SUMARIO issue zero
32 entrevista a sfdk
56 rock off duty
68 vintage summer
44 destino etiopía
8 el exito de los detalles, alejandro marmol 16 rosa park, la mujer que cambió la historia desde un autobús 20 la gran esperanza rusa, alan dzagoev 22 esto no es graffiti 32 con todo el flow, sfdk
staff
PROLOGO ECHAMOS A ANDAR
40 el vagabundo charlot mucho más que un papel, charles chaplin 44 destino estiopía 52 estrenos de cine 56 rock off duty 68 vintage summer 82 make up girl 83 shopping
Director Alejandro González Fotografía Nacho Alvarez Redacción Carla García, Paco Córdoba, Martín de Miguel y Juan Antonio Fernández Agradecimientos Wildpunk, Barcelo Sancti Petri Spa Resort, Boutique Cocco Sevilla, Tocados Roi&Ros, Armando Aroncibia (Coches Clásicos), Agencia Heels Spain Model Managament, 4Light Studios, Emmanuel Ruozic, Plazita Serrano, M.A.C Cosmetics, Bobbi Brown, Jose Luis Zapata y Rosario Castro (Make off Vintage Summer Photo Sesion)
Han sido 92 días de trabajo duro, llamadas, mensajes, correos, charlas, discusiones, risas, enfados, viajes, entradas, salidas, decepciones, noches en vela...y si, ha merecido la pena al cien por cien. Hemos cometido errores (y cometeremos muchos más), nos hemos caído y nos hemos levantado, hemos estrechado lazos, hemos conocido a gente estupenda y a gente no tan estupenda, hemos acabado con la reserva de red-bull de la tienda de alimentación de abajo, hemos abierto la mente, hemos destruido miles de nuestras neuronas, nos hemos emocionado al saber que siempre hay gente dispuesta a echar una mano, hemos descubierto que pedir las pizzas por internet es más económico, hemos comprobado que la burocracia existe y es una mierda, hemos ido y nos hemos vuelto con las manos vacías, nos hemos precipitado...hemos hecho muchas cosas a lo largo de estos 92 días y, aunque este pequeño prólogo suene a despedida, esto no es más que el comienzo. Seguiremos informando, ilustrando, opinando, trabajando...y prometemos dar mucha guerra. Los socios fundadores info@bluzmagazine.com
BluzMagazine
wouter de backer GOTYE
EL HOMBRE DE LA CANCIÓN DEL MOMENTO
GOTYE ESTA ARRASANDO EN LAS LISTAS DE TODO EL MUNDO CON SU TEMA: SOMEBODY THAT I USED TO KNOW
W
outer De Backer, ahora más conocido como Gotye, nació en Brujas, Bélgica, en el año 1980. Pronto se trasladaría a Australia, concretamente a Sydney, Nueva Gales del Sur, con apenas dos años de edad. Pero ésta no iba a resultar su residencia definitiva, faltaba una última mudanza más durante su infancia: a
Montmorency, también en el continente australiano. Nacido en Bélgica pero criado en Australia, De Backer mostró desde muy pequeño su predilección por la música. Esa pasión le llevó a aprender todo tipo de instrumentos, y a interesarse por los pianos y tambores, en particular. Cuando le llegó la adolescencia sus inquietudes se transformaron en “Los Downstares”, la banda que montó con tres de sus mejores amigos de la secundaria, entre los que se encontraba Lucas de Tarento –que todavía toca en sus conciertos en directo–, pero que tras la secundaria se disolvió. En el año 2001, sus padres toman la decisión de abandonar también Montmorency, su casa familiar en Melbourne, para que De Backer pudiera continuar sus estudios. Dos amigos se mudaron con él y el hogar se convirtió en “La casa de la fraternidad”; un punto de encuentro para pasar el rato. El año pasado, y después de lanzar dos discos de manera independiente y un álbum remix de sus primeros dos: “Boardface” (2003), “Like Drawing Blood” (2006) y el álbum de remixes “Mixed Blood” (2011), el éxito internacional le llega de la mano de “Making Mirrors” (2011), y en particular en Australia, con siete discos de platino. Su single “Somebody that I used to know”, en colaboración con Kimbra, registró más de 200 millones de visitas en Youtube y fue número uno en ventas en países como EEUU, Inglaterra, Alemania, Holanda, Australia, Nueva Zelanda, Bélgica, Austria o Irlanda, entre otros. La canción, que trata el siempre recurrido tema del amor, concretamente la situación tras una ruptura sentimental, invitó a Gotye a realizar un videoclip en el que se le pudiera observar desnudo, junto a la propia Kimbra de igual ‘facha’, mientras ambos son recubiertos por triángulos de varios colores. Un videoclip, y una canción, que se ha convertido, y que ha convertido a un desconocido hasta entonces, en un auténtico fenómeno mundial.
BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO | 7
EL EXITO DE LOS DETALLES ENTRETENIDA CHARLA CON ALEJANDRO MARMOL UNO DE LOS FOTÓGRAFOS DE BODA MÁS RECONOCIDOS A NIVEL INTERNACIONAL
BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO | 9
entrevista ALEJANDRO MARMOL
Nombre: Alejandro Marmol Edad: 30 años Profesion: Fotógrafo Especialidad: Fotografía de bodas www.alejandromarmolfotografia.com Sencillo, luchador y constante. Así se define nuestro invitado especial de este número zero. Fotógrafo de profesión y especializado en el sector de la fotografía de bodas, Alejandro Marmol tuvo su primer contacto con la fotografía a los 10 años de edad con motivo de la Exposición Universal de Sevilla en 1992, aunque no fué hasta 2003 cuando empezó su apasionante carrera, gracias a una pareja de amigos, José Carlos y Elena, que optaron en su boda por contar con el talento de Alejandro. Hasta la fecha cuenta con más de 300 reportajes de boda en su haber, todos ellos diferentes entre sí, pero marcados por un mismo patrón y un sello personal, que hace de nuestro invitado uno de los más prestigiosos fotógrafos de boda a nivel internacional. Su inquietud y perseverancia son virtudes que le han llevado a formar parte desde hace varios años de entidades tan prestigiosas como la Unión Europea de Fotoperiodistas (UnionWep) o la Wedding Photojournalist Association de EE.UU. (WPJA). Un tipo de asociaciones que persigue la creatividad y el enfoque artistico en las fotografía de ceremonias. Además, ha participado en diferentes foros, cursos y simposios especializados, teniendo la oportunidad de impartir talleres como ponente(workshops) a fotógrafos profesionales, entre los que destacan la V Edición de Afosurex (Asociación de Fotografos del Sur de Extremadura 2010), o el III Congreso Internacional BodaF Madrid 2011, (www.bodafmadrid.com).
BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO | 11
entrevista ALEJANDRO MARMOL
¿Porque te decantaste por la fotografía de boda? Es el tipo de fotografía que adoro, me encantan los sentimientos que nos hacen vibrar, me encanta ese abrazo de la abuela, me encanta esa expresión de amor de un padre a su hija…me encanta esa sonrisa y esos ojos brillosos del novio, en definitiva me encanta fotografiar a parejas. ¿Qué es para ti la fotografía de bodas? La fotografía de boda para mi es un estilo de vida, haces que tu vida se envuelva en una burbuja... donde poca gente puede entender tu sentimiento. ¿Qué aspiraciones tienes? Quisiera consolidar mi estilo, y seguir trabajando...a decir verdad, no tengo meta. ¿Destacarías algún trabajo en especial? Uno de mis trabajos más destacados fue el Premio en Categoría de Plata otorgado por Unionwep - Unión Europea de Fotoperiodistas de bodas, además de mis trabajos internacionales en Nueva York, México, Roma o Paris. ¿Cuáles son tus referencias? Un fotógrafo por encima de todo... Ben Chrisman. ¿Qué es Alejandro Marmol Fotografía? Alejandro Mármol Fotografía es el resultado de la acumulación de muchas horas de trabajo, de muchos días de perfeccionamiento de esta pasión convertida en una forma de ganarse la vida. Como profesional me siento hoy muy orgulloso de tener detrás un fantástico equipo, al que le apasiona lo que hace. Además, todos estos años en la profesión me han hecho ver que es indispensable contar con un material técnico (cámaras, etc...) de última tecnología, que me ayude a ofrecer resultados de garantía. ¿Qué diferencia tu trabajo? Con el paso del tiempo he podido ir perfeccionando la técnica, cincelando mi propio estilo dentro de la fotografía de bodas y el reportaje social, y he aprendido a reconocer lo que los novios quieren en cada momento. Me considero un profesional muy exigente que no pasa por alto ningún detalle, y que presta una especial atención no solo a la ceremonia, sino también a la preboda, esa sesión en la que me gusta romper el hielo con las parejas, y a la postboda, capítulo que considero un magnífico broche para un buen reportaje nupcial.
BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO | 13
entrevista ALEJANDRO MARMOL
www.alejandromarmolfotograďŹ a.com
BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO | 15
rosa PARK
ROSA PARKS
La mujer que cambió la historia desde un autobús. POR J.A.FERNÁNDEZ
a historia de Estados Unidos, una historia marcada por acontecimientos que han marcado el vaivén del mundo. Cuando la historia cambió en Estados Unidos, es cuando cambió en el resto del mundo. Casualidad o no, muchas veces han sido los pequeños detalles los que han marcado la historia. Son detalles que, a priori, son insignificantes, pero que pueden cambiar las vidas de miles o millones de personas. Un pequeño deta-
lle puede hacer que despierte la consciencia del sujeto, a su vez, de un colectivo que se vuelva contra el sistema establecido. Esto fue lo que pasó el 1 de diciembre de 1955 en Montgomery, Alabama, donde Rosa Parks no cedió su asiento en el autobús. Un gesto que desencadenó una protesta social, de tal dimensión, que marcó la historia de Estados Unidos y despertó la consciencia racial de todo el mundo. Su vida y su contexto
histórico. Rosa Parks nació en Tuskegee (Alabama), un pueblo cercano a Montgomery, el 4 de febrero de 1913. Hija de padre carpintero y de madre maestra, se convirtió en una defensora de los derechos civiles en Estados Unidos. Estudió en la escuela industrial para chicas de Montgomery y en el colegio de maestras de Alabama. Antes de 1955, sabemos que Rosa Parks fue secretaria de la Asociación Nacional para el Avance del Pueblo de Color (National
Assotiation for the Adavancement of Colored People). En 1965 se mudó a Detroit (Michigan) para representar al afroamericano y demócrata John Conyers. Se casó con Raymond Parks y, tras la muerte de su marido en 1977 fundó el instituto Rosa & Raymond Parks, escuela creada para el desarrollo personal de sus alumnos. Se le concedió la medalla de oro en el congreso en 1999 y, en 2000, se inauguró el museobiblioteca Rosa Parks. Rosa Parks murió el 24 de octubre
de 2005 a los 92 años. Sus restos fueron honrados en la Rotonda del Capitolio, siendo la primera mujer y la segunda persona de etnia negra en obtener tal honor. Vivió en una época donde, diez años atrás de su famoso incidente, en 1945, Irene Morgan, no cedió su asiento a un hombre de etnia blanca. Su caso se ganó en el Tribunal Supremo, pero en el apartado de comercio. Quizás por esto no tuvo tanta repercusión como el caso de Rosa Parks. Otro hecho cercano a su tiempo, en 1954, Elizabeth Eckford, de 15 años de edad, fue la primera mujer de etnia negra en entrar en un instituto para mujeres blancas. Una de las alumnas blancas de esta escuela, Hazel Massarery, le recriminó su estancia en ese instituto creado sólo para mujeres blancas, sus gritos fueron algo parecido a “vete a África a estudiar”. En ese momento se produce una de las mejores instantáneas de la prestigiosa revista Time, donde podemos apreciar la entrada al instituto de Elizabeth mientras le grita Hazel a su espalda. Las leyes segregacionistas. Se derivaban de las leyes Jim Crow que fueron redactándose entre 1876 y 1965, bajo el lema: “separados pero iguales”. Estas leyes
hablaban de segregación en las escuelas, los lugares públicos, los baños, los restaurantes o las salas de espera, amén de ceder el asiento en el autobús o no poder beber el agua de la misma fuente. Son leyes procedentes del “código de los negros” del siglo XIX, donde limitaban sus derechos. Incluso se prohibían los matrimonios mixtos, la interacción en las cárceles o en el ferrocarril (donde no sólo pagaban la multa el pasajero, sino también la compañía ferroviaria por no hacer cumplir la ley), tampoco se podía jugar a las cartas, a las damas, al billar, al baloncesto, al fútbol o ir a la playa o la piscina. Su “mala conducta” en el autobús y su repercusión. Bajo este contexto de leyes segregacionistas, influenciadas sobre todo al sur de los Estados Unidos. El 1 de diciembre de 1955, Rosa Parks se sienta en un autobús de Montgomery, tras una jornada de trabajo. Más tarde, un joven de etnia blanca se sube en el autobús, pero es el chófer quien le invita a Parks y otros negros a cederles sus asientos. Una ley de Alabama establecía que los negros debían de pagarle al conductor, volver a bajarse del autobús y montarse por la puerta trasera del mismo, ya que los negros debían de ir atrás y
BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO | 17
rosa PARK
La negativa de Parks provocó un movimiento encabezado por un, hasta entonces desconocido, Martin Luther King
los blancos delante. Ante la negativa de Parks de ceder su asiento, el conductor denunció el caso ante la policía. Rosa Parks fue multada y encarcelada una noche en el calabozo por perturbar el orden público e incumplir la ley. La negativa de Parks provocó un movimiento encabezado por un, hasta entonces, desconocido Martin Luther King, quien propuso boicotear los autobuses de Montgomery. La protesta tuvo bastante éxito ya que, tras 382 días de boicot, se puso fin a la segregación en el transporte. Esto desembocó en una lucha social contra la segregación en los Estados Unidos. Rosa Parks llegó hasta el Tribunal Supremo en 1956, donde se declaró anticonstitucional este tipo de leyes, convirtiéndose en un icono de los derechos civiles. Las repercusiones que pueden tener un hecho, a priori, insignificante, pueden ser dantescas. Hoy día, las personas se están lanzando a las calles para exigir sus derechos. Pero aún parece que no se ha podido concretar de qué manera se puede solucionar tantos problemas. Rosa Parks se negó a ceder un asiento en el autobús, esto derivó en un boicot y cambió una ley. Ahora, otro pequeño hecho que, a priori pudiera ser insignificante, puede cambiar muchas cosas en la sociedad que vivimos. Para algo ha de servir la historia. El propio Obama se montó en el autobús donde ocurrieron los hechos, llegando a comentar que, sin detalles como éste, nunca hubiese sido presidente de Estados Unidos.
BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO | 19
alan DZAGOEV
LA ESPE RANZA RUSA ALAN DZAGOEV Por Paco Córdoba
HA NACIDO UNA NUEVA PERLA DEL FÚTBOL EUROPEO 20 | BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO
El gigante ruso ha recuperado la ilusión. Después de haberse perdido las dos últimas ediciones del Campeonato del Mundo de selecciones -2006 en Alemania y 2010 en Sudáfrica-, y tras caer sorprendentemente en la fase de grupos de la última Eurocopa (2012), Rusia se ha encomendado a la figura de Alan Dzagoev. El mediapunta de origen osetio que soñó un día con ser futbolista y sueña ahora con jugar en el Chelsea; mientras hace soñar a un país entero con el juego que emana de sus botas. Un país que quiere aprovechar esta gran generación de futbolistas con vistas al Mundial 2018 que tendrá lugar en el país soviético. El combinado nacional, hoy en día dirigido por Dick Advocaat, se ha beneficiado de la explosión definitiva del intermitente genio del CSKA de Moscú, quien se ha convertido, de esta manera, en la mayor promesa del fútbol ruso en la actualidad. El que fuera llamado por primera vez por Guus Hiddink para la selección absoluta se coronó como la primera promesa del Campeonato de Selecciones de Europa 2012 con una actuación brillante. Dzagoev fue la referencia y, a su vez, la base del conjunto ruso en el debut soñado, y con el mejor de los escaparates, para un futbolista en un torneo conti-
nental. Pero la historia de Dzagoev va todavía más allá. Su presencia en esta cita continental se tambaleó cuando se fracturó el dedo de un pie allá por el mes de marzo. Parecía que los plazos no se iban a cumplir pero el mediapunta del CSKA llegó a tiempo para estar en uno de los amistosos previos a la Eurocopa 2012 ante Italia (3-0); y lo aprovechó. Se ganó su billete rumbo a Polonia y Ucrania, y terminó resultando pieza clave en el esquema nacional. Muchas cosas, cosas que hace sólo unos años el habilidoso enganche no podía ni tan si quiera imaginar. Nació en Beslán, Osetia del Norte, un verano de 1990. El 17 de junio para ser exactos; hace sólo 22 años. De familia con afición al deporte rey, comenzó a jugar al balón con su hermano mayor, incluso con su madre, de la que afirma que “podía dar diez toques al balón con una sola pierna”. Su pasión por el fútbol le hizo no ser el mejor estudiante y, obcecado en lograr su objetivo, la recompensa le llegaría con tan sólo 16 años, cuando por aquel entonces militaba en el modesto Krylia Sovetov de la Segunda División rusa. Allí disputaría 37 partidos, convirtiendo seis goles esa campaña, lo que le valió para que su nombre hiciera eco en el país y también para que el CSKA de Moscú terminara fichándolo la navidad de 2007, recomendado por otra figura osetia, el ex futbolista y entrenador Valery Gazzaev, su principal valedor. Rápidamente, el imberbe Dzagoev iba a rentabilizar su traspaso, dejando dos asistencias y un gol en su debut en Primera División ante el Khimki; con apenas 17 años. Futbolista de tres cuartos para adelante, con
una evidente calidad y exquisita técnica, de conducción fina, suave, y no prolongada, más creador que destructor, con un último pase especial y, cada día, más capacidad anotadora. Siempre bien colocado, su juego mejora conforme se acerca a la zona central del campo. Ambidiestro en el golpeo, su disparo seco resulta demoledor desde media distancia, a la vez que se convierte en un jugador rápido y eficaz cuando penetra en el área de castigo. Y sólo tiene 22 años. Aunque su futuro ya ha sido noticia de interés en la prensa deportiva. Los grandes del fútbol europeo no permanecen ignorantes ante la evidente magia del último ‘10’. Manchester United, Juventus, Arsenal, con un Arsene Wegner muy interesado, y, hasta el Real Madrid, han mostrado interés en la evolución del dorsal 17 de la selección de Dick Advocaat. Si bien, él ha remarcado su predilección por la liga inglesa, la Premier League, y el Chelsea, ya que considera que “jugar con Lampard sería un sueño”. Ese sueño cada vez está más cerca. Por el momento, nos regala recitales futbolísticos cada vez que se enfunda la camiseta de su país desde que Advocaat le colocó unos metros más cerca de la portería rival. Con partidos y detalles en su juego que sí parecen recordarnos un poco al ‘todocampista’ inglés. Aun todavía muy lejos del nivel de Lampard, Dzagoev progresa adecuadamente, como se diría en términos académicos, y su club, el CSKA, debe de pensar en ir tasándolo en una cantidad porque todo parece apuntar a que va a traer más de un quebradero de cabeza al fútbol europeo en un futuro no muy lejano.
BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO | 21
UN ARTE EFÍMERO Visitamos el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla Información cedida por www.svya.es | Fotografía: Bluz Magazine
S
evilla es la tierra de lo efímero hecho arte. Su Semana Santa o su Feria, fiestas mayores del calendario local, son flores de un día que deslumbran a medio mundo. Ello justifica que la capital hispalense se suba al carro de la reivindicación del graffiti como pieza de museo, pese a que éste también sea a la postre efímero. Todo esto queda patente en Esto no es graffiti, en la sede del Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS). El CICUS acogió una iniciativa similar en ‘Arte en obras’, con la presencia de autores como Luis Gordillo o Miki Leal. Al igual que pasara en Arte en obras, la sede del brazo cultural de la Hispalense aprovecha sus actuales trabajos de rehabilitación para explorar nuevas formas artísticas antes de reconvertir esas salas en talleres y laboratorios. La metamorfosis del lugar ha sido rápida. En apenas un día muchas de las paredes en bruto se revistieron de vivos colores. Pese a quedar expuesto en un espacio museográfico, sus autores reivindican la calle como hábitat natural del graffiti. En esa postura se sitúa Seleka Muñoz, comisario de la muestra y uno de los 13 autores de renombre internacional que
presentan sus trabajos en la exposición, en la que colabora también la galería Delimbo. “La sociedad criminaliza este arte en la calle pero le agrada una exposición de graffiti”, sostiene su comisario “El graffiti permanece en las calles aunque a la mayoría no les suele gustar; la sociedad tiende a criminalizar este tipo de arte pese a que después siempre a todo el mundo le agrada una exposición de graffiti, que los artistas del graffiti hagan un mural x, encargado por x, en un sitio x. Siempre está esta doble cara”, sostiene este artista sevillano. Esto no es graffiti estaba integrada por 26 pinturas y murales y siete esculturas cuyo proceso creativo puede contemplarse en los 20 vídeos que completan la muestra. Estas piezas audiovisuales ayudan a entender al espectador el nivel de improvisación y la velocidad de ejecución de unas obras. Entre el catálogo de autores puede encontrar a creadores como Suso33, el belga Sozyone González, (que rinde su particular tributo al torero Juan Belmonte en el 50 aniversario de su muerte, con un busto ante una pared presidida por la sombra de un toro), el parisino Eltono, Sixe, Mike Swaney, Pantone, JoeKing o Ausías Pérez, entre otros.
BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO | 23
esto no es GRAFFITI
SIXE
MIKE SWANEY
SPY
BCN
CANADÁ
SELEKA MADRID
SUSO33
SEVILLA
SOZYONE OKUDA
ELTONO
REMED
nos flipó: “muerte en la tarde” de sozyone
MADRID
BRUSELAS
SANTANDER
PARIS
AUSIASPEREZ LILLE
DEMS
ELCHE
PANTONE
JOEKING BUENOS AIRES
SEVILLA
ALZIRA
BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO | 25
esto no es GRAFFITI
“La sociedad criminaliza este arte en la calle pero le agrada una exposición de graffiti” SELEKA MUÑOZ
Comisario de la exposición
BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO | 27
esto no es GRAFFITI
“Para mí lo más importante es la acción y eso es lo que recoge el vídeo de la performance de 2009. Se pinta, se danza. Es una pieza en la que yo estoy pintando y la bailarina Ana Luján danza en un intento de borrarlo, una acción fiel al expresionismo abstracto que crea un diálogo entre la pintura, la música y la danza” SUSO33 Artista
BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO | 29
200Mpx HASSELBLAD
LA CÁMARA DE LOS 200 MPX
oS PRESENTAMOS LA NUEVA HASSELBLAD H4D - 200MS, UNA MARAVILLA AL ALCANCE DE MUY POCOS Con más megapixeles que jamás hubieses pensado ni si quiera que existieran, la nueva cámara Hasselblad H4d-200Ms se posiciona en la cúspide de la pirámide en que a imagen digital se refiere: sus 200Mpx (si, has leído bien) no están dirigidos al usuario común, ni siquiera al fotógrafo profesional: su capacidad de detalle en fotografías de edificaciones, autos y paisajes hacen que sea un producto sólo apto para profesionales especializados.
¿Pero son realmente 200MPx? La respuesta es no. Realmente utiliza un sensor de 50Mpx instalado en un bastidor marco multidisparo simétrico, que permite a la H4d-200Ms la captura de 6 disparos secuenciales moviendo el sensor 1 pixel y medio cada vez y crear así una captura de pantalla de 200mpx. ¿Su precio? Sólo diremos que cuesta lo mismo que un buen coche, así que seguiremos soñando con ella y esperar a que los 200Mpx lleguen a las cámaras de nuestros móviles.
BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO | 31
... UNOS PRIVILEGIADOS. CON LOS TIEMPOS QUE CORREN NO ES FÁCIL QUE TU PROFESIÓN SEA VOCACIONAL. eLLos Lo han conseguido a base de esFuerzo, humiLdad y taLento. DAMOS UN REPASO A LA ACTUALIDAD, Y DESCUBRIMOS LAS CLAVES DEL ÉXITO DE SFDK. ... FOTOGRAFÍA NACHO ÁLVAREZ
BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO | 33
entrevista SFDK
Últimamente estamos sólo centrados en la música, eso es lo positivo que le hemos sacado a la crisis. hemos despejado nuestra cabeza de proyectos paralelos y estamos en nuestro mejor momento creativo Bluz Para empezar, preguntaros por el nuevo disco. ¿Qué aceptación está teniendo? Sfdk Pues muy buena la verdad, desde los primeros singles que sacamos de adelanto, la gente respondió positivamente Bluz ¿Qué os motivó a hacer un disco con tantas colaboraciones? Sfdk Hay dos motivos, Uno el cambio en la manera de trabajar, necesitábamos hacer algo diferente por nuestra propia diversión después de tantos años haciendo esto hay cosas que empiezan a cuadricularse en la manera de trabajar y de afrontar los proyectos, necesitábamos recordar porque hacemos esto principalmente, por nuestro placer y entretenimiento y segundo por el estado que atraviesa el Hip Hop actualmente, donde se respira mucha negatividad en algunos sectores, estúpidas luchas en la red, en foros, comentarios de you tube, etc.. Donde cada uno es portador de la verdad absoluta, antes había muchas maneras de descubrir esta música, hoy principalmente la gente empieza en internet y por nosotros mismos y por los que vienen detrás, no podíamos permitir que esto se autodestruyera desde dentro, necesitábamos que un joven que empiece a descubrir el hip hop también
tenga este punto de vista con el que nosotros lo descubrimos, que no se meta en la red y piense que el hip hop es la mierda que ahi se respira, el público muchas veces tiene más prejuicios que los artistas, creándose sus propias biblias a partir de frases o comentarios de los artistas que ellos oyen y magnifican, mostrarles que no todo es el separatismo entre artistas, ciudades, estilos, estamos todos en el mismo barco independientemente del estilo que hagamos y un movimiento, el que sea, no puede crecer si está en crisis interna. Bluz ¿Quién ha sido el artista que más os ha sorprendido del disco?
Sfdk Es imposible contestar esto, cada uno es un mundo, uno escribiendo, otro grabando, otros como persona, ha habido muchas sorpresas, todas gratas. Bluz ¿Cómo veis actualmente el panorama del hip-hop a nivel nacional? Sfdk Somos muy positivos en este sentido, cada año está mejor, hay más gente, mas estilos, mucha diversidad, lo único que es muy lenta la escalada para subir a primera división, va saliendo gente nueva, pero al público le cuesta creerte, tienes que hacer un buen disco y buenos conciertos, y luego volver con más cosas nuevas y seguir insistiendo, es muy difícil convencer al público
del hip hop a la primera, entonces llevamos mucho tiempo los mismos arriba y la segunda fila que va entrando lo hace muy poquito a poco. Artísticamente está muy bien, luego como industria está acabado. Bluz ¿Cómo habeis visto Territorios 2012? Sfdk Mágico, bueno no el festival en sí, te hablamos de nuestra aportación en él, ya el disco había calado bien, partíamos con esas cartas a nuestro favor, pero la magia que se creó al reunir a tantos artistas en el escenario, de tantas ciudades diferentes es indescriptible, tanto para el público que lo capto enseguida, como para todos los que estábamos detrás o arriba del escenario, fue muy
BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO | 35
entrevista SFDK
de ropa y todo eso si que está en stand by, cerraron muchísimas tiendas y algunas nos dejo ronchas importantes, la industria del disco cayó y editar discos es suicidarte, no se puede invertir en algo que ni siquiera vas a recuperar, ya no es ni lo comido por lo servido, que es como hemos funcionado siempre, porque ya desde que abrimos la discográfica sabíamos que no era un negocio, no lo hicimos por eso, solo nos es negocio cuando sacamos un disco de SFDK donde si vemos beneficios, lo demás siempre fue por servir de trampolín a gente que creemos que se lo merece y son cercanos a nosotros, así que tuvimos que cerrar todo lo que rodeaba a SFDK como empresa y dedicarnos íntegramente al grupo que es lo único que siempre reporto beneficios y alimentó nuestros negocios paralelos, lo que más me jode es no poder seguir dando trabajo a gente de mi barrio, hemos llegado a tener 4 personas en oficina y 4 en la carretera y eso te hace sentir realmente bien.
la industria del disco cayó y editar discos es suicidarte emotivo, hubo más de una lagrima entre bambalinas, se respiro la autentica esencia del hip hop, todos a una. A los que llevamos mucho tiempo en esto se nos removió algo dentro que teníamos adormecido. Bluz ¿Como está afectando la crisis a Sfdk como grupo? Sfdk Como a todo el mundo, bueno realmente como grupo no nos ha afectado mucho, se han vendido menos discos, menos gente en los bolos, pero SFDK nunca ha dejado de funcionar, desde 2005 habíamos montado nuestra discográfica, nuestra línea
Bluz ¿Y a nivel personal? Sfdk Hemos vivido sin nada y no nos da miedo, somos luchadores, supervivientes, podríamos adaptarnos y superarlo de nuevo, pero en mi caso (Zatu) he sido papi y podría vivir sin nada igualmente, pero no quiero que a mi pequeña le falte de nada y quiero que tenga todo lo que yo no pude tener, así que me irrita mas la posibilidad de perderlo todo y como el hambre agudiza el ingenio lo aprovecho y me meto en mil proyectos. Bluz Hace poco estuvisteis de gira por sudamérica. ¿Cómo fué? ¿Qué tal la gente por allí? Sfdk Genial, allí siempre nos tratan muy bien, la gente te recibe sabiendo que a lo mejor es la única vez que puedan verte y magnifica mucho la imagen que tienen de ti, allí como el hip hop no es industria se ven las cosas de una manera muy pura, a veces ortodoxa, pero es muy bonito ver que tu mú-
BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO | 37
entrevista SFDK
sica pueda llegar a gente que vive tan lejos de ti y en sitios tan diferentes, estuvimos en México por todo el país, hicimos 6 fechas y luego en Chile y Argentina, esta última es la primera vez que la pisábamos y nos trataron de maravilla, súper cariñosa la gente, de hecho sentí la necesidad de darme un baño de masas y salte al público desde el escenario, no lo había hecho nunca, pero me daban tanto amor que sabía que nada podía fallar y me tratarían con respeto, salte los dos días, que repetimos fecha ya que estaba todo vendido. Bluz ¿Qué considerais lo mejor de vuestra profesión? Sfdk El viajar, ver mundo, te abre muchísimo las miras, conocer a toda la gente que hemos conocido, podríamos viajar por medio mundo y tendríamos una casa donde dormir invitados y por supuesto la libertad de ponerte tus horarios, normas, etc.. Bluz ¿Y lo peor? Sfdk El famoseo en todas sus vertientes, aunque a todo lo malo hay que sacarle algo positivo y he aprendido a aprovecharme de muchas situaciones. Bluz A parte del hip-hop, ¿qué inquietudes rondan la cabeza de Sfdk? Sfdk Últimamente estamos solo centrados en la música, eso es lo positivo que le hemos sacado a la crisis, hemos despejado nuestra cabeza de proyectos paralelos y estamos en nuestro mejor momento creativo. Bluz Sabemos que es dificil pero, ¿con qué tres conciertos os quedaríais de todos los que habeis dado a lo largo de vuestra carrera? Sfdk El de Territorios, un Festimad en el que tuvimos una lucha contra el viento y la gente premio nuestro esfuerzo y nuestro primer Viñarock, son 3 grandes momentos, pero hay muchísimos y últimamente hemos
creado un show para salas pequeñas en el que no dejamos entrar a mas de 150, 200 personas para no perder la cercanía, hemos incorporado monólogos humorísticos, trucos de magia y no tocamos los temas clásicos de SFDK, solo lo hemos hecho una vez pero fue increíble, seguiremos dándole, el show se llama Sánchez y Gretel Bluz ¿Cuáles han sido vuestras referencias musicales? Sfdk Sobre todo los raperos de principios de principios de los 90, finales de los 80, los maestros que nos enseñaron todo y de los que bebimos para hacer lo nuestro, EPMD, Nas, Public Enemy, KRS1, Big daddy Kane… Bluz ¿Qué proyectos teneis en mente a corto-medio plazo? Sfdk Después de verano vamos a darle un tiempo de descanso a SFDK y sacaremos un disco que ya está grabado con un nuevo grupo llamado Mala Juntera y que lo componemos: Hazhe y Acción Sánchez como productores y DJ´s y Capaz (Hablando en plata) y Zatu como MC´s, nos hemos encerrado en el estudio de Hahze en Granada y está íntegramente creado allí, juntos, codo a codo. Zatu también se ha enrolado en el colectivo underground Crew Cuervos y también saldrá un disco llamado Heroes y Villanos después de verano, también está grabado. Acción Sánchez está trabajando en un disco conjunto como productores con Jefe de la M Bluz ¿Algún consejo para los que están empezando? Sfdk Que lo hagas por tu propia diversión sin buscar un objetivo monetario o de estatus, que te diviertas con ello y lo que tenga que venir vendrá, cuando empiecen las señales de que funciona.. A por ello.
www.sfdkrecords.es
BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO | 39
charles CHAPLIN
SIN HABER CONOCIDO LA MISERIA, ES IMPOSIBLE VALORAR EL LUJO CHARLES CHAPLIN
EL VAGABUNDO CHARLOT, MUCHO MÁS qUE UN PAPEL Por Carla García | Colaboración Sabas Vela
B
ajo un bombín oscuro se encuentra esa mirada expresiva que fue capaz de transmitir lo nunca transmitido a través de la gran pantalla. La puesta en escena de un ser humano que con su apariencia y sus ingeniosos movimientos logró jugar con la incongruencia de la vida del hombre y sus aspiraciones sociales. Y en el fondo de todo, no había más que la historia de un niño con una infancia difícil e infeliz que acabó viéndose en el alto mundo de las apariencias en el que nunca logró encajar. Pero, a fin de cuentas todo es un chiste, y con este lema consiguió el inigualable Chaplin sobrevivir en un mundo de ricos sin dejar de ser el famoso vagabundo Charlot. Tras cincuenta años de vida cinematográfica y setenta y nueve películas a sus espaldas, Charles Chaplin ha despertado muchas pasiones, algunas más beneficiosas que otras.
A lo largo de su vida ha reunido mucho éxito, y con ello mucho dinero y poder, pero sería difícil rescatar su memoria recordándolo como a un simple ricachón de Hollywood. Y es que, los que fueron cercanos a él contaban lo ridículo que se le veía rodeado de tanto protocolo, llegando a vivir numerosas anécdotas por culpa de la poca destreza que mostraba cuando de artículos de lujo se trataba. Al fin y al cabo, era un hombre que guardaba en su interior una infeliz infancia que no se había podido desarrollar, y que ocultaba bajo un oscuro esmoquin. Un bailarín, un camarero, un cómico, un obrero de fábrica... Charlot se amolda a cualquiera de estos oficios sin ningún tipo de problema, o con más de la cuenta, según como se mire. Pero nunca deja de ser ese vagabundo incomprendido al que todo le sale al revés, desespera a los que están por encima de él, generalmente sus jefes, y se busca enemistades en las autoridades siem-
Junto a Jackie Coogan en la película El Chico, 1921 BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO | 41
charles CHAPLIN pre que puede. Incluso en los momento más difíciles juega a ser incómodo con el poder establecido, como es el caso de la burla política que hace con los personajes de El gran dictador (1940). Este espíritu transgresor le venía de fábrica. En sus primeros papeles, Chaplin ya marcaba la diferencia. rara vez un director conseguía que el actor siguiese el guión, sacaba su propio repertorio e improvisaba con sketchs, una fórmula que gustaba tanto que le hizo saltar al éxito de inmediato. Y una vez ya en la cúspide del éxito, tam-
TODO LO quE NECESITO PARA HACER uNA COMEDIA ES uN PARquE, uN POLICíA Y uNA CHICA GuAPA. bién consiguió burlar las normas, en este caso con el imperio estadounidense que estaba estableciéndose como potencia mundial y extendiendo algo más que una cultura. El llamado sueño americano se transmitía a través de la industria de Hollywood, y captaba a cualquier símbolo con éxito que pudiese ser exitoso. Pero, el sueño americano se cruzó esta vez con un londinense muy consciente de la realidad, desde chico la vida le había enseñado a reírse de la realidad pero
no a soñar con ella. Charles no aceptó el reconocimiento como Hijo de América, y esto le supuso estar señalado como comunista y huir, tal y como cuenta M. Villegas en Charles Chaplin. El genio del cine (1998). Charlot también se ríe de ese sueño americano constantemente. Mientras la ciudadanía vive anestesiada con promesas de libertad, Charlot muestra de nuevo una sociedad incoherente con una de las imágenes que han pasado a la historia
del cine, la de un vagabundo tirado en plena calle junto a la alta sociedad que acude a inaugurar una estatua en Luces de ciudad (1931). Con escenas como éstas, Charlot muestra una crudeza que consigue hacer pasar rápidamente de la sonrisa a la congoja. Ya lo consiguió con El Chico (1921). Charlot impresiona con una mirada idéntica a la que le dirigía, Lily, la madre de Chaplin cuando iba a verla al psiquiátrico. Una mirada que marcó en la gran pantalla en una época en la que todo
lo que se veía era felicidad, amores aristocráticos, personajes históricos, etc. Una habilidad sorprendente para arrancar sonrisas inventando estilos, recursos y personajes, que escondía detrás una gran timidez, incluso un posible miedo escénico. Manuel Villegas cuenta en la biografía del cómico, cómo a lo largo de su vida, el hermano de Chaplin, siempre a la sombra, cumplió un papel fundamental para el actor. Además de acompañarle siempre con algún papel en sus historias cinematográficas, consiguió cubrir esa timidez que le llegó a impedir enfrentarse a su primera entrevista de trabajo. Sin embargo, poco necesitaba para valerse delante de la cámara. Así lo confirmó el propio Chaplin: Todo lo que necesito para hacer una comedia es un parque, un policía y una chica guapa.
Tras más de ochenta años de vida, Chaplin ha encarnado el papel de un niño huérfano e infeliz, un vagabundo ingenuo y sentimental, una víctima del
Un siglo después, Charlot se ha consagrado como un referente del Clown, de la mímica, de la tragicomedia, del cine crítico... Tanto es así, que muchos han sido los que a lo largo de tantos años han intentado imitarlo, o se han basado en él para construir un personaje. Desde que desembarcó en los Music Hall londinenses, Charlot ha despertado un estilo reflejado en obras como La vida es bella (1997), y el papel de Guido que construye una juego infantil, donde en realidad hay un genocidio histórico.
La vida es una obra que no permite ensayos. Canta, ríe, baila, llora, vive intensamente antes de que el telón baje. sistema, un burlador de la justicia, y en la vida real no ha sido muy diferente. Chaplin vivió los dos lados más opuestos de la sociedad, sin llegar a acomodarse y a encajar en su hueco. Tanto es
así, que en un momento de incongruencia, el director de cine viajó hasta la India para encontrarse con el pacifista Gandhi y encontrar en él la referencia ideológica que le diese el equilibrio que faltaba a su vida. Una vez consolidado su éxito, Chaplin se tuvo que enfrentar a obstáculos que le marcarán tanto, que lo apartarán durante un tiempo de la producción cinematográfica. La prensa y las mujeres no conjugaron bien con el poder que adquirió el director. A lo largo de su vida, Charles Chaplin elabora su propia biografía a través de sus películas. Pero en el mundo real nunca quiso ofrecer un ápice de su vida o de su personalidad y se vio obligado a huir y a enemistarse con la prensa constantemente. Además, el éxito también le arrastró a verse frustrado por sus relaciones con las mujeres, que en la mayoría de las ocasiones se veían atraídas por el poder que envolvía al director. Sin duda, Chaplin y Charlot han demostrado a lo largo de sus andanzas, como personaje y como ser humano, haber sabido jugar una buena partida, aunque la realidad siempre les haya puesto trampas. Pero las duras etapas que le tocó vivir no impidieron que Chaplin junto con su personaje Charlot hiciesen historia siguiendo siempre la misma filosofía de vida. BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO | 43
UN PARAÍ EN MITAD LA MISER ETIOPÍA Por Martín De Miguel
Tierra de la reina de Saba y hogar del Arca de la Alianza, Etiopía es un país con una gran historia, donde podemos realizar una completísima ruta para no perdernos los obeliscos tallados de Axum, castillos y palacios en gondar o Lalibela, con sus famosas iglesias labradas en la roca. Incluso una ciudad musulmana amurallada como Harar o pinturas rupestres en Dire Dawa, de tal manera que vistos de forma aislada podríamos ubicar sus monumentos en cualquier país europeo. Si a ello le unimos su atractivo natural: cataratas, sabanas, montañas, fauna… y la receptividad, amabilidad y candidez de sus habitantes, todo ello constituye una lista de alicientes para decidirnos a viajar a un destino tan exótico para nosotros.
AÍSO D DE RIA BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO | 45
destino ETIOPíA
D
ecir que África enamora ya es un tópico. Una afirmación en cierto modo generosa, pues se trata de un continente tan grande como múltiple. Hay una África mediterránea de cultura árabe, la occidental de influencia francesa, la austral marcada por zonas por colonizaciones alemanas y británicas, y la occidental, más complicada y agresiva. Etiopía con una superficie que dobla a la de España, es un país de relieve volcánico montañoso que alterna desiertos y pantanos. La meseta etíope, al noroeste, con una altitud media de 1.675 metros, cubre más de la mitad del país y es el núcleo de Etiopía. En el macizo etiópico, con el ras Mashen Terara, de 4.621 metros de altitud, es característica la meseta de rojizas tierras y sabana. Separadas por la fosa tectónica del Valle del rift, este y sudeste de Etiopía son tierras bajas. El valle del rift recorre todo el macizo etíope y ha provocado unos paisajes increíbles que no existen en casi ningún otro lugar, por ejemplo, los desiertos salados, que antiguamente fueron lagos en los que es frecuente alcanzar los 50º C. Su capital es la ciudad occidentalizada de Addis Abeba, “Nueva Flor”, conocida como la ‘Bruselas de África’ y a la que comúnmente se le refiere como “Addis”. Rodeada de montañas y con lujosos hoteles cinco estrellas y humildes hostales, es una ciudad pobre pero de las más seguras de África, adaptada para el turismo, se puede comer bastante barato en su extensa red de restaurantes todo tipo de comidas etíopes exóticas. Es eminentemente una ciudad de interesantes museos. El Museo nacional exhibe el esqueleto fósil más antiguo del mundo. Es una ciudad ideal para hacer curiosas compras a precios muy asequibles. Addis Abeba, es el centro geográfico de Etiopía. Fundada en 1887 por el emperador Menelik II, es una ciudad viva y hospitalaria. Reune a más de 120 legaciones y embajadas, es sede de la Unión Africana y de la Comisión
de Economía para África de las naciones Unidas. No nos podríamos ir de Addis sin visitar la “Piazza” (centro de la ciudad y corazón comercial), ni el mercado público más grande del continente africano, el “Mercato”, donde podremos adquirir productos cotidianos y hasta antigüedades. Gastronómicamente Addis brinda una amplia oferta de restauración con comidas exóticas de muchos países del mundo, los cafés y sus pastelerías nos recordarían a Roma o cualquier ciudad mediterránea. La población etíope es mayoritariamente rural, abundan las casas salpicadas por el campo, a veces, varias juntas. De ahí el enorme problema para abastecer de agua a esas casas. Etiopía es un mosaico cultural. En el norte
El “Mercato” de Addis Abeba.
y centro del país se hablan varias lenguas semíticas, el tigre, tigrinya y guraginya y la oficial que es el amhárico. Normalmente las poblaciones del norte del país tienen su buey o su vaca para autoabastecerse y cultivan el teff, como nuestro trigo, con el que elaboran la engera, base de la alimentación de la población y que consiste en una torta plana de sabor amargo fermentada. Se utiliza con el wot, que es un guiso a base de carnes, especias, frijoles, lentejas y arvejas. Los oromos, los afar y los somalís en el este etíope hablan cusita, y en el suroeste, donde viven los grupos nilóticos, cada uno habla su lengua. O sea, que podemos contar 83 idiomas distintos y unos 200 dialectos, aunque, además del amhárico oficial, el inglés, italiano, francés y árabe se hablan muy extensamente.
UN POCO DE HISTORIA Y RIQUEZA MONUMENTAL
Como en cualquier otro país, la historia ha dejado huellas en Etiopía, antigua Abisinia. Podemos decir que Etiopía es la tierra que alumbró nuestras vidas pues se han encontrado restos de homínidos con 4,4 millones de años de antigüedad. Fue el segundo país del mundo en adoptar el Cristianismo, en el año 300 d.C. Tiene más sitios históricos y arquitectónicos que cualquier otro país de África subsahariana. Se trata de un país nunca colonizado. Quedan importantes restos de grandes civilizaciones: Axum, una de las ciudades más sagradas, capital de la Iglesia ortodoxa etíope y BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO | 47
destino ETIOPíA
Pueblo en Lalibela
uno de los centros de peregrinación más importantes. Fue capital del reino de Aksum, fundado por colonos procedentes de Arabia alrededor del año 400 a.C. Gozó de gran esplendor en los primeros siglos después de Cristo. Convertida al cristianismo por el monje Sirio Frumencio, quien fue nombrado obispo por el patriarca de Alejandría. De esa época son las siete estelas monolíticas, enormes obeliscos que se esculpieron con motivos arquitectónicos que marcan el emplazamiento de las tumbas de los soberanos del antiguo reino. La catedral de Santa María de Sion custodia, según la tradición el Arca de la Alianza. Hacia el siglo VIII el imperio decae, y alrededor del año 1.000 d.C es conquistado por la princesa Judith. Sus descendientes fueron derrocados por Mara Takla Haymanot, quien fundaría la dinastía Zague.
Establecieron la capital en Lalibela, entonces llamada Roha, y su monarca más destacado fue gebra Maskal Lalibela (1185-1225dc), quien construyó las famosísimas iglesias de trogloditas de Lalibela para ocultarlas a los ataques de los invasores musulmanes del norte. Fue la segunda Jerusalén. Hoy es sólo una pequeña aldea pero visita fundamental en la ruta Histórica. Estas iglesias aún son un misterio, todavía no hay explicación a cómo fueron construidas. Siguen con culto y se comunican con túneles abiertos a la luz. Conservan sus muros adornados con magníficas pinturas de estilo bizantino, con motivos geométricos y con escenas de la Biblia. gondar, la ‘Camelot de África’, fue capital de Etiopía desde 1632 que se fundó, como ciudad mercado y agrícola, hasta 1886. A 2.200 metros sobre el nivel del mar y situada
Harar, Etiopía
Iglesia en Lalibela
Iglesia en Gondar
a 50 km del Lago Tana, donde nace el Nilo Azul, descubierto por el jesuita español Pedro Páez. La ciudadela de Fasil Ghebi, recinto real amurallado del siglo XVII, fue declarada Patrimonio de la Humanidad junto con otros monumentos de la ciudad y sus alrededores. Fasil Ghebi es un ejemplo único de un estilo particular de arquitectura, influenciado por el estilo barroco europeo, introducido por los misioneros portugueses, con técnicas de cocción de la cal india. En esta zona, Debre Birhan Selassie es digna de visitarse, una extraordinaria iglesia con pinturas murales. Además, la ruta incluiría Debre Libanos, donde ver las reliquias de San Tekle Haymanot, hoy recordado con una moderna iglesia ortodoxa; Bahar Dar, al margen meridional del Lago Tana, nacimiento del Nilo Azul; a unos 30 km del Lago Tana podemos ver casi sin turistas las cataratas del Nilo Azul, con unos desniveles de 37 a 45 metros de altura, aguas abajo se construyó el primer puente de piedra de Etiopía en 1626; Makale, tiene también iglesias labradas en la roca, y no podemos olvidarnos de conocer la ciudad de Harar, cuarta ciudad más santa del Islam (tras La Meca, Madinah y Jerusalén), con su poderosa muralla que rodea estrechamente la ciudad y 99 mezquitas. En los últimos 15 años, Etiopía está haciendo un enorme esfuerzo aperturista económicamente, potenciando el turismo cultural y de aventura y facilitando las comunicaciones del país con nuevos aeropuertos y mejorando su red de carreteras, comenzando por las rutas más comerciales, nuevos puentes, y sobre todo, prestando especial atención al desarrollo agrícola incorporando maquinaria que permita producir lo suficiente como para fortalecer las exportaciones.
info@cultareo.com www.cultareo.blogspot.com.es BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO | 49
VIDEOGAMES FIFA13, A UN PASO DE LA REALIDAD recoge toda la espontaneidad del mundo del fútbol en cinco innovaciones que cambian la forma de jugar y revolucionan la inteligencia artificial, el regate, el control del balón y el juego físico. Se trata del mayor y más completo conjunto de características de la historia de la franquicia. Estas innovaciones fomentan una auténtica lucha por la posesión del balón en el campo, aportan libertad y creatividad durante el ataque, y captan la espectacularidad y espontaneidad de este deporte. el Detalle ataQUe inteliGente Los jugadores tendrán la posibilidad de analizar el espacio, esforzarse más para desestabilizar la defensa y tener en mente dos jugadas al mismo tiempo. Disponible en Septiembre de 2012 Plataformas PS3, PS2, xbox 360, ordenador, PSVITA, Wii, Nintendo 3DS, PSP, iPhone.
