7 minute read

Una junta gestora presidirà el

Carnaval de Vinaròs

Nota De Premsa

Advertisement

La Policía Local de Vinaròs: “El último mono del ayuntamiento”

Gràcies Espanya! Ramon Puig

Hi haurà un representant de cada comparsa en esta junta, però els càrrecs importants ja estan decidits per sorteig. El president de la Junta Gestora de la Comissió Organitzadora serà un representant de la comparsa ‘Ni fu ni fa’, el vicepresident serà un integrant de la comparsa ‘La Colla’, el secretari serà de la comparsa ‘Tomba i tomba’, el sotssecretari de ‘Tot a orri’, el tresorer un integrant de ‘Els dormilons’ i el vicetresorer un membre de la comparsa ‘El Pilà’. En els propers dies es coneixeran els noms propis d’aquesta nova junta

Carrera de Camareros

Bases

La Asociación Foro Forat de Vinaròs con la colaboración del Ayuntamiento de Vinaròs, convocan la “Carrera de Camarer@s de Fira” que se realizará con motivo de las Fiestas y Feria de San Juan y San Pedro 2018. La característica de la carrera, es que l@s camarer@s que participen, deberán vestir con la indumentaria propia de la profesión y llevar una bandeja sobre la que acarrearán los elementos que aportará la organización.

1. La carrera popular se celebrará el miércoles día 27 de junio con salida a las 19 h.

2. La salida y la meta se celebrará en el Paseo Blasco Ibáñez, a la altura de la Carpa Jove.

3. El recorrido será por el circuito cerrado del paseo Blasco Ibáñez hasta la estatua de Costa y Borrás, con una distancia sin homologar.

4. La participación en la carrera de camarer@s estará limitada a 25 corredor@s mayores de 16 años, que lo harán a título individual y representando a restaurantes y bares de la localidad.

5. Los participantes deberán aportar su propia bandeja.

6. Las inscripciones se podrán realizar al email de foroforat@ gmail.com, presencialmente en la asociación hasta cubrirse las 25 plazas.

7. Podrán ser descalificados de la prueba l@s camarer@s que no atiendan a las instrucciones de los miembros de la organización.

8. Habrá una única categoría con trofeos del Ayuntamiento de Vinaròs para los vencedores y vencedoras con premios para los primeros clasificados y obsequios para todos los participantes.

9. Los participantes asumen estar en buena forma física y haber comprobado su estado de salud por medios autorizados, declinando la organización cualquier responsabilidad

10. La firma de la inscripción y tomar la salida, supone la total aceptación de las presentes bases. En caso de duda prevalecerá el criterio de la organización.

11. La organización se reserva el derecho a realizar posibles modificaciones en el recorrido, si así lo estima oportuno.

12.- La entrega de premios se llevará a cabo al finalizar la carrera en las inmediaciones de la Carpa Jove de Fiestas.

El Sindicato Profesional de Policías Locales y Bomberos (SPPLB) denuncia por medio del presente escrito ante los medios de comunicación lo siguiente: Recientemente, por parte del Ayuntamiento de Vinaròs se ha publicitado en prensa que trasladará la Oficina Integral de Atención al Ciudadano (OIAC), que por cierto está muy bien donde se encuentra, a la planta baja del edificio municipal del Corral de Batet, para lo cual se invertirán 450.000 euros del remanente de Tesorería del año pasado. Comparativamente, desde hace una década los diversos equipos de gobierno municipal que ha pasado por el consistorio vinarocense, no se han puesto de acuerdo en buscar o dotar de unas dependencias a la Policía Local acordes con el siglo XXI, a pesar de las denuncias que se interpusieron en años pasados ante la Inspección de Trabajo, por problemas de humedades, desprendimientos de cornisas del edificio, microvestuarios de las mujeres, etc.

No obstante, y dado que parece ser que la Policía Local es siempre “el último mono del consistorio” por parte del sindicato SPPLB se ha puesto en conocimiento de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Castellón que a fecha de hoy, todavía no se ha subsanado un requerimiento formal en exigencia de adopción de dicha Inspección pendiente desde el año 2014, de “ampliar el vestuario de mujeres en previsión de un posible aumento de la plantilla”, máxime cuando la actual Ley de Coordinación para Policías Locales de la Comunitat Valenciana contempla la obligación de reservar para mujeres el 30% de las plazas en las convocatorias para agente hasta alcanzar el 40% de la plantilla, y hay publicada una convocatoria para cubrir cinco plazas de agente de la Policía Local de Vinaròs.

En este orden de cosas, destacar que el actual equipo de gobierno ha creado para el ejercicio 2018, el puesto de Vicesecretario con un complemento específico que supera en más de 11.000 euros al puesto de su superior jerárquico, el Secretario, y supera en más del triple del que perciben otros puestos de trabajo como el de agente de Policía Local. De hecho, las retribuciones de las diversas categorías de Policía Local de Vinaròs son de las más bajas de la Comunitat Valenciana, sobre todo los agentes, encontrándose Vinaròs, hasta no hace mucho tiempo, entre las poblaciones que más índice de criminalidad tenían en función de su población.

