3 minute read
Aporte de los polinizadores a lossistemas de producción
Los polinizadores son parte de la intensificación ecológica de los sistemas, y los podemos promover enriqueciendo los paisajes agropecuarios.
Virginia Mogni para Prensa Aapresid
Al inicio de la plenaria, el especialista y referente Lucas Garibaldi (profesor de la Universidad Nacional de Río Negro e investigador del CONICET) explicó que a diferencia de la intensificación convencional, la intensificación ecológica es menos dependiente de insumos externos, y utiliza en su mayor medida la biodiversidad para obtener la mejor productividad en base a procesos sinérgicos.
Los polinizadores están dentro de estos recursos, y deben ser contemplados dentro de estas “soluciones de biodiversidad”. En sus estudios realizados sobre 33 sistemas de cultivos y 344 campos diversos a lo largo del mundo vieron que, en la mitad de ellos los cuales se manejaban bajo intensificación ecológica, respondieron con un 24% más de rendimientos asociados a una mayor diversidad de polinizadores.
Además, en base a una exhaustiva revisión, observaron que el beneficio económico es mayor dado por la mayor productividad y menor dependencia de insumos externos.
Entonces se preguntaron: ¿por qué no lo incorpora todo el mundo?, “principalmente por falta de conocimiento ecológico local y planificación ecológica del sitio a mediano y largo plazo”, adelantó el prestigioso investigador.
Comentó que existe toda una diversidad de especies de aves, pequeños mamíferos e insectos que cumplen el rol de polinizadores. “Mundialmente son más de 20000 especies de abejas y en Argentina 1000 aproximadamente”.
En los cultivos, el polen puede promoverse mediante colmenas de abeja melífera o polinizadores silvestres, y advirtió que “la mayor abundancia de polinizadores no reemplaza a tener mayor diversidad de especies”.
Encontraron que a mayor biodiversidad se ve un salto en la curva de productividad “dado que hay sinergias y son más eficientes en sus visitas florales”. “Los servicios que provee la biodiversidad son más eficientes que los provistos por insumos externos”, destacó.
Es posible ubicar cajas y generar o conservar hábitats naturales y seminaturales rodeando los lotes para favorecer a la abundancia y diversidad de polinizadores. Es decir “diseñar paisajes agropecuarios para acercar la diversidad natural para proveer hábitat a los polinizadores y mejorar la productividad”.
Hoy en día hay déficit de polinizadores y mucha demanda y poca oferta de polen de los cultivos, e indicó que “si le diéramos mayor importancia y lo manejáramos mediante intensificación ecológica, eso tendría un gran impacto en la productividad de los cultivos”, nutriendo al ciclo positivo de la Fig. 1.
En general, reservando hasta un 20% de hábitats adecuadamente configurados y sostenidos en el tiempo, se pueden aprovechar todos los beneficios de la biodiversidad sobre la productividad de los cultivos.
Sostuvo que “aún falta legislación para asegurar esos espacios en la gestión de los paisajes agropecuarios”. Además de proveer sostén para polinizadores y la fauna, controlan la erosión, regulan el ciclo del agua, aportan al control biológicos de plagas, y mejoran la calidad ambiental y salud de las personas”.
Por último, la intensificación sostenible también repercute en mayores empleos, ya que esquemas más biodiversos promueven más nichos laborales y oportunidades.
“Diseñar paisajes agropecuarios para acercar la diversidad natural para proveer hábitat a los polinizadores y mejorar la productividad”.
Figura 1 Ciclo positivo basado en la intensificación ecológica. Se interviene sobre el medio ambiente reservando suficientes espacios de hábitat natural adecuadamente configurados (en franjas, bordes de biodiversidad, etc.) para dar refugio, variedad de alimento y promover diversidad de polinizadores. Ésto generará mayor producción de polen en las flores, y más productividad agrícola. Autor: Dr. Lucas Garibaldi, Congreso Aapresid 2021.