
2 minute read
Ejecutivo lleva energía sostenible a Senahú
Electrificación rural, entrega de ETCAE y más adultos mayores en el PAM marcaron jornada de trabajo del Ejecutivo.

Advertisement
Una de las metas establecidas por la actual administración es dotar de energía a las zonas más alejadas del país, por lo que, durante la última jornada de trabajo del Ejecutivo, el Instituto Nacional de Electrificación (INDE) llevó el Programa de Sistemas Aislados con Paneles Solares a Tzalamilá, en Senahú, Alta Verapaz.
Según el INDE, en esta comunidad serán beneficiados 650 hogares; lo anterior significa que más de 3900 pobladores contarán con energía y para ello el instituto invirtió Q16.9 millones.
Este programa de Sistemas Aislados busca apoyar al acceso energético en poblaciones alejadas de la red convencional, y en total beneficiar a 13 800 habitantes de Alta Verapaz e Izabal.
Por aparte, el Presidente de la República también participó en la entrega de la Escuela Técnica de Campo para la Alimentación Escolar (ETCAE), en Cobán, la cual permitirá crear cooperativas agrícolas para vender sus productos a las Organizaciones de Padres de Familia (OPF), y así reforzar el Programa de Alimentación Escolar y garantizar que el dinero que se asigna a dichas entidades se que- escuelas técnicas de campo dejará habilitadas la actual administración.
52de en la comunidad y estimule la economía local.
Más adultos beneficiados
Durante la visita del gobernante al referido departamento, se notificó a 5382 adultos mayores sobre su incorporación al Programa del Adulto Mayor (PAM), con lo que suman 11 732 beneficiarios del lugar.
El plan establece la entrega mensual de Q500 a los favorecidos para sufragar sus necesidades básicas. De acuerdo con el mandatario, la meta en 2023 es alcanzar a 212 mil favorecidos de todo el país.
EE. UU. reconoce modelos exitosos de gestión del país
La vicepresidenta de Estados Unidos (EE.UU.), Kamala Harris, durante una conversación telefónica con el jefe de Estado guatemalteco, reconoció las acciones implementas desde el Gobierno Central sobre migración irregular, seguridad fronteriza, combate al narcotráfico e inversión, entre otros asuntos de interés bilateral, informó la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSPR).
La funcionaria se congratuló por la cooperación de Guatemala en la condena de 74 criminales por tráfico humano, además de lograr 800 arrestos por trata de personas, y resaltó el progreso que representaron las extradiciones efectuadas en marzo hacia el país norteamericano, así como por aplicar la Ley anticoyotaje, que impulsa duras sanciones.
Además, refirió que “cuando las mujeres están bien, mejoran las comunidades”, en alusión al proyecto Ciudad de la No Violencia contra la Mujer, que se efectúa en alianza con el Gobierno de la República de China (Taiwán).
Iniciativa que facilitará viviendas transitorias que incluirán servicios básicos de apoyo para las víctimas de violencia y sus familias.
En tanto, el jefe de Estado abogó por la óptima atención de los migrantes para la emisión de visas de trabajo en los procesos consulares de la embajada estadounidense, a lo que Harris respondió que le dará seguimiento.