando el patrimonio de todos los vinarocenses porque creemos que es una forma de incrementar los atractivos culturales y turísticos de nuestra ciudad y esta línea de actuación del gobierno municipal es un hecho constatable por parte de todos los vinarocenses”.

Se presentó Retail Tour, una misión comercial que brinda la oportunidad de estar con diferentes agentes, personalidades, asociaciones y comerciantes de otras localidades para conocer nuevos modelos de éxito y renovación y aplicarlos a los comercios de Vinaròs y su entorno.

El Ayuntamiento de Vinaròs y el Vinalab, en una acción coordinada con todos los centros de emprendimiento que gestiona el Grupo init, presentará el próximo día 10 de julio a los comerciantes de Vinaròs y su entorno la misión comercial Retail Tour. Concebido como un proceso de aprendizaje y aplicación práctica del cambio y la mejora continua, con esta presentación se iniciará un proceso de 4 meses durante los que se prestará un servicio de asesoramiento y consultoría personalizado a los comercios.

Durante el mes de julio, los días 10 y 22 de julio, se prestará un servicio gratuito a todos los comerciantes que deseen participar en la identificación de sus inquietudes. Según Carlos Muñoz, coordinador del Vinalab, “el objetivo es escuchar a los comerciantes para diseñar un programa de visitas provechoso para ellos, por lo que invitamos de forma gratuita a todos los comercios que deseen innovar y mejorar”.

La misión comercial o viaje de aprendizaje se realizará en septiembre, los días 17, 18 y 19. En esas fechas se ha previsto una serie de visitas in situ y entrevistas con los comercios, restaurantes, etc., de la ciudad de Barcelona que han llevado a cabo diferentes procesos innovadores, de mejora y modernización. Durante estas jornadas, los comerciantes podrán conocer, hablar, compartir y aprender experiencias de éxito, con el fin de saber cómo abordar problemas y necesidades similares a las que actualmente viven nuestros comercios.

Por último, durante el mes de octubre, el equipo de asesores y consultores del Vinalab ayudará a los comerciantes a aplicar estas experiencias y cambios en sus negocios.

Según el coordinador del Vinalab, Retail Tour permitirá a los comerciantes conocer y extraer ideas de casos de éxito, abordar los cambios y, muy importante, aplicar innovaciones y mejoras a los comercios de Vinaròs y su entorno.

Asimismo, Amparo Martínez, concejal de Comercio señalaba “esta iniciativa permite a los comercios de Vinaròs, que se quieran sumar, una oportunidad para ampliar conocimientos y modernizarse, con el fin de mejorar sus cuentas de resultados”.

Martes de esta semana, salgo de la tertulia de todos los días y voy al paseo a observar algo que se ha comentado y que no me había fijado: las bicicletas. Veo que tenían razón, paseando una hora conté el paso de 31 bicicletas, siete de las cuales por el carril para ellas, y el resto sólo 24 por el paseo y cerca de la playa, por donde pasea mas gente. Y algo comentado también en la tertulia fueron los grandes perros, casi todos ellos sin el bozal reglamentario, y esto ya lo tengo escrito en mas de una ocasión. Total que si en los pueblos se hiciera lo que decimos en las tertulias, “pobres pueblos” pero en algunas pequeñas cosas quizá no nos falte la razón.

Leo en la prensa local que se estará unas fechas parando a las motos, para comprobar que están al día en el seguro y la ITV. Me parece muy acertado, si bien voy a formular mi manía: la pregunta, ¿por qué no a los coches? Lo de la ITV se ve en el cristal delantero, si bien se ve alguno pasado de fecha: como cada fecha es de un color, ves qué colores has tenido en el tuyo, y ya vencido aún lo llevan. Y no comentemos el seguro de los coches; se dice que contratan el seguro a pagar una vez al año y cuando reciben el cargo de la entidad donde lo tienen domiciliado, van y piden se devuelva, pero retienen el impreso del adeudo, y si les piden la justificación del pago, presentan el impreso, si bien el seguro está de baja. Se las saben todas. He llegado a leer, que se calcula que en nuestro país circulan sobre un millón de coches sin seguro, o sea que repito, me parece muy acertado lo que se está haciendo con las motos, si bien no estaría de más se hiciera también con los coches, y digo no me molestaría que se me parara para hacerme esta revisión. Ya terminaron las fiestas, y antiguamente se decía “y quedan las bestias” y se referían a los animales que no se habían vendido, ya que casi todas las fiestas empezaron como ferias de animales, y a ellos se refería el dicho. Ahora también tenemos en las fiestas una pequeña feria de animales, si bien es mucho más importante la de los vehículos de todo tipo. Y es que ha cambiado todo, pero lo que es todo, recuerdo cuando bajabas a la playa y las jóvenes y señoras su bañador tenía una falda. Yo digo muchas veces que las madres entonces no habrían dejado bajar a las hijas tal y como ahora van por la calle, y es que todo ha cambiado, hasta el extremo de ir a ver fútbol a Benicarló a pie y ahora casi vamos de la cocina al comedor en coche.

This article is from: