
4 minute read
Miguel Soler visita
El coste de la inversión de estas actuaciones asciende a 35.000 euros.
Redacción
Advertisement
Desde este 3 de mayo se ha abierto el plazo para poder solicitar las ayudas para el alquiler de viviendas en la Comunidad Valenciana, ha explicado el concejal de Ordenación del Territorio, Jan Valls, quien ha especificado que a lo largo del próximo meshasta el 3 de junio - las personas interesadas podrán hacer la solicitud pertinente.
Valls ha indicado que, en la línea de dar la máxima difusión posible a las ayudas y subvenciones que se ofrecen a las familias, se dan a conocer desde el Ayuntamiento los detalles de estas ayudas, que se enmarcan dentro del Plan estatal de fomento del alquiler de viviendas, rehabilitación edificatoria y regeneración y renovación urbana y para las que se cuenta con un presupuesto de más de 8 millones y medio de euros.
“La finalidad de estas ayudas es facilitar el acceso a la vivienda y ayudar en la economía familiar, especialmente a los menores de 30 años, familias monoparentales, numerosas, víctimas de terrorismo o violencia de género, jóvenes extutelados o personas que no llegan a un nivel mínimo de ingresos o tienen otras situaciones singulares”, ha comentado Valls.
Para estos colectivos prioritarios el aporte de las ayudas será del 50%, un 10% más que en el resto de casos, para un alquiler máximo de 400 euros al mes. Ello, por tanto, supone una ayuda de entre 1920 y 2400 euros anuales para los beneficiarios, que podrán hacer la solicitud por dos vías: la electrónica, si cuentan con certificado digital, o bien imprimiendo el impreso desde la sede electrónica y llevándolo a la Oficina de Información y Atención al Ciudadano (OIAC).
“Es importante que se facilite un número telefónico para que el interesado pueda hacer un mejor seguimiento del trámite, pues por esta vía se le informará si falta algún documento y también de la publicación de las listas provisionales”, ha afirmado Valls.
El alcalde Enric Pla ha agregado que la vivienda es uno de los temas de gran importancia en la sociedad valenciana y que preocupan al Ayuntamiento, que en los últimos meses ha llevado a cabo diversas acciones en este ámbito. La última de ellas, esta misma semana, ha sido la firma de un convenio con la Generalitat Valenciana para potenciar la red de oficinas de información para la rehabilitación de las viviendas.
Redacción
El secretario autonómico de Educación e Investigación, Miguel Soler, ha visitado este miércoles Vinaròs, para informar acerca de los avances en el proceso de construcción del nuevo CEIP Jaume I en la localidad.
En rueda de prensa, en la que ha estado acompañado por el alcalde Enric Pla, la concejala de Educación, Begoña López, y el delegado territorial en Castellón, Adolf Sanmartín, Soler ha confirmado que por cuestiones burocráticas hay un retraso respecto a la fecha inicialmente prevista para el inicio de las obras.
“Este mes se espera terminar el proyecto básico y que se comience a redactar el de ejecución. Calculamos, por tanto, que tras la licitación y adjudicación de estos trabajos, comenzaremos con las obras del nuevo centro durante el primer semestre de 2018”, ha indicado el secretario autonómico.
Posteriormente, ha concretado, los trabajos de construcción se extenderían otros 18 meses, antes de quedar totalmente finalizados. Soler ha agregado también que se están evaluando mejoras en otros centros de la localidad, como el IES José Vilaplana y el Colegio de Educación Especial “Baix Maestrat”.
Visita al Colegio de Educación Especial “Baix Maestrat”
Soler ha aprovechado la visita para reunirse con una parte de la comunidad educativa y también para conocer de primera mano las deficiencias actuales en las instalaciones del Colegio de Educación Especial “Baix Maestrat”.
El secretario, junto con Sanmartín, el alcalde Pla, el director territorial de Educación, Robert Roig, la concejala de Educación, Begoña López, el concejal de Ordenación del Territorio, Jan Valls y el concejal de Obras y Servicios, Guillem Alsina, han recorrido las distintas aulas y otras estancias del centro.

Como acción prioritaria, ha señalado el alcalde Pla, se ha solicitado el cambio de las ventanas por otras que permitan un mejor aislamiento para evitar que el aire penetre al interior durante los meses más fríos del año. Esta mejora supondría, además, una importante reducción en los costes de calefacción. La Conselleria evaluará ahora estas peticiones para determinar qué mejoras son de carácter más urgente.
Redacción
Después de las actuaciones que se realizaron en 2016 en las zonas de Ramón Llull, Gil de Atrocillo y el Camino San Sebastián, la concejalía de Obras y Servicios ha llevado a cabo durante el primer semestre de 2017 nuevos trabajos de asfaltado en varios puntos del término municipal.

El concejal del área, Guillem Alsina, ha explicado que en los últimos meses se han asfaltado más de seis calles y una plaza de la localidad, que superan los 4.000 metros cuadrados y suponen una inversión de unos 35.000 euros.
Las áreas de actuación pertenecen a las zonas de Boverals, Triador, Saldonar y Pío XII. Concretamente, son las siguientes: c / Cirviola, c / Palometa, c / Manta, c / Llobarro, c / Ham, c / Batallola y Plaza San Andrés; también una zona del polígono Capsades.
“Está previsto seguir con una nueva fase de mejoras, siguiendo las recomendaciones de los servicios técnicos del Ayuntamiento, que priorizan las zonas con el asfalto más deteriorado”, ha concluido el concejal.
El Ayuntamiento de Vinaròs,
de Comptes
El alcalde Enric Pla ha querido felicitar a los funcionarios y funcionarias municipales por este resultado
Redacción
El alcalde de Vinaròs, Enric Pla, ha querido expresar hoy su satisfacción tras conocer que, entre 15 municipios valencianos de entre 25.000 y 30.000 habitantes analizados en el informe de la Sindicatura de Comptes, Vinaròs es considerado el mejor en cuanto a gestión administrativa.
“Estamos muy satisfechos con esta valoración que hemos recibido, ya que sabemos que la Sindicatura nunca regala nada y por eso, como alcalde, quiero felicitar a los funcionarios y funcionarias del Ayuntamiento, pues ellos y ellas son los verdaderos responsables de este logro”, ha señalado Pla.