
2 minute read
Catorce años de transparencia
Unidad de Información Pública promueve el buen gobierno.
Cortesía: OJ de cada 10 solicitudes son gestionadas por periodistas.
Advertisement
Dos de cada diez solicitudes que ingresan a la Unidad de Información Pública del Organismo Judicial (OJ) son gestionadas por periodistas o medios de comunicación y el resto por la ciudadanía en general, de acuerdo con las estadísticas del ente encargado de impartir justicia. La referida unidad fue creada hace 14 años, cuando el Congreso de la República promulgó la Ley de Acceso a la Información Pública con la finalidad de transparentar las gestiones de las instituciones públicas y que la población guatemalteca tuviera acceso a los datos de su interés.
2Una de las consultas más recurrentes gira entorno a la forma en que el OJ ejecuta los gastos y cómo se realizan las compras. Otro de los intereses más comunes es sobre los procesos de selección de personal, sobre todo las personas que desean ingresar a laborar al OJ y en tercer lugar el desplegado de procesos judiciales.
En 2022 se tramitaron 3565 solicitudes, y de esa cifra los medios de comunicación o reporteros han realizado un 10 por ciento, es decir, un promedio de 2 peticiones por cada diez. El OJ es una de las instituciones del Estado que más requerimientos recibe. La ley establece que hay varias maneras de pedir información.
Puede ser por solicitud personal en el Palacio de Justicia, primer nivel, o para la región de oriente en el Complejo Judicial de Chiquimula y en el occidente en el Complejo Judicial de Quetzaltenango; mientras que otra manera es por la vía de correo electrónico unip@ oj.gob.gt y también desde la página del OJ: www.oj.gob.gt.

Magistrados y jueces se capacitan en Derecho Tributario y Aduanero
Materia Tributaria, jueces de Paz de los municipios fronterizos y letrados de Cámara Penal.
La correcta aplicación de la Ley constituye un gran avance en transparencia, uno de los pilares fundamentales en la lucha anticorrupción, porque la población es garante de los actos que se realizan.
• Con información del OJ
La magistrada Silvia Patricia Valdés Quezada, presidenta del Organismo Judicial (OJ) y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), encabezó la inauguración del conversatorio titulado Análisis Interinstitucional sobre Derecho Tributario y Aduanero, dirigido a magistrados de la Corte de Apelaciones, jueces de Primera Instancia, tribunales de Sentencia en
El propósito principal del evento fue actualizar los conocimientos del ámbito tributario aduanero de los miembros del OJ, así como resaltar la importancia de la coordinación entre la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), el Sistema Bancario y la Fiscalía de Delitos Económicos del Ministerio Público (MP). Valdés Queza- da, quien estuvo acompañada de María Consuelo Porras Argueta, fiscal general y jefa del Ministerio Público (MP), resaltó que con este proceso se contribuye a la aplicación de la legislación tributaria y aduanera dentro de los límites constitucionales, el cual valora el rol de cada una de las instituciones involucradas, optimiza el manejo de las audiencias, así como reduce la demora en los procesos judiciales y evita la suspensión de audiencias. • Con información del OJ
Cortesía: OJ