Suplemento bariloche 2012

Page 1

ABCSur Clasificados | Suplemento 3 de Mayo | www.abcsur.info | 27/04/2012

1


2

ABCSur Clasificados | Suplemento 3 de Mayo | www.abcsur.info | 27/04/2012


Turisur Creada en 1958, Turisur se dedica al servicio de excursiones Lacustres en Bariloche, con una flota actual de 6 embarcaciones propias, entre ellas la emblemática Modesta Victoria. Surcamos el Lago Nahuel Huapi, para llevar a nuestros pasajeros por diferentes recorridos a través del corazón de nuestro Parque Nacional.Podemos llegar tanto a Isla Victoria y Bosque de Arrayanes como así también a Puerto Blest y Cascada de los Cántaros dónde podrán disfrutar de un paisaje increíble rodeado de aguas que varían su color y montañas que nos envuelven en un ambiente natural increíble, para disfrutar y relajarse sólos o en familia. Además nuevamente, a partir de ésta temporada 2012, la Isla Victoria será un destino donde también los estudiantes tendrán su espacio dentro de su viaje de egresados; más allá de disfrutar de los paisajes de la Isla y su entorno, formarán parte de un importante proyecto de reforestación de

especies autóctonas dentro del Parque Nacio- residentes de Bariloche, Puerto Blest y Cascada nal Nahuel Huapi. de los Cántaros y el Inigualable Cruce Andino a Chile, el cuál no es solo una excursión sino Año tras año a base de esfuerzo y dedicación, también una travesía que navega la Cordillera la empresa fue creciendo al punto de verse hoy de Los Andes, entre Lagos y Volcanes. los resultados de un trabajo hecho a conciencia, habiendo logrado a partir de este año y por Turisur, una empresa dedicada a la satisfacción 20 más la adjudicación de la concesión de uno de sus pasajeros brindando siempre un mejor de los paseos más solicitados por los turistas y servicio.

Botadura del Modesta Victoria

ABCSur Clasificados | Suplemento 3 de Mayo | www.abcsur.info | 27/04/2012

3


La Vieja Estación de ferrocarril La estación de ferrocarril de Bariloche, nace del proyecto de dos ingenieros británicos (Hopking y Gardum) quienes ya poseían gran experiencia en la construcción de obras ferroviarias en todo el país. Quizás la foto que mostramos pueda reflejar lo que sucedía durante aquellos días y muchos podrán imaginar como era este pequeño pueblo con ansias de progreso. A principios de la década del 40, se establece lo que se conoció bajo el seudónimo de “El tren rápido”,

4

conformado por 2 coches pullman y algunos vagones comunes. La incorporación del Pullman fue para brindar un servicio más placentero para algunos pasajeros durante el largo recorrido patagónico. La llegada del tren a nuestra ciudad significó dejar atrás el difícil tránsito por las tierras de la Patagonia; el cruzar el río Limay en balsa y las interminables horas de viaje en automóvil para dar paso al esperado florecimiento de una ciudad turística… Lo demás es historia conocida por casi todos nosotros.

El día que llegó el primer avión

Esto ocurrió en noviembre de 1921. Para muchos fue la primera vez que veían una de estas máquinas en la zona. Estaba piloteada por su dueño, el mayor Kingsley, de la Real Fuerza Aérea Británica quién aterrizó en la estancia El Cóndor. Sus pasajeros fueron el corresponsal del diario La Nación, Guillermo Estrella, Emilio Morales del diario La Razón, y el Doctor George Newbery, quien fletó el avión para ver a su hijo enfermo, quien residía en dicha estancia.

ABCSur Clasificados | Suplemento 3 de Mayo | www.abcsur.info | 27/04/2012


ABCSur Clasificados | Suplemento 3 de Mayo | www.abcsur.info | 27/04/2012

5


Academia de Conductores Stop tres años más tarde Norma reanudó la actividad con el nombre que todos conocemos: “Academia de Conductores Stop”. Con entusiasmo y dedicación esta Escuela de Educación Vial fue creciendo y comenzando a tomar prestigio y relevancia ante sus pares a nivel Nacional, hasta Primeras unidades fundar junto a otras importantes academias, la Asociación de Escuelas Fue recién en 1982, cuando se creó en nuestra de Conductores del Sur. (A.E.C.O.S.U.R.) y ciudad, la primera academia de conductores. posteriormente crear además la Federación Norma Ester Díaz, una barilochense, fue quien Argentina de Institutos de Formación y dio los primeros pasos en el oficio de enseñar Educación Vial de la República Argentina a otras personas a conducir un automóvil. Una (F.A.I.F.E.V.) en el año 2008. vocación que terminó transActualmente, Acaformándose en un excelente demia Stop también proyecto de vida. adquiere relevancia La academia se encontraba ubia nivel internacional, cada en la calle Moreno 125, 2º participando como piso y en un principio se llamó miembro integrante “Guiar”. Esta academia funcionó y en forma permahasta 1989, después se vendió y

nente de los encuentros internacionales que la Confederación Iberoamericana de Centros de Formación Vial (C.I.C.E.F.O.V) organiza año tras año en los distintos países que la conforman. Este año 2012, Academia STOP cumple 30 años de trayectoria , con el mismo entusiasmo y dedicación que en sus comienzos. Hoy es un orgullo ver circular por nuestra ciudad esos característicos autos rojos que son el distintivo de la educación vial y la enseñanza de la conducción de automóviles en San Carlos de Bariloche.

Norma Ester Díaz

6

ABCSur Clasificados | Suplemento 3 de Mayo | www.abcsur.info | 27/04/2012

Salón de Estudios


ABCSur Clasificados | Suplemento 3 de Mayo | www.abcsur.info | 27/04/2012

7


Electricidad Pizzuti Fue en 1912 cuando los primeros antepasados de la familia Pizzuti arribaron a este lejano y pequeño poblado. De la unión de dos matrimonios, Doña María Smidt y Don Fernando Pizzuti por un lado y Doña Celmira Godoy y Don Víctor Umaña por el otro, nacen Don Isidro y Doña Nilda. Isidro Pizzuti y Nilda Umaña contrajeron matrimonio y tuvieron 4 hijos. En 1981 fundan la primera empresa familiar dedicada a la Electricidad hogareña y de la industria. Su primera ubicación se encontraba en la esquina de Elflein y Ruiz Moreno, en uno de los dos locales que la familia poseía por aquel entonces. El éxito de la empresa fue tan arrollador que cuatro años más tarde debieron unir ambos locales para realizar la primera ampliación de este pujante negocio. No pasaron más de 5 años y un nuevo desafío marcó el destino de esta familia. Se hizo necesario ampliar el salón de ventas y el depósito, para lo cual se

8

inicia la construcción de un nuevo edificio. Una año más tarde (1990) adquieren un comercio del rubro (Electroluz) y posteriormente otro (Iluminación Aladino) logrando posicionarse como una de las empresas de electricidad más importantes de San Carlos de Bariloche y la zona. Su crecimiento siguió adelante y así fue como en el año 2005 se puso en marcha un proyecto de ampliación en etapas que perdura hasta nuestros días. En 2008 abrió sus puertas la sucursal de la calle Brown, para mejorar la atención y asesoramiento de los vecinos de la zona. Actualmente Electricidad Pizzuti cuenta con un plantel de 25 personas entre vendedores, técnicos, administrativos, repartidores y personal de depósito, comercializando cerca de 10.000 artículos distintos dentro del rubro, basados en la filosofía de trabajo: “Mejor calidad al mejor precio”

Mensaje de la Familia Pizzuti a Bariloche

Aldea, pueblo, ciudad nuestra. Hoy en el día de tu cumpleaños, te deseamos felicidades junto s nuestros coterráneos. Desde nuestros ancestros, te vemos crecer. Cumplís años en este colorido, inigualable y extraordinario otoño. Dejas colarse a tantos rayitos de sol para el disfrute de todos nosotros. Te damos gracias por permitirnos acompañarte. Gracias por aceptar que te iluminemos desde hace más de treinta años. Junto a clientes y amigos, te damos luz noche a noche para que sigas brillando tanto o más de lo que soñaron nuestros antepasados. Familia Pizzuti y colaboradores, te decimos ¡Bariloche! ¡Muy feliz cumpleaños!

ABCSur Clasificados | Suplemento 3 de Mayo | www.abcsur.info | 27/04/2012


Curiosidades de nuestra ciudad

Antiguo muelle año 1905

Hacia fines del siglo XIX, el mayor asentamiento se ubicaba en las nacientes del río Limay, aunque el poblador Carlos Wiederhold ya tenía establecido un almacén en la zona que hoy ocupa la ciudad y desarrollaba una destacable actividad comercial con Chile, y en su honor, el Congreso Argentino le dio a esta ciudad el nombre oficial de San Carlos de Bariloche.

La ciudad fue fundada oficialmente el 3 de Mayo de 1902, por decreto del Poder Ejecutivo de la Nación. En 1909 tenía ya unos 1 250 habitantes, telégrafo, correo y camino hasta Neuquén. Pero continuaron dependiendo del comercio con Chile hasta la llegada del ferrocarril en 1934. Entre los años 1901 y 1905 vivieron por la zona los famosos ladrones de trenes y bancos norteamericanos Sundance Kid y Butch Cassidy. Los bandoleros dejan evidencia de su paso por la zona en los registros del almacén de ramos generales ubicado a la vera del río Limay en su naciente en el Nahuel Huapi.

VIVERO SALAMIDA

desde 1977 floreciendo con Bariloche... BENITO CRESPO 260 - Tel.: 442-2565

Butch Cassidy

A principios del siglo, y especialmente antes de la llegada del ferrocarril, la ausencia de buenos caminos hacía muy dificultoso el abastecimiento del pueblo sobre todo de productos frescos. Por ello se desarrollaron varias chacras que proveían de verduras, productos lácteos y carnes a la incipiente población, llegándose a sembrar campos con trigo en la zona de lo que hoy es el barrio Melipal y Colonia Suiza.

Dilo

PELUQUERÍA & ESTÉTICA de Pedro Vargas

¡Feliz Aniversario Bariloche!

Corte, Color, Alisados, Peinados, Maquillaje, Manos. ¡Electrodos, alta frecuencia facial y capilar!

Otto Goedecke 85 Cel.: 15-429-7679 - Tel.: 452-6444 dilo.peluquerias@hotmail.com.ar ABCSur Clasificados | Suplemento 3 de Mayo | www.abcsur.info | 27/04/2012

9


Curiosidades de Desde comienzos del siglo XX, se reportan avistajes de lo que algunos interpretan sería una criatura que vive en el Lago Nahuel Huapi. La misma fue bautizada como Nahuelito, y la creencia popular es que sería un sobreviviente de la época de los dinosaurios. Durante la década de 1920, el Dr. Clemente Onelli organizó Desfile de Carrozas... El Nahuelito una expedición en su búsqueda, la que fue infructuosa.

Theodore Roosevelt y Perito Moreno

Hacia 1913 se termina de construir la primera carretera para vehículos que permite conectar la ciudad con Buenos Aires, en un azaroso viaje que duraba varias jornadas. El ex-presidente norteamericano Theodore Roosevelt visita la zona por esos años en lo que sería el comienzo del desarrollo turístico de la región.

A finales de la década de 1930, desde el gobierno federal se decide dar un impulso al desarrollo de esta parte de la patagonia, para ello a través de la administración de parques nacionales Construcción del Centro Cívico se encaran la construcción de una serie de obras que son hoy emblemáticas de Bariloche. Especialmente se destacan el Centro Cívico y la iglesia catedral de la ciudad, como también el Hotel Llao Llao.

10

ABCSur Clasificados | Suplemento 3 de Mayo | www.abcsur.info | 27/04/2012


nuestra ciudad

El transporte en aquellas épocas

Es por esta época que comienza el interés por los deportes invernales, y se comienzan a explorar los cerros vecinos para desarrollar actividades de invierno. Las primeras actividades y competencia en esquí se desarrollan en el Cerro Otto, cuyas pendientes llegan hasta las estribaciones de la ciudad. En 1931 se funda el Club Andino Bariloche, que fomenta las actividades de montañismo en la zona. Desde 1948 hasta 1952, se desarrolló en la isla Huemul el llamado Proyecto Huemul que según el físico austríaco Ronald Richter podría controlar la reacción de fusión nuclear, pero este fracasó. Ronald Richter

Durante el mes de mayo de 1960, la ciudad se vio afectada por el terremoto de Valdivia de 1960. Si bien se percibió el movimiento sísmico, los mayores efectos fueron producidos por una gigantesca ola que se generó en el Lago Nahuel Huapi y que impactó contra la costa frente a la ciudad. Dos personas que se encontraban en el embarcadero frente al Centro Cívico murieron, y el embarcadero de madera resultó muy dañado. En los días subsiguientes cayó sobre la ciudad ceniza producto de la erupción desencadenada en el volcán Puyehue.

Hongo de Ceniza provocado por el volcán Puyehue

HS 34 AÑOS

COPIAS Y CARTELES

HACIENDO HISTORIA JUNTO A BARILOCHE

¡Te deseamos feliz aniversario!

Gallardo 1390 / Tel.: 442-3548 www.helioservice.com.ar / copias@bariloche.com.ar

Jardín de Infantes

Talleres de: Inglés, Educación Física y Arte ¡Feliz Cumple Bariloche!

Anasagasti 175 - Tel.: 442-8242 www.jardinmonigote.blogspot.com jardindeinfantesmonigote@gmail.com Horario: 7:45 a 19 hs. de Lunes a Viernes

ABCSur Clasificados | Suplemento 3 de Mayo | www.abcsur.info | 27/04/2012

11


Electricidad Ñireco - Familia Visconti

La historia comienza en la ciudad de Conegliano, una pequeña comuna italiana ubicada en la Provincia de Treviso en la región de Véneto a 50 kilómetros de la ciudad de Venecia y cercana a la Cortina D’ampezzo. Conegliano es famosa por su partida anual de ajedrez en donde el juego se realiza con fichas representadas por personas de la ciudad. Ya para el año 1900 esta pequeña comuna italiana tenía unos 10.000 habitantes; lugar donde se crió Celeste Visconti. En el año 1950, junto a su esposa Lidia Zago, llegan a nuestro país y se radican en el barrio de Bella Vista, en la zona oeste del Gran Buenos Aires. Celeste logra trabajar del oficio aprendido en Italia y así hace sus primeras armas en la Argentina como electricista de automotores.

14 meses más tarde y buscando un lugar que le recordara su Conegliano, Visconti y su esposa arriban a Bariloche, con la firme intención de radicarse definitivamente. Su primer trabajo en la ciudad fue en dependencias de Parques Nacionales, pero también desarrollaba en forma independiente el bobinaje de motores que le acercaban vecinos y amigos. La continuidad de trabajos le permitió a Don Celeste Visconti instalar su propio taller de reparaciones que se ubicó en la intersección de las Calles Esandi y Luís Beltrán. Poco a poco, el pequeño taller fue creciendo y se hizo necesaria la construcción de un lugar más amplio. Así fue como Celeste empezó a levantar su hogar y su nuevo taller ubicado en su actual domicilio de la calle Benito Crespo 265 en el Vista del taller de Ñireco, Año 1965 barrio Ñireco de nuestra ciudad. Junto a su hijo mayor Marcos, emprendieron la empresa familiar que hoy es reconocida por toda las sociedad barilochense, incorporándose después su hijo menor Bruno, quién hoy está a cargo. Celeste Visconti, integrante de la sociedad italiana de Bariloche, fue capacitador de un

12

gran número de electricistas del automotor de nuestra ciudad. Su especialidad en bobinajes de motores ha marcado una trayectoria en la familia Visconti que perdura hasta nuestros días. Todo un ejemplo a la hora de transmitir sus conocimientos, lo demuestra el haber dado lugar a que muchos alumnos de la Escuela Industrial de Bariloche, utilizaran su taller para pasantías laborales. Hoy Electricidad Ñireco, es sinónimo de seguridad, respeto y confiabilidad. Es además un taller de referencia para muchos colegas del rubro.

Familia Visconti - Zago, a la derecha Celeste Visconti

ABCSur Clasificados | Suplemento 3 de Mayo | www.abcsur.info | 27/04/2012


ABCSur Clasificados | Suplemento 3 de Mayo | www.abcsur.info | 27/04/2012

13


14

ABCSur Clasificados | Suplemento 3 de Mayo | www.abcsur.info | 27/04/2012


ABCSur Clasificados | Suplemento 3 de Mayo | www.abcsur.info | 27/04/2012

15


16

ABCSur Clasificados | Suplemento 3 de Mayo | www.abcsur.info | 27/04/2012


ABCSur Clasificados | Suplemento 3 de Mayo | www.abcsur.info | 27/04/2012

17


18

ABCSur Clasificados | Suplemento 3 de Mayo | www.abcsur.info | 27/04/2012


ABCSur Clasificados | Suplemento 3 de Mayo | www.abcsur.info | 27/04/2012

19


20

ABCSur Clasificados | Suplemento 3 de Mayo | www.abcsur.info | 27/04/2012


Caspani & Compañía de lograr un futuro en este pueblo de montaña, montaron un pequeño depósito de leña, que repartían en aquel viejo camioncito. De a poco, los Caspani fueron integrándose a la sociedad barilochense y una vez arraigados a la zona y ya con una economía encaminada, decidieron construir ellos mismos su vivienda propia en la calle Ángel Gallardo 360. “Es el lugar de donde tengo los mejores recuerdos”, dijo alguna vez Don Alfredo. Esta primera experiencia, les permitió dedicarse poco a poco a la construcción y así comenzar a trabajar en el rubro. Diez años más tarde Don Alfredo contrajo matrimonio con Doña Gertie Zinndorf y debió radicarse por algún tiempo en la ciudad de Buenos Aires. Tras su regreso definitivo, a La nueva familia Caspani se le sumaron 4 hijos (Alberto, Marina, Edgardo y Patricia). Era hora de emprender un nuevo desafío, la creación de una empresa que se dedicara a la fabricación local de caños premoldeados de hormigón. En 1989, se crea Caspani y Cia S.R.L. con Alfredo como socio Fundador de la compañía. A partir de allí, la firma Caspani participo con éxito de la mayoría de proyectos civiles y públicos de nuestra ciudad, demostrando que eficacia, calidad y puntualidad son las características principales

de esta empresa barilochense. Hoy con su Hijo Alberto a cargo de la empresa, desde el fallecimiento de Don Alfredo en 1998, Caspani y Cia. S.R.L. ofrece una amplia gama de productos que van desde cámaras de inspección, cámaras sépticas, gabinetes de gas, de agua, pilares de luz, bocas de registros, postes de hormigón, baldosones para veredas y jardines, pavimento articulado, etc.

Don Alfredo Caspani

Caspani & Cía. SRL

Fábrica de premoldeados en hormigón Caños - Cámaras - Aros - Gabinetes - Pilares Veredas - Postes - Cercos - Pavimento articulado

DISEÑO

Imaginemos por un segundo, un pequeño pueblo cercano a la Cordillera Argentina, rodeado de hermosos lagos y montañas y con sólo unos 3.000 habitantes. Estamos en 1936 y el pueblo al que nos referimos es nada más ni nada menos que nuestra ciudad: San Carlos de Bariloche. Tres “nuevos” inmigrantes (Padre y dos hijos) llegan a esta aldea luego de transitar los 1700 kilómetros que nos unen a la ciudad de Buenos Aires, “montados” en un pequeño camión cuya fecha de fabricación data de 1929. El viaje no había sido de placer seguramente. Fueron 14 largos días los que le llevaron a Don Alfredo Caspani, su padre y su hermano para llegar a Bariloche. Ni hablar de las “roturas” que el pequeño camioncito sufrió durante ese viaje. Como tantos otros inmigrantes que por aquella época llega a nuestro país en busca de un mejor futuro. Su arribo a Bariloche, tuvo que ver con la contratación de Don Alfredo, para construir un puente de piedra sobre el Arroyo Chacabuco, muy cercano al Río Limay. La construcción del puente demandó la contratación en forma particular de muchos obreros de la zona y esto puso en riesgo la situación económica de Don Alfredo. Con el esfuerzo físico de sus hijos y la voluntad de Don Alfredo Caspani

"Desde 1989

acompañando el crecimiento de Bariloche"

¡Feliz Aniversario! Henry Ford 1708 - (8400) San Carlos de Bariloche - Río Negro Tel/Fax: (294) 442-6858 - E-mail: caspacia@bariloche.com.ar ABCSur Clasificados | Suplemento 3 de Mayo | www.abcsur.info | 27/04/2012

21


Más curiosidades de nuestra ciudad

Arturo Frondizi

Desde enero de 1963 y hasta el 31 de julio de 1963 el ex presidente Arturo Frondizi, que fuera depuesto por un golpe militar, es retenido en el actual hotel Tunquelén, en la zona de Llao LLao. Durante su detención Frondizi recibe la visita de numerosos amigos y periodistas, y disfruta de caminatas por las zonas aledañas al hotel adentrándose en los senderos de la península de Llao Llao y Villa Tacul.4

A comienzos de la década de 1970, la ciudad comenzó un sostenido período de crecimiento, en parte impulsado por la construcción del camino asfaltado que conectó a Bariloche con Buenos Aires. Hoy la principal vía de abastecimiento de la ciudad es mediante transporte terrestre. En 1976 a partir del grupo de “investigación aplicada” del Centro Atómico Bariloche se crea la empresa INVAP, dedicada al desarrollo de proyectos de base tecnológica como reactores nucleares, satélites espaciales y radares entre otros. En 1995 la Quinta Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de los 21 países miembros, se realizó entre los días 16 y 17 de octubre. En 2009 se llevó a cabo una cumbre de emergencia por parte de los miembros de la UNASUR. Su plaza tiene un curioso reloj que al dar las doce muestra cuatro imágenes de madera de personajes que tienen relación con la cultura de la ciudad: un indio, un misionero, un conquistador y un labriego. En la puerta del Correo hay un Arrayan que fue plantado en 1938 por Walter Frey

22

ABCSur Clasificados | Suplemento 3 de Mayo | www.abcsur.info | 27/04/2012


Construcción Hotel Llao Llao En el año 1934 con la creación del Parque Nacional Nahuel Huapi, se decidió construir un hotel internacional para desarrollar el potencial turístico de la zona, como así también crear nuevas poblaciones y comunicaciones. Fue proyectado y construido por el prestigioso Arquitecto Alejandro Bustillo en el año 1937, bajo el plan de transformación urbana y arquitectónica del Dr. Exequiel Bustillo. Empleando materiales nobles de la región, como tronco de ciprés a la vista y tejuelas de madera de acuerdo a la tendencia de los grandes hoteles turísticos desarrollados en los parques nacionales de Estados Unidos y Canadá. Fue inaugurado el 9 de enero de 1938 se incendio el 26 de Octubre de 1939 y reinaugurado el 15 de Diciembre de 1940. Desde entonces

Foto gentileza: Archivo Visual Patagónico

atrajo a miembros de la aristocracia y del mundo oficial y diplomático además de otros huéspedes ilustres, hasta 1978 año en que cerró sus puertas durante 15 largos años, manteniendo su espíritu intacto. El Hotel volvió a abrir sus puertas en julio de 1993 como Llao Llao Hotel & Resort, Golf-Spa. En Diciembre de 2007, fue inaugurada el Ala Lago Moreno (Llao

Llao Luxury Suites - Moreno Lake Wing), emplazada en un lugar estratégico con impactantes vistas del Lago Moreno y del Cerro Tronador. La misma cuenta con 43 nuevas habitaciones: Studios y Suites de Lujo, dos Suites Master y una Suite Royal. Foto: Hotel Llao Llao en construcción Fotógrafo: S/datos - Año: 1938 - Blanco y negro.

ABCSur Clasificados | Suplemento 3 de Mayo | www.abcsur.info | 27/04/2012

23


¿Cuánto sabemos de las calles Compartimos con ustedes, la historia de algunos de los personajes que lograron dejar su nombre registrado en el rutinario recorrido callejero de San Carlos de Bariloche. ELFLEIN, ADA MARIA:

Escritora y poetiza con una sensibilidad poco común. Supo describir a través de su poesía, el sentimiento que le produjo conocer esta región. Realizó varias publicaciones en el diario “La Prensa” y algunas revistas de la época. Sus restos descansan hoy en el cementerio de la Chacarita debajo de un ciprés enviado por los barilochenses a través de una gestión realizada por el Ingeniero Emilio Frey.

ALBARRACIN, SANTIAGO:

Subteniente del ejército argentino, integrante de la comisión exploradora fluvial del Río Limay. Albarracín, Junto a Eduardo O’Connor y Obligado, llegaron a nuestra ciudad, en un vaporcito que llevaba el nombre de “Río Neuquén”.

Casa Balda DISEÑO

Regalería - Juguetería Librería - Kiosco - Pesca

BESCHTEDT, FERNANDO:

Anasagasti 1104 - Tel.: 443-5149 San Carlos de Bariloche

Se propuso colocarle su nombre en una de las calles de nuestra ciudad, en homenaje al funcionario que se desempeñaba a cargo de los ferrocarriles, durante la época en la que se intentaba que este llegara a nuestra ciudad. Un personaje con un apellido difícil. Tal es así que pocas son las personas que lo pronuncian y escriben correctamente.

VEREERTBRUGHEN, JOSE EMMANUEL:

Primer médico que tuvo la aldea de Bariloche (1907) y una de las familias más antiguas de la región, de origen Belga. Sus tierras se extendían desde el Lago Gutiérrez hasta la base del Cerro Tronador. Descendientes de aquellos pioneros, aún viven por aquella zona.

TISCORNIA, ANTONIO:

General del Ejército argentino que acompaño a Eduardo Elordi, gobernador de Neuquén, a recorrer la zona.

La Linda

Moreno 1052 - San Carlos de Bariloche

DISEÑO

Empanadas Salteñas

Delivery 15-451-3972 - 0800 999 1383 - 443-2031 24

Calle Moreno, carrera de bicicletas - 1939

ABCSur Clasificados | Suplemento 3 de Mayo | www.abcsur.info | 27/04/2012


acerca de los nombres de nuestra ciudad? BROWN, GUILLERMO:

Almirante irlandés. Se sumó a la causa de la independencia americana y destruyó a la escuadra realista durante los combates llevados a cabo en 1814. En 1827 derrotó a la flota del Brasil en las batallas de Juncal y Poros.

PALACIOS, NICOLAS:

DISEÑO

Teniente Coronel del Ejercito argentino, tuvo a cargo la construcción del Fortín Chacabuco. Dicho fortín se construyó para poder hacer frente a los indígenas de la zona del Cullin Manzano, Trafúl y Lacar. Su principal enemigo fue el Cacique Inacayal.

LANAS Y FANTASÍA EN HILADOS

C&D aberturas

P. Moreno 879 - Tel.: 442-3456

info@laruecalanas.com - www.laruecalanas.com

Vidriería y cerrajería

DISEÑO

Esquina calles Mitre y Beschtedt

Hilados para tejer a mano y a máquina. Telares y accesorios.

CARPINTERÍA DE ALUMINIO Y PVC Línea moderna - Línea moderna 2 Línea Ekonal - Línea Ekonal 2000 Línea Herrero - Mampara de baño (corredizas y plegadizas)

Cerramientos de piletas y jardines de invierno

Espejos - Termopaneles Laminados - Trabajos en tronco Colocación en obra

Genghini 1291 Tel.: (0294) 442-1085 / 443-6877 15-463-7185 / 15-461-9994

Onelli y Vilcapugio (Frente a Rentas) Bariloche Tel.: (0294) 443-6877 / 15-463-7185 vidrieria_h_c@hotmail.com

cydaberturas@hotmail.com

ABCSur Clasificados | Suplemento 3 de Mayo | www.abcsur.info | 27/04/2012

25


BOOCK, BENITO:

Herrero y fabricante de carros. Antiguo poblador que se ofreció como voluntario para medir las cuadras e indicó donde quedarían constituidas las primeras esquinas de las calles céntricas de nuestra ciudad. Benito Book, fue uno de los pioneros en adaptarse a los cambios tecnológicos que llegaban a Bariloche. De su fábrica de carros, pasó a ser uno de los primeros camioneros de nuestra ciudad.

PADRE ELGUEA:

Último misionero jesuita en la Región del Nahuel Huapi. Por error se lo conoció como Fray, pero en realidad fue solo sacerdote. Su misión fue destruida por los indígenas. Sólo se salvó la imagen de María Santísima, la que cubrieron con cuero de caballo y abandonaron junto al lago Nahuel Huapi, para ser rescatada cuando pudieran recuperarse de los combates. Esquina calle Mitre y Villegas

MANGE, PABLO:

Español, periodista de la revista “Caras y Caretas”. Fotógrafo y fundador del primer diario del pueblo: El “Nahuel Huapi”.

MONSEÑOR ESANDI, NICOLAS:

Primer obispo diocesano de Viedma. Continuó con la evangelización del Padre Melanesio. Rezó el responso ante los restos del Perito Moreno junto al monumento a Roca en el Centro Cívico, antes que fueran llevados a Isla Centinela, lugar actual de residencia del Perito Moreno.

MORALES, EMILIO:

Calle 9 de Julio - 1966

Periodista. Fue tal vez el primer divulgador de las bellezas locales y uno de los fundadores del diario La Razón (escribió un libroguía en 1918). A sus crónicas las precedió una proeza: Llegó en el primer avión que aterrizó en la zona, en noviembre de 1921. Voló en un aparato piloteado por el mayor Kingsley de la RAF (Real Fuerza Aérea británica) y tuvo un acompañante de lujo: George Newbery, odontólogo y tío del aviador Jorge Newbery.

Antigüedades & Campo

En nuestro nuevo aniversario también acompañando a Bariloche... ¡Felicidades!

Agradecemos a todos nuestros clientes por su confianza Los Ñires 735 - San Francisco I - Tel.: 443-0348 antaniobyeltrueque antanio@live.com antanio

26

ABCSur Clasificados | Suplemento 3 de Mayo | www.abcsur.info | 27/04/2012


Foto aérea de San Carlos de Bariloche - 1941

Perito en limites. Fundador de Parques Nacionales en la Argentina. Explorador, antropólogo, paleontólogo, geólogo, educador, historiador y legislador. Sus viajes permitieron emprender con gran acierto la defensa de nuestros derechos limítrofes en el territorio patagónico.

HERMITE, ENRIQUE:

Ingeniero civil en Minas, director general en vías de comunicación, e integrante de una de las comisiones de límites que llegaron a la zona para hacer las primeras mediciones de tierras.

PADRE FELIPE LAGUNA:

Sacerdote jesuita de la misión de los Poyas a principios del siglo XVIII. Fue envenenado con “chicha” en la zona de Ruca Choroy. Sucesor de las aventuras de evangelización del padre Mascardi.

NAMUNCURA, CEFERINO:

Piedra con forma de pie. Fue una dinastía y su principal descendiente fue Ceferino Namuncura. Ceferino viajo a Italia a realizar sus estudios sacerdotales. Falleció con tan solo 18 años padeciendo tuberculosis.

TALLER RH - GNC BARILOCHE - MECÁNICA EN GENERAL ASESORAMIENTO - INSTALACIÓN - SERVICIO TÉCNICO Equipos de 5ª Generación

DISEÑO

MORENO, FRANSICO PASCASIO:

(Instalación inmediata)

Compra y venta de equipos NUEVOS y USADOS GARANTÍA en todos los equipos

Oblea de GNC y pruebas hidráulicas en 72 hs. hábiles Financiación propia - Tarjetas de crédito

CABAL

¡NUEVA DIRECCIÓN! Guillelmo 968 (entre Onelli y Elordi) - (8400) Bariloche Tel.: (0294) 15-425-8400 - E-mail: gncbariloche@gmail.com ABCSur Clasificados | Suplemento 3 de Mayo | www.abcsur.info | 27/04/2012

27


O´CONNOR, JOHN:

hospital. En 1938 logró que el mismo fuera trasladado a Moreno 601.

Cirujano del Hospital Británico de la ciudad de Buenos Aires, que solía venir en forma reiterada a Bariloche de vacaciones, allá por 1915. Muchos enfermos de aquella época, esperaban el arribo del Dr. O’Connor, para ser atendidos.

NEUMEYER, JAVIER:

Un joven alemán, llegó a la zona en 1892 desde los EEUU. Vivió sobre el faldeo del Cerro Otto. Era propietario de 250 hectáreas de tierras, donde cultivaba trigo, avena, pastos y hortalizas, también criaba ganado vacuno y animales de campo. Falleció durante el año 1920 y sus tierras, al no poseer herederos, fueron rematadas públicamente durante 1930.

Fotos gentileza: Archivo Visual Patagónico

A mediados de 1930 era el director del Hospital Zonal de Bariloche. Gran promotor de la realización de ampliación y mejoras de las instalaciones del

GOEDECKE, OTTO:

Antiguo Muelle

28

ABCSur Clasificados | Suplemento 3 de Mayo | www.abcsur.info | 27/04/2012


Transportes Imaz Lino Imaz y sus hijos en la década del 60, con un pequeño camión, perfilaron el Transporte que hasta estos días recorren las rutas del país, teniendo como objetivo, crecer en familia, junto a numerosas manos que comparten el sueño. Transitaron caminos difíciles, épocas tormentosas y bellos atardeceres, siempre con la esperanza de mejorar e ir sumando a los nuevos integrantes con ideas y proyectos. Se trabaja para ser embajadores de nuestra ciudad, en cada lugar que un camión vaya, portando aires purificadores de los admirables paisajes.

CARGAS GENERALES Y REFRIGERADAS TRANSPORTE DE EQUIPAJES Y VEHÍCULOS

Transportes Imaz nació y creció en Bariloche y hoy festeja junto a su gente un nuevo aniversario de esta ciudad única... Felicidades! IMAZ Bariloche

Mendoza 264 - Tel.: (0294) 442-2721 e-mail: imazbar@speedy.com.ar

IMAZ Cipolletti

Estado de Israel 180 - Tel.: (0299) 4774 106 e-mail: imazcipo@hotmail.com

IMAZ El Bolsón

Ruta 258 Norte - Tel.: (0294) 445-5923 e-mail: imazeb@elbolson.com

DISEÑO

Transportes Imaz agradece a Bariloche y le desea muy Feliz Cumpleaños.

IMAZ San Martín de los Andes

Rivadavia 348 - Tel.: (02972) 427 589 e-mail: imazsma@smandes.com.ar

IMAZ Villa La Angostura

Moquehue 48 - Tel.: (0294) 448-8124 e-mail: imazvla@speedy.com.ar

IMAZ Buenos Aires

Pergamino 3830 Tel./Fax: (011) 4919 0267/69

www.transporteimaz.com.ar

ABCSur Clasificados | Suplemento 3 de Mayo | www.abcsur.info | 27/04/2012

29


Cerámica Bariloche Un entorno natural compuesto de hermosos lagos y grandes montañas, fue lo que convenció a la familia Razza a radicarse definitivamente en nuestra ciudad. Corría el año 1943 y la “pequeña aldea” de montaña era un pueblo de sólo 4.000 habitantes. La zona elegida fue un lugar de quintas rodeadas de cipreses, donde en el año 1948, nace el primer taller de cerámicas fundado por Luis Razza. (1900 – 2007) En 1930, Don Luis había partido de su Trieste natal (al Noreste de Italia) para radicarse por algún tiempo en la ciudad de Buenos Aires y elegir años después a Bariloche como su nueva tierra. Junto a Ana María, su esposa y su hijo Luis, emprendieron con entusiasmo y esperanza el camino que les marcaría el futuro de sus vidas. La belleza de la zona ayudó a dar vida a diseños y decorados que con sus propias manos realizaban en cada nueva pieza de cerámica. Esta hermosa tradición que cuenta ya con más de 50 años en nuestra ciudad, es hoy un verdadero orgullo para todos los barilochenses.

Textil - Decoración - Velas Aromáticos - Luminarias Mimbre - Junco Cortinas de Junco a Medida

¡Feliz Cumple Bariloche! Vice Alte O´Connor 895 - Tel.: (0294) 452-2016 E-mail: sueniabariloche@gmail.com Agradecemos a Archivo Visual Patagónico. Puede visitar la extensa variedad de fotos de Bariloche y sus pobladores en: www.flickr.com/photos/archivovisualpatagonico o escribir a: archivovisualpatagonico@yahoo.com 30

ABCSur Clasificados | Suplemento 3 de Mayo | www.abcsur.info | 27/04/2012


ABCSur Clasificados | Suplemento 3 de Mayo | www.abcsur.info | 27/04/2012

31


32

ABCSur Clasificados | Suplemento 3 de Mayo | www.abcsur.info | 27/04/2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.