REVISTA Nº 2 ABRIL 2021

Page 16

Pág. 16

Revista AJM Nº 2 ABRIL 2021

El caso de la hepatitis crónica por virus C La movilización ciudadana consiguió para todos los nuevos tratamientos contra la hepatitis c José Luis Rodríguez Agullo. Doctor en Medicina. Hepatólogo. Promotor de la ILP Medicamentos a un Precio Justo.

Introducción: El virus C de la hepatitis (VHC) es el más dañino de los virus de la hepatitis porque en aproximadamente el 50% de los casos no se puede eliminar y produce una hepatitis crónica que cursa sin síntomas hasta que 20 o 30 años después produce en muchos casos cirrosis y cáncer de hígado, por eso se le ha calificado como “la epidemia oculta”. La mayoría de los diagnósticos de esta hepatitis crónica se realizaban de forma fortuita cuando se observan alteraciones de la función hepática en las pruebas de laboratorio. En España la hepatitis crónica por virus C era la causante de la mayoría de las cirrosis hepáticas y cánceres de hígado, por este motivo, era la causa más frecuente de muerte por insuficiencia hepática y ya causaba el doble de muertes que el VIH-SIDA además de ser la causa de la mayor parte de los trasplantes hepáticos (1). España carecía hasta 2019 (2) de un registro de pacientes de hepatitis C que incluyese los pacientes infectados, los pacientes tratados y que describiese todos los parámetros de interés para afrontar este urgente problema de salud pública. Este tipo de registros ya fue aconsejado por el Parlamento Europeo en su Declaración sobre la hepatitis C de 29 de marzo de 2007. Sin embargo, durante el año 2017 se publicaron varios estudios, en forma de comunicaciones a congreso y un artículo que

analizaban la seroprevalencia (casos con

anticuerpos anti-VHC positivos) y la prevalencia de viremia (ARN-VHC + por PCR) en la población general (3, 4, 5). Su conclusión era que el porcentaje de ARNVHC positivo, infección activa, sobre los seropositivos, con anti-VHC positivo era de 39,33% (IC 95% 18,79%-64,49%) que significaba que aproximadamente se curaban espontáneamente el 60.67%de las personas infectadas por el VHC. Se puede observar que las tasas de seroprevalencia y de viremia son significativamente más bajas que los datos que se manejaban por una mejor metodología de los estudios recientes en los que se realiza determinación de la viremia (ARN-VHC por PCR) a todos los seropositivos. El Plan Estratégico para el Abordaje de la hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud tenía, desde el principio, los pies de barro.

Tratamientos basados en Interferón Los tratamientos que se ha utilizado hasta 2014 se han basado todos en el uso de interferón al que se añade ribavirina. El pionero en el uso de interferón en la hepatitis crónica C fue el Dr. Jay H. Hoofnagle de los Institutos Nacionales de Salud, USA, que inició este tratamiento en 1989 en las hepatitis no A-no B que era como se llamaba la hepatitis C antes del descubrimiento del virus.

El caso de la hepatitis crónica por virus C


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.