FUNCIONAMIENTO DE LAS DELEGACIONES
ESQUEMA Y PRESENTACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE CADA DELEGACIÓN 17 de marzo 2014, Barcelona, realizado por los miembros de la comisión de docencia
CREARQ.ES FACEBOOK.COM/CREARQ.ESTUDIANTESARQUITECTURA @CREARQ_OFICIAL
FUNCIONAMIENTO DE LAS DELEGACIONES ESQUEMA Y PRESENTACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE CADA DELEGACIÓN Una delegación de estudiantes es una asociación que pretende dar servicio a los alumnos de una carrera universitaria para hacer más llevadera la vida estudiantil, defender los derechos de los estudiantes, etc. Los principios básicos de una delegación son conocidos, pero debido al tamaño de la facultad, recursos económicos y antigüedad, estos principios pueden derivar en muchos otros y volver la delegación en un complejo sistema de dinamización, formación y difusión al servicio de los estudiantes. Con la intención de analizar estas diferencias entre delegaciones dentro de nuestra titulación, se ha elaborado una encuesta con diversas preguntas para obtener una radiografía de cada delegación. Este estudio ha permitido conocer patrones de desarrollo que podrían aportar pistas y/o consejos para otras delegaciones, y formas muy diferentes de funcionamiento que han dado muy buenos resultados. La encuesta pretende abarcar temas muy diversos, localización física, número de miembros, estructura interna, etc. Del análisis de esta información aportada por siete delegaciones diferentes se han obtenido diversas gráficas, que ilustran algunos de los puntos más importantes. Estas gráficas y su explicación se encuentran a continuación.
Índice
Análisis del apoyo a la delegación Análisis de la implicación estudiantil Estudio del ámbito de actuación Periodicidad de las reuniones Recursos y actividades en la delegación
“diversas gráficas, que ilustran las características más importantes de las delegaciones”
CREARQ.ES FACEBOOK.COM/CREARQ.ESTUDIANTESARQUITECTURA @CREARQ_OFICIAL
Análisis del apoyo a la delegación Comparación del número de becarios por delegación El trabajo de los becarios es fundamental para el buen funcionamiento de una delegación o asociación de estudiantes. Hay muchas tareas de mantenimiento y funcionamiento importantes que requieren mucha dedicación, y no siempre es posible contar con estudiantes capaces de hacerlas sin alterar su rendimiento académico. Del estudio de estas siete delegaciones se aprecia una gran desigualdad del número de becarios. Esto se debe a la procedencia de la financiación. Por ejemplo, en el caso de Madrid, un gran número de estos estudiantes que obtienen una beca para poder colaborar más activamente con su delegación se debe a la autofinanciación. En otros casos como Barcelona, Vallés o Alcalá de Henares, los becarios dependen de la universidad. Es importante destacar también que en la actualidad, debido a los recortes, muchas delegaciones han visto reducido su número de becarios, e incluso, la desaparición de estos. Analizando las encuestas con detenimiento se desprende el carácter esencial de los becarios para llevar las delegaciones a un nivel superior y permitir abarcar un mayor ámbito de actuación, y así un desarrollo más importante de las asociaciones.
“gran desigualdad del número de becarios”
Número de becarios 25 20 15 10 5 0 ETSA Cartagena
ETSA ETSA Alcalà ETSA ETSA Vallés Valencia Alicante
ETSA Madrid
ETSA Barcelona
CREARQ.ES FACEBOOK.COM/CREARQ.ESTUDIANTESARQUITECTURA @CREARQ_OFICIAL
Análisis de la implicación estudiantil Comparación del número de representantes por delegación De igual forma, una delegación no se sostiene simplemente con el trabajo de los becarios, sino que son los representantes los que llevan el peso de esta. En los casos en que no se puede contar con estudiantes de dedicación más estable, es la buena voluntad y ganas de trabajar la que consigue que una delegación pueda llevar a cabo su papel. La representación en una facultad es muy diversa, representantes de curso, junta, departamento y claustrales entre otros. En esta gráfica se muestran los estudiantes de curso y departamento, excluyendo los representantes de junta y claustro, puesto que su papel no es tan directo de cara a los estudiantes de la facultad. Se vuelve a detectar que en facultades más grandes la participación es mayor, pero en gran parte de los casos se mantiene alta de igual forma.
“en facultades más grandes la participación es mayor”
Número de representantes 60 50 40 30 20 10 0 ETSA Cartagena
ETSA ETSA Alcalà ETSA ETSA Vallés Valencia Alicante
ETSA Madrid
ETSA Barcelona
CREARQ.ES FACEBOOK.COM/CREARQ.ESTUDIANTESARQUITECTURA @CREARQ_OFICIAL
Estudio del ámbito de actuación Horario de la delegación a lo largo de la semana Mantener la delegación abierta para atender a los estudiantes tiene una importancia a tener en cuenta igualmente. Uno de los factores que transmite más seguridad a los estudiantes es poder contar con un horario estable para acudir a la delegación en caso que tuviera un problema. Este gráfico muestra las horas al día que cada delegación tiene abiertas sus puertas. Se refleja el periodo de tiempo estable y fijado que estudiantes de la delegación mantienen abierto su espacio. Normalmente son los becarios los que condensan las horas de su dedicación para poder garantizar periodos estables de trabajo presencial en la delegación, pero en otros casos, como Valencia, son los propios representantes los que se organizan en turnos de 1.5h para mantener la delegación abierta de ocho de la mañana hasta las nueve de la noche. Por otra parte, es importante que este periodo de tiempo concreto sea conocido por los estudiantes de la facultad, y que sea de carácter heterogéneo, para ajustarse al horario del máximo número de estudiantes.
Horas delegación semana 14 12 10 8 6 4 2 0 ETSA Cartagena
ETSA ETSA Alcalà ETSA ETSA Vallés Valencia Alicante
ETSA Madrid
ETSA Barcelona
CREARQ.ES FACEBOOK.COM/CREARQ.ESTUDIANTESARQUITECTURA @CREARQ_OFICIAL
Periodicidad de las reuniones Tiempo transcurrido entre reuniones de los miembros Finalmente, uno de los aspectos que refleja el buen funcionamiento de una delegación es la periodicidad de las reuniones entre sus miembros. No es usual que todos los miembros de una delegación coincidan cada día y tengan la oportunidad de compartir los problemas o conflictos de la facultad, por ello, la mayoría de las delegaciones realiza reuniones para mantenerse unida. Esto permite la dispersión de las funciones, y abarcar un espectro mucho más amplio, es decir, la especialización de las diferentes persones que forman la delegación. Esta periodicidad depende del carácter de las reuniones y el número de miembros que participan. Por ejemplo, en Cartagena, debido al número de miembros y su contacto continuo, no es necesario fijar un día concreto, sino que la información es más contenida. En otros casos como Barcelona y Vallés, las reuniones se realizan semanalmente, cosa que permite compartir de forma más detallada los asuntos y problemas de la universidad.
“las reuniones permiten compartir los asuntos y problemas de la universidad”
Periodicidad reuniones en días 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10
0 ETSA Cartagena
ETSA Valencia
ETSA Alcalà
ETSA ETSA Vallés ETSA Alicante Madrid
ETSA Barcelona
CREARQ.ES FACEBOOK.COM/CREARQ.ESTUDIANTESARQUITECTURA @CREARQ_OFICIAL
Recursos y actividades en la delegación Comparación del número de becarios por delegación ETSA
Trámite de quejas Mediar en conflictos Representar a los estudiantes ante los órganos de gobierno de la universidad
Finalmente, otro de los aspectos que ha querido analizar la encuesta es la dispersión de acciones y actividades de las delegaciones. Además de las funciones prácticas más esenciales, como tramitar quejas, mediar en conflictos y representar a los estudiantes ante los órganos de gobierno de la universidad, dependiendo del tamaño de la delegación esta puede abarcar temas muy diversos.
“dependiendo del tamaño se pueden abarcar temas muy diversos”
CREARQ.ES FACEBOOK.COM/CREARQ.ESTUDIANTESARQUITECTURA @CREARQ_OFICIAL
ETSA
Trámite de quejas
Mediar en conflictos Representar a los estudiantes ante los órganos de gobierno de la universidad apoyar, organizar y promover actividades culturales ofrecer cursos de formación complementaria Gestionar servicios (taquillas, reprografía,…)
Por el alto carácter autoformativo de la carrera de arquitectura, la delegación puede usar su organización y versatilidad para organizar actividades y cursos muy diversos. - Cursos de Software - Visitas a edificios - Organización de viajes - Organizar actividades lúdicas Además, según la estructura y tamaño de la asociación se pueden llegar a ofrecer servicios adicionales a los estudiantes. Estos permiten financiar la delegación o simplemente mejorar un servicio ya existente, o no, en la facultad. - Reprografía - Laboratorio fotográfico - Taquillas - Café y otras bebidas - Materiales maquetería - Librería - Base de apuntes y exámenes - Préstamo de material informático Entre muchos otros
“permiten financiar la delegación o mejorar un servicio en la facultad”