23 minute read
[New] INFORME FINAL RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS AAPRESID-BASF CAMPAÑA 2021 - 2022
Resumen Ejecutivo
El presente informe final resume los principales resultados obtenidos en la campaña 2021/2022 de la “Red de Cultivos de Servicios de AAPRESID-BASF”. Se sembraron desde marzo hasta junio del 2021, 14 ensayos en lotes de productores y se evaluaron durante un año, abarcando las principales regiones agrícolas del país. El objetivo de los experimentos fue evaluar los efectos de dos fechas de terminación (temprana y tardía) de los cultivos de servicios (CS) sobre el control de malezas, la producción de biomasa aérea, el consumo de agua del suelo y el rendimiento del cultivo de renta sucesor (maíz tardío o soja). En forma complementaria y para ambas fechas de secado, se evaluó el efecto de utilizar un CS de gramínea de ciclo muy largo (raigrás itálico) y el efecto de realizar CS puros o en mezclas sobre las mismas variables de respuesta. El objetivo detrás del uso de raigrás itálico fue lograr que el CS se encuentre en un estadio fenológico vegetativo al momento de secado y con una relación C/N baja. El objetivo detrás de las mezclas fue evaluar si existía una sinergia (efecto mayor a la suma) en las respuestas de las variables analizadas al usar mezclas de especies de CS en comparación con la siembra de CS de especies puras.
El secado tardío de los CS permitió acumular más biomasa tanto de las especies puras como de las mezclas. El aumento promedio en la producción de biomasa en la segunda fecha de secado con respecto a la primera fue de 3.307 kg de MS/ha (57%) para las gramíneas, de 1.850 kg de MS/ha (78%) para la vicia y de 2.611 kg de MS/ha (63%) para las mezclas de vicia con gramíneas. Sin embargo, estas diferencias variaron entre sitios, con sitios con más de 5.000 kg de biomasa de diferencia entre fechas, hasta sitios sin diferencias importantes en la producción de biomasa entre ambas fechas de secado. Estas diferencias fueron mayores hacia el sur y el oeste de la región, mientras que al norte fueron menores o no existieron, sugiriendo que alargar el ciclo de los CS no siempre brinda beneficios en términos de producción de biomasa.
Como en años anteriores la producción de los CS mezclas de gramíneas y leguminosas fue superior a lo esperado por el promedio de la producción de biomasa de las especies puras de CS. Para la fecha de secado temprana de los CS este aumento fue del 23% o 908 kg de MS/ha y para las fechas de secado tardías del 37 % o 1.339 kg de MS/ha. Por otro lado, la inclusión de una crucífera en la mezcla de leguminosas y gramíneas, no produjo diferencias significativas en la producción de biomasa.
La siembra de un CS de gramínea de ciclo largo, como el raigrás itálico, produjo una disminución en la producción de biomasa aérea en la mayoría de los sitios y en ambas fechas de secado, respecto a las gramíneas comúnmente utilizadas (centeno o avena de ciclos cortos). Esta disminución fue de -2.284 kg de MS (-48%) en la fecha temprana de secado y -2.570 kg de MS o -40% en la fecha tardía. A pesar de estas disminuciones en la producción de biomasa, en varios sitios la producción de biomasa del raigrás itálico fue buena, superando los 4.000 kg de MS/ha. La posibilidad acumular esa cantidad de biomasa y permitir que la interrupción del ciclo de la gramínea ocurra en estado vegetativo puede ser beneficioso para evitar la inmovilización de nutrientes que suele comprometer los rendimientos del cultivo estival sucesor (próximamente se complementarán los datos de producción de biomasa con su calidad o C/N para evaluar este potencial beneficio).
El Control de malezas fue bueno en todos los sitios (mayor al 80%) y para todas la especies o mezclas evaluadas sin diferencias significativas entre las dos fechas de supresión de los CS evaluadas. Este resultado es consistente con lo que encontramos en campañas anteriores.
En ambas fechas de terminación, los CS disminuyeron en promedio para todos los sitios el contenido de agua útil del suelo con respecto al barbecho largo al momento de su supresión. En la mitad de los sitios evaluados ambas fechas de secado lograron recuperar el agua útil del suelo durante el barbechito (periodo de barbecho corto que comienza con la supresión del CS y termina con la siembra del cultivo estival sucesor) mientras que en la otra mitad de los sitios solo las fechas tempranas de supresión de los CS lograron recuperar los conteni- dos de agua en el suelo a valores similares a los registrados en las parcelas de barbecho largo. Estos resultados muestran que los barbechos largos de 7 meses o más, no son los que más acumulan agua en el suelo y no sería necesario realizar barbechos tan largos para acumular la máxima cantidad de agua posible en el suelo. Incluso, en algunos sitios, los barbechitos luego de los CS lograron acumular y retener más agua útil en el suelo que los barbechos largos, probablemente debido a que los CS favorecieron la infiltración y retención del agua en el suelo.
En términos generales el rendimiento de maíz fertilizado con nitrógeno fue igual o superior con antecesor de cultivos de servicios de leguminosas o mezclas que en las parcelas con barbechos largos. Por el contrario, los maíces fertilizados rindieron menos con antecesor CS de gramíneas que con antecesor barbecho largo, sugiriendo inmovilización de N por parte de los CS de gramíneas. Esto ocurrió en términos generales para ambas fechas de secado. Por el contrario los cultivos de soja rindieron casi todos menos con antecesor CS que con antecesor barbecho largo, independientemente del tipo de CS y tanto para las fechas tempranas como tardías de supresión de los CS. Las disminuciones de rendimiento en los cultivos estivales con antecesor CS estuvieron explicados en tanto por disminuciones en el contenido de agua del suelo como por una posible inmovilización de nitrógeno.
Descripción general de los ensayos
En este informe se presentan datos sobre cultivos de servicios (CS) de 14 ensayos realizados durante la campaña 2021-22 y distribuidos en la región agrícola argentina, pertenecientes a la Red de Cultivos de Servicios Aapresid-BASF (RCS) (Figura 1). En esta campaña, se evaluaron distintos tratamientos comunes a todos los sitios, pero también en muchos de los sitios se realizaron tratamientos particulares de interés para su zona que no se detallan en este informe. Los sitios de los ensayos fueron cercanos a los sitios de campañas anteriores, pero en general no se repitió la misma parcela experimental.
Los tratamientos comunes fueron siete (Figura 2), y se realizaron con el objetivo principal de evaluar el impacto de dos fechas de secado de los CS sobre el control de malezas, la producción de biomasa aérea, el consumo de agua del suelo y el rendimiento del cultivo de renta sucesor (maíz tardío o soja). En los casos donde el cultivo sucesor fue soja, la empresa GDM con la colaboración de los ensayistas de dichos sitios, realizó mediciones de concentración de proteína y aceite en grano para evaluar diferencias entre los CS previos sobre parámetros de calidad.
En forma complementaria y para ambas fechas de secado, se evaluó el efecto de utilizar un CS de gramínea de ciclo muy largo (raigrás itálico) y el efecto de realizar CS puros o en mezclas sobre las mismas variables de respuesta. El objetivo detrás del uso de raigrás itálico fue lograr que el CS se encuentre en un estadio fenológico vegetativo al momento de secado y con una relación C/N baja. El objetivo detrás de las mezclas fue evaluar si existía una sinergia (efecto mayor a la suma) al usar mezclas de especies de CS en comparación con la siembra de CS de especies puras.
Las fechas de secado de los CS se realizaron dividiendo las parcelas a la mitad, como se observa en la Figura 2, realizando la fecha de secado temprana en la primera mitad y la fecha de secado tardío en la segunda.
Se realizaron dos parcelas extra de vicia villosa, para poder realizar un tratamiento testigo de maíz tardío sin fertilización nitrogenada (Figura 2).
El consumo de agua se analizó tomando como referencia el tratamiento de barbecho químico y el control de malezas tomando como referencia un testigo absoluto sin aplicación de herbicidas. Los tratamientos comunes realizados en todos los sitios fueron los que se muestran en la Figura 2. La vicia villosa fue siempre inoculada, tanto cuando fue sembrada sola como en mezcla. Las mezclas dobles se realizaron disminuyendo a la mitad la cantidad de semilla de ambas especies con respecto a los tratamientos puros. En la mezcla triple se agregaron unas 14 semillas por m2 y se lograron en promedio unas 10 pl/m2. En la Tabla 1 se detallan las especies y variedades utilizadas en cada sitio.
Figura 2. Diseño experimental común a todos los sitios. *La gramínea sembrada fue centeno en la mayoría de los sitios pero otras gramíneas fueron sembradas en algunos sitios (ver Tabla 1). **En algunos sitios se sembraron otras especies con tratamientos adicionales de interés para la zona, lo cuales no se analizan en este informe.
Sitios
Tabla 1. Especies y variedades utilizadas para cada tratamiento en cada sitio de experimentación durante la campaña 2021-2022
Vicia villosa Leg Gram Leg+Gram (50/50) Leg+Gram (50/50)+C 25 de Mayo Vv1
Bolívar Vv1 ----
Blaquier Vv1
Carmen de Areco Vv1
Cen1, RI Vv1+Cen1 Vv1+Cen1+RsB
Cen1, RI Vv1+Cen1 ----
Cen1, RI, Ave4
Vv1+Cen1 Vv1+Cen1+RsB
Cen1, RI Vv1+Cen1 Vv1+Cen1+RsB
Tandil Vv1 Ave3, RI Vv1+Ave3; Vs+Ave3
Tres Lomas Vv1
Adelia María Vv1
Vv1+Cen1+RsB
Cen1, RI Vv1+Cen1 Vv1+Cen1+RsB
Cen1, RI Vv1+Cen1 Vv1+Cen1+RsB
Capilla de Dolores Vv1 Lino, Me Cen1 , Ave 2 , RI Vv1+Cen1 Vv1+Cen1+RsB
Lecueder Vv1
Monte Maíz Vv1
Cen1, RI Vv1+Cen1 Vv1+Cen1+RsB
Cen1, RI Vv1+Cen1 Vv1+Cen1+RsB
Colonia Ensayo Vv1 Tre, Me Ave1, RI Vv1+Ave1 Vv1+Cen1+RsB
Gálvez Vv1 Vv1+Vs (80/20) Ave1, RI Vv1+Ave1 Vv1+Ave1+RsB
Gálvez 2 Vv1 Ave1, RI Vv1+Ave1 Vv1+Ave1+RsB
Monte Redondo Vv1
Cen1, RI Vv1+Cen1 Vv1+Cen1+RsB
Tratamientos: Leg; leguminosas distintas de vicia pura; Gram; gramíneas puras.
Vicia villosa: Vv1: Ascasubi INTA.
Leg.: Tre: trébol encarnado, semilla identificada; Me: Melilotus, semilla identificada; Vs: Vicia sativa Hilario INTA.
Gram.: Cen1: Centeno Don Carlos, Ave1: Avena strigosa Panache, Ave2: Avena strigosa Mora, Ave3: Avena blanca MANA; Ave4: Avena sativa Alicia; RI: Raigras itálico.
RsB: Rabanito.
La ausencia de tratamiento se señala con: “----“.
Los ensayos se realizaron en lotes de producción pertenecientes a miembros de AAPRESID abarcando una gran cantidad de situaciones edáficas, ambientales y de manejo (Figura 1). Las fechas de siembra de los ensayos ocurrieron durante un período amplio de tiempo, entre mediados de marzo hasta principios de julio del 2021 (promedio 1 de mayo) y no mostraron un patrón espacial claro (Tabla 2). Las fechas de secado o terminación del CS se realiza- ron en forma temprana en promedio alrededor del 3 de octubre de 2021 y las fechas de secado tardías en promedio el 7 de noviembre de 2021. Eso dio como resultados duraciones del ciclo de los CS en promedio de 155 días y 191 días, respectivamente, con una diferencia de promedio de 36 días entre ambas fechas de terminación. La fecha de siembra promedio de los cultivos de verano fue el 11 de diciembre de 2021, dando como resultado barbechitos (periodo de barbe- cho corto comprendido entre el secado del CS y la siembra del cultivo estival) de entre 70 y 33 días para las fechas de secado tempranas y tardías. Por otro lado, en todos los sitios existió un tratamiento testigo de barbecho largo, que en promedio fue de siete meses y 10 días (o sea de 224 días de duración). Las fechas y periodos específicos para cada sitio se muestran en el Tabla 2.
Sito
Fecha de siembra CS
Fecha de secado CS-tempr ana
Fecha de secado CStardía
Duración del Ciclo de CS (días) Fecha temprana
Tabla 2. Fechas de siembra, fecha de secado y duración de ciclo de crecimiento de los cultivos de servicios y fecha de siembra del cultivo estival sucesor para cada sitio en la campaña 2021/22.
Duración del Ciclo de CS (días) Fecha tardía
Diferenci a entre fechas (días)
Fechas de siembra del cultivo estival
Duración del “Barbechito” (días) Fecha de supresión temprana
Duración del “Barbechito” (días) Fecha de supresión tardía 25 de Mayo 17/5/21 4/10/21 11/11/21 140 178 38 30/11/21 57 19
Bolívar 31/5/21 10/10/21 6/12/21 132 189 57 2/1/22 84 27
Blaquier 16/4/21 17/9/21 29/10/21 154 196 42 19/11/21 70 29
Carmen de Areco 19/5/21 23/9/21 03/11/21 127 168 41 02/12/21 70 29
Tandil 24/3/21 18/10/21 12/11/21 208 233 25 26/11/21 39 14
Tres Lomas 25/3/21 17/10/21 206 20/12/21 64
Adelia María 24/4/21 25/9/21 02/11/21 154 192 38 28/12/21 94 56
Capilla de Dolores 17/4/21 10/9/21 19/10/21 146 185 39 23/12/21 104 65
Lecueder 27/4/21 15/9/21 01/11/21 141 188 47 10/12/21 86 39
Monte Maíz 28/4/21 30/10/21 08/12/21 185 219 34 12/12/21 43 9
Colonia Ensayo 03/5/21 06/10/21 06/11/21 156 187 31 17/12/21 72 41
Gálvez 15/5/21 30/8/21 20/10/21 107 158 51 03/12/21 95 44
Gálvez 2 18/6/21 19/11/21 154 22/12/21 33
Monte Redondo 21/5/21 20/10/21 18/11/21 152 181 29 22/1/22 94 65
PROMEDIO 01/5/21 03/10/21 07/11/21 155 191 41 11/12/21 70 33
MÁXIMO 18/6/21 19/11/21 08/12/21 208 233 57 02/1/22 104 65
MÍNIMO 24/3/21 30/8/21 19/10/21 107 158 25 19/11/21 33 4
Figura 3. Valores promedio todos los experimentos de fechas de siembra y terminación, y duración de ciclo de los CS y el barbechito. Los valores para cada sitio se muestran en la Tabla 2.
Los suelos de los ensayos fueron todos de buena aptitud agrícola, pero variaron notablemente en sus características edáficas (Tabla 3). Por ejemplo, presentaron contenidos de materia orgánica desde 1,0 a 4,8 % y de fósforo entre 4,8 a 103 ppm (0-20 cm) (Tabla 3). Algunos de los ensayos se fertilizaron, a la siembra o en post-emergencia, con fuentes fosforadas (hasta 18 kg/ha de P), que a la vez fueron combinadas con fuentes nitrogenadas sólo en algunos casos (Tabla 3). Las condiciones meteorológicas también difirieron entre sitios, ya que, para las fechas tempranas de supresión de los CS, llovieron durante el crecimiento de los CS 380 mm en Tandil pero apenas 63 mm Capilla de Dolores (Tabla 3). Mientras que, para las fechas tardías de supresión, llovieron durante el crecimien- to de los CS 410 mm en Tandil y solo 91 mm en Capilla de Dolores, siendo estos sitios siempre los máximos y mínimos observados, respectivamente (Tabla 3). Casi todos los sitios presentaron buenas condiciones de humedad a la siembra del CS y algunos sitios también presentaron influencia de napa. Sin embargo, existieron períodos de sequías importantes en algunas regiones.
Tabla 3. Características de los suelos (0-20 cm), las fertilizaciones realizadas y el agua inicial en cada sitio.
Localidad MO pH P Nf Pf Sf TME DCS HCS Napa (m) AU siembra (mm)
AU siembra (%) Tipo de suelo 25 de Mayo 2,1 6,1 12,1 83 18 6,4 11,5 13 sd 73 61,7 Hapludol Éntico
Blaquier 2,6 5,7 12,2 7 15 0 11,8 11 2,36 219 152,1 Hapludol Éntico
Bolívar 2,0 5,4 4,8 2 7 3 12,2 15 no 183 103 Hapludol Éntico
Carmen de Areco 3,6 6,0 18,6 7 14 0 12,2 10 no 169 70,7 Argiudol acuico
Tandil 4,8 5,9 32,2 6 11 0 11,9 15 no 155 90,0 Argiudol tipico
Tres Lomas 1,6 6,2 8,0 6 11 0 11,4 19 no 107 71,3 Hapludol entico
Adelia María 1,7 6,1 17,2 0 9 12 12,3 15 no 140 81,9 Haplustol típico
Capilla de Dolores 1,9 6,6 38,8 36 13 8,5 14,3 5 no 200 76,7 Haplustol típico
Lecueder 1,0 sd 21,8 7 17 6 11,8 19 2,5 139 93,0 Ustipsament típico
Monte Maíz 2,5 5,9 8,0 0 0 0 13.8 14 no 203 80,6 Haplustol Údico Colonia Ensayo 3,3 6,8 103 0 0 0 14,6 2 no 57 103.9 Argiudol ácuico
Gálvez 2,5 6,3 14,8 0 0 0 15,3 5 no 257 112,2 Argiudol tipico Gálvez 2 2,4 6,2 17,7 0 0 0 15,3 5 no 180 78,6 Argiudol tipico
Monte Redondo 2,1 sd 10,1 0 0 0 19,3 4 no 116 sd Haplustol típico
MO: contenido de materia orgánica (%); P: contenido del fósforo del suelo (ppm); Pf: fósforo aplicado como fertilizante (kg/ha); Nf: Nitrógeno aplicado como fertilizante (kg/ha) de base, no incluye la fertilización agregada a las gramíneas en el tratamiento de fertilización; Sf: Azufre aplicado como fertilizante (kg/ha); TMEDCS: temperatura media durante el ciclo de los CS; HCS: número de heladas (días con temperatura mínima inferior a 0°C) durante el ciclo de los CS; Napa: profundidad de napa (metros), 0 cuando no presenta; AU siembra: contenido de agua útil edáfica al momento de la siembra del CS a la profundidad efectiva (en mm y como % de la capacidad de campo); PPCS: precipitaciones acumuladas durante el ciclo de los CS (mm). Sd es sin datos para esa variable y sitio.
Resultados
Presentaremos a continuación el efecto de las fechas de secado de los CS (tardía y temprana) y su impacto en la producción de biomasa, el control de malezas, el consumo de agua y el rendimiento del cultivo sucesor.
1. Producción de biomasa de los CS
Como era esperable el secado tardío de los CS alargo la estación de crecimiento de los mismos y por lo tanto produjeron más biomasa que los CS secados temprano, tanto de las especies puras como de las mezclas (Figura sugiriendo que alargar el ciclo de los CS no siempre brinda beneficios en términos de producción de biomasa.
Figura 4. Producción de biomasa de los CS de gramíneas, vicia villosa y mezclas de vicia con gramíneas (L+G) para cada sitio, en las dos fechas de siembra. Las gramíneas sembradas en cada sitio se detallan en la Tabla 1.
Figura 5.
Mapas de la producción de biomasa de los CS de gramíneas (A), vicia villosa (B) y mezclas de leguminosas con gramíneas, L+G (C) para cada sitio. El tamaño del círculo representa la producción promedio de ambos tratamientos de fecha de secado en el sitio. Cada fracción del círculo muestra la proporción producida por cada tratamiento de fecha de secado sobre el total producido en el sitio. Fecha de secado 1 corresponde a fecha temprana y fecha de secado dos a fecha tardía.
Como observamos en años anteriores, la producción de los CS mezclas de leguminosas con gramíneas fue superior a lo esperado por el promedio de la producción de biomasa de las especies puras de CS. Para la fecha de secado temprana de los CS este aumento fue del 23% o 908 kg de MS/ha (p<0,01) y para las fechas de secado tardías del 37% o 1.339 kg de MS/ha (p<0,01) (Figura 6). En el mismo sentido la inclusión de una crucífera en la mezcla de leguminosas y gramíneas, es decir un CS mezcla con tres especies, produjo en promedio para la primera fecha de secado un 8% más de biomasa (394 kg de MS) que las mezclas dobles (Figura 7), aunque estas diferencias no fueron estadísticamente significativas (p=0,23). Por el contrario, en la segunda fecha de secado las muestras triples tendieron a producir 6% menos biomasa (-390 Kg de MS), que las mezclas dobles, aunque estas diferencias tampoco fueron estadísticamente significativas (p=0,40). Al igual que para la vicia en algunos sitios, estos resultados sugieren la senescencia y caída al suelo de parte de la biomasa de las crucíferas previo al momento de la supresión tardía de los CS.
Producción de biomasa de los CS puros (gramíneas, vicia villosa) y las mezclas de leguminosas con gramíneas (L+G) promedio para todos los sitios La línea negra representa a la producción esperada para las mezclas a partir de la producción de las especies puras y la barra naranja muestra la producción real obtenida. El gráfico de la izquierda muestra las producciones de biomasa obtenidas para las fechas de secado tempranas y el de la derecha para las fechas de secado tardías.
Figura 6.
Figura 7.
Producción de biomasa de los CS mezcla de vicia villosa y gramíneas (celeste) y la producción de la misma mezcla con la inclusión de una crucífera para cada sitio (naranja). El gráfico de arriba muestra la fecha temprana de secado y el de abajo para fecha de secado tardía. L+G corresponde a leguminosa más gramínea, 50% de cada una y L+G+C es agregando una crucífera a la misma mezcla de gramíneas y leguminosas.
Por último, el raigrás itálico, produjo menos biomasa aérea en la mayoría de los sitios y en ambas fechas de secado que las gramíneas comúnmente utilizadas (centeno o avena de ciclos cortos) (Figura 8). Esta disminución fue de 2.284 kg de MS aérea en la fecha temprana de secado (p<0,01), lo que significó una disminución del 48% de la biomasa producida con respecto a las gramíneas típicas sembrada en cada sitio. En la fecha tardía está diferencia fue similar (-2.570 kg de MS o -40%; p<0,01). No se observó un patrón espacial claro de esta diferencia de producción de biomasa entre el raigrás y las gramíneas típicas sembradas (Figura 9). A pesar de esta menor producción de biomasa, en varios sitios la producción de biomasa del raigrás itálico fue buena, superando los 4.000 kg de MS/ha acumulados en estado vegetativo.
Al momento de escribir este informe no se cuenta aún con datos de la relación C/N del raigrás, pero es de esperar que presente relaciones C/N menores a las de las gramíneas típicas sembradas. La siembra de gramíneas de ciclo largo podría ser una alterativa para la siembra de CS gramíneas que permitan la supresión del CS con una C/N baja que no limite los rendimientos del cultivo estival sucesor por inmovilización de N.
Figura 8.
Producción de biomasa de los CS de gramíneas típicas (G. típica; centeno o avena) y de raigrás itálico para cada sitio. El gráfico de arriba muestra la fecha temprana de secado y el de abajo para fecha de secado tardía.
Figura 9.
Mapas de la producción de biomasa de los CS de gramíneas típicas (centeno o avena, ver Tabla 1) y de raigrás itálico de ciclo largo, para ambas fechas de secado. El tamaño del círculo representa la producción promedio de ambos tratamientos de fecha de secado en el sitio para cada especie. Cada fracción del círculo muestra la proporción producida por cada tratamiento de fecha de secado sobre el total producido en el sitio. Fecha de secado 1 corresponde a fecha temprana y fecha de secado dos a fecha tardía.
2. Control de malezas de los CS
El Control de malezas fue bueno en todos los sitios y para todas la especies o mezclas evaluadas (Figura 10). No existieron diferencias significativas en el control de malezas entre las dos fechas de supresión de los CS evaluadas, para ninguna de las especies sembradas. En casi todos los sitio se logró un control de malezas mayor al 80%, incluso con producciones de biomasa bajas, menores a los 1.000 kg de MS/ha (Figura 10).
Figura 10.
Relación entre la producción de biomasa de los cultivos de servicios y el control de malezas. El control de malezas se evalúa como porcentaje de control con respecto a un barbecho testigo sin herbicidas.
3. Consumo de agua de los CS
En ambas fechas de terminación, los CS disminuyeron en promedio para todos los sitios el contenido de agua útil del suelo con respecto al barbecho largo al momento de su supresión. Sin embargo, al momento de la siembra del cultivo estival (soja o maíz), los contenidos de agua del suelo fueron similares en las parcelas con antecesor CS que aquellas que realizaron un barbecho largo, cuando la supresión del CS fue en la fecha temprana (Figura 11). Para la fecha de supresión tardía, los contenidos de agua en el suelo al momento de la siembra del cultivo estival fueron inferiores en las parcelas con CS en comparación al barbecho largo (Figura 11). Estos resultados corresponden al promedio para todos los sitios, pero en cinco sitios ambas fechas de secado lograron recuperar el agua útil del suelo durante el barbechito (Figura 12), mientras que en cuatro sitios sólo las fechas tempranas de supresión lograron recuperar los contenidos de agua en el suelo a valores similares a los registrados en las parcelas de barbecho largo (Figura 13). En estos sitios las fechas de supresión tardía de los CS disminuyeron significativamente el contenido de agua útil en el suelo en comparación con el barbecho largo, sugiriendo que los barbechitos de la segunda fecha de secado fueron muy cortos. En un único sitio (Monte Maíz) ninguna de las dos fechas de secado logro recuperar el contenido hídrico del suelo a los niveles del barbecho largo al momento de sembrar el cultivo de verano, por lo que los barbechitos de ambas fechas de secado fueron muy cortos, uno de 43 días y otro de tan solo 4 días (Figura 14). Estos resultados en su conjunto muestran que la duración del barbechito debe adecuarse a las condiciones ambientales, al régimen de precipitaciones y los pronósticos meteorológicos de cada sitio, para lograr que la fecha de secado de los CS genere un barbechito lo suficientemente largo para recuperar los contenidos hídricos del suelo, a los niveles que se observan en los barbechos lagos. Para ello y según los resultados obtenidos en esta campaña, los barbechitos de 70 días fueron suficientes en todos los sitios para recargar el agua del suelo, y en 5 lugares barbechitos más cortos también lograron el mismo cometido. Estos resultados demuestran que los barbechos largos de 7 meses o más no son los que más acumulan agua en el suelo y no sería necesario realizar barbechos tan largos para acumular la máxima cantidad de agua posible en el suelo. En algunos sitios incluso los barbechitos luego de los CS lograron acumular y retener más agua útil en el suelo que los barbechos largos, probablemente debido a una mejora en la infiltración y retención del agua en el suelo.
Figura 11.
Contenidos de agua útil en el suelo (mm de lámina) al momento de la fecha de secado temprana, tardía y a la fecha de siembra del cultivo estival, para las parcelas con barbecho largo (línea llena celeste) y con cultivos de servicios de vicia, gramíneas y mezcla de leguminosas con gramíneas. Los valores son promedio para todos los sitios.
Figura 12.
Contenidos de agua útil en el suelo (mm de lámina) al momento de la fecha de secado temprana, tardía y a la fecha de siembra del cultivo estival, para las parcelas con barbecho largo (línea llena celeste) y con cultivos de servicios de vicia, gramíneas y mezcla de leguminosas con gramíneas. Los números en los gráficos corresponden a la duración del barbechito en cada sitio (días) para cada fecha de secado de los CS. Cada gráfico corresponde a un sitio en donde ambos tratamientos de fechas de secado de los CS, recuperaron el contenido de agua del selo durante el barbechito, logrando contenidos de agua útil en el suelo similares o superiores en las parcelas con CS en comparación con las parcelas con barbecho largo.
Figura 13.
Contenidos de agua útil en el suelo (mm de lámina) al momento de la fecha de secado temprana, tardía y a la fecha de siembra del cultivo estival, para las parcelas con barbecho largo (línea llena celeste) y con cultivos de servicios de vicia, gramíneas y mezcla de leguminosas con gramíneas. Los números en los gráficos corresponden a la duración del barbechito en cada sitio (días) para cada fecha de secado de los CS. Cada gráfico corresponde a un sitio en donde los contenidos de agua del suelo a la siembra del cultivo estival fueron similares para el barbecho largo y los cultivos de servicios para la primera fecha de secado, pero para la segunda fecha de secado el barbecho largo presentó mayores contenidos de agua en el suelo que las parcelas de CS.
Figura 14.
Contenidos de agua útil en el suelo (mm) al momento de la fecha de secado temprana, tardía y a la fecha de siembra del cultivo estival, para las parcelas con barbecho largo (línea llena celeste) y con cultivos de servicios de vicia, gramíneas y mezcla de leguminosas con gramíneas. Los números en los gráficos corresponden a la duración del barbechito en cada sitio (días) para cada fecha de secado de los CS. El gráfico corresponde a Monte Maíz en donde para ninguna delas dos fechas de secado se logró recuperar el contenido de agua en el suelo a valores similares al barbecho al momento de la siembra del cultivo estival.
4. Efectos de los CS sobre el rendimiento del cultivo sucesor
En términos generales el rendimiento de maíz fertilizado con nitrógeno fue igual o superior cuando contaron con antecesor de cultivos de servicios de leguminosas o mezclas, que luego de barbechos largos (Figura 15). Por el contrario, los maíces rindieron menos con antecesor de CS de gramíneas que con antecesor de barbecho largo, sugiriendo inmovilización de N por parte de los CS de gramíneas. Esto ocurrió en términos generales para ambas fechas de secado. Por el contrario los cultivos de soja rindieron casi todos menos con antecesor de CS que luego del barbecho largo
(Figura 16), independientemente del tipo de CS y tanto para las fechas tempranas como tardías de supresión de los CS.