DARKSYDERS II, LA SAGA CONTINÚA Darksiders II continúa con la historia de la primera entrega de la saga, pero esta vez en el papel de otro de los jinetes del Apocalipsis, Muerte. Esta secuela se desarrolla en el inframundo y lleva a nuestro protagonista a través de reinos virginales y oscuros en su empeño por redimir a su hermano, Guerra, acusado de provocar el Armagedón y la erradicación de la humanidad. Cuenta con más toques de plataformas y nuevas armas y armaduras con las que convertir a Muerte en una temible fuerza destructora. En el apartado visual vuelve a contar con los diseños del dibujante Joe Madureira. Disponible el 17 de Agosto de 2012 Plataformas PS3, xbox 360, ordenador, Wii U.
FORMULA 1 2012...ESPECTACULAR! Con una serie de nuevas características, una amplia gama de avances técnicos y de juego y amplios componentes multijugador competitivo y cooperativo, F1 2012 saldrá al mercado intentando superar las espectativas creadas después de la versión 2011. Contará con todos los equipos y circuitos oficiales, incluyendo el debut del gP de Estados Unidos en Austin, Texas, y el regreso del mítico circuito alemán de Hockenheim. Disponible en Septiembre de 2012 Plataformas PS3, xbox 360, ordenador.
50 | BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO
NO TE PIERDAS...
ASSASSIN´S III Ya está aquí la nueva entrega de la saga de Ubisoft, Assassin´s Creed III. En esta ocasión nos encontramos en plena Revolución Americana y nuestra misión será ayudar a los independentistas en su guerra con Inglaterra. ¿nuestro personaje?, Connor Kenway, mitad indio mitad colono inglés. noVeDaDeS Gran variedad de armas nuevas como tomahawks, armas de fuego, dardos de cuerda... Y la posibilidad de usar dos armas a la vez. Se combinan ciudades con zonas salvajes para crear escenarios más abiertos que nunca. Anvil Next es el nuevo motor diseñado en enclusiva para este juego. Increibles avances en la captura de movimientos, el clima y la animación. Y por supuesto una espectacular expansión del sistema de combate y sigilo. Disponible el 10 de octubre de 2012 Plataformas PS3, xbox 360, ordenador, Wii U.
BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO | 51
ocioso
o con exesivo tiempo libre
HOY
un plan tranquilo
cocacola
palomitas algunos de los próximos estrenos que no debes perderte
Estreno 20/07/2012
El caballero oscuro · La leyenda renace Vuelve Christopher Nolan para completar la exitosa trilogía de “El Caballero Oscuro”, iniciada con “Batman Begins” y que tocó el cielo con el Blockbuster “The Darks Nights” En esta entrega, Batman es perseguido por la policía de Gotham, con su amigo el comisario Gordon a la cabeza (Gary Oldman), a causa de la muerte de Harvey Dent. Al igual que en las otras dos entregas, Bruce Wayne sigue siendo el aliciente principal, pero el villano no va a ser menos. Interpretado por el genial Tom Hardy, Bane es uno de los más temibles y peligrosos enemigos a los que nuestro superhéroe se ha enfrentado y su principal objetivo será hacer de Gotham un foco de destrucción. Completan el reparto Anne Hathaway, interpretando el papel de Catwoman, Marion Cotillard, Michael Caine y Morgan Freeman. Género Acción | Director Christopher Nolan
...
Estreno 03/08/2012
Prometheus es la esperadísima nueva película de ciencia-ficción dirigida por Ridley Scott. Despues de obras maestras como “Alien, el octavo pasajero” y “Blade Runner”, Scott nos cuenta la historia de un grupo de exploradores que intentarán descubrir el origen de la humanidad en la Tierra, en un viaje sorprendente por los lugares más oscuros del universo. Grandes efectos especiales, intriga, acción...esta nueva obra de Ridley Scott lo tiene todo para ser un bombazo en taquilla.
... Estreno Agosto de 2012
El legado de Bourne
El director y guionista Tony Gilroy continúa la saga del amnésico espía Bourne, creado por Robert Ludlum. Esta vez nuestro protagonista es Jeremy Renner, y deberá arriesgar su vida como resultado de las anteriores entregas de la saga. Nuevos actores como Rachel Weisz, Edward Norton, Stacy Keach y Oscar Isaac completan el reparto estrenandose en la saga, mientras que los habituales Albert Finney, Joan Allen, David Strathairn y Scott Glenn vuelven a encarnar a sus conocidos personajes.
... BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO | 53
ocioso
o con exesivo tiempo libre
Estreno 21/09/2012
Resident Evil 5 · Venganza La adaptación cinematográfica de la exitosa serie de videojuegos, Resident Evil, regresa a la gran pantalla con la quinta entrega de la saga. El virus desarrollado por la Corporación Umbrella continúa causando estragos y convirtiendo a los ciudadanos en zombis carnívoros.
Alice (Milla Jovovich), es la última esperanza del planeta y sigue a la caza de los responsables del virus en una persecución que la llevará de Tokio a Nueva York, Washington y Moscú. Con la ayuda de nuevos aliados deberá luchar por sobrevivir y escapar de un mundo al borde del olvido.
Estreno Agosto de 2012
Los mercenarios 2 Vuelve la acción. No es que seamos muy aficionados a este tipo de cine, pero merece la pena ver una película que reune a Stallone, Statham, Willis, Schwarzenegger, Van Damme, Rourke, Lundgren, Li, Crews, Couture, Adkins y Norris. !Cartelón! Trás la muerte de Tool (Mickey Rourke), sus compañeros buscarán vengaza. Pero
la cosa se complica cuando un dictador secuestra a Fiona, la hija de Tool. Liderados por Barney (Silvester Stallone), intentarán liberar a la chica y, de paso, a la humanidad. Está causando bastante revuelo entre sus seguidores, y se espera que esta segunda entrega sea aún mejor que la primera. Veremos que pasa.
Estreno Agosto de 2012
Brave · Indomable De los directores de Los Increíbles y Ratatouille, llega a la gran pantalla Brave. Es la historia de Merida, hija del Rey Fergus y de la Reina Elinor. Dispuesta a trazar su propio destino en la vida, nuestra intrépida y hábil arquera decide romper con una antigua costumbre sagrada para los señores de la tierra, lo cuál desencadenará
el caos y la furia en el reino. Ayudada por una anciana, sabia que le concede un deseo muy poco afortunado, los peligros posteriores obligan a Merida a descubrir el significado de la auténtica valentía, en su afán por terminar con una terrible maldición antes de que sea demasiado tarde.
Estreno 10/08/2012
Rock of Ages El director Adam Shankman nos trae a la gran pantalla la adaptación del musical de Broadway, Rock of Ages. Cuenta la historia de Drew, un aspirante a roquero que trabaja en un club, y de Sherrie, una chica de pueblo que llega al local con la intención de hacer realidad sus sueños.
Ambos se enamoran y se opondrán a que el sitio caiga en manos de unos empresarios que quieren demolerlo. Con un reparto bastante aceptable (Tom Cruise, Alec Baldwin, Julianne Hough, Russell Brand, Paul Giamatti y Catherine Zeta-Jones, entre otros...) ha recibido buenas críticas y promete bastante.
Estreno 31/08/2012
GI Joe · La venganza Tras el exitazo de G.I. Joe, que recaudó más de 300 millones de dólares en todo el mundo, llega a los cines la adaptación cinematográfica de los famosos muñecos militares de Hasbro, G.I. Joe: La venganza. En esta secuela los G.I. Joe no solo tendrán que luchar contra su enemigo mortal, la organización criminal COBRA, sino que
además se verán obligados a lidiar con las amenazas y traiciones dentro de su propio gobierno que ponen en peligro su propia existencia. Cuenta también con un muy buen reparto, dónde destacan Dwayne Johnson, Bruce Willis, Channing Tatum y la guapísima Adrianne Palicki .
