1 minute read

Celebración de la Festividad del “Corpus Christi”

Salvador Quinzá

El pasado domingo día 29 del pasado mes de mayo se celebraba esta festividad, una de las más importantes del mundo católico. La festividad del Corpus Christi se celebra en todos los pueblos y ciudades de España, si bien en el antaño, se celebraba en el jueves anterior. Desde hace ya muchos años, la Iglesia Católica la trasladó al domingo siguiente, por no ser ya como entonces, fiesta laboral.

Advertisement

En nuestra ciudad se celebraron los dos actos tradicionales, cuales fueron la solemne misa y posteriormente la procesión del Corpus.

La parroquia arciprestal de La Asunción se llenó de gente para esta importante celebración, y fue todo un gozo ver lleno el presbiterio de la misma lleno de niños y niñas de primera comunión, acompañados de sus correspondientes catequistas.

La misa fue oficiada a las 19 horas por mossen Emilio Vinaixa, y concelebrada por mossen Cristóbal Zurita y por mossen Florencio Albero. Acompañaron en sus cantos la coral “García Julbe”, dirigidos por Enric Melià i Fortuna el cual interpretó también al órgano en el coro de la Arciprestal.

Finalizada esta importante misa y tan participativa, se procedió a la formación de la procesión, la cual fue de la siguiente forma: “Colla de Dolçainers i Tabaleters de Vinaros” (parte), “Colla de “Nanos i gegants”, “Les Camaraes” que durante el recorrido nos deleitaron con su recuperado “ball de les cintes”, “Colla de Dolçainers” (resto), niños y niñas de primera comunión, el Santísimo bajo palio, portado por mossen Emilio y realizando las tres paradas en los altares montados en las calles, “Cofradía del Santisim Sagrament”, autoridades locales y cerraba la procesión la banda de música la Societat Musical “La Alianza”, bajo la batuta de su maestro y director José Ramón Renovell Renovell. El recorrido fue el clásico por las calles de costumbre. Al llegar a la Plaza Parroquial, pudimos presenciar los bailes del “nanos y gegants” y de “les cintes” ante el Santísimo. También como en años anteriores, se montaron tres altares en las calles; Socorro, Plaza San Antonio y C/. Mayor, donde por unos momentos paró el Santísimo, y se procedió a la bendición Eucarística.

Finalizada la procesión se entró al templo, donde a los niños y niñas de primera comunión se les repartió una estampa con un rezo que efectuaron, a modo de despedida, desde el presbiterio del templo. Con la reserva del “Santísimo” y con unas palabras de despedida de mossen Emilio, se dio esta importante celebración católica, por finalizada.

This article is from: