TUBRE
o1/ OP añ
ltura P tos y cu
/ OC o. CERO
2018
0/ / 18/1
n
au
Foto de Portada: Ivan CR
Caribe GT
CREACIÓN DE MARCA DISEÑO EDITORIAL PUBLICACIONES DIGITALES GENERACIÓN DE CONTENIDO PARA REDES SOCIALES CAMPAÑAS PUBLICITARIAS PARA REDES SOCIALES ESTRATEGIAS GOOGLE ADWORDS
amendoza@centralk.net
SOMOS LA SOLUCIÓN PARA TU EMPRESA
RENTA DE EQUIPO PROFESIONAL DE FOTOGRAFÍA Y VIDEO
ESTUDIO DE FOTOGRAFÍA CINE DIGITAL VIDEO PROFESIONAL EDICIÓN DE VIDEO CAMPAÑAS DE AUDIO PÁGINAS WEB CREACIÓN DE TIENDA ON LINE
Fotovisuales Studio
e rib a C
a
GT
ala c s e
4 +8
6
25
14
GT18
22
it bb
Ra
sus
12 Fic
C TE a h
RE
s ale riv
17
Junio 2018
nd
i rew
L L
O IARIA ITOR
EED D IT
7
L
os años 80´s estuvieron llenos de innovaciones tecnológicas así como de movimientos sociales. La crisis del petróleo junto con una crisis económica global —las desgracias no vienen solas— hicieron que muchos fabricantes se cuestionaran la forma en cómo se hacían las cosas, la función que desempeñaban y la realidad utilitaria de éstas. Finalmente, toda sociedad en crisis y viendo hacía el futuro lo que desea es tener más y mejor. Ya para finales de la década de los setentas, la necesidad de ser buenos con poco era la premisa del día a día. Así la influencia de una arquitectura brutalista (solo concreto, de líneas muy rectas, a veces al punto de desafiar la lógica de la geometría) nos mostraban parte de la respuesta que las sociedades buscaban: hacer mucho con mucho menos. La influencia modernista se respiraba en el aire desde los espacios abiertos hasta el tipo de letra que los grandes anuncios espectaculares y los periódicos usaban. Todo se tornaba, recto, limpio, directo, sencillo y tal vez más eficiente que antes. Trajimos en boga el movimiento Avant Garde de como vestirnos, comunicarnos y también de revelarnos a lo establecido. Todo lo anterior nos había heredado un discurso donde más era más: más grande, más poder, más potencia, más elegancia, más hasta el exceso como lo fueron los años 70´s. Pero a principios de los 80´s, debíamos seguir adelante con la crisis a cuestas y la tecnología llegó para jugar su gran rol en la transformación de los sistemas económicos y sociales. Era imperante dejar de ser “esos” para convertirnos en próceres de lo nuevo. De tanto ensayo, algunos logros fueron parteaguas de la evolución de las sociedades que fueron incorporando de forma personal a sus vidas la alta tecnología. Los 80´s fueron así año con año: innovación-ruptura. Y ahí la muestra del desarrollo de la carrera espacial, las computadoras personales, los sistemas de audio digital, la ruptura de regímenes dictatoriales, las consecuencias de economías cerradas al libre mercado, y por supuesto: la caída del muro de Berlín. Pero la pregunta real al día de hoy, año 2018, es ¿por qué nos siguen encantando los 80´s, al punto de añorarlos profundamente? Es claro que la vida no era fácil pero tal vez era más esencial, más objetiva, más básica, donde muchos aprendimos que MENOS ES MÁS porque tampoco había más. Ahora, tal vez solo estamos en un periodo de revalorizar con qué podemos vivir cómodamente sin complicarnos la existencia. ¿Nos estaremos cansando del disfraz autómata que la misma tecnología en algún momento nos exigió tener? Esta primera entrega tiene como objetivo regodearnos en los 80´s, sacar nuestros recuerdos, revivirlos al máximo, y sobre todo mostrar que esta época dejó una gran evolución, geniales autos que al día hoy merecemos seguir disfrutando —y porqué no—, traerlos al presente de nuestras vidas.
80s & 90s cars
80s & 90s cars
[6]
foto: Ivan CR
1984 [7]
80s & 90s cars
80s & 90s cars
in duda alguna en la década de los ochentas ocurrieron grandes transformaciones en muchos ámbitos, y en particular en el sector automotriz se comenzaron a producir autos más pequeños, de menor consumo de combustible pero no por ello serían menos rápidos. Por aquellos días era sorprendente ver como un coche de ese tamaño, podía poner en aprietos a otros autos de mayor cilindrada: más que hacer comparaciones técnicas, eran comparaciones que emocionaban, temas como los de hoy, con los que hablabas o debatías por horas. El Caribe GT es un sobreviviente del tiempo, un auto que surge de nuevo tras pasar sus mejores glorias hace más de 30 años. Resulta nostálgico volver a mirar sus líneas, su sencillo pero divertido motor, el volante deportivo de 3 brazos, su tablero donde destaca el tacómetro que es y fue un instrumento de precisión que en los 80s no lo tenían más que los autos de tinte deportivo. Pero en estas épocas actuales, es raro ya encontrar un Caribe GT como el de las presentes páginas. Antes de seguir adelante, te invito a que cierres los ojos y te traslades en el tiempo para que tengas una visión de los años 80´s. ¿Estas listo? Contemplar este Caribe GT rojo no solo es mirar una época anterior, es revivir un recuerdo que estaba en mi memoria y traerlo con tal poder a este momento, a mi pensamiento. Este modelo en particular es de los pocos que quedan como en aquellos días en los que siendo niño, me divertía al máximo jugando con mi amigo Álvaro en su Caribe GT, escuchando ese motor de 1800 cc con ese característico sonido en ralenti y al acelerar con aquel escape Dacia que hacía notar que no era un caribe “normal”. Eran otros tiempos y para entonces, estos coches no tenían precios elevados hasta el cielo. Recuerdo perfecto que era un auto del cual se podía tomar referencia para comparar algunos otros.
[8]
CARIBE GT
El cohete de bolsillo de mi infancia Por Fernando Alonso
foto: Ivan CR
[9]
80s & 90s cars
80s & 90s cars
GT GT GT GT G GT GT GT GT G GT GT GT G GT GT GT GT GT GT GT G GT GT GT GT GT GT GT G GT GT GT GT fotos: Ivan CR
[10]
GT GT GT GT G GT GT GT GT GT GT GT GT GT GT GT GT GT GT GT GT GT GT GT GT GT GT GT GT GT GT GT GT GT GT GT GT GT G GT GT GT GT GT GT T GT GT GT GT GT G GT GT GT GT GT GT GT G T GT GT
[11]
80s & 90s cars
80s & 90s cars
Como los buenos vinos, hoy después de 34 años de que este coche salió a las calles de Automotriz Lindavista, parece que lo veo mucho mejor; ¡claro!, con algunos detalles del tiempo, pero es justo eso lo que queremos mostrar. No buscamos autos perfectos, buscamos autos que tienen esos detalles del transcurso de la vida. Verlo por primera vez frente a frente me sacó un suspiro, como aquellos que salen cuando ves algo increíble. Me envolvió un sentimiento de nostalgia que no podría describir con exactitud: es esa sensación que solo tenemos las personas que gustamos de este tipo de autos, pero incluso, el Caribe GT te hace amarlo aunque no sea tu coche preferido. Recorrer la mirada en sus detalles, su línea roja envolvente de la parrilla, ese emblema GT que grita a los 4 vientos que es el chico malo de la gama, sus facias negras de plástico en lugar de aquellas facias de metal. Más abajo, ese spoiler que lo hacía ver totalmente deportivo. Aunque he visto cientos de Caribe GT, éste para mí representó sin duda mi mayor anhelo cuando era un adolescente. El interior cuenta con sus asientos Recaro como al principio de sus días; pude percatarme que el [12]
tiempo había tratado de hacer su trabajo pero no lo ha logrado del todo porque se conserva prácticamente y en su totalidad en perfectas condiciones. Al ver el volante de 3 brazos me hizo recordar las carreras de la categoría Pony en el autódromo, donde también participaron caribes. Para quienes piensan que “solo es un caribe”, déjenme recordarles que para su lanzamiento en México era un coche de precio elevado, y había razones para que así lo fuera. Esos instrumentos Jaeger en la consola central, los propios asientos que servían para que no te fueras de lado a lado si es que gustabas de probar tu coche en un autódromo como el de antaño o aún en el actual. Me encantó mirar el cluster con su tacómetro, algo que para su época solo se veía en autos de línea deportiva. Todo funcionaba con armonía, no había nada fuera de lugar. Salí para admirarlo una vez más por fuera y por todos los costados posibles. A quien lo observara a su paso o detenido en un semáforo, se daría cuenta que esas franjas que recorren todo el lateral con la leyenda GT mostraban con contundencia que se trataba de un auto especial, diferente y superior a los de su misma clase.
Los vidrios con entintado verde me sacaron nuevamente una sonrisa, y al detenerme en los rines BBS ví que sin duda dieron un excelente contraste y al tiempo, un toque de muy buen gusto para este pequeño cohete de bolsillo. Decidí ver que había bajo el cofre, y encontré justo lo que esperaba, el motor 1800 cc (1.8 L) que rápidamente se diferencia de los 1700 y 1600. El carburador de doble garganta ahora con un filtro renovado, aunque extrañe no ver la caja original del mismo, cuadrada en color negro, con su brazo hacia la derecha.
Algunos amigos lograban alcanzar los 180Km/h de velocidad máxima con el Caribe GT (obvio nuevo en ese entonces). Era un vehiculo muy veloz gracias a su escazo peso vehicular (alrededor de 900kg), su motor era muy moderno para la época, ya que ofrecía arbol de levas a la cabeza, sistema de distribución por banda, carburador de 2 gargantas, una cabeza con mejor flujo que el del Caribe normal con motor de 1600 cc y 1700 cc (que también era muy bueno en ese entonces). Tenía un sistema de escape de doble linea hasta medio auto; en si fué un gran producto de VW que en ese entonces era un gran rival en los semaforos y en carretera, por lo cual se volvió el auto de culto entre los juniors de entonces. Pocos autos podían vencerle, algunos V8 de la década anterior, por ejemplo; y digo anterior respecto a la potencia, pues es de recordar que posteriormente la llegada del Golf GTI causó furor, ya que con su motor de 4 cilindros en aquellos años, ofrecia la gran cifra de 115 Hp.
El Caribe GT es un sobreviviente del tiempo que surge de nuevo tras pasar sus mejores glorias hace más de 30 años
Llegado el momento de dar unas vueltas para probarlo, encendió el motor y enseguida volvieron a mi cabeza recuerdos como sacudidas. Fue muy grato para mi poder escuchar de nuevo ese 1800 andar. Posteriormente buscamos posicionarnos en algunos lugares específicos para sacar algunas tomas fotográficas, entre más se acercaba el mediodía y con el sol radiante, se veía más y más increíble. El Caribe GT en contraste con los demás autos “modernos”, me hacía sentir aún más nostalgia.
Cada toma me hizo respirar esos años 80s y 90s, y que mejor que vivir el presente, pero con todos estos recuerdos y estos autos clásicos- modernos nos podemos permitir regresar a esta época específica y denotar el inicio de una guerra tecnológica entre marcas. Yo no dejo de vibrar con cada imagen del Caribe GT, ahora ustedes hagan su propia historia.
[13]
80s & 90s cars
80s & 90s cars
FICHA TÉCNICA
Prestaciones Aceleración: Velocidad Máxima: Consumo Urbano:
(0-100km/h): 11.8 segundos 182 km/h 12 L /100km
Motor Posicionamiento: Nº Cilindros: Cilindros: Combustible: Cilindrada: Alimentación: Potencia: Torque: Transmisión: Nº velocidades: Tracción:
Delantero Transversal 4 Línea Gasolina 1800 cc Inyección mecánica Bosch K-Jetronic 90 Hp a 5200 rpm 153 Nm a 3800 rpm Manual 5 relaciones Delantera
Frenos Delanteros: Traseros:
[14]
Discos ventilados 239 mm Tambores 189 mm
Suspensión Delantera: McPherson con triángulos inferiores y barras de torsión Trasera: Independiente mediante barras de torsión transversal con barra estabilizadora (tipo rueda tirada) Rines: BBS de aluminio de 14" Neuméticos: 185/70R14 Peso
810 Kg por unidad
fotos: Ivan CR
[15]
80s & 90s cars
80s & 90s cars
[16]
rewind
[17]
80s & 90s cars
80s & 90s cars
[18]
sus rivales Magnum Turbo 1984
FICHA TÉCNICA
FICHA TÉCNICA
Aceleración:
(0-100km/h): 10.4 s
1/4 de milla: 16.7 s
Motor Potencia: Torque: Transmisión: No. de velocidades:
2.2 L 8v Turbocargado fase 1 (sin intercooler) 140 Hp a 5600 rpm 160 lb-pie a 3250 rpm Manual 5
DATO 1 lb-pie 1 libra pie
Renault 18 GTX
1.3558 nm 1.3558 newton metro
Aceleración: Velocidad Máxima: Consumo Mixto:
(0-100km/h): 11.4 s 178 km/h 8.1 L /100km
Motor Posicionamiento: Delantero Longitudinal Nº Cilindros: 4 Cilindros: Línea Combustible: Gasolina Cilindrada: 1995 cc, 8 válvulas Carburación: Doble cuerpo Weber / Starter automático Potencia: 104 CV a 5500 rpm Torque: 160 Nm a 3250 rpm Transmisión: Manual de 5 vel. Automática de 3 vel. Tracción: Delantera Frenos
Tal vez no pertenecían al mismo segmento pero competían porque era lo que había en el mercado mexicano automotriz en el periodo de 1984-1986.
Delanteros: Traseros:
Discos ventilados 238 mm Tambores 228 mm
[19]
80s & 90s cars
80s & 90s cars
[20]
RABBIT
REcargado En EUA, al MK1 se denominó Rabbit.
E
xisten personas que no se conforman con el aspecto original de su auto y quieren llevarlo mas allá, incluso al extremo. Así es el caso de Memo, quien no conforme, modificó su Caribe GT en algo digno de admirarse. Y cuidado quien se atreva a cruzarse en su camino porque bajo el cofre tiene el poder suficiente para hacer morder el polvo, o en su defecto, dar un buen susto a quien trate de ponerse al tu por tu. Dando en el dinamometro 194 Hp con 181 lb-pie de torque, y con una excelente relación peso potencia, nos dejo con la boca abierta. Es una solución extraña, ya que regularmente vemos a muchos dueños que prefieren turbocargar sus motores pero Memo decidió meter un supercargador, intercooler, pistones de mayor diámetro, carburador de doble garganta y otros ajustes; todo realizado de manera impecable por él mismo. Gracias Memo por permitirnos fotografiar tu coche y sentir el poder que puede generar un motor “tan pequeño” como el de tu gran VW. foto: Ivan CR
[21]
80s & 90s cars
80s & 90s cars
[22]
fotos: Ivan CR
[23]
84
+
80s & 90s cars
80s & 90s cars
CARIBE GT 1984
Caribe GT Comercial 1984
Música de los 80s y 90s
New Retro Wave
Rock en tu idioma
Sigue nuestras playlist Te sugerimos
ver Remi's Unix
Performance Mk1 [24]
CARIBE GT 1984
HISTORIA DE GOLF
1 Owner Of A Lonely Heart, YES 2 Jump, VAN HALEN 3 The Reflex, DURAN DURAN 4 Time After Time, CYNDI LAUPER 5 Let's Go Crazy, PRINCE AND THE REVOLUTION [25]
80s & 90s cars
80s & 90s cars
Bauen Sie sich mal ein vernĂźnftiges Auto
[26]
a escala Ese momento presente que nos hila a nuestra infancia
S
i bien las buenas costumbres de nuestra infancia era llenarnos de pequeños autos de juguete, la afición por coleccionarlos surge de inmediato: ya tengo un rojo pero quiero un azul y uno negro. Más adelante, crecen nuestras expectativas y toman relevancia para nuestra colección de autos miniatura: el año, el modelo clásico, el comercial de TV, la película en la que aparece, la marca, el auto de papá; al final son juguetes, dicen nuestros padres. No podemos olvidar el momento más maravilloso de la vida cuando descubres que tu auto
favorito, ese que a nadie prestas y que siempre guardas muy cerca de ti, lo hay en diferentes escalas, que puedes conseguirlo armable, y más allá, que es posible pintarlo del color que más te guste. Las paredes de la habitación que vigilan tus sueños comienzan a llenarse de repisas con autos de diferentes tamaños, modelos, marcas. Todos son increíbles, necesarios para la vida de cualquier amante de autos. Si no los puedes tener todos en la realidad, a escala del original es posible. No se diga las tan buscadas ediciones especiales, limitadas o únicas que nos permiten [27]
80s & 90s cars
80s & 90s cars
Ram Charger
TUTORIAL "ACHAPARRAR" RAM CHARGER ESCALA 1/43
1991
recordar a nuestro piloto favorito que ganó la carrera. Amar los autos tiene que ver con nuestros más profundos deseos de poseerlos, de admirarlos, de elegir cuál de todos te gusta más y por qué. Pero no para ahí, se vale modificarlos, cambiar el volante, los rines, bajar las llantas para simular que este modelo en particular tiene la suspensión baja, que es único y sólo tu lo posees. Hoy los materiales de los autos a escala son muy diversos, algunos modelos armables te [28]
permiten varias técnicas de pintura desde las tradicionales hasta el aerógrafo. Algunos son dinámicos pues se mueven y dirigen a control remoto. Las posibilidades de personalizar tu auto a escala pueden ser infini-
tas, más sin embargo, siempre se esta en la búsqueda del modelo más excepcional ya sea de LEGO o los fundidos en metal de Schuco, que hoy son verdaderas joyas para los coleccionistas de sangre pura.
Seamos realistas, estamos hablando de ese momento presente que como adultos nos hila a nuestra infancia, aunque dicen que si el niño crece, también lo hacen sus juguetes…¿será?
RESERVADO
para
Anúnciate con nosotros
tu
tu
MARCA Anúnciate con nosotros
PRODUCCTO Anúnciate con nosotros
contacto: ivan@80-90cars.com
80s & 90s cars
80s & 90s cars
[30]
VW Mk1 by Garvin Haywood
GO
[31]
s s
© 80's & 90's cars Review/ 80's & 90' s cars Retro Club Ivan C. Rodríguez/Eduardo Cerro/Alejandra Mendoza