5 minute read

Reconstrucción Argentina

ELELCOMIENZOCOMIENZO DEDEUNAUNANUEVANUEVA ERA:ERA:LALA SCALONETASCALONETA

Por Pablo Sánchez

Advertisement

Fue tal la buena relación con el plantel y la capacidad que mostró Lionel Scaloni, que, tras la eliminación en Rusia 2018, pidió seguir con los juveniles. Le dieron la Sub-20 y salió campeón del torneo de L’Alcudia. A partir de allí, el vínculo fue cada vez más sólido. El camino de una reconstrucción clave.

Después de la Copa América de 2019 donde la Selección Argentina cayó en semifinales contra Brasil y no pudo cortar la racha de 26 años sin título, y de unas difícil eliminatorias rumbo a Qatar 2022, el técnico y los futbolistas comenzaron a ser duramente criticados por los hinchas, periodistas, hasta por gente influyente del mundo del fútbol, por el mal funcionamiento que mostraba su equipo dentro de la cancha, dejando en evidencia la falta de experiencia del técnico y la poca paciencia y lo rápido que tomaba altas temperaturas el termómetro del hincha. Un caso claro fueron los partidos contra Chile, Uruguay y Paraguay, quien fueron sus rivales en fase de grupo en la Copa América, este encuentro donde el equipo argentino mostraba una faceta de juego casi todo el primer tiempo en donde dominaba sin darle respiro a los rivales y luego en los segundos tiempos mostraban otra cara diferente en donde sufrían quedándose sin energía y sin juego, apostado al retroceso defensivo y dependiendo de la eficacia ofensiva de los de otros equipos. Este aspecto era utilizado duramente por los periodistas que no se mostraban para nada conformes y la verdad que la gente en ese entonces tampoco estaba contenta por lo que veían de su equipo, pero aun así se seguía ubicando a Argentina como una de las candidatas. Cerraba fase de grupos clasificándose primero con las victorias antes ante Paraguay por 1 a 0 en un partido muy áspero con gol de Alejandro Gómez y contra Bolivia 4 a 1 con partidazo de Lionel Messi que convirtió dos goles. A pesar de las críticas y un rendimiento que aun con convencían el cambio generacional al que apostó el técnico empezaba a dar sus frutos en algunos tramos de los enfrentamientos.

Foto: Bitbol

Argentina llegaba a fases eliminatorias de la competencia donde tuvieron que enfrentar a Ecuador en cuartos de final, este sería la demostración que el equipo iba mejorando su juego ya que fue el mejor partido, hasta el momento, de la Copa América. De esta manera el equipo pasa ganando por 3 a 0 con goles de De Paul, Lautaro Martínez y Messi. Ya en semifinales tenían que enfrentar a Colombia donde empezaba ganando 1 a 0 con un gol de Lautaro Martínez, pero a los 61 del segundo tiempo lo empataba un superlativo Luis Díaz, el partido fue una pesadilla y parecía que volvería a ser como en las ediciones anteriores... Pero habría una actuación histórica de Emiliano Martínez quien tuvo una noche soñada, atajando tres penales en la tanda, certificando el pase a la gran final donde tocaría su rival de toda la vida, Brasil. Finamente llegaba el partido definitorio frente al equipo brasileño el cual Argentina empezó ganando con un gol tempranero de uno de los más resistidos de la vieja y resistida camada, Ángel Di María. El rosarino fue uno de los que críticas recibió en los últimos años por sus problemas físicos, fue víctimas de memes, burlas y cadenas de insultos, como si el deportista por ser deportista no fuese una persona de carne y hueso que sufre cuando un país entero lo acata. Parecía algo escrito que no fuera Messi, ni Lautaro Martínez, y que sea Di María el que calle todas las críticas y apague todos los fantasmas de su pasado marcando el gol más importante de los ultimo 28 años, esto se dio con pase de Rodrigo De Pual otro de los grandes descubrimientos de la nueva era de jugadores que harían historia con esta camiseta.El entrenador demostró que a pesar de su poca experiencia y con este recambio de platel podía hacerle frente a un rival como este y logró un planteamiento centrado en anular las explosiones ofensivas del equipo de Tite y de esta forma controlar lo máximo posible los nombres propios que ejecute esas arrancadas, marcando un equilibrio en lo individual para que rival logre el desequilibrio que lo caracteriza. De esta forma Messi, Otamendi, Di María, acompaños de jugares jóvenes y con un entrenador que fue cuestionado hasta por como festejaba los goles, ganaban la tan ansiada Copa América. Allí comenzaba la era de una Selección Argentina que tuvo que pasar por una reconstrucción absoluta que le devolvía la esperanzana a un pueblo que estaba golpeado por las finales perdidas Los siguientes partidos fueron por fechas de Eliminatorias rumbo a Qatar, el próximo objetivo de esta nueva Selección era clasificar al Mundial en lo posible sin sufrir tanto como ediciones pasadas, de esta forma fueron a jugar en Venezuela donde ganaron por 3 a 1, su próximo partido fue contra Brasil en donde por cuestiones sanitarias se suspendió el enfrentamiento que después tomarían la decisión de que no se iba a disputar y cerraron la fecha con una victoria contra Bolivia 3 a 0, mostrando muchísima seguridad y viviendo una fiesta digna merecida del campeón de América en suelo argentino. Seguían las fechas FIFA y Argentina logró ganar 4 partidos y un empate contra Brasil y esto de le daba la tan ansiada clasificación a la Copa del Mundo cuatro fechas antes, ya en los últimos partidos se vio un gran equipo, sólido en lo defensivo tanto como la ofensiva, todos los rumores se disolvían y todo el mundo deportivo se llenaban de elogios al Lionel Scaloni y esta nueva camada que comenzaron siendo atacados. Desde la final contra Brasil hasta hoy, Argentina jugo 7 partidos donde ganó 5 y empató 2 dejando un nivel mucho más convincente e ilusionante, logrando ampliar ese domino que antes era muy pasajero y consiguiendo consolidar una defensa titular de la mano de Romero, Otamendi, Acuña y Molinas de lateral derecho, estos dan la seguridad el equipo tanto necesitaba. Otra de las grandes cosas que consiguió Scaloni fue que generar que el juego no dependa exclusivamente de Messi y que este se desenvuelva por donde en las posiciones donde más los favorecen. De esta Lionel Scaloni lleva 35 partidos invictos un record histórico y le dió dos títulos después de 28 años.

This article is from: