HET MUIS MANIFESTO ( SANTA CRUZ MARIEL)

Page 1



REFERENTES 4 DAVID CARSON 5 HR. GIGER 7 JHONEN VASQUEZ 9 ED TEMPLETON 11 MOVIMIENTO GRUNGE 13 HET MUIS MANIFESTO 15


4

REFERENTES


U

no de los diseñadores más in�luyentes de �inales del siglo XX, con una estética imitada hasta la saciedad y que marcó la era de la tipogra�ía “grunge”. Gracias a su estética única y distintiva. Comenzó a desarrollar su estilo personal, usando tipogra�ías “sucias” y técnicas fotográ�icas alternativas.

5


6


Pintor, dibujante y escultor, Hans Rudolf Giger ganó fama mundial al crear

el mounstruo de la película «Alien» (1979), pero su obra abarca muchas más creaciones surrealistas con imágenes de pesadilla. Humanos mezclados con máquinas, formas sexualizadas, fetichismo, ecos a H. P. Lovecraf. Es el de Giger un arte oscuro y macabro, aunque fascinantemente bello. Giger se vio convertido de la noche a la mañana en artista de culto. El estilo del artista es visceral, hiperrealista en ocasiones, pero siempre de una belleza hipnótica.

7


8


Creador de cómics estadounidense conocido como el autor de la serie de

cómics alternativos publicado por Slave Labor Graphics como Johnny the Homicidal Maniac, I Feel Sick, Fillerbunny, Bad Art Collection, y Squee!, así como el creador y escritor de la serie animada Invasor Zim. Lo presenté a él cómo el unico referente con su foto a color, dado que a el no le gusta ser ‘’la cara de su arte’’, por lo que se presenta a él mismo mediante dibujos. Aquí les presento a Jhonen según él mismo.

9


10


ED TEMPLETON Toda una leyenda en el mundo del skate, ha logrado en colocarse y destacar

entre los mejores patinadores, fotógrafos del deporte e incluso ha llevado su lado más artístico al diseño de las tablas. Su trabajo aparece en una extensa colección de gráficos de diversas líneas de la marca Toy Machine, de la cual es fundador y le sirve como escaparate para reinventarse o traernos a sus personajes clásicos en otras versiones. Al principio de su desarrollo como artista gráfico, Templeton no se tomaba tan en serio sus obras, pero desde su primera tabla los fans del skateboarding amaron los diseños en cada patineta. Con un estilo surrealista y satírico, estos dibujos coloridos son todo un clásico y referente en la historia de las patinetas. Fue cuestión de tiempo para que Ed llevara su arte más allá trascendiendo para exponer en museos y galerías.

11


12


nge

GRU

El Grunge como uno de mis más grandes referentes en todos sus aspectos.

MOVIMIENTO GRUNGE Este movimiento es central en la temática y los sentimientos que se plasman en el tipo de arte que me han marcado a lo largo de mi vida. Este movimiento es característico de los 90. Cominenza con la música, particularmente con exponentes tales como Nirvana y Alice in Chains en los Estados Unides, Seattle. Estos artistas transmiten una ideología marcada por una oposición a los cánones de todo tipo, comenzando por la ruptura que genera el capitalismo, no sólo en términos sociales, como también en términos físicos personales. La idea del look del grunge, que lo caracterizan la suciedad, la desprolijidad, pantalones rotos, colores lisos, a excepción de las camisas leñadoras y los sombreros de nieve, son tomados por los medios y acompañan una explosión de fama. Los artistas grunge no buscaban, ni aceptaban esta repentina corriente a la fama, por ende a su inmersión en el modelo capitalista y centralista de las artes en el mundo. Ellos pregonaban todo lo contrario, una forma de arte sin intereses en lo estético o prolijo como canónico, sino lo sucio y distorsionado. Estas ideas se plasman en el comportamiento y pensamientos de jóvenes, por lo cual se puede hablar de cultura; y en la idea contenedora de muchos artistas que toman lo esencial de esta ruptura y lo llevan al límite de lo personal, lo ilimitado, lo descontracturado y lo contestatario.

13


14


15


Mani�iesto es una breve compilación de todo aquello con lo

que alguna vez hemos visto, escuchado, leído, charlado, analizado, tocado, percibido, callado que ha dado forma a la construcción de quien cada uno CREE que es y de cómo cada uno tiene una impronta original en la forma en que se capta el signi�icado del mundo. El afuera y el adentro de las personas captamos unidades de signi�icado moldeadas por esta exposición particular al mundo que está, a su vez, fuertemente mediada por lo social y lo cultural. Es por esta malla de contención que tan frecuentemente tenemos patrones incorporados de signi�icado, del bien y del mal, lo ello y lo siniestro, completamente signado por visiones binarias de las cuales, si salimos, rompemos reglas y canon. Quedamos excluidos. El signi�icado es entonces ese puñado de reglas que nos hace creer que somos alguien, o algo y que las cosas son. Pero la construcción de signi�icado también existe en los espacios sin signi�icado, en el negativo del mundo y en tachar, a su vez, ese negativo para darle lugar al silencio del espac io donde no hay posibilidad de de�inición, sino de experiencia.El signi�icado es entonces ese puñado de reglas que nos hace creer que somos alguien, o algo y que las cosas son. Pero la construcción de signi�icado también existe en los espacios sin signi�icado, en el negativo del mundo y en tachar, a su vez, ese negativo para darle lugar al silencio del espacio donde no hay posibilidad de de�inición, sino de experiencia.

16


Es por esto que cada intento de de�inir es un intento de normalizar, de encasillar, de ordenar los signi�icados en binarios para que todos estemos cómodos en un orden social. Pero el arte y la vida está en la potencialidad de liberar la posibilidad de producción de signi�icado; entender que la potencialidad CREATIVA de esta producción es todo lo que existe con la impronta del límite de lo que ha ingerido la mente a lo largo de tu experiencia, que, si los discursos que la atraviesan han sido lo su�icientemente nutritivos, va a tener la posibilidad en su forma autoconsciente de deconstruirse a si misma generando nuevos espacios fuera del binarismo tan cómodo para la mayoría. Estos otros espacios, fuera de lo dual, son espacios creativos de alta producción de signi�icados libres, sin necesidad de de�iniciones. Hay signi�icado en el silencio, en lo profundo, en lo super�icial, en lo intersticial, en los espacios y en su combinación y multiplicidad. Estos espacios, que se tornan inde�inibles, inencasillables, son los que dan la posibilidad de lo múltiple, lo experimental, lo incómodo, lo bello en lo siniestro y lo siniestro en lo bello, quien creo que soy o no soy o no quiero ser; es decir el movimiento y la multiplicidad de opciones en la vida, en el arte en el pensamiento.

17


Este YO que me toca manifestar

NO ES DEFINIBLE a veces dibujo.

A veces soy un referente A veces quiero, a veces puedo,

18


A veces no renazco. A veces amo, a veces soy vacio.

19


A veces no controlo, a veces estoy mรกs o menos bien.

20


A veces entiendo. Muchas veces no entiendo. Mรกs veces entiendo a todos para entender lo que ven.

21


pero en la definicion soy incomprensible.

22


Los discursos que han atravesado mi idea de diseño… No me gustan los fondos Si la asimetría Trazos a donde quieran estar No me gusta el exceso de color Si lo satírico, lo irónico Odio hacer Collages

23


24


Me gusta el bardo a mi manera

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.