1 minute read

Celebración de la festividad del “Corpus Christi”

El pasado domingo día 3 del presente mes de junio, se celebraba la festividad de la solemnidad del “Corpus Christi” en su traducción al latín, y del “Cuerpo y sangre de Cristo” en castellano. Esta solemnidad se celebra en todo el mundo cristiano, y como no en nuestra ciudad de Vinaròs. También se celebraba la festividad del “Día de la Caridad” (Caritas).

Advertisement

Los actos fueron los siguientes; A las 19 horas se celebraba una solemne misa en la Arciprestal de “La Asunción”, oficiada por mossèn Emilio Vinaixa, y concelebrada por mossèn Florencio Albero y Cristóbal Zutita. Desde el coro interpretaron varias piezas cantadas la “Coral García Julbe”, bajo la dirección de Enric Melià i Fortuna, el cual también acompañó en diversos momentos al órgano.

La alegría de los niños y niñas de 1ª comunión inundó el presbiterio de la iglesia, los cuales habían recibido la comunión este mismo año.

Finalizada la Eucaristía y saliendo del templo, se formaba la procesión cuyo orden fue el siguiente; Niños y niñas de 1ª comunión, las niñas arrojaban pétalos de rosa durante el recorrido, siguiendo las costumbres de nuestra ciudad. Seguidamente salía el Santísimo bajo palio, la Cofradía del “Santissim Sagrament”, autoridades locales, y la banda de música de la Sociedad Musical “La Alianza”, bajo la batuta del maestro José Ramón Renovell Renovell, la cual cerraba la procesión.

Previa a la procesión procesionaron los “Namos i Gegants, por cierto con dos nuevos “gegants”, los cuales, pronto sabremos el nombre que les han colocado previa votación popular. Por lo tanto y como historia, salieron 6 gegants en esta procesión por primera vez, de esta concreta colla. Les seguían el Grup Folkloric de “Les Camaraes”, las cuales nos interpretaron el “Ball de cintes” en varios momentos del recorrido. Como dato curioso, su “alma mater”, Michel Pau no estaba ya que disfrutaba de un segundo viaje de novios, tras cumplir sus bodas de plata sacerdotales.

Entrando en la Arciprestal, se cantaron los cantos tradicionales del Corpus, así como los que los niños cantan en la época de la catequesis de 1ª comunión. Con la bendición con el Santísimo a cargo de mossèn Emilio, se daban por finalizados los actos.

This article is from: