
3 minute read
Visita a Sant Mateu de Juan Contreras y Joan Garcia Garfol

Estaba yo en la vecina población de Traiguera que dista 14 km. de Sant Mateu, porque eran las fiestas patronales y por la mañana hacían el encierro de las reses bravas y yo me encontraba a la espera de la entrada de la manada. Pues bien, en esa espera se me acercan dos señores y me preguntaron si había suelta de animales bravos esa mañana, yo les dije que sí y que faltaba poco para la entrada, acto seguido me dijeron que no lo habían visto nunca y que les hacía ilusión, puesto que ellos eran de la provincia de Barcelona y allí como es sabido no hacen toros, con excepción de contadísimas poblaciones y toda la zona o provincia de Tortosa.
Advertisement
Seguidamente me puse en plan didáctico y ya les comenté por donde iban a venir la manada, el peligro que llevaba el encuentro con los cornúpetas y que daban dos vueltas al recorrido, es decir, salían del toril donde los desembarcaba el camión del ganadero que los transporta, pasaban por la calle Mayor donde estábamos, llegaban a la plaza cerrada por los “carafales” y volvían otra vez a hacer el recorrido, que por lo normal y tradicional, forman el grupo, el cabestro, un toro y cinco vacas; el cabestro para quien no lo sepa es un animal manso de doble de grande que el resto del grupo, los seis restantes todos son bravos y peligrosos. A veces no es así, habido excepciones.
que visitar, y además como ya les había mencionado que era pintor, ceramista, escritor, compositor, articulista, poeta y actor, etc. Que con mucho placer, les enseñaría mi estudio-taller y mi apartamento que es complemento del primero, así que les gustó el ofrecimiento y quedamos que cuando se fueran para Barcelona, pasarían por mi Sant Mateu.

Y así fue, les hice de cicerone, les encantó todo y nos fuimos a comer al Bar los Jubilados, que curiosamente, estaban también mi primo Ximo Simó y su amigo Ángel Giménez que también iban a comer, total que nos juntamos todos y disfrutamos de lo lindo los cinco, de una buena comida y en especial la sobremesa, con una buena charla y que con unos cafés y licores digestivos, la sobremesa la alagamos un buen rato.
Después de un distendido rato de ocio, nos despedimos y con la promesa por parte de ellos dos, de que volverían a Sant Mateu y por mi parte de que cuando vaya por Barcelona, iría a visitarles, fue una jordana muy amena y divertida, nos despedimos como si nos hubiésemos conocido de toda la vida y hasta la próxima.
Además les comenté que una vez terminada “la entrada”, a continuación se soltaba una vaca, después otra y así hasta 3 ó 4, según lo estime el ganadero que también dado por el tiempo de reloj que va pasando entre un astado y otro, y al final sacan el toro.
Quedaron sorprendidos por todo lo que les comenté, así que al verlo yo seguí con la clase, les expliqué que a la tarde, cerraban la plaza y eran lo que llamamos “Bous de corro” (Toros de plaza), que siempre “normalmente más o menos”, después de las tres vacas como la mañana, salía el toro y ya terminada su actuación, era la hora de la merienda, que normalmente la gente ya es la cena.
Terminado el ágape, con las reinas infantiles, con su corte y la reinas mayores también con su corte, junto con el señor alcalde y todo el cortejo del ayuntamiento y como no, precedido por la estupenda banda de música que ameniza toda la tarde de toros y vacas, hacen el paseíllo, al empezar la tarde de vacas, antes de ir a merendar y después de la merienda, con una entrada triunfal en la plaza, y a continuación sueltan una vaquilla , que es la “Vaqueta confitera” (Vaquilla de confites), donde las dos reinas y todas las damas, tiran caramelos donde está la vaquilla para ir a recogerlos, (Hago un pequeño inciso, porque servidor era un especialista en recoger caramelos, pero eso era cuando era joven, ya ha llovido mucho desde entonces), cada una y uno, porque las chicas también se atreven, en coger todos los caramelos que pueden y así empieza la tarde taurina, luego con varias vacas y al final la salida de los astados en dirección contraria a la mañana y allí los recoge el camión y para su ganadería. Hay noches que está programado un toro embolado y ese evento con lleva que mucha gente se desplace a verlo, si encima el toro es “cerril”, es decir que nunca ha estado toreado, la aglomeración de personas que vienen a verlo es increíble y ya por ser lo más de lo más, si encima el toro es de una ganadería famosa, ya ni lo cuento, la plaza está aglomerada a reventar. Ya les dije que las reses bravas con lleva que mucha gente se desplace a disfrutar de su exhibición. Les enseñé el “Brindis templario”, y como ya hicimos amistad, nos presentamos y me dijeron que se llamaban Juan Contreras Coronado y Joan García Garfol, me comentaron, que no podían quedarse a todos los acontecimientos del día, porque tenían que ir a la casa rural donde estaban pasando unas jornadas. Les dije que yo no era de esta población, que yo pertenecía a Sant Mateu, la villa y Capital del Maestrat, pueblo medieval donde había mucho patrimonio