![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614151740-67476042b5642d8ce207737712bce762/v1/661d02f6521abba5ef4aba30bd0cbd12.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
Habitatges socials, Alè Vinarossenc i Fashion Night
La Consellera d’Habitatge, Obres Públiques i Vertebració del Territori, Maria José Salvador, en el decurs d’esta setmana va visitar l`ajuntament de la nostra ciutat per reunir-se amb l`alcalde -així com en diversos regidors que conformen la corporació municipal-, i és que com més millor i que tal com va informar la consellera, des del govern valencià es posarà a disposició dels joves moltes dels habitatges buits que hi ha a la zona de Joan XXIII (i per lo que sigue ja fa massa anys que estan allí abandonades per lo que el us social es prioritari tal com pensen des del mateix ajuntament com des de l’administració autonòmica valenciana, per lo que el primer pas ja s`ha donat, i esperem que no s’ature de cara a les famílies que necessiten una llar digna i es que de vegades costa fer complir alguns apartats.
Així mateix, ja s`ha presentat la programació musical de la Fira i Festes, que anirà junt al port i la Fira de Maquinària Agrícola al passeig Fora Forat -que són uns dels principals canvis d’ubicació que s`han donat a conèixer- a més de la composició del Consell Municipal de Festes. A més a més, la Fundació Caixa Vinaròs ha donat a conèixer l’Alè Vinarossenc 2016, i que anat a parar a l’escultor vinarossenc, Sebastià Miralles Puchol, al que ja felicitem per endavant des de 7 Dies, per la seua ampla trajectòria professional i que ara es vorà guardonada des de la seua pròpia ciutat.
Advertisement
D`altra banda hem de destacar que el pròxim divendres 10 de juny torna a Vinaròs la Fashion Night, on una vegada més el teixit comercial del municipi ja s`ha tornat a bolcar en oferir els millors productes tant a vilatans, turistes com visitants; i és que no hem de perdre de vista que Vinaròs continua sent un dels referents més importants en comerç, tant al nord de Castelló com al sud de Tarragona; per lo que totes les iniciatives sempre a favor han de ser ben recolzades tant des de l’ajuntament com la pròpia ciutadania. I això és perquè no hi ha res més bonic que sortir, passejar i comprar..., i si és al nostre poble, millor.
L'equip:
Direcció
Pablo Castell Ferreres
Subdirecció
Julián Zaragozá Baila
Consell de redacció
Joaquim Arnau i Sebastià Fabregat
Disseny i maquetació
Joaquim-Vicent Guimerà
Col·laboradors
Emili Fonollosa, Salvador Quinzá, Alfredo Gómez, Joan Gost, Salvador Oliver, David Gómez, Joaquim Arnau, J. M. Palacio, Juanma Beltrán, Lola Monreal, Rafa Marcos, Consell d’Esports, Ahorradoras.com
Secció d’esports
Redacció
Fotografies
@paricio, Arts, Reula, Difo’s, Alfonso, Francesc, Fotoprix, Prades II, Pablo Batalla, Jordi Febrer Publicitat
Hemeroteca digital
Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col∙laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar un full a màquina a doble espai. No s’acceptaran escrits si no estan signats i amb fotocòpia del DNI. La direcció no es compromet a publicar tot el que li arriba.
Se presenta la programación de la Feria y Fiestas de San Juan y San Pedro 2016
La concejalía de Cultura y Fiestas y la concejalía de Agricultura han detallado las principales actividades y novedades que habrá en las celebraciones de este año
Este lunes 30 de mayo se ha presentado la programación de la Feria y Fiestas de San Juan y San Pedro prevista para este año, la cual viene marcada por un cambio de ubicaciones de los actos.
De este modo, la Carpa Joven, que ahora pasa a llamarse PlatjaFest, continuará en la playa pero se ubicará en el extremo del paseo marítimo más cercano al Puerto. De igual manera, l’Envelat pasará a situarse donde anteriormente estaba la Feria Agrícola y esta última se reubicará en la zona de la Avda. Tarragona y Avda. Jaime I. Con ello, ha explicado el concejal de Cultura y Fiestas, Marc Albella, “lo que se busca es tener dos núcleos de actividades diferenciados: uno para los eventos diurnos de la Feria de Atracciones, la Feria Agrícola y el Mesón de la Tapa, y otro para el ocio nocturno con el PlatjaFest y l’Envelat”.
Albella ha remarcado que, este año, la gran apuesta de la concejalía que dirige es el PlatjaFest, donde “se han querido integrar otros estilos de música para abarcar a un sector de edad más amplio y con gustos variados”.
Los conciertos iniciarán el viernes 17 de junio, con las actuaciones de Pepet i Marieta y La Kinky Band, que mezclan rock, rumba, ska i música en valenciano. El sábado 18 habrá un Live Show de la Fundación Toni Manero, con Guille Milkyway (La Casa Azul) + Sonkil, lo que incluye música funk y pop.
El jueves 23 la apuesta es por la música más comercial y electrolatina, con Carlos Martorell, Pascual Herrera y Sepe DJ, mientras que para el viernes 24 se mantiene la fiesta de música jamaicana Rude Beach, con The Torpedians, Akatz, Mash Masters y Vinaròs Tropical Crew.
Finalmente, el sábado 25 será el turno de La Room Festival y de la música house y electrónica, con Jose de Divina, F.R.E.D.Y, Ejarque & Luis Ruiz y Anbeat.
El cierre del PlatjaFest se realizará el domingo 28, con el Holy Beach Festival, que coincidirá con la verbena de San Pedro y donde además de Space Elephants y Brian Van Andel, habrá muchos DJ’s locales y comarcales como Joan Blanchadell, Albert González, Fran Deliro y DJ Lens, entre otros.
“Esta programación intenta abarcar, por tanto, todos los tipos de música posibles, ofreciendo cada día una temática distinta. Esperamos que no solo sea una propuesta atractiva para las personas de Vinaròs, sino para toda la zona, por lo que animamos a todos y a todas a venir y disfrutar de estas actuaciones gratuitas”, ha comentado Albella.
En l’Envelat también se ofrecerán siete actuaciones de orquestas. La primera de ellas será el sábado 18 de junio, con Montesol. El martes 21, día de la cena de gala, amenizará Atalaya, mientras que el 23 de junio, Magia Negra será la orquesta de la verbena de San Juan. El día 24 tocará el grupo Ja la Ballem en la Carpa del Atlántico y el sábado 25 la Orquesta Centauro.
Esta serie de actuaciones, todas ellas también sin coste alguno para la población, se completará el martes 28 de junio, con la Orquesta Platea y el miércoles 29 de junio, con la realización de una verbena con orquesta para la gente mayor.
Otra de las novedades destacadas de este año es el primer Pequefest, dirigido a los más pequeños. Para ellos habrá actividades con marionetas, ginkanas y talleres. El Pequefest tendrá lugar el miércoles 22 de junio, día que coincide con la jornada de precios populares en la feria de atracciones.
“La idea es que los niños también tengan su propio día, atendiendo así a la demanda que desde el año pasado nos han hecho llegar muchos padres”, concluye Albella.
Nuevo impulso a la Feria Agrícola
Por su parte, el concejal de Agricultura y Medio Ambiente, Jordi Moliner, ha presentado también la programación y novedades de la Feria Agrícola, destacando el impulso que se le ha querido dar a una actividad que en los últimos años había ido perdiendo fuerza.
“Creemos que el cambio de ubicación será acertado, pues al situarse este año en la explanada de la Av. Tarragona, Av. Jaume I y Av. de la Mediterrània, estará en un lugar mucho más de paso y cerca de un reclamo importante como es la Feria de Atracciones”, ha señalado Moliner.
El concejal ha agregado que también ha habido un cambio de fechas, adelantando esta actividad al primer fin de semana de fiestas, el del 18 y 19 de junio, tal y como demandaban la mayoría de expositores. Estos últimos se han incrementado de los 31 que había en 2014, hasta los 56 que estarán presentes en este edición, en una superficie de unos 7.000m2.
Se dispondrá, concretamente, de 126 parcelas de 6x5 metros, 20 lugares de 3x3 metros para pequeños productores, 11 espacios para foods trucks, cuatro remolques autónomos y tres haimas para asociaciones protectoras de animales.
Moliner ha detallado cuál será la programación propia de las actividades que se realicen en el recinto de la Feria Agrícola, la cual será inaugurada el sábado 18 de junio, a las 10:30 horas, por parte de las autoridades locales y las reinas y damas de fiestas.
Habrá a lo largo del día diversas actuaciones musicales, como la de los Joglars de Vinaròs o el pasacalle de la XXI Trobada de dolçaina, tabal i gralla. Este año, cabe destacar, no se cerrará la feria al mediodía, pues el área de food trucks permanecerá abierta de 12:00 a 00:00 horas. Estos últimos son camiones históricos que venden comidas especiales y cuentan con su propia animación. Ofrecerán, además, talleres de agricultura ecológica para los menores. Finalmente, el domingo 19 de junio habrá una exhibición y realización de esculturas y tallas con motosierra. A las 22:00 horas será la clausura de la Feria.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614151740-67476042b5642d8ce207737712bce762/v1/4b5f891eb11dab4a2eda2607fd1dbe31.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Jordi Moliner ha querido agradecer de antemano el trabajo de las diferentes concejalías implicadas, además de la labor logística de la brigada municipal y de la Policía Local, por hacer posible este evento. Ha criticado, sin embargo, que la Diputación de Castellón no haya apoyado ni subvencionado esta actividad, como sí lo hizo en años anteriores.
“Estamos trabajando duro para potenciar la feria agrícola y que esta sea un verdadero referente en toda la comarca. Aunque aún queda mucho por hacer, ya hemos comenzado a rescatarla del estado de decadencia en el que se encontrada”, concluye el concejal.