![](https://assets.isu.pub/document-structure/230612103544-8c5e45f466783ee6951fe3255fc4d26c/v1/b3bc2b7d219bacc263a71b209cbdfff9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
BODAS DE PLATA Revisitando la historia local
Gregorio Segarra Calvet
La flota pesquera de arrastre comenzó la veda. Las embarcaciones de pesca de arrastre de Castellón y Tarragona comenzaron el 1 de mayo una veda que se prolongaría hasta el 30 de junio. Las 30 barcas de arrastre del puerto de Benicarló, que daban trabajo directo a más de 150 personas, pararon de forma voluntaria, a pesar de que los armadores todavía no habían cobrado las indemnizaciones por la veda del año anterior. Mientras tanto, la Administración anunciaba la construcción de arrecifes artificiales en la costa y una nueva Lonja de pescado.
Advertisement
Se celebró la “I Trobada de Joves”. Organizada por la Delegación de la Juventud del Ayuntamiento de Benicarló y coordinada por Walter Zorrilla, durante los días 7 y 8 de mayo se celebró la “I Trobada de Joves”, con diversos actos de entretenimiento y diversión: Torneo de Fútbol-Sala y Baloncesto, Exposición del Grupo Excursionista “Xiruca”, Marcha Ciclista, Visita al Poblado Ibérico del Puig de la Nao, Concierto a cargo de la Orquesta Clásica de Castellón en el Auditorio Municipal, Correfoc de la Falla “La Carrasca”, Pasacalle de la Colla de Dolçainers, Baile Acrobático, Discoteca Móvil, Concierto de Rock con los grupos “Sin Rodeos”, “La Iguana” y “Divine”, exhibición de Aeromodelismo, Fuego de Campamento y una Fiesta Campera en el Mas del Caduf, con tienta de becerros en la que participaron los alumnos de la Escuela Taurina de Castellón: Manuel Ruiz, Abraham Valenzuela y el benicarlando Rubén Caldés. El único pero de la “Trobada” fue la escasa asistencia de jóvenes a los actos programados.
Los romeros de San Gregorio estrenan nuevo paso subterráneo.
La tradicional Romería a la Ermita de San Gregorio del día 9 de mayo, festividad del santo, que cumplía su 278 aniversario, contó con la presencia récord de más de 10.000 personas y la novedad de estrenar, por primera vez, el recién construido paso subterráneo en la Nacional 340, frente al cuartel de la Guardia Civil. Ya en la Ermita, los “Amigos de San Gregorio”, con Manolo Rico al frente, prepararon más de 5.000 raciones de paella. Siguiendo también con la tradición, la primera paella, cocinada por “Gori Marina”, fue para los residentes del Asilo Municipal.
Manuela García Piñas elegida Reina de las Fiestas Patronales. En los salones del Casal Municipal se celebró la elección de la Reina de las Fiestas Patronales de Benicarló 1994, cargo al que se presentaban dos jóvenes: Eva Cervera Pauner, de la Sociedad de Cazadores “San Huberto” y Manuela García Piñas, representante de la Peña Taurina “Hermanos Soro”, que fue finalmente la elegida tras la correspondiente votación. El resto de damas eran: Ana Isabel Mustieles (Asociación de Vendedores del Mercado), Cani Añó (Penya Els Tararots), Maribel Sánchez (Maestrat Motor Club), Nuria Agustench (Sociedad de Colombicultura), Merche Marzá (Unión Ciclista Benicarló), Laura Forés (Club de Tenis), Nieves García (Casa de Andalucía) y Marta Domínguez (Dama Popular). Asistió a la proclamación la Reina de 1993, Elena Belda Mascarell. (Fotos gentileza de Fundació Caixa Benicarló)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230612103544-8c5e45f466783ee6951fe3255fc4d26c/v1/13e6d1ff39203e128cb490d045f26281.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
VIII – MAYO 1994
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230612103544-8c5e45f466783ee6951fe3255fc4d26c/v1/098c64119eed06cfa830b6f987ca73c0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Nota de prensa del Comité de Empresa del OACSE
El Comité de Empresa del OACSE quiere hacer llegar a los diferentes grupos políticos de Benicarló que concurren a las elecciones municipales del día 26 de mayo este escrito, para exponerles las principales problemáticas del Organismo, con el objetivo que puedan ser receptores de nuestras demandas y asuman el compromiso de incluirlas en sus objetivos de gestión en la próxima legislatura 2019-2022.
En estos momentos, el OACSE cuenta con una plantilla de más de 100 personas. No obstante, consideramos que los medios para gestionarlo son escasos o inadecuados. En los últimos años, se ha ido incrementando el descontento de la plantilla por la falta de respuesta nuestras demandas.
La práctica habitual de dejar sin respuesta muchos de los escritos presentados, tanto por este comité como por los trabajadores a título individual, ha provocado una judicialización excesiva de las relaciones entre trabajadores y empresa. La falta de voluntad de atender nuestras peticiones ha sido una dinámica bastante habitual hasta ahora. Algunas cuestiones importantes han tenido que resolverse en el juzgado de lo social o en la inspección de trabajo. Es nuestra voluntad cambiar estas dinámicas y tender puentes que permitan reestablecer un diálogo social adecuado en el OACSE, y retomar los temas pendientes que se han visto estancados en la presente legislatura.
Consideramos prioritario:
- La negociación de unas condiciones de trabajo adecuadas. Nuestro convenio colectivo está obsoleto: se estableció en 2009, como un proceso transitorio para el establecimiento de unas condiciones laborales homogéneas para todo el personal. Pero la realidad es que, a día de hoy, no ha habido voluntad de revisar ese convenio.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230612103544-8c5e45f466783ee6951fe3255fc4d26c/v1/43a8868d7be5d4e04c5cb42c6056931a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
- La equiparación del personal laboral. Consideramos, como empleados públicos, que es fundamental la equiparación de las condiciones laborales del personal al resto de la administración local. En estos momentos, solo el personal funcionario del OACSE está equiparado al del Ayuntamiento.
- Gestión administrativa eficaz. Es fundamental que el procedimiento administrativo sea diligente y eficaz. No puede continuar la dinámica de dejar sin respuesta los escritos que se le presentan al OACSE. Esa situación genera indefensión en los trabajadores y obliga a judicializar la mayor parte de las demandas.
- Reestablecer el diálogo social. Validar los cauces adecuados para la negociación colectiva por medio de los representantes de los trabajadores, y evitar las imposiciones unilaterales de decisiones que afectan al personal.
Benicarló, a 15 de mayo de 2019