JUAN DIEGO PELÁEZ GÓMEZ ARQUITECTO Portafolio
Arquitecto especialista con 10 años de experiencia profesional en el área de diseño y construcción, también he estado inmerso en proyectos de sostenibilidad a través de la movilidad activa a nivel de ciudad, fui parte de los equipos de diseño de proyectos Urbanismo Táctico para Medellín y Bello, además de diseñar cicloinfraestrutura con la Gerencia de movilidad humana de Medellín.
FORMACIÓN ACADEMICA
Colegio Mayor de Antioquia Diciembre - 2014
Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín Agosto - 2012
Colegio La Salle Colombia - Sede Bello Diciembre- 2005
cargos desempeñados empresas
EXPERIENCIA PROFESIONAL DISEÑO ARQUITECTONICO
Proyecto de peatonalización Cr 49 y Vías Aledañas Parque Santander.-Bello-2021
- Medellín-2018/2019 UrbanismoTácticoyredesCamineras
-Medellín-2019 DiseñoArquitectónicodeCITRA-SMM
4.8Km de Diseño de Ciclorrutas en Perpetuo Socorro, Av. NutibaraySanAntonio.-Medellín-2019
CONSTRUCCIÓN
ConstrucciónParqueCulturalOTRAPARTE.- -2018
-2017 AmpliacióndeDiagonal29 -Envigado
Envigado
Construcción de canalización sobre la quebrada la Miel Caldas/Ant.-2015-2016
Repotenciación de estructura para rediseño de línea de bovinos enCentralGanaderaS.A.–Medellín/Ant.-2015
Construcción de primera etapa del parque Lineal La Romera –Sabaneta/Ant.-2015
Construcción de vía 126 sur y puente 127sur en el municipio de CaldasAntioquia. -2014
Ampliación de cava para queso parmesano en la planta de lácteosColantaenSanPedrodelosMilagros/Ant.-2013
HERRAMIENTAS
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ Arquitecto Ÿ Residentedeobra Ÿ ResidentedeInterventoria Ÿ Coordinadordeobra Ÿ INGAPSAS Ÿ ConintecSAS Ÿ Consorcio P.OTRAPARTE Ÿ AlcaldíadeMedellín Ÿ AlcaldíadeBello Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Especialista en construcción sostenible
Arquitecto Bachiller Académico
COLEGIO BELLO LASALLE
JUAN DIEGO PELÁEZ GÓMEZ ARQUITECTO ESPECIALISTA EN CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
proyectos URBANISMO - ESPACIO PÚBLICO VIVIENDA - INTERIORISMO 2015 - PARQUE LINEAL LA ROMERA - SABANETA...................... 6 2018 - VILLA UVA - BELLO................................................... 14 2021 - URBANISMO CLINICA LEON XIII - MEDELLÍN.................... 10 2020 - CASA CARDONA ALZATE - EL SANTUARIO..................... 16 2021 - EDIFICIO. PELÁEZ GÓMEZ - BELLO............................... 24 2021 - CASA JOSÉ - GIRARDOTA........................................... 20 OTROS PROYECTOS MOBILIARIO COMERCIAL OTROS CARGOS DESEMPEÑADOS........................... 42 2018 - MESA DE COMEDOR.................................. 38 2021 - MESA DE CENTRO.................................... 40 2022 - MANUELA SOTO ODONTOLOGIA...................26 2022 - MICHIS Y FIRULAIS.................................. 30 2022 - INDUSTRIAL DRINK´S............................... 34
PARQUE LINEAL LA ROMERA - 1ra etapa
SABANETA-ANT.
2.015 1.25 Km.
Etapa 1 del proyecto del parque lineal La Romera, con el que se buscaba mejorar las condiciones de accesibilidad a la comunidad y rehabilitar este como espacio público de Sabaneta, esta primera etapa consta de la recuperacion de la calzada vehicular y la construccion de una sendero peatonal adoquinado de 1.2Km de distancia hasta la finca La Romera.
construida 100%
Base granular
Sello en arena fina
Llave de confinamiento 0.20 x 0.30m
Condón prefabricado h=0.45m
Cordón cuneta desarrollo 0.70m
Placa de concreto frases AMVA (ver detalle) Adoquín en concreto 0.20 x 0.20m e=0.08m
Sección a-a´
ESC:1:75 A
ESC:1:75
A
´
06 talud
Recuperar este espacio público, cultural y ambiental para el municipio de Sabaneta y dar inicio a las siguientes etapas de desarrollo de sus aulas ambientales...
07
PARQUE LINEAL LA ROMERA - 1ra etapa
La elección de adoquín para el sendero obedece a temas técnicos y de adaptación a la topografía, que en alguno tramos tenia pendientes superiores al 20%, ademas de la posibilidad de absorción de agua lluvia.
PATRÓN DE INTERVENCIÓN
Distribución de colores
Palabras elegidas por el AMVA
“Los bloques de concreto aligerado son una pieza que rompe con la continuidad de los adoquines y una oportunidad de transmitir un mensaje dentro del sendero peatonal.”
08
2 3
DISEÑO DE ADOQUINES 1
0.60m 0.15m 0.60 m
El diseño estaba limitado a un material disponible (adoquines), con el que se busco dar movimiento con la combinación de colores y formas alrededor de palabras referentes al cuidado y la conservación usadas por el AMVA.
09
MEDELLÍN-ANT.
2.021 24909,38m .
La intervención de espacio público desarrollada para la clínica León XIII buscas la integración de los tres bloques a la universidad de Antioquia como parte de un campús abierto, fortaleciendo la idea de clínica universitaria.
Con esta intervención se buscaba mejorar las condiciones de accesibilidad para los usuarios y crear nuevos espacios de estancia y permanencia para los estudiantes de medicina que desarrollan sus estudios y practicas allí.
Presentado a planeación Medellín
Seccion Cr. 51D
ESC:1:150
BLOQUE 3 BLOQUE 2
0m 1m 2m 3m 5m 10 URBANISMO CLÍNICA LEÓN XIII
30%
En la Cra. 51D entre los bloques 2 y 3 Se desarrolla una gran plataforma elevada del nivel de vía y se limita el espacio vehicular tanto en área como en velocidad, para darle a este un carácter peatonal, aumentando la zona verde existente y creando espacios de permanencia para el desarrollo de campús abierto.
11
Vista V1 - pag. 13
URBANISMO CLÍNICA LEÓN XIII PREMISAS DE DISEÑO 12 ESC:1:750 Planta Urbana - imaginarios Vista V4 Vista V3 Vista V2 N 0m 10m 20m 30m 50m El proyecto se desarrolla a través de dos zonas Zonas de circulación Zonas de permanencia B3 B2 B1 CALLE 70 CALLE 69 Av. Carabobo Cr. 51B Se eliminan priorizar al Arb. propuestos Arb. Existentes V8 V6 V3 V1 A A´
eliminan los cambio de nivel del suelo para crear un solo nivel para peatón, reduciendo y limitando el espacio para los vehiculos.
13 Vista V8 Vista V7 Vista V6 Vista V5
B1 B2 B3 UdeA Sede Admon. Sede Admon. Av. Carabobo Av. Carabobo Cr. 51B
V5 V4 V2 V8
El proyecto busca constituir una extensión del campus abierto de la UdeA asociado a la facultad de medicina.
VILLA UVA
En los limites entre los municipios de Bello y San Pedro de los milagros, la familia Vallejo construyó, la que ellos mismo llamaron la Villa UVA, una vivienda de poco más de 90m2, con tres habitaciones y una amplia zona social, orientada directamente hacia el poniente sobre el Llano de ovejas, donde disfrutar de los atardeceres. A b ´
B A´
14
BELLO-ANT. 2.018 294 m
construida 100% ESC:1:150 Nivel 1 N 0m 1 2 3 5m
Con el uso de materiales a la vista, se buscaba reducir los costos finales sin afectar el valor estético de la vivienda, además buscando mantener un ambiente calido al interior de la vivienda.
15
CASA CARDONA ALZATE
EL SANTUARIO-ANT.
2.020 2120 m .
La casa Cardona Alzate es el proyecto familiar de una pareja joven, que junto a su proyecto productivo deseaban construir en el Municipio de El Santuario. Una vivienda pensada exclusivamente para la pareja, sus mascotas y visitas esporádicas de familiares y amigos. Una estructura construida en madera de roble, cubierta con paneles de superboard y grandes ventanales orientados hacia el poniente tratando de capturar la mayor cantidad de calor posible antes de bajar la temperatura en la noche, mientras se disfruta de los atardeceres.
16
100%
construida
Una vivienda tipo cabina y una inspiración en la arquitectura nórdica, adaptada al lugar, se alza una edificación de fachada negra forrada en teja tipo shingle.
17
FACHADAS
Sección A-A´ Esc: 1:150
Sección B-B´ Esc: 1:150
ESC:1:150 Nivel 2
CASA CARDONA ALZATE
18
vacio N 7 8 B A B´ A´
N 9 1 2 3 5 6 4 A B A´ B´
ESC:1:150 Nivel 1
19 Siguiendo la inspiración nórdica y la linea de diseño minimalista, se desarrolló el interior, donde las lineas recatas y simples toman todo el espacio en el que solo irrumpe la estructura de madera de cedro que sostiene el techo a la vista. 1 4 7 2 5 7 4 6 9 3 6 8 Sala Estudio Habitación Ppal. Comedor - Cocina Baño Social Habitación Ppal. Cocina Habitación Huéspedes Baño Privado Estudio Habitación Huéspedes terraza
2.021 2210 m .
El proyecto comprende una casa de campo en la vereda El Paraíso en la zona norte del municipio de Girardota, para este se dividió el proyecto en 3 zonas de acuerdo al uso de la familia, la primera comprende un área social generosa y con balcón aprovechando la vista hacia la zona urbana del municipio, la segunda la zona privada o de habitaciones que pudiera estar separada de la zona social, que permita el descanso de adultos mayores de la familia y la tercera que comprende las actividades al aire libre como la piscina y la zona BBQ.
Presentada a planeación Girardota
a todo el área mo modulo la zona privada oyecto, esta o b l o q u e e n o la zona de libre.
CASA JOSÉ GIRARDOTA-ANT.
20
10%
El lote comprende una topografía bastante escarpada y un acceso complejo, dada la ubicación y la vía de las demás fincas alrededor, pero tiene la posibilidad de una gran vista hacia la zona urbana del municipio de Girardota y una parte de la zona norte del Valle de aburra y el poniente que no entra directamente sobre la fachada principal del proyecto.
21
CASA JOSÉ ESPACIOS 1. Acceso - Garage sin cubierta 2. Zona de ropas y cuarto para pipetas (acceso exterior) 3. Cocina 4. Sala 5. Comedor 6. Deck 7. Zona BBQ 8. Piscina 9. Habitación Principal 10. Habitación 2 11. Habitación 3 12. Habitación 4 13. Terraza 1 4 7 ESC: 1:200 Nivel 1 N 0m 1 2 3 5m ESC: 1:200 ESC: 1:200 Sección B-B´ Sección A-A´ 0m 0m 1 1 2 2 3 3 5m 5m
23 5 6 8 ESC: 1:200 Nivel 2 N 0m 1 2 3 5m
BELLO-ANT.
2.021 2524 m .
Proyecto mixto de comercio y vivienda que comprende 3 locales comerciales y 5 unidades de vivienda en los pisos 3, 4 y 5 respectivamente.
El área comercial buscaba aprovechar el desarrollo comercial del sector que ha visto un despegue significativo en los últimos años. en los niveles superiores se busca desarrollar un apartaestudio de 35m2 y un apartamento de 62m2 para los niveles 3 y 4 y para el nivel 5 un apartamento que desarrolle toda el área disponible.
El desarrollo de este proyecto se realizo desde la compra, diseño, aprobación y construcción del mismo.
EDIFICIO MIXTO PELÁEZ GÓMEZ
24
construida 60% feb-2021 may-2021
Actualmente están en servicio los niveles 1 y 2 del proyecto, que desarrollan actividades comerciales de restaurante, aprovechando el nivel elevado sobre el espacio publico en el primer nivel y el en segundo nivel un restaurante-balcón que aprovecha la vista sobre la vía principal
25
sep-2021 jun-2022 jul-2021 nov-2021
100%
El proyecto nace de la oportunidad de independizarse y desarrollar el proyecto dentro de la vivienda familiar El proyecto consta de dos consultorios odontológicos y sus espacios complementarios como zona de esterilización y el manejo de residuos.
construida N 0m 1 2 3 5m
Rampa de ingreso, pendiente menor a 10%, acabado rugoso antidelizante.
Muebles y mesones de t r a b a j o y z o n a d e esterilización en acero inoxidable.
Requerimiento del Ministrerio d e s a l u d , b a ñ o c o n accesibilidad universal.
MANUELA SOTO ODONTOLOGIA ENVIGADO-ANT. Muros existentes División en Superboard
26
2.022 235 m .
Para conseguir todos los permisos de operación fue fundamental lograr la accesibilidad, por lo que requirió bajar el nivel del piso existente para construir la rampa de acceso, además de la dotación del baño en la parte posterior del local. @ODONTOLOGIA.MSV ESC:1:100 Nivel 1 - Consultorios
Piso en cerámica, formato rectangular tipo madera. Zocalo en media caña plastico, requerimiento de ministerio de salud. Pintura blanca tipo epoxica antibacterial acabado semimate.
27
El proyecto se desarrolla con la ampliación y construcción de un parqueadero de una vivienda en el municipio de Envigado, para el cual se tomó parte del patio en la parete posterior de la vivienda.
MANUELA SOTO ODONTOLOGIA 2.Zona de esterilización 1.Baño privado Accesibilidad 3.Consultorios 1 y 2 3.Consultorios 1 y 2 3 2 1
Al tener dimensiones tan reducidas en el ancho del local, toda la actividad se desarrolla a partir de la circulación, a la cual se le van adosando cada uno de los elementos del proyecto.
4.Baño pacientes 5.Sala de espera 6.Acceso con rampa 3.Consultorios 1 y 2 29 4 5 6
MEDELLÍN-ANT.
2.022 228 m .
El proyecto nace como un emprendimiento en Medellín, en el barrio Calazans, motivado por la alta demanda de productos de mascotas, el modelo de local busca afianzar un proyecto virtual de venta y entrega de estos productos , generando con este una confianza en el consumidor. Justo con el proyecto de la tienda de mascotas también se ofrecen servicios adicionales como peluquería y veterinaria a domicilio.
El proyecto desarrolla dentro del Mall comercial Santana en 2 un modelo de local de rectangular de 28m aprox.
Zona de peluqueria Canina
Baño Existente
Posterior adecuación e impermeabilización para peluquería canina.
Atención al cliente
Sala de Espera
Mobiliario para bodega y caja en MDF 18mm
R e e m p l a z o p i s o p o r cerámica tipo madera.
Mobiliario de exhibición en cremallera en pared y entrepaños de hierro y madera RH 15mm
MICHIS Y FIRULAIS - TIENDA DE MASCOTAS
Muros existentes
Andén existente Mall Santana/Calazans
División en Superboard
30
@MICHIYFIRULAIS_COL construida 100% ESC:1:75 Nivel 1 - Tienda de mascotas N 0m 1 2 3 a ´ b ´ A B
El diseño parte de mantener la circulación libre alrededor de las estanterías para mantener un modelo de autoservicio y que los consumidores puedan explorar el local de manera libre, manteniendo las estanterías bajas en la zona del centro para mantener un control visual de los clientes por parte del cajero..
31
MICHIS Y FIRULAIS - TIENDA DE MASCOTAS 32
0m 1 2 3 5m
ESC:1:100 Sección B-B´ Sección A-A´
33
INDUSTRIAL DRINK´S
MEDELLÍN-ANT.
2.022 2110 m .
Un proyecto comercial que arrancó como iniciativa de varias compañeros de trabajo de una empresa de empaques de Medellín quienes decidieron crear un espacio donde ofrecer licores y música para compartir con amigos y compañeros de trabajo en una zona industrial de alto flujo en Guayabal Medellín.
El proyecto buscaba aprovechar un área disponible en una EDS del sector para crear un bar al aire libre con capacidad para 50-75 personas.
en concreto a acabado rustico de estructura metálica a la vista.
ento en bloque de eto a la vista + puertas metálicas tipo cortina.
@INDUSTRIALDRINKS
100% 34
Losa de segundo nivel en SteelDeck + Mobiliario para exterior.
construida
Al igual que el nombre, el proyecto buscaba un concepto industrial, que se mantuviera en la estética del proyecto, sobre todo en la materialidad, con acabados simples y resistentes, materiales a la vista y de fácil mantenimiento, buscando también reducir significativamente la inversión inicial de los socios del proyecto.
35
INDUSTRIAL DRINK´S 36
N N 0m 0m 1 1 2 2 3 3 5m 5m 1 3 2 4 5 6 1. Bodega 2. Cocina - Bar 3. Barra - Atención 4. Baño Mixto 5. Terraza 6.Mirador
ESC:1:100 ESC:1:100 Nivel 1 - Terraza Nivel 2 - Balcón - Terraza
La idea base es un concepto abierto, queriendo mantener las mesas en el exterior y hacer el control del sol y la lluvia con sombrillas, queriendo tomar elementos de muchos pueblos Colombianos y su caseta central, la cual era punto de encuentro y de referencia.
37
A partir de unas baldosas de cemento recuperadas de una cocina remodelada, se decidió crear un elemento para la vivienda donde poder conservarlas en buen estado y a la vista, por lo que se optó por construir una mesa de comedor acompañado de una banca corrida con capacidad para 6 personas, con una estructura de hierro cuadrada de 11/2" color negro mate y una base en madera para soportar las baldosas adheridas a esta con pegante epoxico para reducir un poco el peso.
38
MESA DE COMEDOR 2.018
80cm 75cm 85
120 cm
cm
39
En medio del desarrollo del proyecto del Ed. Peláez Gómez (Pag. #) se realizaron varios ensayos para definir el color del piso en granito aplicado en los locales comerciales, con lo cual se aprovechó para crear un elemento decorativo para la sala de uno de los apartamento a partir de este material, se construyó una formaleta para una mesa de centro vaciada en concreto y granito negro, blanco y rojo (terrazo) sobre una estructura en varilla cuadrada de acero de 1/2".
En la parte inferior se pueden apreciar las variaciones en color que desarrollamos en los vaciados. 60
40
MESA DE CENTRO 2.021
45
60
cm
cm
cm
41
OBRA PEATONALIZACIÓN CR 49 Y VÍAS ALEDAÑAS AL PARQUE PRINCIPAL EMPRESA ALCALDÍA DE BELLO SECRETARIA DE MOVILIDAD AÑO 2020-2021 CIUDAD BELLO/ANT. CARGO DESEMPEÑADO Arquitecto diseñador
ACTIVIDADES DESARROLLADAS
Ÿ Desarrollo de los diseños requeridos para el cierre y peatonalización de la cr. 49 y sus vías aledañas en el municipio de Bello.
Ÿ Desarrollo de presupuesto y acompañamiento a ejecución de obras.
OBRA DISEÑO DE CICLORUTAS PARA MEDELLÍN EMPRESA ALCALDÍA DE MEDELLÍN SECRETARIA DE MOVILIDAD AÑO 2019-2020 CIUDAD MEDELLÍN/ANT. CARGO DESEMPEÑADO Arquitecto diseñador
ACTIVIDADES DESARROLLADAS
Ÿ Desarrollo de diseños técnicos para la ejecución de ciclorutas en el municipio de Medellín.
Ÿ Realización de diseños para 5.4km de recorridos entre ciclorutas definitivas y temporales.
OBRA PROYECTOS DE URBANISMO TÁCTICO Y PEATONALIZACIÓN EMPRESA ALCALDÍA DE MEDELLÍN SECRETARIA DE MOVILIDAD AÑO 2018-2019 CIUDAD MEDELLÍN/ANT. CARGO DESEMPEÑADO Arquitecto diseñador
ACTIVIDADES DESARROLLADAS
Ÿ R e a l i z a c i ó n d e l o s d i s e ñ o s a r q u i t e c t ó n i c o s d e 2 2 intervenciones de urbanismo táctico en el municipio de Medellín.
Ÿ Seguimiento a las intervenciones para llevar control de obra, avances y presentación de resultados.
Ÿ Gestión para la consolidación de estas intervenciones en obras definitivas.
42
OBRA PARQUE CULTURAL OTRAPARTE
EMPRESA CONSORCIO PARQUE OTRA PARTE AÑO 2018 CIUDAD ENVIGADO/ANT. CARGO DESEMPEÑADO Residente de Obra
ACTIVIDADES DESARROLLADAS
Ÿ
Supervisión técnica de la obra.
Ÿ Revisión y programación de obra.
Ÿ Desarrollo de actas de cobro y actas de obra con subcontratistas.
Ÿ Pedidos de obra.
Ÿ Seguimiento de bitácora de obra.
OBRA AMPLIACIÓN DIAG. 29 SUR EMPRESA INGAP SAS AÑO 2017-2018 CIUDAD ENVIGADO/ANT. CARGO DESEMPEÑADO Residente de Interventoria
ACTIVIDADES DESARROLLADAS
OBRA
PUENTE CALLE 126 SUR EMPRESA INGAP SAS AÑO 2015 CIUDAD CALDAS/ANT. CARGO DESEMPEÑADO Residente de Obra
Supervisión técnica de la obra. Ÿ Seguimiento de bitácora de obra Ÿ D e s a r r o l l o d e d i s e ñ o arquitectónicos y urbanísticos de obras complementarias a la ampliación de la vía, como accesos, rampas y desarrollo de áreas remanentes.
Ÿ
ACTIVIDADES DESARROLLADAS
Supervisión técnica de la obra. Ÿ Revisión y programación de obra. Ÿ Desarrollo de actas de cobro y actas de obra con subcontratistas. Ÿ Pedidos de obra. Ÿ Seguimiento de bitácora de obra.
43
Ÿ
CONTACTO JDPELAEZG8808@GMAIL.COM 317 789 8556