
1 minute read
Proyecto permitió la adquisición de viviendas
Virginia Contreras Redacción
Con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), el Banco Credicorp dio a conocer los resultados de un plan de financiamiento que proveyó de capital a 169 familias para la adquisición de una vivienda, lo que a su vez generó fuentes de empleo.
Advertisement
El presidente de la institución bancaria, Xavier Andrade, destacó que el monto de inversión fue de US $7.4 millones. Dentro del proceso se originaron más de 1 y Palencia. La información se oficializó en el contexto de la Octava Feria Financiera, del progra- ma de Usaid Creando oportunidades económicas, que promueve los servicios de esa índole para las pequeñas y medianas empresas (pymes).
La directora del citado proyecto, Melani Schultz, resaltó que se fomentan préstamos de corto a largo plazo, fondos revolventes, leasing, entre otros, para lo cual se brinda asistencia técnica. Asimismo, indicó que han apoyado a 251 pymes para obtener financiamiento por más de US $75.74 millones, tanto de instituciones financieras nacionales como de otras fuentes.
Las ventas digitales tienen un avance de crecimiento a gran velocidad, y durante los últimos meses, el 40 por ciento de los consumidores cambió por completo a opciones digitales, manifestó Jesús Moreno, socio de Digital Marketing Hub Global de McKinsey & Company.
Agregó que se ha visto un incremento de ventas de 2 a 6 veces, lo que reduce los costos de adquisición entre el 30 y el 70 por ciento, lo cual conlleva a la satisfacción del cliente.
Reveló que América Latina ha avanzado en el mercado digital con una alta penetración de teléfonos inteligentes, un pujante ecosistemas de startups y unicornios (empresas con equipo de jóvenes) y una población cada vez más conectada.
Estos saldos positivos se respaldan por los 13 millones de personas de la región que en 2020 hicieron su primera compra en línea, así como transacciones por casi US $85 millones realizadas a través de medios digitales.
Según McKinsey & Company, el 75 por ciento de los latinoamericanos optó por nuevos hábitos digitales y buscan ahora contenidos, experiencias y productos únicos y personalizados.
Moreno sostuvo que actualmente las ventas digitales requieren de la integración de distintas modalidades para alcanzar el éxito, sobre todo cuando se trata de negocios a gran escala.
El e-comerce es más común en la actualidad.