Suplemento 3 de mayo 2018

Page 1

Suplemento Aniversario 3 de Mayo 2018 | Ediciรณn Especial Revista ABC Sur | 04/05/2018

1


2

Suplemento Aniversario 3 de Mayo 2018 | Ediciรณn Especial Revista ABC Sur | 04/05/2018

Suplemento Aniversario 3 de Mayo 2018 | Ediciรณn Especial Revista ABC Sur | 04/05/2018

3


Suplemento editado, diseñado e impreso por Equipo ABC Sur, en talleres propios. Fecha de salida: viernes 4 de mayo, 2018 | Editor responsable: José F. Alsina Tirada 7.500 ejemplares | Distribución Gratuita | Disponible on line en www.abcsur.info 4

Suplemento Aniversario 3 de Mayo 2018 | Edición Especial Revista ABC Sur | 04/05/2018

Suplemento Aniversario 3 de Mayo 2018 | Edición Especial Revista ABC Sur | 04/05/2018

5


ARQUITECTO ERNESTO DE ESTRADA, EL PADRE DEL CENTRO CÍVICO Ernesto Alberto José Manuel de Estrada realizó durante su vida una gran cantidad de obras, destacándose entre ellas las que responden a su formación urbanística, como los trazados de villas, barrios y los proyectos de urbanización de ciudades y pueblos. También generó intervenciones vinculadas a loteos y a trabajos de agrimensura y partición de extensiones de tierra para urbanizaciones. Entendemos que su gran amor dentro de la profesión fue la construcción del Centro Cívico de Bariloche. Aquí rescatamos algunos testimonios que no sólo reconstruyen su legado arquitectónico, sino que nos hablan de su perfil humilde y de sus valores para confirmar que detrás de esta gran obra, hubo un gran corazón.

dios a la Escuela Bauhaus, en Alemania, que era la última tendencia de la modernidad. El director de la carrera, habló con papá y le dijo: “Ustedes vienen de países sudamericanos, ¿van a ir a estudiar eso? Van a ir a Alemania, van a volver a su país y se van a sentir frustradísimos. Les recomiendo trabajar en urbanismo buscando pueblos parecidos a los que tienen en sus países. O sea, aldeas, cosas más pequeñas, que sea similar a lo que viven todos los días”. Papá estuvo de acuerdo y se juntó con tres compañeros más. Este profesor escribió una carta de recomendación a 15, 20 intendentes de diferentes pueblitos, en la que les pedía que contrate al grupo de estudiantes para que les resuelvan cuestiones de urbanismo a cambio de alojamiento y comida, sin dinero de por medio. Así es como empezó una aventura llena de anécdotas. Ellos se quedaban un mes en cada pueblo, tipo mochileros, y trabajaban con lo que requería el momento, trabajaban, por ejemplo, en el diseño de alguna plaza, en algún desnivel… Andu-

pués resultó de la guerra. Muchos de los pueblitos de montaña de Francia eran muy similares a esta geografía.” (Arq. Gonzalo de Estrada, *2)

PARQUES NACIONALES De vuelta en Buenos Aires, Ernesto de Estrada fue contratado, en 1936, como Jefe de Arquitectura y Urbanismo de la Dirección de Parques Nacionales, desempeñándose en el cargo hasta 1941. “Este organismo estaba recientemente creado (1934) y en él revistaba el Arq. Miguel Ángel Cesari y actuaba como asesor el arq. Alejandro Bustillo, hermano del entonces presidente de Parques, el Dr. Exequiel Bustillo.” (Arq. Ramón Gutiérrez, *1) “Cuando vuelve a la Argentina, papá necesitaba trabajo y le recomiendan ir a ver a Exequiel Bustillo, que en ese momento estaba armando Parques. Papá tendría 26 ó 27 años y Exequiel 35, eran muy jóvenes. Exequiel lo escuchó y le dio un pasaje a Bariloche en tren para que conociera el lugar: “Fíjate si te gusta. A la vuelta me decís”. Se tomó el tren, tardó 3 días en llegar, estuvo dando vueltas por acá. Se volvió y le dijo “Sí, ¡ya!”. El “viejo”

entró como el primer arquitecto de planta de Parques Nacionales.“ (Arq. Gonzalo de Estrada, *2) Parques Nacionales había surgido en un marco de política nacional de poblamiento y consolidación de fronteras, induciendo, a su vez, la actividad turística bajo el lema institucional “Conocer la patria es un deber”. “Así, en 1938, Parques Nacionales reconocía que su obra pública tendía a convertir las zonas de los parques en regiones al servicio del turismo.” (R. Gutiérrez, *1) En ese contexto, la formación de las villas

SU FORMACIÓN Nació en Buenos Aires, el 30 de julio de 1909. A los 23 años se recibió de arquitecto en la Universidad de Buenos Aires y obtuvo una beca para estudiar urbanismo en París, en la Sorbona. Allí empezó la semilla de lo que después vendría en la aplicación de sus prácticas, entendidas desde el concepto de articular el espacio y construir de acuerdo a la geografía y las condiciones climáticas del lugar. “Después de haberse recibido en París, la mayoría se iba a seguir sus estu6

vieron por pueblos de Francia, Suiza, Bélgica, Holanda y España. Todo eso fue antes de la Segunda Guerra Mundial, con lo cual los pueblos de 1000 años de antigüedad, con el fuerte, el puente, estaban en mejores condiciones de lo que des-

Suplemento Aniversario 3 de Mayo 2018 | Edición Especial Revista ABC Sur | 04/05/2018

Suplemento Aniversario 3 de Mayo 2018 | Edición Especial Revista ABC Sur | 04/05/2018

7


ABRAZO DEL PAISAJE De su propia voz, el Arq. Ernesto de Estrada ha explicado que “El paisaje (urbano) se

LA MEJOR CALIDAD AL MEJOR PRECIO

CS 350 TES

$8.750 ES ECHO ESP E PODCIAL* A

obtiene más bien con la armonía, con lo existente, con el lugar y con la naturaleza, lo mismo que con los colores. Porque cada edificio está colocado dentro de un marco y hay que mirarlo como algo dinámico en lo cual importa hasta la cosa más mínima.” (*1) “El compromiso con la naturaleza fue el punto de partida de cada una de sus obras. El respeto por el paisaje y el entorno constituyó la base sobre la que sustentó sus proyectos, siempre pensados en adaptarse al medio en que estaban insertos sin modificarlos. (…) De Estrada buscó realizar una arquitectura que se vinculó con las características del lugar, dando prioridad al uso de la piedra y la madera.” (R. Gutiérrez, *1). “La integración al paisaje fue el eje en su carrera. Solía decirnos: “¡Mirá el paisaje! Para hacer el techo, ¿qué pendiente tiene atrás? Si hay montañas, tratá de rescatar la línea de alguna para trazar la proyección del techo. Si hay revestimiento de manera, que sea madera del bosque. ¿Se coloca de modo horizontal o vertical? El ciprés, por ejemplo, tiene tendencia a tener ramas más horizontales, hacé entonces el revestimiento horizontal. ¿Zócalos de piedra? Buscá la piedra que

CS 3000

CS 353 ES

CS 420 ES

ES ECHO

ES ECHO

CS 600

CS 680

CS 8002

El Gringo saluda a Bariloche en su TALADRO PARA nuevo Aniversario. Feliz cumple. MOTOSIERRAS COMERCIO ADHERIDO

Para todas las marcas de motosierras y para maderas de diversos tipos: postes, durmientes, troncos, etc.

EL GRINGO

8

9 de Julio 596 - Tel.: 445 6826 Cel.: 15-458-1477 - punyraptor@hotmail.com

Suplemento Aniversario 3 de Mayo 2018 | Edición Especial Revista ABC Sur | 04/05/2018

DISEÑO

CS 510

MOTOSIERRAS

ESP E PODCIAL* A

tenés al lado, no hacen falta piedras de otro lado. Esa piedra va a estar en el zócalo de tu edificio pero también va a estar al lado de un árbol.” Creo que eso era lo que papá buscaba, una Integración real con el entorno.” (Arq. Gonzalo de Estrada, *2)

UN MISMO CRITERIO PARA TODO “… Aplicó las experiencias normativas aprendidas en Francia, introduciendo en 1937 unas normas de construcción que regulaban no solamente la obra pública, sino también la privada, con la intención de crear un imaginario homogéneo en el paisaje urbano.” (R. Gutiérrez, *1)

“Buscaron una coherencia entre todos los edificios públicos y también una regulación en esa tendencia para la construcción de los edificios privados. El primer código urbanístico lo escribió papá. Para hacer una casa, por ejemplo, tenían asignados ciertos tipos de techos. Había una oficina con un muestrario en el que había un techo con pizarra, con tejuela, de chapa… Había que elegir entre esas variantes no sólo por una cuestión de imagen y sino porque también eran los materiales adecuados para la geografía y el clima. Esto condicionamientos al principio tuvieron cierta resistencia por parte del sector privado pero después se fue comprendiendo la importancia de un criterio unificado.” (G. de Estrada, *2) “De Estrada significa para Parques Nacionales la forma del diseño urbanístico que se ideó sobre el paisaje de los Bosques Patagónicos, arquitectura que posee un valor excepcional y que marcó todo un estilo para la región con influencia hasta la actualidad.” (Ing. Agr. Héctor Mario Espina, *1)

“Básicamente se utilizó una arquitectura de montaña: estamos en una zona de montaña, con lagos y bosques. Había que usar una arquitectura acorde, que se integre al paisaje. Tanto Alejandro Bustillo como Ángel De Cesari y papá, los tres adoptaron ese criterio”. (G. de Estrada, *2)

DISEÑO

tendía a “afincar cierta población lugareña o turística para darle vida a determinada zona. (…) En 1936 se daría forma a la Colonia Pastoril Nahuel Huapi y las villas iniciales serían las de La Angostura, Traful y Llao Llao, esta última pivotando en torno al Hotel (Llao Llao) cuyo emplazamiento había seleccionado Alejandro Bustillo siguiendo la antigua propuesta de Bayley Willis. El norteamericano había planteado, en 1913, no solamente la posibilidad de un polo de desarrollo agropecuario-industrial de la Patagonia, sino también el fomento del turismo para un país que carecía de lugares de veraneo, con paisaje de calidad, en la extensión de la llanura pampeana. Willis proponía entonces que se otorgaran tierras fiscales en parcelas pequeñas a bajo costo y adecuada financiación y que, junto a ellas, se instalara una hostería que asegurara la presencia de turismo itinerante, sobre todo de carácter local.” (R. Gutiérrez, *1)

Saluda a todos sus clientes y amigos para este Aniversario

Feliz Cumple Bariloche! 452 7272 Suplemento Aniversario 3 de Mayo 2018 | Edición Especial Revista ABC Sur | 04/05/2018

9


Fotocopias - Plastificados ar Podés pag o it b con Dé ial

Escolar y Comerc

Carga Virtual

e Recarda d Cartuchos

“Estos edificios conservan aún hoy la dignidad de la buena arquitectura tanto en el empleo de los materiales como en la distribución funcional con una estética que, pese al tiempo transcurrido, no pierde vigencia propia de lo clásico.” (Dra. Arq. Liliana Lolich, L. L.*1)

Ahora tarjetas de Crédito

EL CENTRO CÍVICO, EL PORTAL DE LA PATAGONIA

¡Saludamos a todo Bariloche en este nuevo Aniversario! No te olvide, podes pasar por Onelli 1668 Loc. 3 - (0294) 452 6561

PELUQUERÍA

Roberto Unisex

Saluda a clientes y amigos en este nuevo Aniversario de nuestra ciudad

Feliz cumple Bariloche

Cortes modernos, tintura, claritos, alisado definitivo, botox capilar, keratina y mucho más

DISEÑO

Seguimos con los cursos de peluquería

Onelli 820 Loc. 3 - Tel.: 445 9404

JARDÍN MATERNO INFANTIL Desde 45 días. Salas de 1,2,3,4 y preescolar.

Dulce de Leche 29 a ñ

os endu

lzando a los más chiquitos

Salas de 2, 3 y 4 años

Hora18r:1io5hs

7:45 a

Amplios salones en planta baja y alta Baños en ambas plantas Bachas en cada sala Salas muy amplias y Patio Interno

Educación física y expresión corporal. Talleres. Proyectos institucionales.

Huerta y jardinería

ALBARRACÍN 1363 Y RIVADAVIA Tel.: (0294) 442 8324

10

Taller de cocina Campamen to

Jardin Materno Infantil Dulce de Leche - Educacion

Suplemento Aniversario 3 de Mayo 2018 | Edición Especial Revista ABC Sur | 04/05/2018

“El directorio de Parques le encargó a mi padre, dentro del proyecto de urbanización de Bariloche, la implantación de diversos edificios públicos – Palacio Municipal, Juzgado de Paz, Oficinas de Turismo, Comisaría, Aduana y Correo – para los cuales, luego de analizar las alternativas factibles y verificando que si se construían por separado no se lograría una impronta urbana, propuso la construcción de un conjunto edilicio al que le agregó un museo, una confitería, una biblioteca con un salón de actos y una plaza seca para reuniones cívicas, algunos de ellos como respuesta a requerimientos de los habitantes de Bariloche.” (G. de Estrada, *1) “La propuesta inicial fue planteada para los terrenos ubicados frente al lago Nahuel Huapi, donde ya existía una plaza (actualmente la Plaza de la Catedral), pero como las dimensiones de la parcela eran insuficientes, surgió la necesidad de adquirir terrenos linderos de propiedad privada. Esto despertó las apetencias especulativas de los propietarios, que comenzaron a demandar valores

muy elevados por esas tierras, situación que hizo inviable su adquisición.” “En 1937 la viuda de Primo Capraro ofreció en venta 2 hectáreas con costa de lago y, a pesar de estar en las afueras del pueblo, tenían a favor una superficie más amplia y la existencia de un importante puerto. En esos terrenos había estado asentado el aserradero, molino, talleres

Suplemento Aniversario 3 de Mayo 2018 | Edición Especial Revista ABC Sur | 04/05/2018

11


“El expediente de licitación del Centro Cívico está dibujado 380 planos. Originalmente, la plaza había sido pensada con una perspectiva libre, no había monumento. Papá la había visualizado como una plaza seca, para los festejos del pueblo, no podía tener ningún elemento en ningún lugar porque eso dividía: lo que está a la izquierda del monumento o la derecha, adelante o atrás y eso no une. Después vino

una negociación para buscar fondos y apareció el monumento de Roca, pero eso vino después… La idea original de la plaza era lograr la amplitud del horizonte, sin ningún elemento que separase. El concepto de integración estuvo presente en todo detalle. Si uno ve las esculturas de la torre del reloj, se ven en ellas la representación del soldado, el cura, el mapuche, el campesino, los cuatro protagonistas de la historia, con las mismas alturas, girando la misma cantidad de segundos por igual.” (G.de Estrada, *1)

“Esta notable obra del arquitecto Ernesto Estrada es un caso digno de reconocimiento en el que confluye el talento del arquitecto-urbanista para resolver, al mismo tiempo, planificación y ordenamiento urbanos, cubriendo además la demanda de equipamientos de servicios para la ciudad de San Carlos de Bariloche con su correspondiente respuesta arquitectónica y paisajística. Estos méritos, entre otros, merecieron la declaratoria de Monumento Histórico Nacional otorgada al conjunto histórico (N.E.: en 1991).” (L. Lolich, *1)

de la Patagonia, el Centro Cívico ha sido elegido por todos como el alma que le da vida a la ciudad. Ello porque no sólo es el escenario de las más importantes fiestas y celebraciones populares, sino también de manifestaciones por reclamos sociales y discrepancias políticas.” (G. de Estrada, *1)

“Recordemos que si Bariloche es la puerta

“Inaugurado en 1940, el Centro Cívico de Bariloche fue proyectado conjuntamente con la avenida costanera y la ampliación y mejora del puerto. La finalidad era crear una vía de acceso de incomparable calidad paisajística que ofreciera, hacia un lado, la panorámica vista del lago Nahuel Huapi con su entorno de bosques y montañas, y hacia el otro lado, obras modélicas adecuadas a la imagen de la ciudad tu-

• Planos en autocad • Relevamientos

DISEÑO

Perito Constructor Matriculado

Tel.: 442 9130 / 15 479 3050

• MOVIMIENTOS DE SUELO • EXCAVACIONES

TRANSPORTE DE: - Áridos - Piedra bocha - Ripio - Arena

DISEÑO

y almacén de ramos generales que Capraro le comprara a Compañía Comercial y Ganadera Chile-Argentina, de capitales alemanes. Estas tierras concentran, además, la mayor carga histórica de la ciudad porque en sus inmediaciones se asentó el primer poblador Carlos Widerlhold, cuyo almacén “San Carlos” originó el nombre de la ciudad y el desarrollo empresarial de la compañía.” (G.de Estrada, *1)

maryceci1312@gmail.com

Full Electrónica

REPUESTOS Y ACCESORIOS AUDIO - RADIO - TV - VIDEO COMPUTACIÓN - TELEFONÍA COMUNICACIONES SISTEMAS DE SEGURIDAD

www.fullelectronica.com.ar Onelli 912 - Telefax: (0294) 443 0847 ventas@fullelectronica.com.ar 12

CENTROMOT de Carrasquedo Pedro Guillermo REPARACIONES DE MOTOS, MOTOSIERRAS Y MAQUINARIAS EN GENERAL Ruiz Moreno 777

Tel.: (0294) 442-7402 | 15-466-2624 (8400) San Carlos de Bariloche - R.N. centromotbrc@gmail.com

Suplemento Aniversario 3 de Mayo 2018 | Edición Especial Revista ABC Sur | 04/05/2018

DISEÑO

DISEÑO

FLETES - MUDANZAS - REPARTO

Cel.: 15-430-8553 Suplemento Aniversario 3 de Mayo 2018 | Edición Especial Revista ABC Sur | 04/05/2018

13


“Entre esas obras destacaba, por su magnificencia, el conjunto de edificios cívicos. De esta manera, avenida costanera, Centro Cívico, catedral, movilidad de parques nacionales, la actual escuela Nº266, el demolido Automóvil Club y el ex Departamento Provincial de Aguas, junto con una extensa playa lacustre liberada de edificaciones, formaban parte de una mismo proyecto urbano. La significación asignada al proyecto estuvo acompañada por la primera obra de pavimentación que se realizó en toda la región que partió desde la plaza del Centro Cívico, por la avenida costanera, hasta llegar a la estación de ferrocarril.” (L. Lolich, *1)

LA FAMILIA SIEMPRE PRESENTE

tiva y así lograr diversas mejoras al proyecto de la obra.” (G. de Estrada, *1) “Cuando se inauguraron las obras ya tenían dos hijas, las cuales también compartieron diversos viajes en tren, o bien se quedaban junto a mi madre en la plaza San Martín, en Buenos Aires, a la espera de que mi padre finalizara algún plano en las dependencias de Parques para sus obras de Bariloche, situación que por lo general se alargaba estirando horarios y cancelando programas familiares en pos de concretar los sueños que en ese momento se vivía en la Administración de Parques Nacionales. Los tiempos de estadía en Bariloche tampoco fueron sencillos y con frecuencia mi madre tuvo que pedir auxilio a su familia para que le enviara dinero por la demora en que solía incurrir Parques para el envío del sueldo. No obstante, ello no debilitó el interés de mi padre en el proyecto ni la voluntad de mi madre de acompañarlo pacientemente.” (G. de Estrada, *1)

“Creo que merece destacarse no sólo la juventud de mi padre en ese momento (durante la construcción del Centro Cívico), sino también el ámbito personal en el que transcurría su vida particular pues, para esos tiempos, ya estaba casado con mi madre, Nelly Frías, quien sin lugar a dudas ocupó un espacio importante acompañándolo en esta patriada, ya sea en sus innumerables viajes a Bariloche o radicándose con él los tiempos necesarios para poder seguir la obra de cerca. Más allá de que se transformó en su fiel compañera, fue aguda observadora de cada propuesta. Mi padre supo interpretar esas observaciones de manera construc-

SOBERANÍA ARGENTINA Y JOHN O´CONNOR Cel.: (0294) 15 470 7624 14

Este año, el 27 de diciembre de 2018, se cumple el 20º aniversario de la muerte de Ernesto, dejando una prolífica obra extendida por la ciudad y regiones de nuestro país. Pero comprendemos que en eso material no habita la esencia más importante, sólo expresa un reflejo de algo invisible... “Pese a su sólida formación y su trayectoria profesional, su personalidad dejaba traslucir una sencillez asombrosa. En sus relatos siempre hablaba en plural, reconociendo el trabajo en equipo realizado durante su permanencia en Parques, sin consentir la adjudicación de autorías que no le correspondían.” (L. Lolich, *1)

“… cuando se inauguró la obra (en referencia al Centro Cívico), la viuda de Capraro –quien,

DISEÑO

Calefacción Arranques y Alternadores Motores / Limpiaparabrisas Electricidad en general

EL LEGADO INTANGIBLE

“Estrada tenía una modalidad muy suya de llevar un “perfil bajo” y de no participar de los fastos de la “cultura arquitectónica” publicando sus trabajos. Eso habla de su modestia y de su temperamento y por ello nos congratulamos hoy de poner en relieve una trayectoria virtuosa y esforzada de la profesión.” (R. Gutiérrez, *1)

SÁBADO ABIERTO HASTA LAS 15 hs.

DISEÑO

TALLER 774

“Durante 61 años serían una pareja real, fieles e inseparables compañeros.” (Mercedes de Estrada, *1) “… una anécdota (…) recuerdo cuando en reuniones familiares uno de sus hermanos nos decía que nosotros no fuimos diez hijos sino once: 3 mujeres, 7 varones y un centro cívico. Comentario que a todos nos divertía y entusiasmaba pero que también transmitía la real relación que tuvo con su obra más mimada.” (G. de Estrada, *1)

Artículos de Librería Escolar y Comercial Carpetas • Cuadernos • Hojas • Bolígrafos Amplia y colorida gama de sobres comerciales.

PROMOCIÓN Atención a Estudiantes en fotocopias ByN

ESPECIAL

APUNTES PARA SECUNDARIOS Y UNIVERSITARIOS

Moreno y Villegas - (8400) San Carlos de Bariloche (0294) 442 0896 / 443 2414 - graficalauria@yahoo.com.ar

Suplemento Aniversario 3 de Mayo 2018 | Edición Especial Revista ABC Sur | 04/05/2018

como vimos, ofreció esos terrenos a Parques- se le acercó a mi padre para pedirle que acepte como regalo la manzana que actualmente ocupa el Bariloche Center – bloque racionalista inaugurado en 1972 - a fin de que proyectase algo tan bonito como el Centro Cívico. Él le respondió que no podía aceptar tan generoso ofrecimiento por razones éticas, ya que trabajaba para el Estado. En respuesta, la propietaria insistió que al menos le aceptara la oferta en venta por el valor de $1, evitando, de ese modo, ponerlo en situación incómoda. Sin embargo, aun así, mi padre mantuvo su posición agradeciéndole infinitamente el gesto. Pese a ser su hijo, me enteré de este hecho muchos años después, cuando el Bariloche Center ya estaba construido, porque cuando mi padre vio el daño irreparable que se había cometido en el entorno del Centro Cívico se arrepintió de no haber buscado, cuando estuvo a tiempo, alguna alternativa que le permitiera evitar que la ciudad sufriera semejante contaminación arquitectónica. Más allá de que se trate de mi padre, me parece importante destacar este ejemplo de conducta ética y civismo en tiempos en que la degradación de los valores le causa tanto daño a nuestra sociedad. Él prefirió ser coherente con sus convicciones y mantener la línea de conducta que sostuvo durante toda su larga vida, más allá del innegable enriquecimiento que esa oportunidad le hubiese brindado. Para nosotros, sus descendientes, el orgullo que nos produce la memoria de este gesto es la mejor herencia que nos pudo legar.” (G. de Estrada, *1)

REFLEXIONES AÚN PRESENTES “Hay otro aspecto de la naturaleza que es necesario también preservar, me refiero a los paisajes naturales. En principio parecerá imposible

PAPELERA

Nuestra Señora de Fátima Ahora con el anexo de Frascos de Vidrio y Plásticos. Línea Farmacéutica y Perfumería Nueva linea para Catering

DISEÑO

rística que se quería imponer.” (L. Lolich, *1)

VENTA POR MAYOR Y MENOR

(Servilletas y Manteles de colores)

Moreno 1035 - Tel.: (0294) 442 2496 / fatima3estrellas@outlook.com Suplemento Aniversario 3 de Mayo 2018 | Edición Especial Revista ABC Sur | 04/05/2018

15


concebir que el hombre destruye aquello que se le ofrece gratuitamente a la vista y le causa placer el admirarlo. Sin embargo, también aparece la explotación comercial como el mayor peligro. Puede ser la explotación de la madera para un bosque, la producción de energía para una caída de agua, la construcción de un camino, un puente, un edificio, cualquier elemento agregado al paisaje natural puede romper su armonía y llegar a destruirlo totalmente. Lamentablemente, muchos ejemplos tenemos en nuestro país, el paisaje natural se ha destruido.” (E. de Estrada, *1)

DISEÑO

Bariloche

Tap

(*) FUENTES:

1 – Ernesto de Estrada, el Arquitecto Frente al Paisaje, edición dirigida por Ramón Gutiérrez, CEDODAL (2007) 2 – Entrevista exclusiva ABC Sur a Arq. Gonzalo de Estrada, San Carlos de Bariloche, abril 2018. 3 - Fotos compartidas en el Grupo de Facebook Barilochenses nacidos y criados en el 55 y 65 por Pablo Salamida, quien a través de una imagen extraída del Archivo Visual Patagónico ha tomado un registro fotográfico más actualizado del lugar.

La Asociación Grupo Encuentro es una organización abierta que promueve el desarrollo participativo grupal e individual de chicos y jóvenes de sectores populares, para que, de la mano del vínculo, del trabajo, del esfuerzo y de juego, puedan reconocerse como protagonistas de su propia historia y construyan nuevos proyectos de vida. ¡Feliz Aniversario Bariloche!

mos tu ¡¡¡Arma uesto presup l en e to!!! momen

• Barrales en hierro, madera • Rieles Americanos / Europeos • Kit Romanas con hilos y con cadena • Alzapaños Elflein 1026 | Te: 443 - 4856 • Artículos de tapicería y accesorios para náutica barilochetap@gmail.com • Goma espuma • Coberturas • Lonas • Hules • Contact • Lonas sunbrella para sillas de jardín y sombrillas

DISEÑO

Contacto: 15-457-0455, 15-480-2343, grupoencuentro@bariloche.com.ar Mange 206 (Al lado de escuela 255) Asociación Grupo Encuentro

EQUIPAMIENTO COMERCIAL MUEBLES DE OFICINA MUEBLES PARA EL HOGAR ELECTRODOMÉSTICOS HOGAR & COMERCIAL

Onelli 1233 16

63

Tel.: (294) 442 2596 / 442 2024 / 442 8343 ventas@latecnicahyc.com.ar - cobranzas@latecnicahyc.com.ar www.latecnicahyc.com.ar

Suplemento Aniversario 3 de Mayo 2018 | Edición Especial Revista ABC Sur | 04/05/2018

DISEÑO

imprenta2000@gmail.com

Dra. María del Carmen Borthelle Médica Homeópata

Cel.: 15-469-8624 / Bariloche Suplemento Aniversario 3 de Mayo 2018 | Edición Especial Revista ABC Sur | 04/05/2018

17


un hotel internacional, con el fin de aprovechar todo el potencial turístico que esta zona del sur de Argentina poseía y de dar origen a nuevas poblaciones.” (Angostura Digital, Sección Historia, *1) “¡Exequiel Bustillo era una máquina! Ejecutaba todo de modo expeditivo y eficiente, redactaba las cartas con su puño y letra, no paraba. Fue una explosión urbana impresionante donden el hacer estaba por delante del decir ... Un día me puse a hacer un trabajo de recopilación e investigación y en un momento me di cuenta que tenía tantos frentes que no lo podía creer: caminos, muelles, puentes, talleres, embarcaciones, edificios públicos de escuelas, hospitales, municipalidad, correo, aduana, policía, turismo, museo, biblioteca, intendencia de parques, redes de infraestructura de comunicaciones, agua corriente, seccionales de guardaparques, cuidados de bosques, era un planilla de Excel con tantas cosas, ¡todo eso hecho de forma simultánea!, ¡fueron maravillosos y todo conformado por un equipo de personas jóvenes y sin experiencia... ¡Realmente lo pensás hoy y ni se les daría lugar para hacerlo!” (Arq. G. de Estrada, *3)

“HUELLAS DE UN LARGO QUEHACER” NACIMIENTO DEL PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI

OBRAS REALIZADAS POR LA DIRECCIÓN DE PARQUES NACIONALES Implementación de la Ley 12.103 durante la gestión de E. Bustillo 18

1-Edificios administrativos: intendencia Nahuel Huapi, Iguazú, Los Alerces; casas para guardaparques y empleados; edificio movilidad y garaje

Cocinar hace bien

In ve corp nd o ed ram or o as s

g.essen@hotmail.com - Cel: 294 15 463 4298 Essen Bariloche Gloria Soto www.gloriasoto.com.ar

El primer director de la Dirección de Parques Nacionales (actual APN) fue el Dr. Exequiel Bustillo, quien desempeñó sus funciones entre 1934 y 1944. “Las posibilidades que esta región presentaba para llevar adelante esta política, deslumbró a Exequiel Bustillo. Cuando asume la presidencia de la Dirección de Parques Nacionales, se propuso encarar de inmediato el proyecto de crear un hotel 5 estrellas. (…) Es decir que junto con la creación del Parque Nacional Nahuel Huapi, se tomó la decisión de edificar

Suplemento Aniversario 3 de Mayo 2018 | Edición Especial Revista ABC Sur | 04/05/2018

Unión Tranviarios Automotor saluda a Bariloche en sus 116 Aniversario

DISEÑO

“La República Argentina ha sido el tercer país de las Américas en crear un Parque Nacional. Primero fue Estados Unidos y luego Canadá. (…) En el marco de una iniciativa por afirmar la soberanía nacional, a partir de la década del ’30, se idearon una serie de acciones políticas que comenzaron con la creación de la Dirección de Parques Nacionales. En 1934, a través de la Ley 12.103, se determinó la creación de la Dirección Nacional de Parques Nacionales y se denominó a la primera zona de reserva “Parque Nacional Nahuel Huapi”. Entre las atribuciones que la ley fijaba, figuraba la de fomentar el turismo, razón por la que se comenzó a pensar en la edificación de hoteles y villas turísticas, e instaurar servicios de transporte lacustre.” (Angostura Digital, Sección Historia, *1)

OBRAS REALIZADAS POR PARQUES

Elordi 2282 Tel/Fax.: (294) 442 7549 e-mail: utabariloche@hotmail.com Suplemento Aniversario 3 de Mayo 2018 | Edición Especial Revista ABC Sur | 04/05/2018

19


“La gestión de Bustillo no se acota al hotel Llao Llao, ¡por supuesto! Había un concepto de desarrollo urbanístico y social integral. Hicieron cloacas; propiciaron la instalación del telégrafo, después teléfono; agua corriente para todos; las primeras ocho cuadras de la patagonia asfaltadas fueron las del Centro Cívico y la calle Mitre. ¡Sólo en Bahía Blanca había asfalto! Abrieron caminos no solo en la ciudad, sino a nivel regional, a El Bolsón, a Pampa Linda. El nivel de actividad era tal que ya no había empresas ni mano de obra disponible. ¡Qué vengan los soldados entonces! Y vino el regimiento y ahí, los soldados picando piedra por todos lados... Muelles, embarcaciones, pasarelas. Embarcaciones turísticas, un montón de obras . Y eso gestado en simultáneo. Hubo 7 años, del ‘35 al ’42, que no había capacidad de gente porque toda estaba trabajando… ¡hacían tantas cosas a la vez! El Estado hacía todo eso para que se desarrollara la región. Lo que hicieron en esos años fue impresionante.”

del año ’37, ‘38, ¡tenían electricidad y un guardaparque!, donde hoy no se llega. Y el tipo ahí tenía su huertita, su fruta, su verdura y trabajaba feliz de la vida…” (Arq. G. de Estrada, *3) (...CONTINUACIÓN) LISTADO OBRAS REALIZA-

DAS POR PARQUES

2- Obra social y cultural: Hospital Regional y Biblioteca en Bariloche, Escuelas en La Angostura 3- Urbanización de San Carlos de Bari-

“Durante la década del ’30, Mar del Plata era el destino elegido por los argentinos para tomarse vacaciones de primer nivel. Bustillo asumió el desafío de competir con Mar del Plata y empezó a elaborar una serie de estrategias para alcanzar su objetivo. Consiguió subsidios del Estado para poder fomentar la concurrencia a la región: por la misma plata que el turista habría gastado en Mar del Plata, por ej, una semana, garantizaban un mes de estadía en Bariloche. Parques, a su vez, pagaba al Hotel Alvear, uno de los hoteles mejor posicionados del país en aquel entonces, para que éste administre, impulse y haga funcionar al Llao Llao. El reintegro del dinero de esos subsidios llegaría con fraccionar las

DISEÑO

“La Seccional en el Lago Frías, por ejemplo, ¿cómo construís ahí? Ni siquiera ahora está poblada y ¡ tenía una microturbina! Estamos hablando

loche: Centro Cívico; creación de villas en el Parques Nacional Nahuel huapi 4- Protección flora y fauna, investigaciones científicas, estaciones zootécnicas, viveros, fomento de la piscicultura. 5- Creación de nuevos parques nacionales exploración y estudios de zonas susceptibles de reserva. 6- Turismo

tierras que se irían a vender después: el que se quedaba 15, 20 días en el lugar, se enamoraba y compraba un terreno. Lo cierto es que así fue, así funcionó. En 10 años, Bariloche se pobló y generó una economía positiva y expansiva. La persona que compraba un terreno ya estaba pagando impuestos, esto es, el Estado ya estaba recibiendo parte de la inversión que había puesto para sostener al hotel. Y, por otro lado, la construcción y población de la región, generaba trabajo; para hacer una casa se requiere mano de obra, había también necesidad de empresas y de comercios.” (Arq. G. de Estrada, *3)

LISTADO OBRAS REALIZADAS POR PARQUES

(...CONTINUACIÓN)

7-Excursiones: colectivización de los servicios de excursiones 8-Obra caminera, con la colaboración con vialidad y ejército nacional: pavimentación, trazo de caminos, puentes acantilados y obras ornamentales. 9-Deportes: golf en Llao Llao, refugios para andinismo, premios estímulo, funicular

FIAMBRERÍA

LA TURCA

e hijo CUBIERTAS - LLANTAS - CÁMARAS SERVICIO DE GOMERÍA CON DESARMADORA BALANCEO - REPARACIÓN DE LLANTAS DE TODO TIPO

Santa Cruz 1076 - Tel.: (0294) 452 2938

Santa Cruz MADERAS

Onelli 850 - Local 4

DISEÑO

menamarcelo555@yahoo.es

• Maderas • •

20

Machimbres Placas • Techos

Suplemento Aniversario 3 de Mayo 2018 | Edición Especial Revista ABC Sur | 04/05/2018

Suplemento Aniversario 3 de Mayo 2018 | Edición Especial Revista ABC Sur | 04/05/2018

21


en el cerro Catedral 10-Transportes: construcción de buques Modesta Victoria; astilleros y varaderos; muelles en Angostura, Bariloche y Puerto Blest. 11-Alojamiento: Hotel Llao Llao; préstamos hoteleros, Ley 11.672

“Cuando Exequiel propone a los hoteleros de la zona, cuya construcción más grande no superaba las 10 habitaciones, hacer el Llao Llao, hubo rechazo, no querían competencia. Intentó en vano explicarles que no era en realidad competencia porque se trataba de un hotel de lujo en la otra punta del pueblo: “¡Eso va a hacer crecer a Bariloche, va haber gente que va a ir allá pero también van a venir a parar acá, a sus hoteles!”. Sin resignarse ante la negativa, Bustillo les tomó los datos a todos y se fue a Buenos Aires, a los 2 meses volvió y les trajo la posibilidad de un crédito

dos trabajaron para el Estado, no se llenaron de plata y, la mayoría, eran de perfil bajo. Fue una época de oro dentro de parques.”. (Arq. G. de Estrada, *3)

asignado del Banco Hipotecario para que puedan duplicar o triplicar la cantidad de habitaciones, a pagar muy fácil. Nadie dudó ya. Exequiel hizo crecer a todos.” (Arq. G. de Estrada, *3)

UNA ÉPOCA DE ORO CON BRILLOS HONESTOS “Durante esa gestión inicial, nunca hubo sospechas en Parques. Todo se rendía. Se dibujaban los planos completos. No había adicionales de obra. Era todo impecable. A pesar de ser una década complicada, trabajaron honestamente. No es que Bustillo se quedó con los terrenos del Centro Cívico para venderlos más caros… La especulación llegó después con los “inversores”, que compraban manzanas y manzanas y después las lotearon. Lo de la rentabilidad de la tierra fue posterior... Creo que el punto de inflexión es con el Bariloche Center, durante la época de Onganía, donde la mentalidad del privado privilegia el negocio particular sobre el bién común afectando de esta manera el futuro del pueblo, ya sea por la contaminación visual o por no cumplir las alturas reglamentarias o distancias a los espacios públicos. “La gestión de Parques en ese entonces había sido un ejemplo en Latinoamérica. En el año ‘45 se hizo un Congreso en Perú sobre Urbanismo Mundial, con montones de proyectos. De todos los proyectos presentados, el único que había sido planificado y ejecutado había sido el de Bariloche.

FUENTES (*)

1 - Artículo “A 84 años de la llegada de uno de los fundadores de La Angostura: Exequiel Bustillo”, La Angostura Digital, Sección Historia) 2 - Información extraída página web oficial de Parques Nacionales https:// www.parquesnacionales.gob.ar/ 3 - Arq. Gonzalo de Estrada, Entrevista ABC Sur, abril 2018, S. C. de Bariloche 4 - Ernesto de Estrada, dirección de arq. Ramón Gutiérrez, CEDODAL 2007 Y pese a tanto que hicieron les quedaron muchas cosas pendientes de gestionar, que habían sido planificadas pero que no se pudieron terminar de ejecutar.“ “Creo que durante estas obras priorizaron el espacio público por sobre el privado y hubo una perspectiva con un horizonte expansivo. Los edificios que se construyeron eran enormes para ese entonces; las veredas eran anchas; la plaza, enorme; previendo que iba a crecer y que el uso sea público. Y a lo que era público, darle un nivel de calidad.” “Destaco el trabajo de la generación de los años 40, que era gente muy joven con una actitud de desarrollar servicios públicos, no negocios. To-

CONSULTE POR DESCUENTOS FAMILIARES

ORTOPEDIA

MATERYN PLANTILLAS - FÉRULAS - CORSET - VALVAS

John O´Connor 656 Tel.: (0294) 442 7071

CONSULTORA AMBIENTAL - GEOTECNIA

CLASES DE INICIACIÓN MUSICAL

BEHA

Ambiental S.R.L.

Academia Artística Musical Integrada

LABORATORIO DE AGUAS Y ALIMENTOS

HABILITADO POR SALUD AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO

9 años enseñando música

Namuncurá 481 1º piso - S. C. de Bariloche Tel.: (0294) 15 435 1112 / 15 433 9955 aamibche@outlook.com 22

Suplemento Aniversario 3 de Mayo 2018 | Edición Especial Revista ABC Sur | 04/05/2018

Suplemento Aniversario 3 de Mayo 2018 | Edición Especial Revista ABC Sur | 04/05/2018

23


LORENZO

SI NO LO CONOCES...

DISEÑO

R E F R I G E R A C I Ó N

Servicio técnico en heladeras, familiares y comerciales. Cámaras de frío e instalaciones PRESUPUESTO SIN CARGO

¡Feliz Aniversario Bariloche! Cel.: (0294) 15-432-2367 - Bariloche

90º ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA POPULAR SARMIENTO 21 DE MARZO 1928 - 2018 PEQUEÑA HISTORIA DE LA BIBLIOTECA SARMIENTO Basada en datos recopilados por la señora Nelly Frey de Neumeyer y Julia Amanda Vives (* 1) Por los años 1927 y 1928 comenzaron a darse los primeros pasos de la entonces llamada “Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento”, en la Escuela Nº 16. Funcionaba en un edificio de madera alquilado, ubicado en la esquina de Mitre y Frey, mientras se construía la escuela, cuya dirección estaba a cargo de la Sra. Marta Verón de Mora. El primer sello encontrado de la Asociación Biblioteca Sarmiento dejó entrever que fue fundada el 21 de marzo de 1928. En ese tiempo, Bariloche era una aldea que sólo tenía las escuelas Nº 16 y la alemana. La Biblioteca era circulante y funcionaba en el hall de la escuela. Los 24

MULTIRRUBRO Elordi 438

libros se guardaban en dos o tres armarios y sólo se podían llevar para leer a domicilio. Para ese entonces se recibió la donación de un terreno - por parte de la Municipalidad para construir la Biblioteca, donde actualmente está ubicada la plaza de la Catedral. Allí todavía se encuentra la piedra fundacional. Cuando la Dirección de Parques Nacionales, a partir de 1935, estudió la ubicación del Centro Cívico y la remodelación de la Costanera, convino con la Biblioteca un trueque: a cambio del terreno le ofreció la construcción del edificio. El arquitecto Ernesto de Estrada, quien proyectó el Centro Cívico, también tuvo bajo su ala la construcción de la biblioteca. El 9 de mayo de 1940 se celebró la primera reunión de la Comisión Directiva en su propia sede. “Cuando mi papá les alcanzó los planos de lo que sería la nueva biblioteca, lo vieron y, un poco asustados y otro poco asombrados consideraban que se le había ido la mano. Era una comisión reducida de gente que participaba ad honorem, que le ponía voluntad y empeño pero que sabía que no iba a poder con un edificio de ese tamaño. Tras ese croquis había un maravilloso futuro que, dadas las circunstancias, ellos solos no lo podían hacer andar: eran pocos, no había equipamiento, no había mesas, estanterías, no tenían carpinteros, ni posibilidades de financiar todos esos gastos.

Suplemento Aniversario 3 de Mayo 2018 | Edición Especial Revista ABC Sur | 04/05/2018

Suplemento Aniversario 3 de Mayo 2018 | Edición Especial Revista ABC Sur | 04/05/2018

25


Papá entonces también bosquejó los muebles – muchos de los cuales todavía se siguen utilizando - y trabajaron en conjunto para poder dejarla armada y para que funcione. Hubo un acompañamiento integral desde el principio. Hasta los asesoraron para que aprendieran a ser autosustentables y pudieran contratar personal. La sala de teatro fue precisamente ideada para mantener la otra estructura de la biblioteca. Además de la posibilidad de generar espectáculos, en ese momento, el piso de la sala era plano para habilitarlo como salón y poder alquilarlo. Al lado estaba el Registro Civil y la gente que se casaba lo usaba para los festejos. Todo había sido pensado para que fuese autosustentable. La construcción de la Biblioteca fue otro ejemplo más de una gestión impecable y con mucha perspectiva para el desarrollo cultural y social de Bariloche por parte de ese equipo de trabajo

26

comandado por Ezequiel Bustillo.” (Arq. Gonzalo de Estrada, *2) La Biblioteca se ha convertido en un lugar de confluencia de otras instituciones. Además de la vinculación con el Instituto de Enseñanza Secundaria y, posteriormente, la Asociación del Camping Musical, a partir de 1966, también funcionaron en sus dependencias el Instituto Superior del Profesorado, la Alianza Francesa, el Círculo de Ajedrez, el Teatro IVAD, la Asociación de Filatelistas, el Foto Club y los ensayos de Niños y Jóvenes Cantores de Bariloche y muchas otras tantas entidades. Para fines de 1954 el inventario de libros sumaba los 10.000 volúmenes. Actualmente la colección de libros registra alrededor de 40.000 ejemplares, que se van actualizando cada año.

Suplemento Aniversario 3 de Mayo 2018 | Edición Especial Revista ABC Sur | 04/05/2018

Suplemento Aniversario 3 de Mayo 2018 | Edición Especial Revista ABC Sur | 04/05/2018

27


“Durante los festejos por el 90º aniversario de la Biblioteca, aparecieron muchas historias que transcurrieron por estas paredes. La gente nos ha compartido lindos recuerdos: que ”el padre ve-

DISEÑO

DISEÑO

AL - FRA

Alineaciones Gomería ¡Feliz cump!le Balanceo Tren delantero Bariloche

Línea completa de accesorios para celulares

Brown 1590 - Cel.: 15 466 6060

SALON UNISEX

DISEÑO

FUENTES (*)

ELECTRICIDAD DISEÑO

A su vez, se han ido brindando talleres y espectáculos de diversas disciplinas. Lo cierto es que desde siempre, la Biblioteca ha tenido el objetivo de abrirse hacia la comunidad, integrarse con las actividades culturales de la ciudad e intercambiar acciones con las bibliotecas regionales y provinciales.

Radial Comunicaciones

nía a estudiar acá”, que “cuando hacía frío, en la mañana de Bariloche, venían y se sentaban en un sillón de la biblioteca para entrar un poco en calor y seguir”, que sus hijos hacían las tareas escolares acompañados por personal de la biblio y muchas cosas más … Y en la calidez de ese espíritu es donde aún queremos seguir estando. Tenemos que seguir dando servicio, no hay que cerrar puertas, hay que abrir y no solo los espacios sino también las mentes para integrar a todos , por eso estamos trabajando en la accesibilidad del edificio y en nuevas propuestas de actividades que incorporen a la mayor cantidad de variables posibles, desde los talleres, los espectáculos y cuanta variable cultural se pueda sumar.” (Arq. G. de Estrada, *2) 1 – Artículo gentileza de la Biblioteca Sarmiento 2 – Entrevista de ABC Sur a Arq. Gonzalo de Estrada, actual presidente de la Biblioteca Sarmiento 3 - Foto del Archivo Visual Patagónico 4 – Artículo del periodista Adrián Moyano, escrito en la edición del 22 de marzo de 2018, del Diario El Cordillerano, Bariloche

¡Tu alternativa! Julio Godoy

s Saluda a clientes y amigo he oc ril en el cumple de Ba

Tiscornia 1023 (casi Elordi) Cel.: (0294) 15 493 5153 15 457 8066 Julio Godoy

electricidad general del automotor

Diagnóstico electrónico camiones y autobuses pesados - Protectores de motor - Baterías SU PRÓXIMA BATERÍA

Bailley Willis 1875 - (294) 442-0552 mostrador@electricidadsilva.com.ar

DISEÑO

METALURGICA HERY CARP

MODERNA HERRERÍA Y CARPINTERÍA METÁLICA EN GENERAL

SUPERVISOR

®

JULIO A. TORAL

ALTA TÉCNICA EN LA MATERIA FRENTES INTEGRALES PARA NEGOCIOS ABERTURAS DE ALUMINIO Y COMBINADAS CORTINAS Y CONSTRUCCIONES METÁLICAS DE TODO TIPO PORTONES CORREDIZOS Y LEVADIZOS AUTOMÁTICOS A C.R. CORTADO Y PLEGADO DE CHAPAS. PERFILES METÁLICOS TRABAJOS ESPECIALES EN ACERO INOXIDABLE

Venta de Pollos

ROTISERIA

por menor y mayor

28

Elaborados

Albarracín 791

Suplemento Aniversario 3 de Mayo 2018 | Edición Especial Revista ABC Sur | 04/05/2018

DISEÑO

Todos los días con Ofertas

Feliz 116º Aniversario Bariloche es el deseo de los que integramos este local. Los esperamos siempre con OFERTAS

¡Saluda a clientes y 10 años amigos en estos 14 de trayectoria ofreciendole simpre Pedidos al: 443-0220 la mejor atención!

DISEÑO

Anasagasti 1411 - Tel.: 442 5912 - Fax: 442 0414 - herycarp@bariloche.com.ar - www.metalurgicaherycarp.com.ar

HORARIO de 11:00 hs a 15:30 hs y de 18:00 hs a 23 hs LOS ESPERAMOS LOS 365 DÍAS DEL AÑO - ANASAGASTI 909. TEL.: 443 0220 Suplemento Aniversario 3 de Mayo 2018 | Edición Especial Revista ABC Sur | 04/05/2018

29


cual se comienza a construir el Centro Cívico.” (artículo ANB, *1)

EL TÚNEL DEL TIEMPO: UN PASEO POR BARILOCHE EN 1917

“Esta iniciativa llevó a un grupo de científicos de las universidades de Río Negro (UNRN) y del Comahue (UNCo), Parques Nacionales (PN), el CONICET y el Centro Atómico, entre otras entidades, a solicitar al Concejo Municipal los permisos pertinentes para comenzar a trabajar en conjunto con la empresa Plan Obra.” (artículo ANB, *1)

¿QUÉ ENCONTRARON? 30

(…) se pudieron recuperar restos de animales, ampollas de medicamentos y botellas de bebidas alcohólicas como vino, ginebra y cerveza. La mayoría de los frascos de vidrio cuentan con el relieve que indican el nombre de marca o fábrica, lo cual revela que pertenecieron al periodo anterior a los etiquetados de papel. Este dato en uno de los tantos que confirma que este

Suplemento Aniversario 3 de Mayo 2018 | Edición Especial Revista ABC Sur | 04/05/2018

Saluda a Bariloche en este nuevo cumpleaños y a toda su gente. ¡Felicidades!

DISEÑO

Hace un par de años, durante el 2016, durante las remodelaciones de la calle Mitre y sus excavaciones, aparecieron elementos que llamaron la atención a arqueólogos e historiadores. Fue una nueva oportunidad de rescatar materiales que ayudaran a seguir reconstruyendo la historia de la ciudad.

“Entre los objetos se identificó vajilla proveniente de Inglaterra y Bélgica. Este tipo de piezas llegaban a Bariloche tras el Cruce de Lagos, ruta destinada para el comercio internacional que pasaba por los puertos chilenos de Puerto Montt y Valdivia. Aquellos largos trayectos en barcos y otros donde la mercadería era arrastrada por mulas, ocasionaban indefectiblemente la ruptura de los objetos más frágiles. Las conjeturas preliminares arrojan que muchos de los fragmentos encontrados estaban rotos pero no erosionados por el uso cotidiano, sino que podría relacionarse a su ruta comercial.

SUR GOMAS

Artículos de goma para el automotor, industria y hogar

Rogelio R.G. Schefer

Ruiz Moreno 682 - Tel/Fax: (0294) 452 4410

TRANSPORTES Áridos - Tierra Negra

EXCAVACIONES Movimiento de Tierra

a l l i V

Cel.: (0294) 15-455-0829 - Bariloche

K

DISEÑO

EL RESCATE ARQUEOLÓGICO DE LA CALLE MITRE

pozo de basura funcionó en un período estimativo que comprende desde 1910 a 1938, año en el

DISEÑO

LA BÚSQUEDA DEL TESORO PERDIDO

“En la esquina de John O´Connor los obreros dieron aviso sobre la presencia de un antiguo drenaje construido con barriles de madera, restos de una estructura de ladrillos y postes de palenques que eran comunes hacia principios del siglo veinte.” (artículo Diario Río Negro, *2)

A partir de la intervención interdisciplinaria de rescate arqueológico y como resultado de este trabajo en conjunto, se realizó la exposición “Un paseo por Bariloche en 1917: una recorrida que junta fragmentos, historias e instituciones.” Esta muestra, que aún funciona de modo itinerante, ha cumplido el objetivo de divulgar y poner en valor el trabajo de investigación, conservación y resguardo del patrimonio cultural. Para ello, también se valió de una narración histórica ficcionada, a través de postales que

COMIDAS PARA LLEVAR

¡Las mejores PAPAS FRITAS! Onelli 978 - Tel: (0294) 452-2699

Suplemento Aniversario 3 de Mayo 2018 | Edición Especial Revista ABC Sur | 04/05/2018

31


Cuando se retiraron los hielos, este valle fue ocupado por un gran lago cuya superficie estaba a casi 50 m por encima del lago actual. En ese momento los actuales lagos Nahuel Huapi, Moreno Este y Oeste, Gutiérrez, Mascardi, Guillelmo, Correntoso y Espejo estaban conectados, formando un gran lago que en investigaciones previas se lo llamó Elpalafquen. El nivel del Elpalafquen fue bajando en etapas y desconectando los diferentes lagos y lagunas, hasta llegar a su nivel actual. A medida que el nivel de las aguas bajaba, en la costa del lago se fueron formando terrazas, que son las diferentes zonas planas que se encuentran en la zona céntrica de Bariloche. Por ejemplo, la calle Mitre ocupa una de estas terrazas, que se formó cuando el nivel del lago estaba a esa altura, hace aproximadamente 15.000 años.

HISTORIAS AÚN MÁS REMOTAS (Dra. Florencia

Bechis, *6)

Casa Lahusen sucursal Bariloche fue Inaugurada el 1 de Mayo de 1911 en esta transcurrida esquina de la ciudad. Su nombre se refiere a los señores Christian y Juan Lahusen, ambos de origen Alemán. Fue una importante Empresa Comercial y mercantil, que contaba además con numerosas sucursales ubicadas en Comallo, Ñorquinco, Las Balsas, San Antonio Oeste, Piedra Shotel y Comodoro Rivadavia. Este estratégico posicionamiento obedeció a los circuitos productivos de la lana y las materias primas derivadas de la industria agrícola-ganadera, las cuales eran trasladadas por barco a Europa. (Archivo Visual Patagónico, *5)

32

La obra de remodelación de la calle Mitre fue una gran oportunidad para conocer un poco más sobre las características geológicas y geomorfológicas del lugar donde está emplazado el sector céntrico de la ciudad. En las zanjas o trincheras que se excavaron a ambos lados de la calle quedaron expuestas las capas que nos cuentan la historia más reciente dentro de la evolución geológica de la zona. Principalmente encontramos dos capas. La que está por debajo y es más antigua, y está compuesta por sedimentos que se depositaron en ambientes de ríos o arroyos, lagos y mallines, después del retiro de los hielos de la última glaciación. Durante esta glaciación gran parte de la Patagonia fue cubierta por glaciares, y tuvo su máxima extensión hace unos 22.000 años. Uno de estos grandes glaciares fue el que excavó el valle que hoy ocupa el lago Nahuel Huapi.

Suplemento Aniversario 3 de Mayo 2018 | Edición Especial Revista ABC Sur | 04/05/2018

Por encima de los sedimentos de origen glaciar encontramos una capa más superficial y más reciente, conformada por el suelo típico de la región, generado a partir de la transformación de cenizas volcánicas, aportadas por los grandes volcanes de la cordillera. Estos volcanes, que cada tanto nos recuerdan que están en actividad con sus impresionantes erupciones, se encuentran activos desde hace decenas e incluso cientos de miles de años. Trabajando en forma multidisciplinaria con el grupo de arqueología, se identificaron capas del relleno de ripio y escombros que se agregó para nivelar la calle, y excavaciones que alteran la estratigrafía natural (por ejemplo donde pasan caños, desagües, etc). También, en la primer cuadra de la Mitre se identificaron los límites del antiguo valle o quebrada por donde corría el arroyo Sin Nombre, que actualmente

WICHAN TAPAS S.R.L. wichantapas@gmail.com

DISEÑO

MITRE Y QUAGLIA, UN RECUERDO

Rectificación superficie plana Rectificación de asientos Regulación de válvulas Cambio de guías Prueba hidráulica

GENGHINI 1858 - BARILOCHE - Tel.: 443 0612

baja entubado junto a las arcadas del Centro Cívico.

FUENTES:

1 – Artículo “Un viaje en el tiempo a través de la arqueología urbana”, 20 de noviembre 2016, ANB 2 – Artículo “Descubren restos históricos bajo la calle Mitre”, 23 de junio 2016, Diario Río Negro 3 – Material y asesoramiento de la Dra. Solange Fernández Do Rio, coordinadora del equipo de rescate arqueológico y responsable de la muestra “Un paseo por Bariloche en 1917…” 4 - Fotos Casa Lahusen compartidas en el Facebook Barilochenses Nacidos y criados entre el 55 y 65, por Pablo Salamida. La foto de la persona a caballo es José Jakab, que trabajó en Casa Lahusen. 5 – Texto y fotografía del Archivo Visual Patagónico. 6 - Artículo escrito por la Dra. Florencia Bechis, CONICET-Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa). El trabajo de geología durante las excavaciones fue realizado por la Dra. Bechis junto a la Dra. Romina Daga (CONICET-CNEA, Laboratorio de Análisis por Activación Neutrónica (LAAN), Centro Atómico Bariloche)

Gestorauto

DISEÑO

“Giacomo” envió a sus padres de Buenos Aires, durante su estadía de vacaciones en Bariloche, en la casa de sus tíos.

TRAMITACIÓN AUTOMOTOR EN TODO EL PAÍS

Está cumpliendo 50 años junto a este nuevo Aniversario de Bariloche. ¡Feliz cumple! Lunes a Viernes de 8:30 a 12 y de 16 a 19 hs.

Onelli 147 | Tel./Fax: (294) 442-3989 gestorauto@gmail.com

Suplemento Aniversario 3 de Mayo 2018 | Edición Especial Revista ABC Sur | 04/05/2018

33


jeron: “¡Mirá! me hizo acordar a vos.”. Y creo que en eso también está el espíritu que en su momento llevaba la postal. Los tiempos y las formas son otros, pero el motivo es el mismo.”

EL ENCANTO DEL LUGAR

va más allá de ello y evoca la intención que mueve el escribir una postal: “El otro día me mandaron una foto por whatsapp y me di-

TE ESCRIBO DESDE ESTE BELLO LUGAR… POSTALES QUE VIAJAN EN LOS TIEMPOS. ACERCA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE LORRAINE GREEN “Te escribo desde este bello lugar…” Es una frase que suele aparecer en el reverso de las postales a partir de una imagen vivida, un lugar transcurrido, la sensación de lejanía y el querer compartirlo con alguien. Así fue descubriendo Lorraine Green - artista - quien, tras ganar una beca de investigación en el Fondo Nacional de las Artes en 2016, encontró su objeto para observar, comprender e ir a su encuentro: postales de ayer que resurgen en el presente. El mismo punto panorámico, 70 años después, que se despliega en confluencias de tiempos y dimensiones que se expanden. En concreto, nos 34

“Una “postal” no sólo se refiere al objeto, sino a un lugar extremadamente bello, de una perfección ideal. Aunque la frase también se utiliza coloquialmente como una imagen de un lugar. En este sentido, Bariloche es

cuenta Lorraine: “A partir de las postales de los años 40-50-60, busqué los mismos sitios, y volví a tomar la misma fotografía, poniendo la tarjeta postal original en el encuadre, estableciendo un puente histórico.”

EL VALOR DE LA POSTAL Dentro del marco explicativo de su trabajo, Lorraine nos explicó que la postal había empezado a tener mucha popularidad porque el costo era menor que el de una carta. Abriendo, de este modo, un mercado en la fotografía que antes no existía. “Elegí un grupo (de postales) que fue producido por Godofredo Kaltschmidt, un austriaco que se asentó en Bariloche con su laboratorio de fotografía. Supongo que una de sus formas de vivir fue la producción de postales, que vendía en un local de regionales.” Si bien uno puede tener una idea nostálgica y romántica sobre el desuso de este tipo de comunicación, la mirada de Lorraine Green

Suplemento Aniversario 3 de Mayo 2018 | Edición Especial Revista ABC Sur | 04/05/2018

Suplemento Aniversario 3 de Mayo 2018 | Edición Especial Revista ABC Sur | 04/05/2018

35


NAHUEL

CON LA MEJOR ATENCIÓN

DISEÑO DISEÑO

Saluda a Bariloche en sus 116 años Feliz Cumple

DATOS CURIOSOS: “Osvaldo Suárez fue un enorme distribuidor de postales en los años ‘70. Cuenta que vendía 100.000 postales por cada temporada. Las postales eran producidas por editores en Bs. As. que enviaban fotógrafos a recorrer la argentina para tomar las mejores imágenes.”

Gallardo 1038

EN EL TINTERO Lorraine tiene aún pendiente un proyecto para reflotar y visualizar en la vía pública unas frases que encontró en la guía turística “8 días en Bariloche” (1959). En esa edición hay detalles de excursiones, recomendaciones, historias y una página titulada “Consejos útiles para el turista”, con afirmaciones que “no sólo apelan al buen desempeño del turista, sino que también apuntan al espíritu del buen ciudadano.”. ¡Aquí anticipamos una frase para que inspire a todos!

Cumplimos un año

LA NUEVA NILPI

SANITARIOS - FERRETERÍA - BULONERA

● HERRAMIENTAS MANUALES Y ELÉCTRICAS ● ELECTRICIDAD - PINTURERÍA - HERRAJES ● AGUA - GAS - CLOACA - GRIFERÍA - LOZA ● RIEGO - MANGUERAS - SOGAS - CADENAS

¡Feliz Aniversario Bariloche!

NILPI 625

Km. 6 de Av. de los PIONEROS. y Km. 6 de Av. E. BUSTILLO. Tel: 442 8402 - ferreterialanueva2014@gmail.com - +54 9 294 4237690 Horarios: Lun a Vie 09:00 a 13:00 y 15:30 a 19:00 hs, Sáb 09:00 a 13:00 hs

DISEÑO

“Frases como “Después de 4 días aburrídisimos de viaje, llegamos a este lugar”, “Te escribo del rincón más hermoso de la república”, “Este lugar es tan hermoso como todos dicen, y aún más” son sumamente recurrentes, y hablan del magnetismo que estos paisajes ejercían sobre los turistas.”

io de 37 años al servic mple! Bariloche ¡Feliz cu

DISEÑO

un lugar de postal. Aunque inicialmente la ciudad no había sido fundada con una inclinación turística (...) las cuestiones históricas hicieron que se establezca como uno de los más importantes lugares turísticos, no sólo de Argentina, sino que internacionalmente también.”

Lonquimay 3810

Cel.: 15-453-8352 y 15-430-8666

DISEÑO

Luis Beltrán 1046 - Cel.: 15-458-3937

OSCAR GAS

LOS ESPERAMOS DE LUNES A SÁBADOS

DISEÑO

Taller de Electricidad * Calefacción * Aire Acondicionado * Alternadores * Burros de arranque * Limpiaparabrisas

Siempre junto a Bariloche desde hace 42 años. Les desea las mejores bendiciones para todos los barilochenses Moreno 1538 - Bariloche

36

Suplemento Aniversario 3 de Mayo 2018 | Edición Especial Revista ABC Sur | 04/05/2018

Suplemento Aniversario 3 de Mayo 2018 | Edición Especial Revista ABC Sur | 04/05/2018

37


DISEÑO

Cursos: l Masajes Tradicionales l Masajes Metamórficos l Reflexología, Piedras Calientes. l Taller de Cristales. l Todos los niveles de Reiki, todo el año. l Magnified Healing® 1º y 3º fase.

Talleres intensivos Inteligencia Emocional y PNL Facilitación de Coaching para empresas “Liderazgo de Equipo y Comunicación Efectiva”

Consultas al 294 4717525 * 294 4717474

FamePage: Despertar a la Luz.

Mecánica Integral

DISEÑO

Escuela de Reiki & Artes Holísticos

For Auto NACIONALES E IMPORTADOS Sáenz Peña 1076 - Bariloche Tel.: 443-1819

DISEÑO

Mecánica

¡Felicidades Bariloche! Horario de Atención de 9 a 13 hs. y de 15 a 20 hs. De Lunes a Viernes

DISEÑO

Cel. 15 465 3681 - 15 441 8541 Chapel 370 - Bº Frutillar

| 38

Suplemento Aniversario 3 de Mayo 2018 | Edición Especial Revista ABC Sur | 04/05/2018

Suplemento Aniversario 3 de Mayo 2018 | Edición Especial Revista ABC Sur | 04/05/2018

39


40

Suplemento Aniversario 3 de Mayo 2018 | Ediciรณn Especial Revista ABC Sur | 04/05/2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.