Dossier apm (2)

Page 1

Tempo Dossier de Módulos de Investigación de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones Año 1 · Nº2 Marzo 2017

Staff: Responsable: Julia Pernía Adjunto: Julieta Ríos Integrantes: Lorena Olmedo, Vanesa Ruppel Consultor: Christian Gómez

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

:: EDITORIAL

Tempo(*): ecos de un vacío Por: Julieta Ríos (**)

E

scribir en psicoanálisis implica poner en juego la propia singularidad provocados por lo que no sabemos; no se trata de explicar conceptos como un saber acabado, sino de transmitir los efectos de que el sujeto se encuentra en división. Se trata de escribir con los ecos de un vacío, recuperar lo perdido como causa de un deseo nuevo para cada quien, vía los recursos del lenguaje. Dichas escrituras se tornan en efectos de creación a partir de lo que es agujero de sentido en cada uno y por ende pone en juego un deseo de saber. Podemos decir entonces que negar ese elemento de estructura implicaría asumir que ya todo está escrito, sería suprimir lo novedoso del encuentro siempre fallido con lo más íntimo de cada uno, que retornará, a la vez, bajo los impasses que dan su característica peculiar a la subjetividad de cada época. En todo caso, no hay investigación sin la experiencia de ese vacío, requiere estar animado por un deseo que produzca como efecto una invención de saber, que al escribirse atrapa algo de ese deseo que se escabulle, se pone en juego en un colectivo y se despliega siguiendo una política de publicaciones. Este nuevo número plasma algo de lo que se lleva a cabo cada vez en los módulos de investigación como actividad que, inserta en un programa más amplio – el de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones-

pone en juego la investigación y la escritura a partir de un vacío de saber, a la vez que son espacios de enseñanza y de transmisión del psicoanálisis, donde querer saber no implica una búsqueda del “conocimiento de sí”, como proponen las actuales teorías y terapéuticas psi, valiéndose de las llamadas tecnologías del Yo, sino más bien el encuentro con la propia división subjetiva que opera como motor del acto de investigar, escribir y publicar. Lo que equivale a señalar que no hay escritura sin síntomas, y que indica el lugar de la división del sujeto, donde escribir implica también hacer efectivo un trabajo de transmisión en un Tempo que es para cada uno también una apuesta colectiva.

(*) Continuamos, bajo este nombre, esta publicación que diéramos a conocer de otro modo.

(**) Julieta Ríos. Miembro de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones. Responsable adjunto del Dossier de Módulos de investigación APM www.apm-blog.blogspot.com.ar


:: 2

Tempo

Tempo

Oír, escuchar, hablar - El psicoanálisis ante el déficit auditivo. (*) Por: Claudia Fernández (**)

E

l presente trabajo es el escrito de fragmentos de una investigación que se realizó en el módulo Psicoanálisis y Salud Pública de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones. ¿Qué enseñan algunos niños llamados discapacitados al psicoanálisis y qué de esa enseñanza podemos encontrar como respuesta del psicoanálisis ante los problemas de la educación? Voy a detenerme en la hipoacusia, donde los pedidos del otro familiar y educacional tienen que ver con la función del habla. Se trata de que alguien, niño o adulto, aprenda a hablar y, concomitantemente, a escuchar. Me interesa tratar de despejar que una cosa es la hipoacusia, la cual es un dato real y otra cosa diferente es el sujeto como constitución en el campo del Otro, por lo tanto se trata de verificar la constitución de un orden simbólico y sus efectos. Testimonios, donde el comienzo de un discurso se constituye a partir de la interpretación de algunas palabras, más allá de si las oye o no, desentendiéndose del plano puramente funcional del órgano. Es posible plantear en algunos casos que no es imprescindible que algo real, como lo es un sonido, irrumpa, por ejemplo en el encendido de un implante coclear, para recién a partir de allí verificar que un sujeto nace. Lacan, en “Conferencia en Ginebra sobre el síntoma”, del año 1975, señala que: “… los padres modelan al sujeto en la función del simbolismo. Lo que quiere decir, estrictamente, no que el niño sea el principio de un símbolo, sino que la manera en que le ha sido instalado un modo de hablar, no puede sino llevar la marca del modo bajo el cual lo aceptaron los padres.” En diversos casos, inferencias propias, elaboradas a partir del control de los mismos, es posible aislar, por ejemplo en función de los modos de comunicación de una madre con su niño no se modifican en-

www.apmweb.org.ar

tre un tiempo anterior y posterior a la habilitación auditiva, vía el encendido de un implante. Los modos de relacionarse con la madre hacen a la constitución el campo del Otro, incluso lo que está en juego es el pasaje de la necesidad a la demanda por lo tanto un grito se transforma en llamado cuando el Otro interpreta. Tiempo después, una vez que el niño va haciendo uso del lenguaje, podrá ir ubicándose en el decir, donde el uso del lenguaje funciona como disparador de un “más” y por el que se puede pensar que por esta vía será posible continuar reinventándose en los propios decires que lejos han quedado de simples repeticiones lúdicas y mecanizadas en respuesta al condicionamiento auditivo. Algunos párrafos de esta revista que hoy presentamos ponen en juego lo que vengo diciendo, de manera que el problema de la constitución del campo del Otro (simbólico) es a la vez aquel donde un sujeto advendrá como respuesta particular. Martín Gómez, en su artículo “Lo intercultural como palabra plena”, señala que en el marco de la educación, se trata de historia y autoridad sobre la cultura…el discurso que demanda es el de aquella identidad rehusada y en conflicto, que espera una respuesta y que en la historia-del otro lado de la cultura- nos llega apenas como un murmullo…..Pero el contexto educativo es también la ocasión para que las palabras plenas ordenen el discurso de las contingencias del pasado y pongan en serie significante los hitos que la cultura gesta en su seno. En este pase del discurso -de lo propio dirigido hacia el otro cultural- se teje la asunción de la historia que se constituirá en el acto mismo en el que sea dicha, incorporando al sujeto al orden simbólico que le precede…” En la editorial planteada por el Director de la revista, Christian Gómez, refiriéndose al Dossier “El

impacto del Otro: la cuestión intercultural”, señala que: (cito) “…el término Intercultural es un sintagma que justifica, a tono con el paradigma actual, acciones de un dominio homogéneo de las economías dominantes. La falacia del “multi-culturalismo” en la era de la globalización parecieran dar lugar a la voz y a la palabra de aquellos sobre quienes recaen esas acciones, en este caso del pueblo mbyá y su tekó, su costumbre ancestral pero desde hace 5 siglos ya transformada por la llegada del conquistador”. Articulando aquí los términos inclusión, integración, educación, habilitación (auditiva), comunes en el ámbito de la discapacidad, es posible cierto punto de conexión, dentro del par inclusión – diferencia, donde discursivamente se señala la diferencia con la idea de incluir eso diferente pero que paradójicamente queda capturado en lo que Christian Gómez señaló como “transformación por la llegada del conquistador” o bien, capturada por la educación o estimulación. “Así lo tangible del capital económico

3 ::

de la sociedad envolvente borra lo intangible del capital simbólico, patrimonio milenario de un pueblo” podría articular en el ámbito de la educación en la discapacidad lo tangible de pautas y protocolos educativos y de la rehabilitación borra lo intangible de la singularidad del sujeto. (*) El presente texto está escrito en base al trabajo presentado en la Mesa redonda El psicoanálisis ante los problemas de la educación –alfabetización, bilingüismo y diferencia-en torno a la Revista Fri(x) iones nº 5, entre el Psicoanálisis y la cultura en la sede de Universidad Gastón Dachary de Oberá el 30 de agosto de 2016. Participaron también Fernando Kluge, Julia Pernía, Noelia Paradiso y Marlene Petersen. La actividad fue organizada por la Asociación de Psicoanálisis de Misiones y contó con los auspicios de la Universidad Gastón Dachary. (**) Presidente de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones. Profesora de sordos e hipoacúsicos.

Fuentes Consultadas: - Freud Sigmund: “La perturbación psicógena dela visión según el psicoanálisis” (1910). Obras Completas. Vol. XI. Amorrortu. Buenos Aires. - Lacan Jacques: “Conferencia en Ginebra sobre el síntoma” Intervenciones y textos 2. Manantiales Ed. - Acuña Enrique: “Cuerpos marcados -por la ciencia o el significante-“ (inédito) - Acuña Enrique: “La última muralla-El Opyguá y el Kaáguyporá-“.Revista Fri(x)iones entre el psicoanálisis y la cultura nº5. Primavera 2015. - Gómez Christian: “(Para una) Hystoria de lo real y el síntoma”. Revista Fri(x)iones entre el psicoanálisis y la cultura nº5. Primavera 2015. - Gómez Martín: “La cuestión identitaria de los docentes de la Educación Intercultural Bilingüe: el caso Qom en el Chaco-Lo intercultural como palabra plena-”. Revista Fri(x)iones entre el psicoanálisis y la cultura nº5. Primavera 2015. www.apm-blog.blogspot.com.ar


:: 4

Tempo

Tempo

La dinámica del casillero vacío (*) Por: Fernando Kluge (**)

E

l presente texto surge en el marco del módulo de investigación perteneciente a la Asociación de Psicoanálisis, “Psicoanálisis y los discursos”, en cuyo protocolo se establece que, a partir de considerar al psicoanálisis como un síntoma de la cultura y de entender que la práctica no es sin considerar el horizonte de la época, surge el interés por investigar el mecanismo y el fenómeno de las clasificaciones, considerándolas tanto dentro de la prácticas clínicas de la psiquiatría y la salud mental como su efecto en la determinación de comportamientos sociales y estilos de vida. En función de ello inicio con una pregunta: ¿Qué discurso podemos deducir que opera tras el auge clasificatorio de los manuales de salud mental? Se trata entonces de ubicar el discurso amo de la época que produce la propagación y el consumo de nombres, en este caso diagnósticos. En el contexto discursivo actual encontramos una alianza entre el mercado capitalista y la salud mental, lo cual genera la propuesta del “para todos” que conlleva a una “medicación para todo”. Dicha globalización genera un retorno: el del particularismo de los goces. Como modo ejemplificador tenemos el goce particularista de la nomenclatura, así hoy encontramos grupos que se reúnen en torno al “ataque de pánico”, “alcohólicos anónimos”, etc. Síntomas donde el nombre adviene del discurso amo, el mismo que a la vez propone el consumo. Entonces hay una confluencia: el amo otorga un nombre social y a la vez insta a consumir ese nombre, al punto que puede llegar a ser difusa la división entre síntoma y estilo de vida. El efecto podría ser la medicalización de la vida cotidiana. Eric Laurent en el texto “El delirio de un síntoma sin inconsciente”, perteneciente al libro El sentimiento delirante de la vida, plantea ciertos efectos de “deriva”, en el sentido que no se estabiliza lo que se diagnostica. Lo mismo pasa con los psicofármacos, donde el uso es más amplio que el indicado, o sea hay un goce que lleva más allá de la prescripción. A la afirmación de un auge de la clasificación y el diagnóstico, auge que ya deja ver sus síntomas, se le supone algo que se deduce obviamente: el empuje

www.apmweb.org.ar

a la evaluación. La cual es solidaria de la economía del mercado. Eric Laurent en el texto citado sostiene que en la vida cotidiana hay delirios que promueven la idea de que la ciencia va a silenciar, mediante la clasificación, la creencia de alguien en su síntoma. A la vez los catálogos y la descripción exhaustiva eluden un elemento: la causa. Ese elemento rechazado retorna descompletando el catálogo. Entonces, entre la teoría o el paradigma (donde en psicoanálisis podemos ubicar un diagnóstico estructuralista a contra mano del diagnóstico basado en la sumatoria de signos y síntomas) y el particularismo con el que alguien puede nombrarse, hay un resto, un punto inclasificable, un elemento que escapa y relanza la manía clasificatoria de los manuales al infinito. Lo cual nos conduce a la pregunta ¿Qué falta para que un DSM sea definitivo y no siga acrecentando sus versiones? La introducción del DSM V nos habla de su dinámica del casillero vacío al plantear que con anterioridad no había la suficiente “maduración” de la ciencia para conseguir diagnósticos completamente validados. Enumera, en consecuencia, avances en la neurociencia cognitiva, neuro imágenes cerebrales, genética y epidemiología. A la vez reconoce que los avances investigativos harán necesaria futuras modificaciones del DSM si quiere continuar siendo la referencia en la clasificación de trastornos mentales. También agrega que un sistema clasificatorio rígido no capta la experiencia clínica. Vamos viendo aquí el reconocimiento en el propio manual de las dificultades en captar todo, pero apostando a lograrlo. Esta quinta edición elaborada por la American Psychiatric Association plantea un abordaje dimensional dejando a un lado el enfoque categorial: los síntomas de un diagnóstico pueden cruzarse y aparecer en otros diagnósticos. Pero también implica que los criterios diagnósticos no solo aludan a síntomas, sino también a comportamientos, funciones cognitivas, rasgos de personalidad y signos físicos. El texto habla de “espectros”, donde los trastornos son estrechos (o sea que implica graduaciones) y comparten síntomas, factores de riesgo genético y ambiental. Entonces los límites entre trastornos son permeables

e incluyen graduaciones. Ello abre a la posibilidad de que el propio clínico pueda decidir entre colocar “otro trastorno especificado” y “trastorno no especificado”. La diferencia está en si el clínico decide explicar y asentar por qué, por ejemplo, un episodio depresivo no llega a ser “depresión mayor”. En caso de que no decida asentar la causa por las que un trastorno no entre en la clasificación se coloca “trastorno no especificado”. Finalmente, destaco aquí que el propio manual alude a que las dudas sobre el sistema clasificatorio surgen a partir del real de lo bio molecular, dice “análisis moleculares, estudios de gemelos”. Entonces pone en cuestión la aspiración a alcanzar la homogeneidad diagnóstica mediante la progresiva subtipificación de las categorías, aspiración de la que afirma que no es sensata. El real de la ciencia, entonces, es aquello que no ha sido captado por la fórmula. Enrique Acuña, en “Desclasificar. Un destino para lo singular”, texto del que extraigo la frase “dinámica del casillero vacío”, que vale en tanto hay un elemento indecible que causa el desplazamiento de las clases, toma como referencia bibliográfica orientadora El pensamiento salvaje de Claude Levi Strauss. En el primer capítulo, llamada “La ciencia de lo concreto”, Levi Strauss cuestiona la idea de que la abstracción es un patrimonio de la civilización y ubica que el salvaje se rige por saberes de botánica (conocimiento que le permite darle un carácter utilitario a la cosas y no a la inversa, o sea que el interés por saber va mas allá de la utilidad de algo). Esto le permite agrupar, establecer relaciones y ordenar así el mundo, que es la base de todo pensamiento. Será en función de ello que en el segundo capítulo, llamado “La lógica de las clasificaciones totémicas”, partirá de establecer que la lógica implica instauración de relaciones necesarias entre elementos heterogéneos (alude así al bricoleur). Así dará numerosos ejemplos de clasificaciones y clases elaboradas en diversas tribus para finalmente establecer que si hay tres clases de una especie (Osos, águilas y tortugas), al desaparecer una

5 ::

las demás se desdoblan para ocupar ese lugar que ha quedado vacío (punto sobre el cual, entonces, se llevan a cabo las transformaciones). Será entonces la consideración de un real, de aquello que no se deja absorber por el significante y que opera dejando abiertas las estructuras, lo que brindará la clave para entender los retornos pulsionales en los síntomas contemporáneos: consumos, compulsiones, etc. Que ocupan el casillero vacío dejado en las clasificaciones psicoanalíticas por la perversión. Pero también son fenómenos que muestran que la pastoral de lo simbólico en la época contemporánea ya no constituye la brújula orientadora de otrora. Aquí podemos ubicar lo contemporáneo de la angustia tal como destacó Christian Gómez en la clase de apertura del seminario APM 2014 en Oberá, clase cuyo título fue “La angustia contemporánea. La salida por el síntoma”. Es entonces en el marco de una época en la que las referencias no son tan fijas y en donde los ideales han cedido su lugar al particularismo de los goces que existe una mayor incertidumbre angustiante. Para finalizar, es preciso ubicar que el real del psicoanálisis no se reduce al noúmeno kantiano, a lo desconocido, sino más bien a la sustancia gozante como casillero vacío de significantes. Lugar donde el psicoanálisis apuesta a ir más allá de la castración promoviendo una experiencia donde se pueda decir algo inédito.

(*) Este escrito constituye un estado de investigación en curso, que se enmarca dentro del Módulo de investigación “Psicoanálisis y los discursos”. Responsable: Fernando Kluge, Coordinador: Noelia Paradiso, Asesor: Christian Gómez (**) Fernando Kluge. Miembro de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones. Responsable de la Biblioteca Freudiana Oberá. Responsable del Módulo Psi-

Fuentes consultadas: -Acuña, Enrique. “Desclasificar. Un destino para lo singular” en Resonancia y silencio. Psicoanálisis y otras poéticas. Edulp. La Plata. 2010. -Gómez, Christian. “La angustia contemporánea. La salida por el síntoma”. Clase de apertura del Seminario APM en Oberá: “¿Qué fin tiene la angustia? Actualidad del psicoanálisis”, dictada el 26 de abril de 2014. Inédito. -Levi Strauss, Claude. El Pensamiento salvaje, Capítulos I y II. -Laurent, Eric. “El delirio de un síntoma sin inconsciente”. En El sentimiento delirante de la vida. Colección Diva. Bs As. Argentina. - American PsychiatricAssociation, Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, 5ta edición (DSM V). Ed. Médica Panamericana. Bs As. Argentina. www.apm-blog.blogspot.com.ar


:: 6

Tempo

Tempo

Comentarios

El psicoanálisis y los acontecimientos del discurso

Psicoanálisis y Salud Pública Responsable: Claudia Espínola Coordinador: Claudia Fernández Asesor: Leticia García Comentario: Berta Chemes En la última reunión, retomamos la lectura del texto de Enrique Acuña, “Un inconsciente entre leyes y clases”, a fin de investigar en esta instancia, la incidencia en cuanto a efectos en la clínica, y consecuencias en lo social y económico, del trípode: encierro, judicialización y medicalización como significantes que se corresponden a la salud mental en épocas de pérdida del Estado de derechos, a la cual se contrapone

la actual Ley de salud mental en nuestro país –aunque se encuentra con dificultades en su aplicación. Ahondamos en el accionar articulado por parte de la ciencia (la medicina) y la jurisprudencia, los cuales se articulan y metaforizan produciendo realidades. El Derecho y la Medicina, organizan un Ideal normativo, que en el campo de la salud mental reduce el bienestar al Bien común. En este contexto es posible constatar el sujeto del inconsciente como excedente, no clasificable, un retorno de lo rechazado. Continuaremos estudiando con interés el texto de mención, en torno a la temática salud y políticas públicas, un quehacer que concierne al psicoanálisis. La próxima reunión será el martes 21 de marzo a las 21hs.

Psicoanálisis y los discursos Responsable: Fernando Kluge Coordinador: Noelia Paradiso Asesor: Christian Gómez Comentario: Noelia Paradiso En la última reunión, Rodrigo Cibils, retomó el problema del par nominalismo/realismo estableciendo que la construcción de un caso se plantea entre el realismo (categoría de lo universal) y el nominalismo (particular). En Lacan, estas dos concepciones se conectan con dos tipos de clínica; la primera, hasta los años `50, discontinuista: es la clínica del nombre del padre que da cuenta de la estructura y podría ubicarse

7 ::

del lado del realismo. Y una clínica continuista (años `70), más del lado del nominalismo, que implica la clínica del síntoma definida por Lacan a partir de los tres registros. En “Diálogo con los filósofos franceses” (1957), Lacan aísla que en el psicoanálisis “la realidad está en el campo de la verdad” y al conectar síntoma con semblante afirma que allí se podría localizar la verdad. Entonces el discurso psicoanalítico sólo encuentra lo real dependiendo de la función del semblante. La próxima reunión se realizará el día jueves 2 de marzo, 19,30hs.

Responsable: Rodrigo Cibils Coordinador: Julieta Ríos Asesor: Christian Gómez Comentario: Germán Tor En la última reunión nos hemos detenido en la clase “La paradoja de la garantía” del curso El banquete de los analistas de Jacques Alain Miller, para estudiar la relación entre la Escuela y el concepto volviendo a los dos tiempos que necesitó Lacan para llevarla a cabo: 1ro) Acto de fundación y 2do) el de la Proposición e invita a interrogarse sobre la relación entre ambos, para saber si la Proposición contradice el Acto o, por el contrario, lo completa. Continuaremos por esta vía,

teniendo presente la pregunta que propuso el asesor del módulo, Christian Gómez: “¿Qué pasa hoy en el psicoanálisis?”, es decir, cómo se leen hoy dichos escritos y qué acciones (política) acompañan, en función de esto continuaremos con la lectura de la Editorial de la revista “Conceptual –estudios de psicoanálisis-” Número 17 escrita por Enrique Acuña, titulada “Pragmática del deseo (contra-fracaso)” y la Editorial de la revista “Fri(x)iones –entre el psicoanálisis y la cultura-” Número 6 escrita por Christian Gómez, titulada “Habitar un discurso –política, estrategia y táctica-”. La próxima reunión se llevará a cabo el día 27 de marzo a las 20:30 hs.

Lectura de los casos de Sigmund Freud Responsable: Fernando Kluge Coordinador: María Rogovski Asesor: Lorena Danieluk Comentario: María de los Ángeles Rogovski En la última reunión Fernando Kluge propuso la articulación bibliográfica de la clase “el Obsesivo y su deseo” del seminario V, “Las formaciones del Inconsciente”, con “El mito individual del Neurótico”, ambos textos de Jacques Lacan. Señaló así que el deseo en el obsesivo no se extingue sino que se prohíbe, obteniendo un carácter evanescente. Además como tentativa de solución a la cuestión de la

demanda y el deseo el obsesivo apela al actingout, que se diferencia de la hazaña (también presente en el obsesivo), a partir de ser un mensaje dirigido al analista. Lacan compara al joven Goethe y su vivencia juvenil con el desdoblamiento del objeto en el Hombre de las ratas: Mujer Rica - Mujer Pobre. Entonces la evanescencia del deseo se dará a partir de este desdoblamiento siendo el deseo dirigido hacia otro objeto, distante. El próximo encuentro se realizará el miércoles 8 de Marzo, a las18hs.

El Psicoanálisis y los conceptos que fundan su praxis Actualidad de la Clínica -Respuestas a lo contemporáneoResponsable: Christian Gómez Coordinador: Julia Pernía Asesor: Enrique Acuña Comentario: Julia Pernía En la última reunión, teniendo como eje el Seminario 23 El Sinthome de Jacques Lacan, nos detuvimos en un detalle que elabora Enrique Acuña en “James Joyce, el lenguaje arte-facto”: la referencia al concepto de techné en Aristóteles para explicar aquello que permite ascender a un vacío sin representación. www.apmweb.org.ar

A partir de la referencia a algunos textos de Aristóteles, pudimos aislar que la techné (arte) aristotélica no es la técnica moderna, sino el saber hacer con la causa material, por ejemplo, el artesano con su instrumento. Mecanismo que más allá del objeto que puede tener un fin, un uso social - moral (Polis griega), transforma en el camino a quien lo produce. La próxima reunión continuaremos con la lectura del seminario de Lacan y tendrá lugar el jueves 9 de marzo, a las 21 hs.

Responsable: Claudia Espínola Coordinador: Vanesa Ruppel Asesor: Julieta Ríos Comentario: Vanesa Ruppel Partimos del concepto de inconciente tomando como referencia el libro de Yvon Bres “El inconciente”, sugerido por Christian Gómez, director de enseñanzas de APM, y la diferencia que establece entre palabra, concepto y noción, ubicando la noción primero en la filosofía y sus representantes del siglo XVII, XVIII y XIX, para abordar el concepto en la teoría freudiana a partir de textos como

La interpretación de los sueños, Lo inconciente, La represión y Estudios sobre la histeria. A través de los casos freudianos de histeria –caso Dora en particular- nos proponemos rastrear las nociones de inconciente y transferencia, tratando de ubicar qué enseñanza plantean los casos a Freud, en relación a la idea de inconciente, los sueños, transferencia, pulsión. Para indagar estos conceptos en la teoría lacaniana a partir de su retorno a Freud. La próxima reunión se llevará a cabo el jueves 23 de marzo, a las 20.30 hs.

www.apm-blog.blogspot.com.ar


:: 8

Tempo

Agenda de Módulos de Investigación • Psicoanálisis y Salud Pública: Martes 21 de marzo de 2017 - 21:00 hrs. Sede APM • Psicoanálisis y los discursos Jueves 23 de marzo de 2017- 19:30 hrs. Biblioteca Freudiana Oberá. • Actualidad de la clínica – respuestas a lo contemporáneo Jueves 3 de abril de 2017. – 21:00 hrs. Sede APM

• Psicoanálisis y los acontecimientos del discurso: Lunes 27 de marzo de 2017 - 20:30 hrs. Sede APM • Lectura de los casos Sigmund Freud Miércoles 12 de abril - 18:00 hrs. Sede APM • El psicoanálisis y los conceptos que fundan su práctica Jueves 23 de marzo – 20:00 hrs . Biblioteca Freudiana Iguazú

Asociación de Psicoanálisis de Misiones Pers. Jurídica A-3755

Comisión Directiva: Presidente: Claudia Fernández, Vicepresidente: Claudia Espínola, Secretario: Fernando Kluge, Tesorero:Lorena Danieluk, Vocales: María Rogovsky, Lorena Olmedo. Vocal suplente: Julia Pernía. Organo de fiscalización: Adriana Gómez, Aldana Macena, Asesor: Enrique Acuña, Director de enseñanzas: Christian Gómez. 3 de febrero 1814 · 1º Piso, Oficina A, Posadas, Misiones - Teléfono: (0376) 4423040 Secretaría: Martes a viernes de 18 a 20.30 hs. - www.apm-blog.blogspot.com . e-mail: apm@apmweb.org.ar www.apmweb.org.ar

www.apmweb.org.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.