
1 minute read
Hoy concluyen conversatorios para transición 2024
Durante cuatro días se analizó el cumplimiento de las metas gubernamentales para el desarrollo.
Conadi resalta acciones para impulsar inclusión
Advertisement
Giovanni Pérez Redacción
El Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) conmemoró ayer un año más de vida institucional, lo que le ha permitido impulsar la inclusión de este sector de la población.
Las autoridades resaltaron que “26 años parece fácil; sin embargo, ha sido un tiempo de trabajo y lucha para visibilizar a los habitantes que históricamente han sido excluidos en los ámbitos de los derechos humanos”.
Parte de las actividades destacadas en el lapso referido es el avance en la organización y participación social de este sector, que en la actualidad alcanza más de 100 organizaciones, de las cuales un 70 por ciento coordina acciones conjuntas.
oficinas municipales hay en el país.
su representación local, así como promover la instalación de diversas Oficinas Municipales de Discapacidad (OMD).
Asimismo, la suscripción de alianzas estratégicas con entidades nacionales y de cooperación internacional, y el establecimiento de la Comisión Intrainstitucional del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) para poner en marcha el Sistema Nacional de Certificación.
Este día se efectuarán los últimos conversatorios públicos, de ocho en total, organizados para evaluar el cumplimiento de la Política General de Gobierno y los avances de las Prioridades Nacionales de Desarrollo, cuyos logros, y desafìos serán compartidos con las próximas autoridades electas.
El evento es liderado por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) con apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
8 sesiones de diálogo se llevaron a cabo.
Durante los talleres, que empezaron el 24 de mayo, funcionarios de instituciones públicas vinculadas con temas económicos, sociales, ambientales, bosques y energía y fortalecimiento institucional expusieron las acciones impulsadas en esas líneas y los alcances obtenidos.
“Este ejercicio cobra mayor relevancia porque estamos en época de transición y de entregar la estafeta a las próximas autoridades. El Presidente nos ha pedido un proceso ordenado y sistemático para asegurar que transfiramos toda la información al Gobierno entrante para continuar con la agenda de desarrollo humano sostenible”, afirmó la Segeplan durante la penúltima jornada.


Las actividades contaron con la participación de agencias cooperantes, sociedad civil, academia y tranques de pensamiento.
El primer evento de este tipo se efectuó en 2022, con la participación de los 14 ministerios de Estado y otras instituciones públicas que tienen una contribución específica en el logro de las metas gubernamentales.
También, el trabajo de las 21 Comisiones Departamentales de Discapacidad y un número importante de Comisiones Municipales que han buscado
El Conadi cuenta con un marco normativo nacional e internacional en la materia y fortalece los conocimientos sobre este tema, tanto en el sector público como en el privado.