Las disminuciones de rendimiento de maíz estuvieron explicadas en algunos sitios por los menores contenido de agua del suelo a la siembra del maíz (Figura 17). En estos sitios existió un costo hídrico del CS (variables según sitio, pero que en algunos casos excedió los 50 mm), que provocó una disminución en el rendimiento de maíz, asociado principalmente a CS de gramíneas. Los CS de gramíneas también disminuyeron el rendimiento de maíz en sitios donde no hubo un costo hídrico de CS, sugiriendo que la inmovilización de N en el rastrojo de los CS también puede ser una limitante durante el crecimiento del maíz. Por el contrario, los CS de leguminosas o mezclas tendieron a aumentar el rendimiento de maíz, incluso cuando existió un costo hídrico asociado (Figura 17). En las fechas tardías de supresión de los CS en general existió un costo hídrico del CS y prácticamente no se observaron aumentos en el rendimiento de maíz.
Figura 15.
Relación entre el rendimiento de maíz fertilizado con antecesor cultivos de servicios vs antecesor barbecho largo, para las fechas de supresión temprana de los CS (izquierda) y tardía (derecha). Los valores por encima de la línea 1:1 punteada, indican que el maíz fertilizado rindió más sobre antecesor CS que sobre el barbecho largo.
Figura 17.
Figura 16.
Relación entre el rendimiento de soja con antecesor cultivos de servicios vs antecesor barbecho largo, para las fechas de supresión temprana de los CS (izquierda) y tardía (derecha). Los valores por encima de la línea 1:1 punteada, indican que la soja rindió más con antecesor CS que con antecesor barbecho largo.
Relación entre el costo hídrico del cultivo de servicio y el cambio en el rendimiento de maíz para las dos fechas de secado de los cultivos de servicio, temprana (izquierda) y tardía (derecha). El costo hídrico se calculó como la diferencia del agua útil a la siembra del cultivo estival entre las parcelas de CS y las de barbecho largo. El cambio en el rendimiento de maíz fertilizado se estimó como la comparación entre el rendimiento sobre antecesor CS menos el rendimiento del maíz fertilizado con antecesor barbecho largo.
El rendimiento del cultivo de soja con antecesor CS disminuyó en comparación al rendimiento sobre barbecho largo asociado al costo hídrico generado por los CS, tanto en fechas tempranas de supresión como en las fechas tardías (Figura 18). En la mayoría de los sitios en donde se sembró soja, los CS tuvieron un costo hídrico asociado y no se lograron recuperar los contenidos de agua útil en el suelo a niveles iguales o superiores al barbecho largo (excepto en Gálvez con antecesor raigrás) (Figura 18).
Solo en Colonia Ensayo y con algunos CS como antecesor (raigrás o vicia) se lograron aumentos en el rendimiento de soja, cuando no existió un costo hídrico importante de los CS. Sin embargo, a pesar de estas tendencias no existieron diferencias significativas en el rendimiento de soja con distintos antecesores. Lo mismo ocurrió para el porcentaje de proteína y aceite en grano (Tabla 4).
Figura 18.
Relación entre el costo hídrico del cultivo de servicio y el cambio en el rendimiento de soja para las dos fechas de secado de los cultivos de servicio, temprana (izquierda) y tardía (derecha). El costo hídrico se calculó como la diferencia del agua útil a la siembra del cultivo estival entre las parcelas de CS y las de barbecho largo. El cambio en el rendimiento de soja se estimó como la comparación entre el rendimiento sobre antecesor CS menos el rendimiento de la soja con antecesor barbecho largo.
Rendimiento de soja y porcentajes de proteína y aceite en grano, con distintos antecesores de CS. Tabla 4.
Valores Localidad Barbecho G típica Raigrás Vicia L + G (50/50) L + G (50/50) + C
Promedio de rendimiento (kg/ha)
Promedio de proteína (%)
Blaquier 3725 3079 2516 3240 2714 3382 Colonia Ensayo 2442 2281 2634 2451 2313 2196 Monte Maíz 3248 3135 2992 3085 3094 3170
Blaquier 34,7 33,6 34,4 33,9 34,0 34,2 Colonia Ensayo 34,8 35,4 35,4 34,6 36,1 34,5 Monte Maíz 34,6 34,6 34,7 34,5 34,3 34,9
Promedio de aceite (%)
Blaquier 23,3 23,6 23,7 24,2 23,6 23,5 Colonia Ensayo 22,6 22,8 22,7 22,8 22,8 23,0 Monte Maíz 23,7 23,8 23,7 23,8 23,9 23,6
Promedio de rendimiento 3138 ns 2832 ns 2714 ns 2925 ns 2707 ns 2916 ns
Promedio de proteína 34,7 ns 34,4 ns 34,7 ns 34,3 ns 34,5 ns 34,5 ns
Promedio de aceite 23,3 ns 23,5 ns 23,5 ns 23,8 ns 23,6 ns 23,4 ns