3 minute read

¿EL IVA EN LA PROSTITUCIÓN?

Jordi Romeu Llorach

Si no es posible salir de la crisis por las buenas, lo haremos por las malas, parecen insinuar los altos dirigentes del PP, quienes después de estrujarse mucho el coco, deben saber bien en qué se gastan los ciudadanos gran parte de sus salarios.

Advertisement

Si pensábamos que la salida a la crisis estaba en la investigación, o en la cultura, por ejemplo ir al cine o al teatro, o quizás leer, ¡pues no!, estábamos equivocados. La salida a la crisis está en los negocios ilegales.

Claro, el primer problema es cómo contabilizar negocios ilegales, porque si son ilegales no deberían figurar en la contabilidad oficial, ¿verdad? Es algo así como las cuentas B del PP, que, muy serio y riguroso Rajoy dice “todas las cuentas que hemos entregado al Tribunal de Cuentas en la contabilidad oficial”, ¡faltaría más!, sólo faltaba que en un acto de arrepentimiento católico o de honestidad desconocida entregaran la contabilidad B.

Pero se va más allá. Y a España le viene bien: porque contabilizar la prostitución supone que nuestro PIB español crecerá de golpe entre un 2,7% y un 4,5%. ¡Milagro español! Quién nos iba a decir que nos sacaría de la crisis la doble moral, producto de la educación católico-franquista, donde todo señor que se preciara tenía una “querida” fuera de casa.

Ya imagino las escenas. A partir de ahora, en lugar de ir una patrulla de la policía especialista en tramas de trata de mujeres, o de alijos de drogas, ahora irán los inspectores tributarios a comprobar si el negocio ilegal está cometiendo “fraude” al no declarar a la Hacienda Pública.

Y poco falta para que Montoro aplique también el 21% del IVA a los servicios de prostitución. ¿Y por qué no? Si la cultura paga IVA, ¿por qué no deben hacerlo los clientes que acuden a servicios de prostitución? Esto es lo que la vicepresidenta persigue con tanto interés cuando habla de fraude fiscal de los trabajadores.

Todos conocemos carreteras valencianas donde, entre naranjo y en el borde del asfalto, a cualquier hora del mediodía, se pasean señoras con poca ropa (y no por el calor estival), esperando que pare algún coche para adentrarse en los caminos rurales. Siempre me he preguntado por qué la policía no tiraba el hilo y procuraba saber cuál era la situación de esas mujeres: de dónde venían, cómo venían, quién las prostituía, a quién pertenecían, si era una prostitución forzada. Pero ahora, cuando vea a la guardia civil, ya sé que serán enviados del Ministerio de hacienda para comprobar que emiten una factura en condiciones, con IVA incluido.

Hace poco leía una de las tantas escalofriantes noticias sobre el maltrato a la mujer. La policía española perseguía a las mafias nigerianas que traen a España niñas y mujeres para ser prostituidas, después de haber sido violadas, golpeadas, secuestradas y tratadas, según la policía “con extrema crueldad”.

¿Es estos lo que va ahora a contabilizarse en el PIB español?

Hace años que pienso que se debería abrir el debate de la legalización de las drogas blandas. Con el fin de golpear a las mafias. El PP siempre ha sido un moralista extremo y un mojigato. Salvo ahora, que Montoro ha encontrado buenas razones para que la droga sea “tolerante”: la recaudación.

¿Es el mismo debate la droga que la prostitución? ¿Hemos de considerar que ambos negocios afectan por igual los derechos humanos? ¿Hasta dónde está el límite de nuestra moralidad a la hora de recaudar caja?

GABINETE DE PSICOLOGÍA NOEMÍ SIMÓ PITARCH

Psicóloga nº Col. CV10687

Máster en Psicología Clínica y de la Salud

Nova Arbitrarietat Contra La Normalitzaci Ling Stica

Joan Francesc Sanç Solé

Hem deixat de rebre , al País Valencià l’edició en català del “Periodico”, culminant així un procés de negació i de menyspreu de la nostra llengua catalana. Això no pot durar indefinidament.

Tot va començar fa anys. Al principi va esser la nova cançó, desprès no van parar fins a aconseguir-ho, que el cine i altres mitjans socials es fessin només en la llengua de” l’Imperio” (com anomenaven llavors a la llengua castellana) com que nosaltres també som molt cabuts, fet que demostra la supervivència de la nostra llengua després de mes de 300 anys de persecució, vam reivindicar i al final vam aconseguir un diari propi el 1976, el diari Avui, i altres diaris i revistes. Però ara deu fer 23 anys, va començar a la comunitat lingüística catalana un projecte de país a través d’una televisió catalana per a tot-hom, una realitat que ens semblava que obria un camí nou. Una TV que unida als altres fets esmentats ens duria indefectiblement a la ”normalització” del nostre patrimoni . Molt prompte va començar la època del total desencís, propiciada pels partits espanyolistes tan d’esquerres com de dretes, prèviament s’havia engegat una política de desprestigi a tot allò que tingues cert indici de retorn a les nostres costums i sobretot si aquestes tenien un cert tuf de catalanisme. Totes aquestes reivindicacions, i posteriors traves a la normalització, dutes sempre pel govern central, sigui del color que sigui, com dèiem abans. El procés va continuar tancant el diari AVUI i posteriorment fou el diari EL PUNT. El procés no s’aturà, ans al contrari, amb el tancament de Canal 9 i ràdio 9 i de la no distribució del diari ARA. Però ara també EL PERIODICO amb la seva edició en català ha deixat de distribuir-se a les nostres terres.

This article is from: