![](https://assets.isu.pub/document-structure/201014013834-75f868a5d4091b96fcb309ec1293807c/v1/f3b62b9c3f78e2103f990928c97718fc.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
TOL HARU”(USHUAIA ARGENTINA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201014013834-75f868a5d4091b96fcb309ec1293807c/v1/a8c95b3e7b7ba4aba0f43c2544537b78.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201014013834-75f868a5d4091b96fcb309ec1293807c/v1/d585a8ad0c856201152875a1422f0ee9.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
CONCEPTO
La Earthship es un concepto que se basa en un diseño estándar de módulos, adaptados a las exigencias de las personas que van a vivir en el. Las paredes de carga se construyen a base de neumáticos de desecho que son rellenos de tierra de la excavación que a continuación son revestidas con mezclas de arcilla con paja, colocando en los grandes huecos entre los neumáticos botellas y latas. Siempre construyen con pendiente orientada al sol con un gran invernadero. El secreto del gran confort interior de estas viviendas se basa en una sinergia de varias ideas: por una parte, la pared norte, este y oeste se construyen con un muro de neumáticos de vehículos de casi 1 metro de ancho, tras un talud o excavación de la pendiente -lo que le confiere gran inercia térmica, un buen aislamiento en los tejados y grandes ventanales, con doble cristal, al sur, con uno dos y hasta tres invernaderos. Todos los materiales son naturales: tierra y paja en las paredes, maderas tratadas con productos tradicionales, pinturas de tierra, baldosas de barro cocido y losas de piedra
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201014013834-75f868a5d4091b96fcb309ec1293807c/v1/073602f4f3282b60ba54154d887db109.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201014013834-75f868a5d4091b96fcb309ec1293807c/v1/99991beea48c212c30cd1918cbe3f8cf.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201014013834-75f868a5d4091b96fcb309ec1293807c/v1/974281125932426bdd2166c752ef3493.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201014013834-75f868a5d4091b96fcb309ec1293807c/v1/181b8dee0541bc27131c2cb205a92a09.jpg?width=720&quality=85%2C50)
PROYECTO
La vivienda ha sido levantada por más de 60 personas (provenientes de diferentes partes del mundo) a través del reciclaje de 333 neumáticos, 3000 latas de aluminio, 5000 botellas de plástico y 3000 botellas de vidrio. La construcción consta de dos volúmenes cilíndricos de 50 metros cuadrados y un armazón de cristales que permite que la vivienda mantenga una temperatura constante de entre 18 y 22 grados, ahorrando energía eléctrica.