Publicaciones editoriales

Page 1


03T Lisseth SĂĄnchez Cristina MartĂ­nez


Pg. 4 Pg. 5 Pg. 6

Pg. 9 Pg. 11 Pg. 12 Pg. 14 Pg. 15

Tipo de publicaciones editoriales Postales Folletos

Cartel Cat谩logo Peri贸dico Libros Revistas


El término editorial tiene tres grandes usos o significados. Como adjetivo, el concepto se refiere a aquello perteneciente o relativo a los editores o las ediciones. Por ejemplo: “La industria editorial ha caído un 17% en el último año a causa de la piratería”, “La inclusión del novelista argentino como columnista habitual fue un gran acierto editorial del periódico”. Un editorial, por otra parte, es un artículo periodístico no firmado que presenta un análisis y, por lo general, un juicio sobre una noticia de gran relevancia. Se trata de una nota que refleja la línea ideológica y la postura del medio de comunicación sobre el asunto en cuestión. En este sentido, el editorial también es un género periodístico: “El editorial publicado por La Nación fue muy duro con las recientes medidas del gobierno”, “El presidente se mostró ofuscado con los editoriales que los principales medios publicaron en los últimos días”.


Es una pieza rectangular, que suele incluir una ilustración por un lado y, por el otro, un espacio para escribir. y enviar por el correo tradicional, sin necesidad que se utilice un sobre. Se trata de un servicio más económico que la expedición de una carta tradicional. La ilustración de las postales suele incluir una fotografía del lugar donde fue comprada; por esta razón, este recurso se utiliza para mantener la comunicación durante un viaje o para llevar un recuerdo de una ciudad que se visitó.


Es un medio impreso con un número muy reducido de hojas y puede servir como un instrumento divulgativo o publicitario. Generalmente las empresas o lugares que prestan servicios utilizan este tipo de folletos ya que les facilita en costos y abarcan mas a su publico. Un folleto debe de llamar la atención y evitar que sea de difícil lectura , ya que por lo general este elemento se entrega en la via publica. Un folleto puede ser un díptico o tríptico

Díptico Es un medio impreso que se forma por una hoja de papel que se dobla en dos partes. puede ser publicitario ya que comunica ideas sencillas y claras sobre algún producto, servicio, empresa, evento etc. Este tiene una disposición determinada en la portada se coloca el logo con el slogan de la empresa, servicio etc. Y en el interior se despliega el argumento de ventas donde se exponen las ventajas del producto o servicio que se ofrece

con fotografías, por ultimo en la contraportada se coloca de nuevo el logotipo con algún dato de localización y contacto.



Tríptico Es un medio impreso que se forma por una hoja de papel que se dobla en tres partes. Elemento publicitario ideal para comunicar ideas sencillas y claras siempre de algún producto, servicio, empresa ,evento etc. La diagramación es igual a la del díptico.


Medio impreso el cual esta compuesto por una lamina de papel, carton u otros materiales que se imprimen con algún tipo de mensaje visual desde textos, imágenes y cualquier tipo de recurso que ayuda a argumentar el mensaje que se quiera dar a conocer. El cartel es una técnica de difusión de la información que permite llegar a gran cantidad de público, sin necesidad de invertir grandes recursos. Sus posibilidades comunicativas dependen en gran medida de su calidad técnica y estética y de su adecuada ubicación.


Cartel informativo Es el que está planeado para comunicar eventos, conferencias, cursos, reuniones sociales, espectáculos, etc. Este tipo de carteles puede ser presentado sólo con texto, para lo cual se recomienda letras grandes sobre fondo de color contrastante. Los textos deberán proporcionar sólo la información indispensable.

Cartel formativo Se utiliza como un medio para propiciar el establecimiento de hábitos de higiene, salud, limpieza, seguridad, orden, etc. También se usa para propiciar actitudes de confianza, actividad, esfuerzo, conciencia, etc. En el cartel formativo la imagen tiene preponderancia sobre el texto, el mensaje es expresado gráficamente en forma clara y sólo se apoya en un corto texto, que dé énfasis a la idea sugerida. El cartel formativo usado adecuadamente en la promoción de la salud, puede convertirse en un magnífico recurso para evitar las enfermedades, los accidentes y promover los hábitos higiénicos.

Caracteristicas

- El mensaje de un cartel debe ser global. -Los elementos físicos son aquellos que constituyen el arreglo o tratamiento estético y el atractivo visual. -La imagen en un cartel está constituida por formas, que desde nuestro punto de vista, pueden ser básicamente: naturales, geométricas o abstractas. -El encabezado sirve de título al cartel, es el primer elemento del texto que llama la atención de las personas; se debe escribir con letras de mayor tamaño que las del pie, y con una, dos o tres palabras a lo sumo.


En términos generales, un catálogo es la lista ordenada o clasificada sobre un conjunto de publicaciones u objetos que se encuentran normalmente en venta. Su fin primero es el de la promoción de aquellos productos o servicios que una empresa ofrece y sobre la cual en definitiva versará el catálogo. Resulta ser la mejor manera ordenada a la hora de presentarle al mundo los productos que fabrica o comercializa. Está compuesto principalmente por imágenes de los productos o servicios que se ofrecen en la empresa y que pueden ir acompañadas de breves descripciones, como por ejemplo el precio o algunos de los principales beneficios. Es una comunicación visual de lo que se ostenta o produce además del punto de encuentro que tendrá la compañía con sus potenciales clientes.


Periódico es una palabra que se emplea para nombrar a aquello que se reitera con una determinada regularidad o que guarda un cierto período. Se utiliza para nombrar a la publicación que se edita y distribuye con regularidad. Hace referencia a que se distribuyen todos los días. Los periódicos pertenecen a lo que se conoce como prensa escrita. La imprenta permite la reproducción masiva de estas publicaciones que suelen llegar a los lectores a primera hora de la mañana, para que puedan informarse al comenzar el día. Existen además periódicos que aparecen por la tarde y que se denominan vespertinos. Dentro de los medios de comunicación el periódico se distingue por lo siguiente: • Tiene capacidad de llegar a los más diversos públicos. • Es el medio impreso que se distribuye con más rapidez. • Es un medio informativo y formativo. • Su precio es bajo; al alcance de todos.

• Se puede adquirir por suscripción. • Tiene diversas capacidades de alcance. • Satisface muchas necesidades al lector. • Su circulación es generalmente certificada.

Algunas de las secciones del periódico son: • • • • •

Política Nacional Economía Cultura Laboral Local


• • • • •

Deportes Educación Sociedad Internacionales Espectáculos


Es una obra impresa, manuscrita o pintada en diversos soportes o papeles, unida de un lateral y protegidas por cubiertas. Según la UNESCO debe contener 50 o más hojas, de lo contario, sería un folleto. El libro es hoy uno de los representantes más claros y aún más importantes de la cultura, pese al avance de diferentes soportes tecnológicos que le han hecho perder parte de su popularidad. Aparece como una de las formas más comunes de registro de datos, información y otros numerosos elementos que en definitiva hacen a la identidad del ser humano como parte de la civilización. Lo que todavía no se le ha podido quitar al libro es su gran alcance mundial, es decir, la facilidad con la que ha llegado a todos los rincones del planeta, incluso a aquellos más lejanos.

Permanece como una herramienta del saber mucho más accesible en términos económicos. Puede ser publicado en diversos tomos o volúmenes y puede tratar sobre cualquier tema. A veces no necesariamente lleva palabras si no imágenes. Generalmente está compuesto libro está compuesto de una cubierta que protege a las hojas, un lomo que reúne la encuadernación, anteportada, portada y contraportada, guardas, índice, cuerpo de la obra, prólogo o introducción, índice, capítulos, bibliografía, biografía del autor, dedicatoria y otros elementos complementarios.


Una revista es una publicación impresa que es editada de manera periódica por lo general, semanal o mensual, aunque puede ser: quincenal, bimensual, trimestral o semestral. Además es un medio directo pues va dirigido a un público específico. Forman parte de los medios gráficos, aunque también pueden tener su versión digital o haber nacido directamente en Internet. Contiene estas partes: portada, índice o sumario, créditos, editorial, secciones fijas, artículos generales y centrales, avisos publicitarios, contraportada, entre otros. La portada es una de las partes más importantes pues se refleja en contenido principal de la revista y es el enlace con el comprador. Influye mucho el color, tipografía (especialmente en titulares), logotipo, etc. Al igual que los periódicos, las revistas obtienen ingresos por la venta de ejemplares, las suscripciones y las publicidades. Normalmente las revistas se clasifican en cuatro grandes categorías: las científicas, las especializadas, las de entretenimiento y las informativas. En la actualidad, existen revistas sobre una amplia variedad de temas y dirigidas a distintos tipos de público. Hay revistas infantiles, femeninas, para hombres, de interés general, de espectáculos, deportivas, de análisis político, económico y humorístico, entre otras.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.