
2 minute read
Se Inicia el tiempo de la "Cuaresma"
de conversión necesaria para acoger gratuitamente la salvación de Dios (“convertíos y creed la Buena Noticia”)
Como resumen final, les diría que la Cuaresma es una llamada a recordar aquellas célebres preguntas ¿quiénes somos?, ¿de dónde venimos? y ¿por qué? Es una llamada a la renovación interior y personal y a vivir en plenitud. Es tiempo de recogimiento espiritual para orar y examinar lo que acontece en lo más profundo de nuestro corazón, y ver así de esta forma, donde fallamos. Es tiempo de prepararnos para la Pascua o Resurrección de Jesucristo.
Advertisement
En nuestras parroquias estamos preparando en estas semanas nuestra colaboración en el “Sínodo 2021 2023” y en que su logo lo dice todo “Por una Iglesia sinodal”. Somos varios grupos y estamos abiertos a todos. Quien lo desee puede participar, seguro que en este tiempo cuaresmal, será de mucho provecho para todos los que lo deseen. Las parroquias de nuestra ciudad están abiertas a todos.
El pasado miércoles día 2 del presente mes fue lo que llamamos los cristianos, “miércoles de ceniza”. En las parroquias de nuestra ciudad se procedió a la celebración de este antiguo rito en nuestra iglesia.
Mucho podemos hablar del significado de la “Cuaresma”, pero creo que con un poco de historia se comprenderá.
La Cuaresma
Con la celebración del pasado “miércoles de ceniza” iniciamos la Cuaresma para el mundo cristiano. Esta tradición consta de más de mil años de antigüedad.
Es un signo muy sencillo, el cual consiste en poner un poquito de ceniza sobre la cabeza o la frente de los fieles. El sacerdote que es el encargado de administrarnos la ceniza, repetirá unas palabras de la Escritura que dicen “Recuerda que eres polvo y en polvo te convertirás” (Génesis 3,19) o bien, “Conviértete y cree en el Evangelio” (Marcos 1,15).
Su origen y significado proviene de ser este un signo de luto por un ser querido, y que se convirtiera en una costumbre muy arraigada, sobre todo por el área mediterránea.
Para el cristiano, por tanto, la ceniza es un símbolo de la fragilidad de su condición mortal (“Recuerda que eres polvo”), pero también y a la vez,
Para finalizar, les pongo estas palabras del Papa Francisco en su mensaje para la Cuaresma 2022.
“La Cuaresma nos invita a la conversión, a cambiar de mentalidad, para que la verdad y la belleza de nuestra vida no radiquen tanto en el poseer cuanto en el dar, no estén tanto en el acumular cuanto en sembrar el bien y compartir.

La Cuaresma nos llama a poner nuestra fe y nuestra esperanza en el Señor (cf. 1 P 1,21), porque sólo con los ojos fijos en Cristo resucitado (cf. Hb 12,2) podemos acoger la exhortación del Apóstol: «No nos cansemos de hacer el bien» (Ga 6,9).”
Por mi parte y como lo hago durante varios años, a partir de un par de semanas voy a comenzar con los temas de la “SEMANA SANTA DE VINARÒS”. A partir de un par de semanas les iré publicando sendas entrevistas, todas ellas vinculadas con nuestra Semana Santa, las cuales, espero sean del agrado de todos Vds.
Parroquia Arciprestal de La Asunción
A partir del viernes día 4 de marzo y hasta el viernes día 1 de abril, cada viernes al finalizar la misa de la tarde, se realizará el “Vía Crucis” por la iglesia. Quedan todos invitados.
Por mi parte solo me cabe desearles a todos una “Feliz, pacífica y aprovechada Cuaresma.”