5 minute read

I Trofeo Interclub Piruetes de Almassora de Patinaje Artístico 2015

Club Patinantge Artístic Vinaròs

Advertisement

Un total de ciento veintitres patinadores, se dieron cita el pasado sábado 7 de Noviembre en las instalaciones del Colegio Germans Ochando de Almassora, para la celebración del “TROFEOINTERCLUB PIRUETES” de Patinaje Artístico.

El Club Patinantge Artístic Vinaròs se desplazó hasta allí, con un total de veintrés patinadores: Náyade Morales, Lola Ferré, Helena Casanova, Iris Edo, Gabrila Mei, Rut Monfort, Claudia Grau, Mariona Morales, Elia Ruiz, Paula Gasulla, María Milián, Iris Viana, Iris Bueno, Nerea Soto, Carla Ferré, Virginia Chesa, Angel Verdugo, Anna Gil,

Paula Chalé, Paula Escura, Lula Uva, Irene Tomás y Patricia Gomis.

Destacamos los siguientes resultados:

- Nivel D Mini: Náyade Morales, 1ª clasificada.

- Nivel B: Claudia Grau, 1ª clasificada

- Categoría Alevín: 3ª Clasificada, Virginia Chesa.

- En las Categorías Infantil-Cadete: Anna Gil, fue 1ª clasificada, Paula Escura, 2ª y Paula Chalé la 3ª.

- En Juvenil-Júnior-Senior: Patricia Gomis, fue la 1ª clasificada e Irene Tomás la 3ª.

Como siempre, felicitar a nuestros participantes, por los resultados y como no, agradecer a nuestras entrendoras, por el trabajo realizado.

“El Suquet a Malàsia”

La empresa de Malàsia “BChannels” degusta pastes de la Pastisseria “El Suquet” de Vinaròs, portades per la senyoreta Andrea Poy, responsa- ble principal d’aquesta empresa.

A través de estas publicaciones, les vamos a informar de los muchos y variados programas que en la Asamblea Local de Vinaròs se imparten.

Hoy vamos a dar inicio con el “Programa Formatiu de Cualificació Básica”.

¿A quien va dirigido?. A jóvenes entre 16 y 21 años, los cuales han tenido diversos problemas con sus estudios, tales como el abandono escolar, etc.

Historia del mismo. Los primeros cursos solicitados por Cruz Roja, se impartieron en el curso escolar 2008-2009 bajo el nombre de PCPI (Programa Captación Profesional Inicial). En la actualidad se les domina como PFCB (Programa Formatiu de Cualificació Básica).

Profesorado. En la actualidad son dos las profesoras que llevan adelante este programa:

Marian Domenech. Tiene un ciclo formativo en grado superior en Administración y Finanzas, y otro en Gestión de alquileres Turístico.

Pilar Nicolau. Psicóloga.

Capacidad de alumnos por curso. Entre 1315 alumnos por curso.

Asignaturas a impartir: Las mismas que se dan en cualquier instituto. Sus horarios son de 8,30 a 14,30 y disponen de media hora de “patio”. Un día a la semana se desplazan al “Pabellón Polideportivo Municipal”, para tener clase de gimnasia.

El colectivo de alumnos. Se trabaja con un colectivo que se podría llegar a decir que está en “peligro de exclusión social”, debido ello entre otras cosas, a su baja formación. Con problemas para encontrar empleo, son jóvenes que no tienen titulación alguna, y a partir de aquí, lo que se pretende por medio de sus profesoras, es dirigirlos y formarlos lo mejor posible.

Para que se preparan. Para ser incorporados al mercado laboral o bien para continuar con sus estudios que un día abandonaron.

Hay muchos alumnos que después de pasar por este programa, han vuelto a incorporarse a las clases y han seguido estudiando. Un joven incluso, está estudiando en Valencia una carrera universitaria. Normalmente al salir de este programa, van a formación profesional o a círculos formativos.

Formación. Es una formación totalmente reglada y se trabaja con los mismos programas que se trabaja en los institutos.

Subvenciones . En su mayoría son a través del Fondo Europeo, Generalitat Valenciana y Cruz Roja.

Las maestras. Unas maestras con vocación. Realmente nos dicen que hace falta tener mucha vocación. “Hay días que piensas..¿porqué estoy aquí aguantando todo esto?, pero es una gran satisfacción poder ver que has ayudado a estos jóvenes, los cuales, antes iban bastante perdidos y no sabían por donde tirar en su vida. Da mucha alegría encontrarlos por la calle y que te hablen, que te saluden, incluso que te expliquen su vida, vienen a veces a vernos y es un reto grande y positivo poder ayudarles.

Prácticas. Realizan prácticas en una seria de empresas colaboradoras, las cuales tienen un convenio que facilita que los alumnos, en el cuarto trimestre del curso, realizar un total de 110 horas de prácticas en las mismas. Hay mucho que agradecer a estas empresas colaboradoras, ya que gracias a ellas se consiguen óptimos resultados. También hay que agradecer mucho la colaboración del ayuntamiento, se cede el aula, el Pabellón Polideportivo Municipal, la biblioteca..

Empresas colaboradoras entre otras:

FCT (Formación en Centros de Trabajo)

Mercat Municipal De Vinaròs

Ajuntament de Vinaròs

Ajuntament de Peñíscola

Rmz

Veolia

Gestoria Beatriz Latorre

Consum Vinaròs (Anaedy Vinaròs)

Rodalonso Inmuebles y Seguros

Tot Imprés

Inside-Liwe Española

Coylack

Vinaròs Automociones

Gestión Vinromà

Poli Vinaròs

Art Crom

Asamblea Local Creu Roja Vinaròs

Después de tantos años se reunieron el pasado sábado los alumnos del Colegio San Sebastián año 1994 y disfrutaron de una velada en armonia. Gracias a todos.

El passat dia 15 de novembre, la Societat Musical La Alianza juntament amb el Centre Excursioniste Aula de Natura, van realitzar una caminada pels voltans de Cinctorres. Es va visitar la ermita de la Mare de Deu de Gracia, patrona de Cinctorres, i es va pujar al mas dels Bassis. Una vegada en el poble, es visitaren alguns llocs de interès. Finament es va fer un dinar de germanor al restaurant El Faixero. Varem gaudir de un dia estiuen. Este acte estava inclòs dins de la programació festiva que du a terme la entitat La Alianza en honor a la seva patrona Santa Cecilia.

Pedro Aixalà con el escritor Lorenzo Silva, primer premio HABeCu General Nieva El premio fue otorgado al escritor por el Director General de la Guardia Civil D. Arsenio Fernandez de Mesa , Presidente de HABeCu Nacional General D. Francisco Almendros Alfambra, y el Teniente General Jefe de Operaciones D. Candido Cardiel Ojer

Dijous 12 de novembre, va visitar la Fundació Caixa Vinaròs l’alumnat de 3er A i B del col·legi públic Manuel Foguet, qui acompanyat dels seus professors i professores ha vingut a l’Auditori Carles Santos per assistir a una xerrada que sobre el sistema solar els ha donat Dídac Mesa Romeu del Grup d’Astronomia Cel de Vinaròs.

I divendres 13 de novembre, va acudir l’alumnat d’Infantil A i B del mateix col·legi amb les seues professores, per visitar els espais dedicats al camp, a la indústria i a la mar. A l’espai de la mar, Arsenio Gauxachs, autor de les maquetes que allí estan exposades que els ha fet totes les explicacions.

Redacción

Vinaròs celebrará un año más su fiesta escolar por excelencia, Santa Catalina, con diversos actos organizados para los niños y niñas de la localidad. Desde la Concejalía de Educación, con la colaboración de la Agrupació de Pastissers, se ha programado para el día de la festividad, el 25 de noviembre, la proyección gratuita de la película ‘Home’ en el JJ Cinema que, como novedad, este año contará con dos pases: a las 16.30 horas, para niños de Educación Infantil y 1º y2º de Primaria y a las 19.00 horas, para alumnos de 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria. Según explicaba la concejala de Educación, Begoña López, “solo se reserva asiento para los niños y, en todo momento, habrá responsables que estarán vigilando para que los padres puedan dejarlos tranquilamente en el cine. Al incorporar otro pase, evitamos aglomeraciones y los agrupamos por edades”. A las 18.00 horas, en el mismo escenario del cine, se celebrará la entrega de premios del concurso de loas y, posteriormente, a las 18.30 horas el concurso de comer pastissets. Por la mañana, está prevista la entrega de pastissets, por parte de la Agrupació de Pastissers de Vinaròs, al CEE Baix Maestrat.

Respecto al concurso de loas, desde la Agrupacció de Pastissers de Vinaròs, su presidente Agustí Macip recordaba que “ya llevamos dieciocho años celebrándolo y hemos conservado todas las loas ganadoras desde el primer concurso. Nuestra intención sería recogerlas en un libro”. El concurso se estructura en tres categorías, según el curso escolar de los participantes y, a la hora de valorarlas, se tiene en cuenta la originalidad y que las loas glosen la fiesta de Santa Catalina y el tradicional pastisset.

La concejala de Educación concluía animando a la participación de escolares y familias en los actos programados y agradeciendo la colaboración de la Agrupació de Pastissers de Vinaròs, en una festividad que ha conseguido recuperar su carácter tradicional en la localidad.

This article is from: