3 minute read

El Ayuntamiento de Vinaròs creará el Consejo de la Discapacidad

Emili Fonollosa / Redacció

La concejalía de Política Social, Igualdad y Discapacidad del Ayuntamiento de Vinaròs está dispuesta a impulsar la próxima creación del Consejo municipal de Discapacidad como un órgano permanente de participación ciudadana, de consulta y asesoramiento para la promoción de acciones destinadas a la mejora de las condicio - nes de vida de las personas con discapacidad, y ya ha dado los primeros pasos para ello.

Advertisement

La concejala del área, Mamen Ruiz, explicó que ya se ha celebrado la primera reunión, una primera toma de contacto que fue, de carácter informativo de las actuaciones que se están llevando a cabo desde esta concejalía. Ruiz también señaló que existe en Vinaròs un Consejo de Servicios Sociales que “nunca ha sido aplicado” y que “debe revisarse y volver a poner en funcionamiento”. “Estamos esperando órdenes de la Conselleria para llevar a cabo los diferentes consejos, pero mientras tanto vamos a iniciar los contactos y reuniones previas con las distintas asociaciones”, concluyó.

Desde Cocemfe Maestrat, una de las asociaciones que formaría parte del futuro Consejo y que ya ha mantenido contactos con la concejala Mamen Ruiz al respecto, su presidente Ramon Meseguer valoró muy positivamente esta iniciativa. “Para nosotros sería perfecto, porque llevamos muchos años detrás de la creación de este Consejo”, señaló Meseguer. El gran beneficio, según el presidente de Cocemfe Maestrat, “es que gracias a él, todas las asociaciones podremos realizar nuestras aportaciones y poner en común de forma conjunta las acciones a emprender. Nuestra finalidad es la misma y hasta ahora todos cogíamos un camino diferente, mientras que con un Consejo de Discapacidad podremos hacer hincapié en el mismo objetivo todos juntos”. Para Meseguer “ya era hora de que se hiciera, y espero que sea pronto, porque ha sido una de nuestras reivindicaciones”.

La Diputación

tierra de festivales’ en 33 ferias turísticas de todo el mundo para multiplicar su retorno

Vinaròs está representado por Elesctrosplash Beyond Music y el Concurs Internacional de Música de Cambra

Redacción

La Diputación de Castellón promocionará durante 2016 ‘Castellón tierra de festivales’ en 33 ferias turísticas de todo el mundo a través de material promocional específicamente dirigido a profesionales turísticos y público final con el objetivo de multiplicar el beneficio que este tipo de turismo supone para los municipios de Castellón.

Así, la guía turística de Festivales elaborada por el personal de la Diputación recoge la información de las principales citas musicales que se celebran en Castellón, junto a los atractivos turísticos destacados del destino provincial, un mapa con los 135 municipios de la provincia a modo de guía para desplazarse por nuestro territorio y todas las direcciones y teléfonos de contacto que puedan ser de interés para desenvolverse con total normalidad por la provincia una vez aquí.

El vicepresidente provincial de Turismo, Andrés Martínez, ha explicado que “con Castellón Tierra de Festivales nos dirigimos tanto al turista nacional como al internacional, y especialmente también a turoperadores y agencias de viajes que trabajan este mercado. El objetivo es posicionar en lo más alto a la provincia como líder del turismo de festivales en Europa para que la celebración de estos eventos repercuta lo más positivamente posible en los municipios y área de influencia donde se celebran, generando un efecto económico muy positivo para todos”.

Hay que tener en cuenta que, junto a la información de los cuatro grandes festivales de música que la Diputación patrocina como grandes plataformas de difusión del destino provincial, la guía recoge información de otras citas musicales que se celebran por todo el territorio castellonense y que refuerzan este posicionamiento de liderazgo en turismo de festivales. De las 33 ferias turísticas en las que la Diputación da visibilidad a Castellón como Tierra de Festivales, 19 son internacionales.

“Entre ellas, hay citas tan importantes como la World Travel Market de Londres que se celebrará del 7 al 9 de noviembre y que nos permite tener contacto directo con el mercado británico, o la IFTM Top Resa de París, que será del 20 al 23 de septiembre únicamente para profesionales y que también abre nuevas oportunidades en el mercado europeo, pues no debemos olvidar que Castellón es el gran destino europeo de turismo de festivales, y por ello debemos seguir trabajando”.

En el ámbito nacional, la Diputación también ha presentado ya este producto en foros que se han desarrollado los meses previos al verano para fomentar los visitantes durante estas fechas. Es el ejemplo de Aratur en Zaragoza, Navartur en Pamplona o Sevatur en San Sebastián, una labor que continuará en el último trimestre del año en citas como la Feria Intur de Valladolid, durante el mes de noviembre. Turismo de festivales, eje estratégico de la Diputación

La Diputación de Castellón mantiene precisamente en el turismo de festivales uno de sus ejes estratégicos de desarrollo turístico en la provincia debido al gran reclamo que supone especialmente para atraer al turismo internacional.

“Los festivales son el mejor reclamo para potenciar el turismo internacional y la mejor tarjeta de presentación para millones de personas que siempre vuelven a disfrutar de Castellón, tanto de la costa como del interior, la gastronomía, el deporte, la naturaleza o el ocio. En la pasada edición del FIB comprobamos cómo varias generaciones de fibers coincidían a partir de habernos conocido por la música y que vuelven a venir a Castellón por la calidad de vida que ofrece nuestro destino turístico”, ha destacado Martínez. El link a la guía de festivales: http://www.turismodecastellon.com/136126_es/Gu%C3%ADaTur%C3%ADstica-Festivales-Provincia-de-Castell%C3%B3n/

This article is from: