Nยบ1 MAYO 2013
SEGOVIA PARA
SOร AR / RECORRER / SABOREAR / DESCONECTAR / ENTRETENER / PERNOCTAR
1
SUMARIO
4
10
6
12
8 2
14
PARA
Difrutar de nuestras 6 secciónes sin quitar ojo.
4.SOÑAR: En este caso, para soñar durmiendo. ¿Dónde y cómo te gustaría despertarte? En esta sección mencionaremos diferentes lugares de alojamiento para gente que valora el descanso, que le gusta compartir momentos especiales en la cama y gente que quiere empezar lleno de energía el día.
6.RECORRER: Para los que les encanta acompañarse de buenas vistas, de grandes monumentos bañados de historia, religión y cultura puesto que Segovia abre un gran abanico de posibilidades turísticas como ciudad patrimonio de la humanidad.
8.SABOREAR: Tanto los amantes de la cocina tradi-
cional como los de la cocina creativa. En esta sección no solo encontraremos restaurantes donde poder disfrutar de esa comida sino también de los alimentos y platos típicos de la tierra y la mesa de los segovianos.
10.DESCONECTAR: Cómo sería darte un beso
disfrutando, además, de un paisaje natural. Segovia enamora con todas sus zonas destinadas al paseo, al deporte, a la aventura…
12.ENTRETENER: Porque las cosas típicas y sus
costumbres son las que hacen grande a una ciudad y en Segovia les gusta acompañarlo de música, danza y teatro. Destacando el Titirimundi, el festival internacional de folk y otros festivales internacionales de música y danza, sus fiestas patronales a parte de contar durante todo el año con museos de exposiciones, salas de cine y teatro y conciertos de música clásica y contemporánea.
14.PERNOCTAR:En esta sección Segovia brilla por sí misma y tú con ella. Copas, cócteles, cafés y tés mejores preparados además de las calles más perdidas
SOÑAR “Segovia te ofrece lugares donde podrás dar rienda suelta a tus sueños y sentirte como en casa mientras disfrutas de la estancia en la ciudad del acueducto”
Hotel Alcázar Para los más selectos y perfecto para una romántica escapada, os recomendamos el Hotel Alcázar. En consonancia con su entorno, el interior ofrece un ambiente cálido e íntimo. Con habitaciones confortables y muy bien conservadas y decoración clásica. El edificio era un antiguo convento, situado en un parque al lado del río Eresma. Desde el propio hotel hay vistas magníficas del Alcázar. Es un sitio tranquilo, idóneo para desconectar del mundo en un hotel de cuento. Solo consta de ocho habitaciones, así que daros prisa y reservad ya esta oportunidad única de sentiros como reyes a los pies de su castillo.
4
Hotel Eurostars Plaza Acueducto Con un toque más moderno y situado en pleno corazón de Segovia os sugerimos el Hotel Eurostars Plaza Acueducto. Es un hotel de reciente construcción con privilegiadas vistas al Acueducto, declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, ya que está asentado a sus pies. Respira historia y cultura por todos sus poros. Es un marco excepcional para encuentros, cocktails, reuniones, y celebraciones, para lo que cuenta con una amplia terraza y equipados salones.
Hotel Spa La casa mudejar Este parador hace esquina con La Plaza Mayor, donde se encuentra otro importante monumento de la ciudad Romana como es la Catedral. La construcción es un Palacete Mudéjar del Siglo XV transformado en Hotel Spa, donde se puede disfrutar de obras de arte únicas tales como artesonados mudéjares perfectamente conservados. Cuenta con las mejores vistas de la Sierra de Guadarrama y consta de un Spa que dispone de bañera de hidromasaje, sauna y baños turcos.
Hotel San Hospedaje San Antonio el Real Francisco El San Antonio el Real se encuentra junto al acueducto romano de Segovia y ocupa un antiguo monasterio con un precioso claustro y habitaciones elegantes con todos los servicios para el cliente.
El Hospedaje San Francisco está ubicado en un edificio del siglo XVI a sólo 100 metros del impresionante acueducto romano de Segovia, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Todas las habitaciones del Hotel San Antonio el Real disponen de reproductor están totalmente equipadas y cuentan con una elegancia y confort dignos de los visitantes más exquisitos de Segovia.
Para los más detallistas y para los que quieren todo al alcance de sus manos, este es su alojamiento ideal. Su cercanía lo hace un lugar perfecto en el que hospedarse y salir al encuentro cara a cara con la Segovia turística.
Uno de sus encantos principales es la terraza central, que en las noches y tardes veraniegas da al cliente la oportunidad de disfrutar al aire libre.
Con todos los servicios y un precio asequible, este alojamiento es una de las opciones más elegidas por los turistas que visitan Segovia.
5
RECORRER “Deja que la magia de esta ciudad de ensueño te envuelva con sus monumentos, calles y gentes, quedarás boquiabierto” Así como el Sol despierta tras el Acueducto segoviano, una obra maestra arquitectónica de más de 2.000 años de antigüedad, nosotros atravesamos sus sillares de granito exquisitamente tallados, y sujetados únicamente por el apoteósico conjunto, unas piedras contra otras, consiguiendo que no sea necesaria la argamasa para atrapar el significado de semejante monumento, que parece alzarse al vuelo, imponiéndose en Segovia como símbolo indiscutible de la belleza y el porte que caracteriza esta ciudad castellana. Como nos cuenta la leyenda, se dice que fue el propio diablo quien lo construyó, aunque más bien parece una obra celestial, traída para conmovernos con su perfección. Subimos la parte más empinada de la Calle Real, donde podemos pararnos a observar el esplendor de la serranía segoviana desde su
6
magnífico mirador. Allí se encuentra la mansión más famosa de Segovia, la Casa de los Picos. El escudo de armas situado sobre sus balcones indica que era propiedad de la Familia de la Hoz. Portada de arco de medio punto con grandes dovelas en su interior, destacando el zaguán y el patio decorados con azulejos talaverescos reproduciendo los más importantes monumentos segovianos. Cuenta la leyenda que los picos que conforman dicha fachada, en su origen fueron garfios, obra de un pacto que Don Íñigo de la Hoz hizo con el diablo para evitar el encuentro de un joven enamorado y su hija, en tiempos del descubrimiento de América. Tras exorcitar la casa, los garfios se transformaron en los 360 picos cuadrangulares de piedra que nos transportan a un mundo onírico. La cuesta de la Calle Real se hace menos fuerte una vez
pasada la estatua de Juan Bravo, a mitad de la misma, donde se marca un punto de inflexión para llegar a la Judería, el barrio con más encanto de la ciudad. El saludo nos lo da la antigua sinagoga (hoy Iglesia Corpus Cristi) y nos invita a un viaje al pasado, con alto contenido de historia que no deja indiferente a nadie. Bajando por la Cuesta de los Hoyos, se siente el frío de la piedra, y las calles nos hacen viajar en el tiempo, acabando en el cementerio judío al final. Tras este mágico paseo volvemos a la calle Real. Al final de la misma, llegamos a la gran Plaza Mayor, donde se conjuga todo el ambiente segoviano, sus bares, sus pinchos, sus gentes. No podía gobernarla sino la preciosa Catedral gótica que la vio crecer. Siendo uno de los góticos más tardíos de la historia, enmarca especialmente bien el sentir del movimiento, la unión
de la cultura viviente en Segovia, respirando una vitalidad y frescura únicas. De allí, bajando la calle Escuderos y entrando en la calle Desamparados, debemos hacer un alto en el camino en el número 5, para imaginar cómo, el célebre poeta sevillano, Antonio Machado, hacía su vida allá por el 1919. El poeta encontró en esta pensión su nido de creación donde compuso su celebre obra teatral y creó dos de sus personajes más famosos, Juan De Mairena y Abel Martín. Hay que dejarse llevar al ver todo el mobiliario, los cuadros en referencia al poeta. Hay que cerrar los ojos e
infante Pedro de Castilla, hijo de Enrique II, que cayó por uno de los balcones de la fortaleza.
imaginar su día a día con detalles como la estufa de petróleo que le ayudaba a calentarse en las frías noches invernales segovianas. Ultimando nuestro mágico recorrido, llegamos a uno de los lugares con más encanto del país. Sobre una roca labrada por los ríos Eresma y Clamores, se alza majestuoso el Alcázar Segoviano, fortaleza castellana de reyes, testigo de incontables batallas e incluso residencia de Alfonso X El Sabio.
Su foso nos traslada a tiempos medievales, su puerta nos invita a la visita, su patio nos hechiza y, solo los más afortunados, logramos llegar a su punto más alto: la torre y su mirador, desde el que podemos visualizar uno de los edificios, que a pesar de no estar en el recorrido que hemos comentado, no podemos dejar pasar.
El misterio se palpa en el ambiente, son múltiples las leyendas relacionadas con esta impresionante construcción arquitectónica. De ellas, la más importante, la muerte del
7
SABOREAR
“Dicen que la dieta mediterránea es la mejor del mundo, asique deleita a tu paladar con los manjares más exquisitos y típicos de la cocina segoviana”
Ahora que habéis elegido Segovia para pasar vuestras vacaciones, espero que hayáis tenido en cuenta todas las variables y no sólo los monumentos, ¿o no ha sido así? Pues bien, esta ciudad no sólo ofrece un maravilloso paisaje para la vista, con increíbles monumentos históricos; también ofrece un maravilloso paisaje para nuestro gusto. Y es que en Segovia, también se puede realizar una escapada gastronómica que nada tiene que envidiar a las turísticas, teniendo un calendario repleto de fechas marcadas para la gastronomía, en el que destacan; en primavera la “Semana de Cocina”, en junio el “Concurso de tapas” y a finales de octubre la “Semana de la Cocina Sefardí”. Así mismo, durante el resto del año, podréis elegir entre restaurantes de distintas especialidades, ya sea romana, castellana, vegetariana,
8
sefardí, innovadores, tradicionales o internacionales, siendo una auténtica lástima que recordéis vuestra estancia aquí habiendo comido en fast foods. Aquí va nuestra recomendación para todos aquellos que queráis presumir de haberos “comido” Segovia, y disfrutar de todos sus sabores y olores sin preocuparos de contar calorías: Para empezar escoged un restaurante con tradición y dedicación,
como podrían ser el célebre precursor de la cocina segoviana a nivel nacional “Cándido”, el mesón más antiguo de la ciudad ““Duque, Maestro Asador”” o el innovador y siempre atento “José María”, donde encontrareis una gran variedad de recetas, platos y productos tradicionales, destacando por su maestría los asados al horno Una vez que os hayan atendido, y estéis acomodados en vuestra mesa, preparaos y desabrochad el cinturón,
porque comenzará el gran viaje para vuestros sentidos. Para comenzar, sugerimos un entrante de embutidos derivados de la matanza segoviana, con chorizo, morcilla, lomo y jamón típicos de la tierra, acompañados con un buen tinto de La Ribera del Duero o los blancos de Rueda elaborados en nuestra provincia. De primer plato, y según el apetito que tengáis, os aconsejamos escoger entre los Judiones de la Granja, cultivados en un pueblo cercano de la provincia, o la Sopa castellana, que os hará entrar en calor en invierno y os hará precalentar para el segundo plato en verano. Como plato fuerte, y sin duda del que mejores recuerdos os llevaréis, recomendamos elegir entre el emblemático cochinillo, dorado y crujiente servido en fuente de barro; o el siempre delicioso lecha-
zo de cordero asado tan arraigado a la provincia. Para los que no seáis “carnívoros en esencia” también existen alternativas como la trucha a la segoviana procedente del cercano pueblo Valsaín o el bacalao al ajo arriero descendiente de las antiguas ferias de ganado. Pero no acaban aquí las vacaciones para vuestro paladar, ya que para finalizar os falta el postre, y como no podría ser de otra forma, os recomendamos el cremoso por dentro y tostado por fuera ponche segoviano, que hará que la comida finalice con un broche
dulce y dorado. Esperamos que estas recomendaciones hagan vuestras delicias y la de vuestros acompañantes en el futuro, porque seguro que querréis repetir. Y como os dirán en la provincia, ¡Que aproveche majos¡
DESCONECTAR
“Enamórate de la mano de nuestros paisajes y actividades ocio-culturales que te trasladaran a jardines de cuento, paseos a caballo ¡y en globo para los más atrevidos!”
Esta sección está dedicada a todos esos amantes de la naturaleza y el ocio. Segovia es uno de los lugares con mas encanto en cuanto a paisajes y lugares donde enamorarte, por eso si lo que estas buscando es un lugar por el que andar pasear dado de la mano de tu novia y las vistas más hermosas, Segovia es tu lugar. Como no hay nada más importante que conectar con el medio en el que estas la primera actividad que proponemos son las rutas a caballo por los montes de Valsain, recorriendo lugares
10
con preciosas vistas al Palacio Real de La Granja de San Ildefonso y a uno de los saltos de agua más impresionantes de la Sierra de Guadarrama, el Chorro; así como por la Cañada Real Soriana Occidental desde donde podemos apreciar incluso la Catedral de Segovia. Además de disfrutar de la naturaleza de la Sierra de Guadarrama, también ofrecen la oportunidad de contemplar las más impresionantes vistas de la ciudad de Segovia. Una alternativa al paseo en caballo que te permi-
te además hacer ejercicio es una ruta en bicicleta. Tienes la opción de hacer un recorrido por el camino natural de los ríos Eresma y Clamores, partiendo de los Altos de la Piedad hasta llegar a la antigua Fábrica de Borra. Una panorámica insólita de la antigua ciudad amurallada y su cinturón verde para ver pedaleando. Turismo de Segovia proporciona las bicicletas para hacer la ruta. El grupo, con un número máximo de 10 ciclistas, podrá ir escuchándolas explicaciones del guía durante unas dos horas
y media a lo largo de 4 ó 5 cómodos kilómetros que no ofrecen dificultad: cuesta abajo y llaneando. La actividad más destacada e innovadora de la ciudad de Segovia es la del raid turístico; el raid es una modalidad deportiva que consiste en la combinación de diferentes actividades de aventura mediante la orientación. En dos horas y media recorrerás aproximadamente 7 kilómetros con la ayuda de un plano e irás descubriendo atractivos rincones de la ciudad que esconden interesantes muestras del patrimonio segoviano. Este recorrido, además, integra una prueba de piragüismo por el río Eresma y un rápel en las proximidades de la Vera Cruz.
Para participar tan solo tienes que reunir a un grupo de 8 personas mayores de 6 años. Puedes venir con tus amigos, tu familia, el colegio o tu empresa a lo largo de todo el año.
tará al punto inicial de despegue.
Si tu pasión son las alturas las siguientes actividades son las que más te van a gustar. Las Rutas en globo son una actividad imprescindible. Vuelo al amanecer en Segovia, Autorizado por la Dirección General de Aviación Civil. La tripulación de rescate estará en comunicación directa con el piloto, e irá siguiendo el globo hasta el sitio del aterrizaje dónde se invitará a los pasajeros a una copita de cava para celebrar esta inolvidable ocasión. Después se les transpor-
11
ENTRETENER
“No te pierdas ninguna de las actividades que se esconden tras cada rincón segoviano, esta ciudad derrocha energía y cultura en todos los sentidos”
Si hay algo que tiene Segovia es que es una ciudad con encanto, que cuando llega el buen tiempo transforma esa dureza y frialdad, cliché segoviano, en un lugar perfecto donde pasar momentos inolvidables. La belleza y majestuosidad de sus monumentos, la gracia de sus calles o la importancia de su historia, hacen de la ciudad del acueducto el sitio perfecto para desconectar, y pasar un fin de semana diferente, Segovia cuenta además con algunos factores de vital importancia a la hora de atraer a los turistas, una de ellas es la cercanía a Madrid, que hace que acudan en masa los turistas a pasar la tarde, por lo que las calles segovianas siempre están abarrotadas de gente y se cree un ambiente diverso y cosmopolita. Otra es la dedicación de la ciudad a la hostelería, que ha marcado el rumbo de la ciudad a lo largo de la historia reciente, la
12
mayoría de los locales segovianos son bares, restaurantes o tabernas, gracias a esto puedes encontrarte en un marco incomparable, tomándote una caña a los pies del milenario acueducto o de tapeo (cuenta con famosos concursos de pinchos) con la catedral de fondo al solecito de la meseta. Segovia, además es una ciudad relativamente pequeña por lo que se puede disfrutar de toda su cultura andando sin problemas, esto unido a precios asequibles, hacen de este lugar, un destino perfecto para pasar un finde entretenido. Si existe un evento clave que ocurra en esta ciudad es titirimundi, un festival internacional de títeres donde todo el pueblo de Segovia se vuelca para hacer q los días que dura sean los más magicos del año. Tanto niños como mayores disfrutan de las distintas actividades que se ofrecen sumiéndoles en un ambiente de ensueño
maravilloso. Una ciudad tomada por el teatro de la ilusión que consigue llenar sus calles de todo tipo de personas, turistas atraídos por la singularidad del festival, familias enteras, abuelos con sus nietos, grupos de amigos, etc. Existen otros tipos de actividades de ocio importantes en la ciudad castellana, como lo son MUCES (Muestra de Cine Europeo de la ciudad de Segovia) o La Cárcel, entre otros festivales y eventos. Ambos están relacionados con el séptimo arte o el teatro, que consiguen llenar las calles segovianas de amantes de la cultura y el escenario, y dan un aire bohemio a la ciudad.
13
PERNOCTAR
“Cierra tu visita con una noche inolvidable en la que la compañía que elijas, el ambiente segoviano y sus bares y pubs te harán poner el broche de oro a una viaje que sin duda, querrás repetir”
La noche Segoviana presenta múltiples facetas en la que cada tipo de persona podrá disfrutar y buscar momentos mágicos. Si lo tuyo es la tranquilidad, disfrutar de un coctel sin tensiones y en buena compañía, la mejor forma de hacerlo es sentarte en una de las terrazas de la plaza mayor, donde la conversación fluirá en un habiente inigualable con vistas a la catedral. En las noches de verano se hacen múltiples actividades y conciertos para disfrute de turistas y transeúntes. Muy cerca de la plaza mayor se encuentra la calle de los bares donde la cerveza es la protagonista, siempre acompañada de su pincho para acallar al estómago, los diferentes locales del lugar acompañan con su servicio, la gente se agolpea en las barras donde las charlas no terminan hasta después de
14
medianoche. Más tarde y si la noche debe continuar podrás acercarte a los locales de copas más concurridos de la zona con diferentes ambientes música y edades. El acueducto iluminado es uno de los lugares de obligado cumplimiento si prefieres un paseo nocturno, allí mismo en la plaza podrás tomarte un respiro y observar el monumento más importante de la ciudad, por otro lado cabe destacar que se trata del punto neurálgico de la ciudad donde la gente joven y adultos se reúne al comenzar la noche antes de decidir cuál será el plan nocturno.
Calle de los bares Los bares y restaurantes de la calle más famosa de Segovia como “El sitio” o el “San miguel” concentran durante las primeras horas de la noche a la mayoría de los asiduos a la noche, sus precios y la comida agrupan a familias y a jóvenes donde se puede comenzar tomando un vino o una cerveza para abrir boca.
Canavan´s Teatre Cervecería todos los días y discoteca los fines de semana, los dos ambientes de este local agrupan a gente muy diversa, la primera zona más relajada donde tomarse una copa preparada, y la pista donde la música se anima con los temas del momento. La decoración del local es digna de admirar, el estilo de taberna irlandesa consigue atraparte desde el primer momento, en la segunda sala cambiamos totalmente de época donde los frescos pintados y los cuadros hacen que te sientas como en un palacio.
Discoteca Sabbat El lugar de mayor concentración de jóvenes segovianos, se trata de la discoteca más longeva de la ciudad. El ambiente y la música invita a bailar y disfrutar de la noche sin observar el reloj, si eres de esos que nunca quieren volverse a casa este es tu sitio, ya que cierra cuando comienza a salir la luz del sol.
15
EN JUNIO
Para en Vigo
16