Asimismo, el Ayuntamiento de Vinaròs “tampoco cumple” con la Recomendación de la Unión Europea, por Directiva, que establece que las plantillas de las policías locales deben ajustarse a 2 policías por cada 1.000 habitantes. En este sentido, poblaciones de similares características y población como Burriana, contemplan en su plantilla presupuestaria más de 70 plazas de agente de Policía Local

Actualmente, en la plantilla presupuestaria del ejercicio 2018 del Ayuntamiento de Vinaròs, se contemplan un total de 51 agentes de Policía Local, de las que únicamente están cubiertas en propiedad 36 plazas y las 15 restantes, se encuentran vacantes.

En conclusión, estos hechos evidencian la falta de interés y el pasotismo hacia el Cuerpo de la Policía Local de Vinaròs, desde hace ya una década hasta la actualidad por parte los diversos equipos de gobierno municipal que han pasado por el consistorio vinarocense, puesto que estamos estancados, en general, al igual que una catalina en la taza de un inodoro embozado.

La majoria de catalans que s’han despertat independentistes desprès d’una llarga inconsciència històrica no tenen consciència d’aquesta expressió, nomes ho són els de tota la vida, els qui van mantenir la flama sobiranista contra Espanya, la Generalitat i la indiferència de la majoria dels catalans. A les portes de la transició, quan el crit “Llibertat, Amnistia i Estatut d’autonomia” omplia els carrers dels PPCC, Joan Fuster deia que tots els independistes cabien en un taxi, però fa només 15 anys les estadístiques ja en comptabilitzaven un 15 % i quan el percentatge semblava estancat, esdevingué el “miracle”.

Governava Zapatero a Espanya i Montilla a Catalunya quan s’aprovà el nou estatut català, ratificat pel Congres i el Senat, desprès d’una bona raspallada, i el 2010 l’acabà d’escapçar el Tribunal Constitucional. Fins aleshores, ni Convergència ni Esquerra havien estat mai independentistes i consideraven amb PSC i Iniciativa que Espanya era la casa de tots. Aquell plantejament territorial els impedí reaccionar contra la degradació autonomista més enllà de les acostumades lamentacions i pretengueren continuar com si res hagués passat, en canvi, la societat civil es va emprenyar i a cada cop de centralisme i laments autonomistes, el català emprenyat s’anava multiplicant.

El govern mirava cap al Valle de los Caidos i, convençut que de la Catalunya emprenyada es passaria a la Catalunya agenollada, es dedicà a regar amb gasolina les flames separatistes. En pujar la temperatura es va inflamar l’espanyolisme fins socarrar la poca imatge democràtica que li quedava al PSOE i crear dubtes en Podem respecte la “Unidad Nacional de España”.

Amb l’aquiescència de l’arc parlamentari espanyol (Partido Nacional) el govern va declarar la guerra a Catalunya amb 155, presos polítics i exiliats, l’olor de pólvora embogí de patriotisme espanyol la cúpula de l’ordre judicial, el desgavell va arribar al cor d’Europa i ningú va gosar aturar-lo per por a socarrar-se.

Eren uns centenars i ara són més de dos milions els catalans que han deixat de sentir-se espanyols i constitueixen el moviment cívic més actiu, majoritari i admirat d’Europa. Ara bé, no ha estat només mèrit propi ja que la desespanyolització catalana hauria estat impossible sense la inoperància d’una Espanya incapaç d’entendre que al segle XXI, fustigar i menystenir un poble amb la història de Catalunya significava dinamitar els fonaments del Reino de España.

Ara, amb Sánchez com en Rajoy, l’Espanya cavernícola continuarà i farà bona la frase de Joan Tardà, “¡Gracias España! Lo siento por ustedes pero nosotros nos vamos”.

Organización asistencial

El Hospital de Vinaròs mejora la gestión de las consultas externas e incrementa en un 4% la actividad total

Por primera vez se superan las 135.000 visitas en esta área

Este mes se ha incorporado una nueva consulta de Nefrología y se ha puesto en funcionamiento la tercera planta con 32 pacientes ingresados

Nota de Prensa

El Hospital comarcal de Vinaròs avanza en la gestión de la atención sanitaria con la mejora de la actividad asistencial en el área de consultas externas, que se ha visto incrementada en un 4% y que ha superado, por primera vez, las 135.000 visitas de médicos especialistas. “Gracias al esfuerzo y perseverancia de la conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, los vecinos y vecinas del departamento de salud de Vinaròs están viendo mejorada la atención de los médicos especialistas del Hospital”, asegura Azucena Martí, directora territorial de Sanitat en Castelló y añade que se está trabajando para “garantizar la asistencia y solucionar unas cifras que se arrastran de la anterior legislatura y que no tuvieron ni respuesta ni plan de acción”.

En el año 2017, el Hospital comarcal de Vinaròs alcanzó una cifra de actividad récord en el área asistencial de consultas externas con 135.132 visitas médicas y técnicas en consultas, mejorando también el índice medio de visitas sucesivas.

TAC en marcha, ingresos en tercera planta y nueva consulta de Nefrología

Para Martí, “el Hospital comarcal de Vinaròs se encuentra inmerso en el plan de dignificación sanitaria con el objetivo de recuperar los derechos asistenciales de la población adscrita a este departamento”. En este sentido, la directora territorial recuerda el más de un millón de euros de inversión en la renovación de equipamiento y tecnología obsoleta, la

This article is from: