Nombres - Nº 28 - Marzo 2014

Page 1

Nombres del Psicoanalisis en movimiento Boletín de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones EDITORIAL

Año 10, Nº 28 Marzo de 2014 www.apm-blog.blogspot.com www.apmweb.org.ar Responsable: Lorena Danieluk Adjunto: Claudia Espínola Colaboradores: Cristela Irrazábal, Julia Pernia, Carlos Wall. Asesor: Enrique Acuña

DISTRIBUCION GRATUITA

agenda marzo 2014

Resonancias actuales y Futuro Anterior Por Rodrigo Cibils

¿

Cuáles son las condiciones que hacen posible la recepción del psicoanálisis en una ciudad? Pensar esta pregunta nos conduce a referirnos al psicoanálisis en lo contemporáneo, su incidencia y resonancia en la actualidad. Respondemos ésta pregunta inicial ubicando al psicoanálisis como un cuerpo extraño a la cultura de una ciudad. Contrario a convertirse en un saber legitimador de los imperativos de una época, el psicoanálisis se pasea por las calles como un cuerpo extraño, habita los intersticios por donde se cuela alguna falla y retorna a partir de las resonancias singulares del inconsciente que habla. Lacan escribía en “Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis” en 1953 que en la historia no se trata de una memoria biológica, sino que la hystoria es un relato que se escribe como futuro anterior: “lo que yo habré sido para lo que estoy llegando a ser”. Futuro anterior como relato presente donde el pasado se convierte en contingente y permite vislumbrar un futuro como posible; un futuro anterior que se hace cada vez historia diferente. Enrique Acuña retoma la hystoria (escrita con la “y” de hysteria) y señala que la misma nos ubica en el ámbito del psicoanálisis al referirse a la hystorización posible en el recorrido de un análisis y articulada al inconsciente, también como una política que se dirige a conversar con los discursos que circulan en la misma, señalando el síntoma propio de la cultura, la pagina faltante de lo que se dice en una ciudad, zambullirse en el encuentro contingente con lo que no se sabia, con una novedad siempre sorprendente, al modo de un destello que perdura. Al modo de un analista ciudadano que llama a intervenir y dialogar con los diferentes discursos y atento a las coyunturas actuales y la presencia del psicoanálisis en las mismas, este número de Nombres del psicoanálisis en movimiento provocará algo más que la lectura de una agenda de actividades. El lector encontrará en estas páginas una entrevista a Enrique Acuña quien nos visita con su siempre renovada lectura de las contingencias actuales en una jornada de doble trabajo los días 7 y 8 de marzo en la Apertura del Ciclo 2014 de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones, como así también los ecos de la presentación de Fri(x)iones Nº 3 en diciembre último, con la participación del historiador y antropólogo Héctor Jaquet. Creemos conveniente señalar, antes de invitar a la lectura, cuales son los diálogos y las discusiones que el campo de la cultura se debe en este momento así como el lugar preponderante que el psicoanálisis tiene en ellos. Las páginas que siguen y el nuevo ciclo que comienza permiten vislumbrar ese horizonte. (*) Presidente de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones

APERTURA 2014 Conferencia de Enrique Acuña El gozar de las diferencias -el psicoanálisis ante la segregación social: ciencia y religión-. 7 de marzo. 19,30 hs. Biblioteca Popular de Posadas. Córdoba 2069 Intervención de Enrique Acuña El inconsciente y la Angustia -urgencias subjetivas- Presentación de casos: Lorena Danieluk – Carlos Wall. 8 de marzo. 9,00 hs. Alianza Francesa de Posadas. Rivadavia 136. Seminario Anual: “En torno al objeto del psicoanálisis” -pulsión, amor, fantasma, deseoInicia miércoles 12 de marzo. Docente: Christian Gómez Miércoles 26 de marzo. Docente: Julia Pernia. Frecuencia quincenal. Lugar: sede APM / Miércoles 20.30 hs. Curso Anual: Retornos y registros -usos del tiempo en psicoanálisisDictado por Christian Gómez. Inicia Miércoles 19 de Marzo. Frecuencia quincenal / Lugar: Sede APM. Enseñanzas y Temáticas Clínicas Actividad: Enseñanzas de la clínica. Presentan: Claudia Espinola, Rodrigo Cibils. Coordina: Adriana Gómez. Viernes 21 de marzo / Lugar: sede APM. 20,30 hs. Reunión Módulos de investigación: El psicoanálisis y los acontecimientos del discurso. Viernes 21 de marzo. 19,00 hs. Sede APM. Los conceptos fundamentales del psicoanálisis. Jueves 27 de marzo. 20,00 hs. Sede APM. Actualidad de la clínica: respuestas a lo contemporáneo. Lunes 10 de marzo. 20,30 hs. Sede APM. Psicoanálisis y Salud pública. Viernes 28 de marzo. 19,00 hs. Sede APM. Lectura de los casos de Sigmund Freud. Miércoles 19 de marzo. 18, 00 hs. Sede APM. Psicoanálisis de los consumos. Sábado 15 de marzo. 10,00 hs. Casa de la cultura. Gobernador Barreyro y Jujuy. Oberá. Ver comentarios de Módulos de Investigación en: www.apmweb.org.ar/www.apm-blog.blogspot.com


Nombres del Psicoanalisis en movimiento

2

“Podemos elegir, aun; la carta que hay que hacer jugar” Entrevista a Enrique Acuña una herejía con respecto a la ciencia y religiones actuales?

Enrique Acuña

Invitado por la Asociación de Psicoanálisis de Misiones (A.P.M.), los días 7 y 8 de marzo visitará la ciudad de Posadas Enrique Acuña, psicoanalista miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (A.M.P.), Director de Enseñanzas de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata (A.P.L.P.) e Interlocutor de la Delegación Posadas del Instituto Oscar Masotta (I.O.M.2). En esta conversación que aceptó tener con Nombres, del psicoanálisis en movimiento, se refiere a los temas sobre los que hablará en sus intervenciones en la ciudad pero también a la actualidad y vigencia del psicoanálisis, los debates en los que interviene con otros disciplinas y los debates internos al propio psicoanálisis. NOMBRES- Ud. tituló a su conferencia del día viernes 7 aquí en Posadas El gozar de las diferencias-el psicoanálisis ante la segregación social: ciencia y religión. Asimismo, es el tema de su curso este año en la Asociación de Psicoanálisis de La Plata: Psicoanálisis y herejía científica-entre ciencia y religión-, ¿Es el psicoanálisis www.apmweb.org.ar

No, definitivamente el psicoanálisis no se plantea en las antípodas de la ciencia ni de la religión. En tanto método de la palabra y que aloja a la angustia de cada uno, hace decir algo a esa cosa que es el Inconsciente, hace decir algo nuevo. El analista toma los restos que dejan la ciencia y la técnica como vacío del sentido, que se muestra como aburrimiento. Por otro lado recoge los efectos de la religión que tiende a dar demasiado sentido tanto al milagro como al más allá. Eso provoca angustia por su exigencia moral. Es decir que el psicoanálisis actúa “a partir de” la ciencia y “con” la religión, no va contra ellas porque ellas ya causan su propio malestar. Más bien se hace siervo y se sirve de sus métodos, para reinventar el que conviene a cada sujeto con su deseo, que no siempre tiende a un Ideal universal. NOMBRES-Las legislaciones y clasificaciones actuales, en el campo de la salud mental, proponen un sujeto afectado por hechos exteriores a él dando lugar a tratamientos que hacen a la relación de alguien con lo social como causa de padecimiento. ¿Qué quiere decir urgencia subjetiva cuando ya no se trata de la causa supuesta en lo social sino de una causa inconsciente? La causa social se trata en el terreno de la acción política. En un análisis se complementa eso m ismo con el hecho social de la palabra entre dos, que hablan de un tercero, la causa.

Pero como Ud. lo dice bien, la causa exterior obtura y cierra la posibilidad de pensar lo subjetivo. Una urgencia es algo que no puede esperar, pero hay que darse el tiempo de comprender lo que ocurre, así que creemos que hay que restaurar el tempo de cada sujeto en un espacio apropiado a los juegos del lenguaje y los silencios que en él están operando como causa de un sufrimiento. Ahí captamos un afecto que dura como es la angustia. Clasificar y medicar la angustia puede ser un acto de burocracia sanitaria, pero inscribir esa ruptura con la vida cotidiana de alguien, permitiendo el sentido de lo inconsciente, requiere escuchar atentamente otra cosa-causa. Ahí es llamado el analista y no el psicofármaco que cierra las bocas…NOMBRES-Leímos hace algunas semanas una entrevista para la agencia TELAM cultura (“Una historia del psicoanálisis en La Plata”, 28 de enero de 2014). Allí Ud. se refiere al psicoanálisis como un síntoma en la cultura en tanto discurso que cuestiona la verdad estipulada, haciendo aparecer del vacío algo inédito. ¿Cómo hace el psicoanálisis para mantener viva esa potencia a la que Ud. se refiere? Sabemos que también puede ser un producto para el consumo que se ofrece entre otras psicoterapias, como si un tratamiento diera igual que otro… Muchos quisieran decretar el fin del psicoanálisis en nombre de la ciencia, pero ahí aparece una sin-razón científica: eso llama a nuevos brujos como santos mundanos, oradores del bla, bla, bla, como en las psicoterapias derivadas del cognitivismo y el conductismo. En la cultura actual hay una epidemia de nombres y cosas para ser usadas y consumidas de manera efímera: es el reino de “lo liqui-


Nombres del Psicoanalisis en movimiento

do”. Pero los sujetos del inconsciente no se equivocan y van a golpear la puerta adecuada cuando quieren ser escuchados en su verdad, o desean saber algo de su existencia. La potencia del análisis es correlativa a la potencia del logos- el lenguaje creación.- mientras haya seres hablantes, habrá un Otro que tenga el poder discrecional del oyente, no del mandamás del poder. El discurso del Amo se disfraza de democracias y derechos, pero el sujeto dividido insiste en decir lo que se le ocurre: Freud llamó a eso “asociación libre”, una nueva manera de estar ligado a la historia vivida.-

Experiencia quiere decir lo contrario a experimento científico. Es apelar a que cada recorrido de un análisis sea una formación del inconsciente -síntoma. Sueños, lapsus. Cosas que otros desechan nosotros usamos para saber algo nuevo. Entonces, la universidad no forma analistas porque no analiza a sus alumnos, ello deben ir a otro lado a saber de su deseo. Ahí está el desplazamiento político, como modo de tratar lo epistémico. Hay algo que no es información cibernética, ni programas de estudios sino la investigación sobre el goce –lo rechazado por cada uno.

NOMBRES-En conexión con la pregunta anterior, esa potencia discursiva pone en juego el problema de la formación de los analistas y la autoridad analítica. Cada vez hay más ofertas de información de psicoanálisis en los posgrados universitarios pero para darle curriculum en la evaluación de carrera. El analista como efecto de un análisis produce desplazamientos políticos en el propio psicoanálisis. ¿Qué es la experiencia del inconsciente?

NOMBRES- Volviendo al inicio. Si la angustia es, como afirma el psicoanálisis, un afecto irremediable, ¿hay una manera particular de vivirla que sea propia de esta época, lo que no funciona en este siglo XXI? ¿Qué diferencia al psicoanálisis de la ciencia y la religión? Para algunos es equiparable a una confesión (religiosa) y carece de rigor (científico).

www.apmweb.org.ar

3

EL mundo sería muy aburrido sin que nos toque la angustia, pero eso no quiere decir que sea algo divertido sufrir…de modo que hay des-angustiar pero manteniendo la pregunta por la causa de ese malestar. Foucault creía que el psicoanálisis era un dispositivo confesional similar al cristiano - con culpa y castigo-, porque no creía que el inconsciente cambia la posición de cada penitente. Creía más bien en la historia con información arqueológica. Einstein era un físico que término siendo humanista por los efectos desastrosos de la guerra donde se usaban sus fórmulas. En fin, hay variedad y verdad, pero lo cierto es que las creencias que entran en crisis, buscan otras creencias, y los rituales de nuestras vidas cotidianas se agotan. El asunto es saber si podemos mantener el deseo de saber algo nuevo que nos atañe al punto de elegir –la elección no voluntaria ni deliberada, sino la de aceptar que somos un juego de naipes, donde el azar nos determina pero podemos elegir, aun; la carta que hay que hacer jugar en la rueda de cada uno.-

Entrevista realizada por Christian Gómez


Nombres

biblioteca de la apm

del Psicoanalisis en movimiento

EL triunfo de la religión

4

Por Adriana Gómez.

“Para eso fue pensada la religión, para curar a los hombres, es decir, para que no se den cuenta de lo que no anda”.*

E

n el año 1974, Lacan es entrevistado en Roma, el resultado de ese encuentro fue publicado ese mismo año en el boletín de la Escuela Freudiana de París , “Les lettres de l`École Nº 16.”

y religión; dando al psicoanálisis un lugar distinto en el tratamiento de lo real, como un dispositivo que se sitúa en terceridad con respecto a estos dos al ir al encuentro de la angustia y en la vía opuesta a la del sentido.

A partir de una pregunta por la posición del analista como insostenible, Lacan se explaya sobre el concepto de lo real y sobre los diferentes discursos – el psicoanálisis entre ellos que subsisten como modos de tratar lo real. Ya sea por medio de fórmulas universales, o la constante producción de sentido, los discursos de la ciencia y la religión intentan captar lo real –lo que no marcha – generando ya sea, los efectos de una irrupción más insistente de lo real en el mundo – lo que marcha – u otorgando sentido de manera incesante. Lacan revela en esta entrevista ese interjuego entre ciencia

La publicación incluye el “discurso a los católicos”, conferencia dictada en Bruselas, en marzo de 1960. Ambas ponencias, muestran su vigencia aportando una vía de lectura de los debates actuales y mostrando cual es el lugar y el aporte que el psicoanálisis puede realizar al incidir en estos. *Lacan, Jacques. El triunfo de la religión precedido de discurso a los católicos. Paidós. Bs. As. 2010.

Últimas publicaciones recibidas: Libros • Acuña, Enrique: Epifanía de los epitafios. Letritas del Algunos títulos del catálogo: changarrito. México. 2013. Donación del autor. • Acuña, Enrique. Resonancia y silencio. Edulp. La Plata. • Lacan, Jacques : El triunfo de la religión. Paidós. Bs. 2009. As. 2010. • García, Germán. Variaciones sobre psicosis. Otium edi• Descola, Philippe: Más allá de la naturaleza y la cultuciones. Tucumán. 2011. ra. Amorrortu. Bs. As. 2012. • Ale , Marcelo. Pasión y encanto en la experiencia analíRevistas: tica. • Conceptual estudios de psicoanálisis. Nº 14. Publi- • Miller, Jacques – Alain. Punto cenit – política, religión y el psicoanálisis. Colección Diva. Bs. As. 2012 cación de la Asociación de psicoanálisis de La plata. 2013. • Jones, Ernest. Vida y Obra de Sigmund Freud. Tomos I,II y III. Lumen Hormé. 1997. • Fri(x)iones entre el psicoanálisis y la cultura Nº3. • Revista Lacaniana de psicoanálisis. Publicación de la • Cadogán, Leon . Textos míticos de los mbya – guaraní del Guairá. Ediciones y arte S.R.L. Paraguay. 1997. EOL. Donación de Chrisitan Gómez. • Revista de la sociedad argentina de psicoanálisis. Nº • Ferrater Mora, José. Diccionario de filosofía . Editorial sudamericana. Bs. As. 1971. 14. Año 2010. • Ducrot – Todorov. Diccionario enciclopédico de las cien• El loro de AVA. Boletín del área virtual analítica. cias del lenguaje. Bs. As. Siglo XXI. 2011. • Kierkegaard, Soren. La repetición. JCE ediciones. Bs. As. 2004.

www.apmweb.org.ar


Nombres del Psicoanalisis en movimiento

5

Rompecabezas para pensar* Por Héctor Jaquet**

A

gradezco la invitación del Comité Editor de la Revista y a los presentes la amabilidad de escucharnos. Antes de empezar a decir cuál fue el impacto que me causó este número 3 de FRI(XI)ONES, me gustaría decir algo acerca de quién soy como una forma de presentarme y que adviertan, hasta dónde me sea posible, el lugar desde donde hablo. Soy una persona muy poco respetuosa de las normas disciplinares, de las fronteras teóricas y toda mi trayectoria estuvo y está centrada en cuestionar eso y poder pensar desde diferentes posiciones. Quien les habla es una persona que transitó por varios campos epistemológicos y disciplinarios, y está vinculado también al lugar de editor trabajando en el comité de varias publicaciones. Soy alguien que tuvo siempre una fe y una creencia muy profunda en lo que significa publicar, poner por escrito las ideas, y poder difundirlas, transmitirlas y debatirlas, es decir, creo en ese proyecto cultural que es la edición y por eso para mí la existencia de FRI(X) IONES en el espacio público es muy importante. Leí la Revista dejándome llevar por la propuesta. Tenemos la tendencia a que nos agrade aquello que está más cercano a lo que conocemos, pero a mí me gusta sospechar de aquello que me resulta demasiado claro: ¿Por qué me resulta claro esto?, ¿Por qué me resulta maravilloso esto? En realidad, pienso que si me resulta demasiado claro algo, es que se está acomodando

fácilmente a mis esquemas previos, a mi manera de concebir el mundo, a mis valores. Me deja en un mismo lugar de comodidad. Por eso desconfío cuando comprendo las cosas fácilmente. Y lo que me produjo FRI(X)IONES es justamente el efecto contrario. En la editorial “Fronteras, territorios, lenguas”, escrita por Christian Gómez, leí que el psicoanálisis es un cuerpo extraño y eso ya me generó cierta incógnita. Avancé entonces en otros artículos para entender de qué se trataba el psicoanálisis, y mi tendencia inicial, una vez instalada la incomodidad, fue tratar de decodificar esas ideas con el sentido común de mis esquemas previos: “debe ser una metodología psicológica” o “un marco teórico para interpretar fenómenos psíquicos”, pensé. Por el contrario, los artículos fueron derribando esos marcos de referencia: el psicoanálisis es un cuerpo extraño sí, es una experiencia, en cierto modo intransferible, no es algo que se aprehende en la academia. Esto último, que ya lo venía sospechando de a retazos en lo que leía, terminó de evidenciarse en el artículo de Rodrigo Cibils “Futuro Anterior: el tiempo del Psicoanálisis”. Descubro en ese texto que el psicoanálisis no está atado a un campo académico, sino que halla su potencialidad en la posibilidad de articularse con otros discursos, articularse en tanto discutir, debatir, confrontar y/o confluir sobre aquellos fenómenos sociales y culturales que nos preocupan, en un espacio que no es captado

por aquellos ámbitos a los que se hallan circunscriptos y condicionados, a veces, los académicos. Leer FRI(X)IONES hizo también funcionar mi cabeza como editor. Cuando leía los artículos no podía resistir preguntarme porqué determinado artículo se encontraba dentro de tal o cual sección. ¿Cómo se pueden articular distintos artículos que a veces son disímiles en una misma sección? Pensaba en la lógica en cuestión entre lo que escriben los autores y la coherencia editorial. Las secciones de FRI(X) IONES son muy metafóricas, si uno lee Ciudades, Huellas, Experiencias, Letra Chica, Cuenta Gotas, uno se va imaginando de qué pueden tratar, y sólo es posible captar algo de eso en la medida que uno se va adentrando en la lectura. Ahí hay algo interesante también en la naturaleza editorial de la revista: quita de la pasividad a los lectores con una propuesta que es creativa, esto es, cuando el lector desprevenido piensa que ha hallado un camino, FRI(XI)ONES le ofrece otros posibles atajos. Y me parece que si bien FRI(X)IONES habla de una fricción entre distintos campos que se abren, en mi búsqueda para armar este rompecabezas puedo decir que, por un lado, no hay fricción alguna porque todas estas propuestas permiten pensar en nuestra pequeña comunidad, que hace que este espacio tenga un interés, un deseo de seguir expandiendo una frontera de conocimiento más allá de los

Conseguí todos los test de psicología

www.apmweb.org.ar


Nombres del Psicoanalisis en movimiento

Héctor Jaquet, Christian Gómez, Néstor Alvarez y Germán Britch.

marcos teóricos y prácticos que hacen que a veces se estreche la posibilidad de discutir acerca de la cultura y lo político. Y, por otro lado, hay sí tensiones evidentes. En esto me refiero al punto que más conozco: la sección Huellas que habla del discurso historiográfico. Yo no estoy de acuerdo con muchos de los que escriben sobre la provincialización, sobre Andrés Guacurarí, sobre la memoria, inclusive estoy en las antípodas combatiendo esas miradas esencialistas y/u oportunistas sobre la historia regional. Y, más allá de que mi construcción como académico haya sido opuesta a eso, celebro que esas versiones estén publicadas. ¿Por qué? Porque es posible así seguir produciendo un debate y alimentando disímiles puntos de vistas. Cuando FRI(XI)ONES posibilita ese contrapunto, encuentro que no se reifican los lenguajes, ni se erigen verdades dogmáticas. Además, me encuentro que retornan en FRI(XI)ONES aspectos de un debate que la academia había clausurado o que jamás se animaría a ponerlo de esa manera. Pero, fundamentalmente, leer esta Revista fue, como decía Germán Britch hace un momento, un rompecabezas, un redescubrir, un desafío. Por eso para mí FRI(X)IONES tiene la potencialidad de instalarnos el problema de salir de ese lugar cómodo de saber en el que siempre estamos y asumir ese desafío del encuentro pero con tensiones. Considero, que al fin y al cabo, que no era tan extraña para mí la propuesta de la Revista, porque ella se ocupa de cuestiones que a mí también me preocupan. Las preguntas que se www.apmweb.org.ar

comienzan a intentar responder, son cuestiones que yo me he preguntado en mi trayectoria, en mis investigaciones en veinte años, y me interesa que esto también esté preocupando a otros desde otros lugares.

Como lector de la Revista, además de participar en ella como autor, intento transmitir esta experiencia subjetiva del desafío de saber qué era el psicoanálisis y cómo el psicoanálisis pensaba diferentes fenómenos, con la posibilidad de conversar sobre ello. Por eso invito a ustedes a que lean FRI(X) IONES, y se aventuren, valga la redundancia, a esta aventura de leerla. Con respecto al par multiculturalismo-interculturalismo, considero que el multiculturalismo es una construcción totalmente manejada desde las organizaciones de financiamiento internacional, que en la década del 90 empezaron a poner dinero para un supuesto desarrollo indígena. El multiculturalismo plantea la idea de que cada uno es diferente y que no hay posibilidad de integración en esas diferencias, implica “te respeto pero no me meto con vos, morite en tu propia cultura”, “seguís siendo ese otro exótico y raro para mí”, es una visión occidental sobre las diferencias que no supera a la visión etnocéntrica pero tranquiliza las conciencias de los occidentales. El concepto de interculturalidad, en cambio, está totalmente reservado a la lucha indígena, que ha hecho de la interculturalidad la herramienta para pelear sus derechos y el respeto de su real diferencia cultural. Por lo tanto, toda utilización del término en manos de los occidentales o de los intelectuales occidentales, vacía y distorsiona el sentido político profundo que tiene para los pueblos indígenas el reconocimiento de sus derechos, que implicaría la construcción de estados pluriversos. La interculturalidad es la posibilidad de transformar el estado

6

capitalista para que la diferencia cultural realmente se incorpore dentro del estado, para que no sea el estado capitalista aquel que da la dádiva y el reconocimiento. No se espera que el estado acepte y reconozca solamente a los pueblos originarios, sin alterar su posición hegemónica, sino un punto de partida diferente: el estado debe ser en sí mismo pluriversal. Lo que se pide como acción política es la transformación y la disolución del estado en términos capitalistas, de la hegemonía y el poder concebidos de esa manera. Cada vez que se quiere robar esa potencialidad política aparece el término interculturalidad en el campo de la ideología occidental, vaciado de sentido, por supuesto. Esto es, la interculturalidad enmascarada como multiculturalidad. Y de lo que se trata verdaderamente es de una interculturalidad pensada desde una episteme diferente, la de los pueblos indígenas. Se trata de que el pensamiento indígena y su manera de concebir el mundo tienen el mismo valor epistemológico que la manera de concebir el mundo para los occidentales. En este sentido, la interculturalidad potente y real se abre al dialogo con otras epistemes. Por el contrario, para el multiculturalismo occidental, ese diálogo sería impensable porque implicaría entre otras cosas, igualdad en la diferencias. El artículo de Enrique Acuña sobre el bautismo y los nombres en los Mbya, es un artículo que impresiona porque explica de manera muy precisa algo que es en realidad complejo. Para llegar a la posibilidad de explicarlo de esa manera como lo hace el autor hay que conocer mucho de esa cultura y ahí podemos ver esa apertura intercultural en el que los pueblos indígenas abren su historia y llegan a transmitir algo de su cosmovisión para dialogar con la nuestra. Pero más importante que la precisión terminológica son las circunstancias históricas en los que esos términos se construyen y cobran sentido. En el campo historiográfico y antropológico donde inicié mis investigaciones sobre la cultura y la sociedad misioneras comprobé lo difícil que es producir conocimiento sin reproducir el canon de la historia y la cultura oficial. Sólo es posible producir conocimientos en


Nombres

7

del Psicoanalisis en movimiento

la medida que exista una reproducción de valores, categorías de pensamiento aceptadas socialmente, así como hechos, fechas, próceres ya instalados previamente por las versiones canónicas. Procurar un discurso crítico implicaba la exclusión de espacios de laborales y de sociabilidad en general. Entonces, esto se transformó en una historia personal, comencé a preguntarme: ¿Qué pasa en esa sociedad que no tolera la posibilidad de un discurso crítico? Y ahí me encontré con otra dimensión, que no sabía qué era el inconsciente, ni qué tenía que ver con el psicoanálisis, pero esa pregunta era producto de mi propia experiencia. Y la ciencia no me daba una respuesta. Algo me pasaba en el cuerpo y las emociones, con la exclusión y marginación social que padecía, un estado emocional que no podía vehiculizar por medio de mi escritura científica y decidí salirme de esa estructura científica, y comencé a buscar las lógicas de los discursos en otros discursos. ¿Cómo se naturalizan valores y discursos en Misiones? ¿Cuáles discursos se imponen y cuáles se excluyen? ¿Por qué y para qué? ¿Cómo adquiere status de verdad lo que no necesariamente es científicamente adecuado? Ahí me di cuenta que no se trataba de combatir, sino de pensar la estructura de sentido que subyace en lo que se dice y lo que se hace, qué intencionalidad, ideología o política hay detrás de esto o aquellos. ¿Qué relaciones parentales hay detrás de la construcción de la historia y la cultura misioneras?,¿Cuál es la importancia y funcionalidad sociológica de los nombres y los apellidos en la construcción de las relaciones sociales en una sociedad pluriétnica cómo la nuestra? Un hecho era evidente: el lugar desde donde cada uno habla se encuentra dominado por los espacios de la cultura oficial. La sociedad y la cultura misioneras se me instalaron así como un tema de estudio que me atravesaba personalmente. Cuando presenté mi tesis final, la dividí en dos partes. Una parte era la que podía ser evaluada ya que se adecuaba a la teoría científica. Pero otra parte, de cien páginas nada menos, la dediqué a mis conclusiones, despojado allí de la rigurosidad cientíwww.apmweb.org.ar

fica porque esa rigurosidad no me permitía explicar lo que veía y lo que sentía, para decir algo sobre aquello que está oculto en esta sociedad pero que la hace posible, para iluminar lo que es inconsciente en su propio devenir: un complejo de inferioridad que nos lleva a amar, admirar y desear todo aquello que porta el extranjero porque creemos que es mejor que nosotros hasta convertirnos en pusilánimes sin convicciones y al mismo tiempo odiarlo con un resentimiento tan profundo capaz de hacer aflorar nuestras mejores hidalguías. En ese movimiento contradictorio seguimos buscando nuestro lugar en el mundo. FRI(XI)ONES me ha permitido no sólo reencontrarme con la posibilidad de repensar estas cuestiones, sino de asumir la necesidad de explorar las ideas sin fronteras ni restricciones disciplinarias. Compartimos un horizonte común en las preocupaciones sobre los que nos pasa como sociedad y como personas. Hay un libro de Viveiros de Castro, sobre el perspectivismo indígena, donde explica que los antropólogos indigenistas durante los más de cien años que trabajaron la alteridad han tomado, en el contacto interétnico, ideas y pensamientos de los grupos indígenas para crear la teoría antropológica pero los excluyeron de esa autoridad intelectual. Es decir que, si esto es cierto, la misma antropología como ciencia está basada en un principio AGENDA APM.

antropofágico, en un comerse al otro, para constituirse como ciencia. Ya no hay posibilidad entonces de pensar frontera alguna entre lo que es científico y lo que no lo es, ya que la ciencia antropológica está intrínsecamente constituida por la alteridad. FRI(X)IONES habilita un espacio para discutir desde estos lugares poco ortodoxos, espacios que no existen en la ciudad por esa misma parcialización que la ciencia instala. *Intervención del autor en la presentación de la revista Fri(x)iones-entre el psicoanálisis y la cultura- Nº3. Actividad organizada por la Asociación de Psicoanálisis de Misiones. Participaron también Christian Gómez, Germán Britch, Néstor Alvarez. **Historiador y Antropólogo.

Nombres del Psicoanalisis en movimiento

AGENDA gustia en la clínica psicoanalítica Clase 15: 06/11. Por Cristela Irrazabal.


Nombres

APERTURA 2014

Asociación de Psicoanálisis de Misiones Pers. Jurídica A-3755

del Psicoanalisis en movimiento

Comisión Directiva: Presidente: Rodrigo Cibils, Vicepresidente: Claudia Fernández, Secretario: Claudia Espínola, ProSecretario: Fernando Kluge, Tesorero: Adriana Gómez, Pro-Tesorero: Germán Tor, Vocales: Carlos Wall, Cristela Irrazábal; María Rogovski. Organo de fiscalización: Julieta Rios; Berta Chemes, Asesor: Enrique Acuña, Director de enseñanza: Christian Gómez. 3 de febrero 1814 · 1º Piso, Oficina A, Posadas, Misiones Teléfono: (0376) 154 82 71 89

Secretaría: Martes a viernes de 18 a 20.30 hs. www.apm-blog.blogspot.com . e-mail: apm@apmweb.org.ar www.apmweb.org.ar

Av. Lavalle 4052 · Tel/Fax (0376) 4436425 (N3300OOP) Posadas · Misiones · Argentina secretaria@imprentacreativa.com.ar

www.apmweb.org.ar

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.