Estreno 27/07/2012
Madagascar 3 En “Madagascar 3: De marcha por Europa”, nuestros amigos Alex el león, Marty la cebra, Melman la jirafa y Gloria la hipopótamo se encontrarán de aventuras en el viejo continente, tratando de escapar de una funcionaria de control de animales que intentará capturarlos para así llevarlos al zoológico de Nueva York. En
esta tercera entrega de la saga aparecerán nuevos personajes pertenecientes a razas de distintos lugares del planeta, caso de un león marino italiano, un tigre ruso y un jaguar de origen latino. Si segundas partes nunca fueron buenas, estos van ya por la tercera, y parece que de nuevo repetirán taquillazo.
BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO | 55
Fotografía Daniel Smith· Make-Up & Hair Daniel Coltor Models by Heels Spain Models Managaments Araceli Cáceres· Lucy Anthlovers· Kevin Miranda· Alfonso Loaiza
BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO | 57
rock off duty DANIEL SMITH
Chaqueta de cuero & chapas Vintage de H&M. Camiseta rejilla en negro de Corner. Sombrero de copa de J.Canovas Gothic. Pulsera y pendientes de Plateria Presents.
BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO | 59
rock off duty DANIEL SMITH
Camiseta blanca de Play by Maribel Rivera. Pulsera y anillo en plata de Plateria Presents.
BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO | 61
rock off duty DANIEL SMITH Camiseta rejilla en negro de Corner. Anillo mas贸n y pulsera en plata de Plateria Presents.
C de
Chaqueta cuero e Versace.
BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO | 63
rock off duty DANIEL SMITH Chaleco de cuero de Play by Maribel Rivera. Mit贸n en negro de J.Canovas Gothic.
Chaqueta de cuero de H&M. Pulseras y pendien de Plateria Presents
o & Chapas Vintage
ntes en plata s.
BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO | 65
rock off duty DANIEL SMITH
T-shirt blanca de Play by Maribel Rivera. Pantal贸n chico de Hugo Boss. Cinturon chico de Replay.
66 | www.bluzmagazine.com
Disfruta de los beneficios de la menta natural en tu gel de cera
Fotografía Nacho Álvarez· Directora Creativa Elisa Muñiz· Iluminador Jonás Torres Make-Up Verónica Cañete· Peluquería Miguel Lunar
BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO | 69
vintage SUMMER
BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO | 71
vintage SUMMER
Top empolvado en punto de seda y pantal贸n de seda nude de Pablo Lanzarote Tocado beige con detalle en flor y plumas fucsia de ROB&ROI Zapatos con mo帽a en flor de BOUTIQUE COCCO
BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO | 73
vintage SUMMER
BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO | 75
vintage SUMMER
Vestido de gala en paillete nacar con bordados en cristal y oro de PABLO LANZAROTE
BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO | 77
vintage SUMMER
BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO | 79
vintage SUMMER
Vestido cóctel en satén negro con hombreras de plumas y escote cerrado con pedrerías de Daniel Lora Montero
BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO | 81
make uP!
MAKEUPGIRL POR VERÓNICA CAÑETE
hidratación & protección Estamos en verano, una época del año que se caracteriza por el intenso calor. Uno de los pasos principales si queremos lucir un buen maquillaje es tener la piel en perfecto estado. Para eso debemos de seguir algunas recomendaciones: Hay que hacer un tratamiento de hidratación con una exfoliación. Que dará un aspecto más fresco y luminoso al rostro. Es importante utilizar productos adecuados para cada tipo de piel y necesidad que esta tenga en ese momento. Uno de los puntos más importantes para el cuidado de la piel en verano es utilizar crema protectora con pantalla total, con ello evitaremos el posible envejecimiento prematuro y manchas en la piel.
Bases de maquillaje Hay que renunciar a las bases más compactas que dejan un aspecto demasiado artificial y optar por bases más fluidas o cremas color con protección.
Esmaltes Los tonos pastel son el plato fuerte del verano también en tus manos, no obstante el dorado y el plateado son los tonos que se deben de tener siempre a mano. Combina rosa pastel con puntas doradas. Lo más!
Maquillaje waterproof Cuando llega el verano no debemos maquillarnos como el resto del año. La mejor manera de proporcionarnos la seguridad de que el maquillaje dure con el agua, humedad, calor o sudor es utilizar mascara de pestañas lápiz para ojos y labios resistentes al agua.
Este verano puedes ser una mujer sofisticada y atrevida dejando atrás la vergüenza y apostando por el color con sombras de ojos de colores brillantes y luminosas, aportando color a tu mirada y consiguiendo un look elegante. Para labios un gloss voluminizador que nos hará unos labios más jóvenes, carnosos y seductores.
Iluminador Ideal para aportar luz y muy indicados para poner en la parte alta del pómulo y arco superciliar. Los podemos encontrar en formatos como lápiz y polvos. OJO este producto se debe trabajar con mucha suavidad.
82 | BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO
summer
shopping man & woman
Los precios de los productos mostrados a continuaci贸n est谩n fijados por la firma de ropa a la que pertenecen. BluzMagazine no se hace responsable de posibles variaciones ya que la informaci贸n de cada producto ha sido extraida de la web de la firma a la que pertenecen.
BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO | 83
shopping
flour
&
pastel
10 9
1
2
elijas el matiz que elijas acertaras. el negro, nuestro mejor aliado
4
3
11
12
13
14
5 6
15 7
8
16
17
[1] Mango Vestido 19,99€ · [2] mango Camiseta 8,99€ · [3] STRADIVARIUS Set de seis pulseras 5,95€ · [4] MANGO Doble pulsera rígida 3,99€ · [5] STRADIVARIUS Monedero 12,95€ · [6] mango Gafas de sol 8,99€ · [7] mango Camiseta 8,99€ · [8] Blanco Camiseta 6,49€ · [9] STRADIVARIUS Monedero 4,99€ · [10] STRADIVARIUS Pañuelo 2,99€ · [11] mango Vestido asimétrico 14,99€ · [12] Blanco Billetero 6,29€ · [13] Blanco Camiseta 7,99€ · [14] mango Pulsera 3,99€ · [15] mango Vestido 24,99€ · [16] Blanco Camiseta 15,99€ · [17] mango Gafas de sol 9,99€
shopping bag
time
Blanco · Bolso con estampado · 24,99€
Mango · Shopper print animal · 9,99€
Zara · Cesta trenzada · 29,95€
Blanco · Bolso Bowling bicolor · 29,99€
Zara · Shopper lateral tejido · 29,95€
Mango · Bolso Bowling brillante · 19,99€
Mango · Bolso shopper azteca · 14,99€
Blanco · Bolso estampado Pasley · 22,99€
Zara · Shopper capazo · 39,95€
Zara · Sobre tachas tigre · 59,95€
Blanco · Bolso Bowling bicolor · 19,99€
Mango · Bolso Bowling · 29,99€
Stradivarius · Cazadora tejana · 35,95€
Zara · Vestido drapeado cintura · 29,99€
denim & estampados Combinan de maravilla. Cualquier tipo de estampado lucirá más en tu outfit con un toque denim, que nunca pasa de moda.
shopping
estampados
Blanco · 22,99€ Vestido estampado pañuelo
florales
Blanco · 25,99 € Vestido Blonda Estampado Hawaiano
stradivarius · 7,95€ Set de pulseras folk
Blanco · 25,99€ Cazadora Denim
y
é tnicos
Blanco · 22,99€ Vestido estampado pañuelo
stradivarius · 7,95€ Set de pulseras trenza y beads
Mango · 9,99€ Chaleco Denim
Mango · 39,99€ Chaqueta Denim desgastada BLUZMAGAZINE ISSUE ZERO | 87
shopping
shoes & chic
Blanco · Sandalia con plataforma · 29,99€
Blanco · Sandalia con tiras multicolor · 35,99€
Zara · Sandalia combinado charol · 59,95€
Pull&Bear · Cuña forrada color · 35,99€
Mango · Sandalia tiras · 29,99€
Zara · Sandalia con plataforma · 45,95€
Blanco · Sandalia multicolor con cuña · 29,99€
Blanco · Sandalia estampada · 15,99€
Pull&Bear · Cuña corcho tubular · 29,99€
Mango · Sandalia con pulsera · 49,95€
Zara · Sandalia con tacón de ante · 59,95€
Blanco · Sandalia con corales · 17,99€