Asociación Astronómica del Valle de Toluca, A.C. Año 03
¿Qué es? El equinoccio de Saturno
Propuestas de observación astronómica
|
No.028
|
Julio 2022
Niños en la astronomía: ¿Por qué la Luna tiene muchos cráteres?
ÍNDICE Editorial Cometas ¿Alguna vez te has preguntado...?: ¿Por qué hay lluvia de estrellas? Importancia y cálculo de la declinación magnética Infografía: Galaxia del Triángulo Efemérides Propuestas de observación astronómica Industria Aeroespacial: Roscosmos (Agencia Espacial Rusa) Tlahuizcalpantecuhtli: México en el espacio (parte 2) ¿Sabías que...? ¿Qué es? El Equinoccio de Saturno Fotografías Los niños en la astronomía: ¿Por qué la Luna tiene muchos cráteres? En la Asociación...
Pág 4 Pág 6 Pág Pág Pág Pág Pág
10 14 17 18 20
Pág Pág Pág Pág Pág
28 32 38 39 42
Pág 50 Pág 56
Sol. Fotografía: Juan José Ortiz Servín.
EDITORIAL ¿Por qué nos fascina tanto la astronomía? Desde que somos pequeños, siempre nos preguntamos sobre la Luna y por qué sus diferentes fases, o por qué nos sigue a todos lados cuando vamos viajando. Los que nos aventuramos a conocer sobre las misiones que llegaron a la Luna nos sentimos más atraídos hacia ella cuando la vemos e identificamos algunos mares, e incluso nos imaginamos que vamos en una misión espacial hacia ella. ¿Qué podríamos decir sobre los planetas y sus satélites naturales? En los libros de la escuela o en internet, nos encontramos con fotografías espectaculares de los planetas del Sistema Solar, donde podemos ver sus características propias, tales como la rotación, traslación, inclinación, distancias al Sol, etc. Es sorprendente que en nuestro vecindario dentro del Sistema Solar haya tantos planetas y tan diferentes unos con otros. Para que nuestra experiencia sea aún más satisfactoria, contamos con los telescopios y para poder ver todo el Sistema Solar y más allá con nuestros propios ojos. Seguramente no se verá como las fotos del Hubble, pero tener la experiencia propia no lo supera nada. Hay varios tipos de telescopios y sus precios varían, pero no
dejemos que nuestra capacidad de asombro se vea alterada por las cosas cotidianas. Cuando nos aventuramos a conocer la historia de la astronomía descubrimos y nos sorprendemos con la vida y acciones de todas esas personas cuya imaginación y curiosidad trascendió el conocimiento común y que incluso los llevó al destierro, al olvido en sus tiempos. Honramos a los que salen de lo común en beneficio del avance de la ciencia, de la humanidad. Hace más de 50 años que la Exploración Espacial dio el paso imposible: de la ficción a la realidad. Llegamos a la Luna y hasta ahora es lo más lejos que hemos llegado, pero en estas décadas estamos en un pico de flujo en avances tecnológicos que nos dan un nuevo panorama para seguir soñando con las estrellas, con viajar dentro de nuestro Sistema Solar, no solamente a la Luna, sino a todos estos orbes que tenemos en la mira, como Marte, o algún Satélite de Júpiter o de Saturno. Todo esto y más lo vivimos en nuestras casas, en grupos virtuales, o incluso hay otros que hemos formado grupos astronómicos y dedicamos parte de nuestro tiempo para reunirnos y hablar de astronomía desde nuestras profesiones, gustos, intereses, y habilidades. Estudiamos y divulgamos la ciencia. Fortalecemos la amistad con temas de interés común.
Por todo esto y más, amamos la Astronomía, gracias por acompañarnos como Viajero Estelar en esta hazaña fantástica, poniendo sus Miradas al Cielo. Asociación Astronómica del Valle de Toluca, A.C.
COMETAS POR: DANNA XIMENA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ Antes, la humanidad pensaba que los cometas eran unas estrellas “con cabello largo” que estaban en el cielo en forma imprevista y que traían mala suerte para la humanidad.
siglos, con ilustraciones de cometas con largas colas, y tomaron nota de los momentos en los que aparecieron y desaparecieron, además de las posiciones celestiales.
En Roma, en tiempos antiguos, el asesinato de Julio César a manos de un grupo de senadores, fue un acontecimiento que llevaría al surgimiento del Imperio.
Ahora sabemos que los cometas son restos del Sistema solar, hace alrededor de 4,600 años.
Cuatro meses más tarde, como era una costumbre desde que el propio César las instaurase en el año 46 A.C, se celebraban en Roma las fiestas Ludi Victoriae Caesaris, las cuáles comenzaban a casi media noche, cuando apareció en el cielo noreste de Roma un cometa que brilló durante siete días sucesivos.
En astronomía, se conoce como cometas a cierto tipo de objetos astronómicos móviles, integrantes del Sistema Solar, que recorren órbitas de distinta trayectoria y duración alrededor del Sol.
Los romanos interpretaron el inusual fenómeno como una señal de que Julio César se había convertido en un Dios, y su recuerdo generación tras generación lo convertiría en el cometa más famoso de toda la antigüedad, que se creyó ser la misma alma de César. Y así quedó el nombre del cometa César. Hoy en día no tenemos la certeza de si el cometa Cesar sigue existiendo o se desintegró en algún momento de la historia, ya que su órbita no era periódica. Sin embargo, no solo los astrónomos en Grecia y Roma tenían registros de cometas que se encontraban en nuestro Sistema, también los astrónomos chinos guardaron sus registros durante Revista Viajero Estelar | Página 6
¿Qué son los cometas?
Los cometas son fácilmente reconocibles por la cola o “cabellera” que parecen tener al surcar el cielo. Sus órbitas cruzan las de los planetas en todas direcciones. Estas bolas de roca, polvo y gases no tienen satélites ni anillos, y no siempre presentan “colas”. Cuando se encuentran lejos del Sol son oscuros y helados, pero en cuanto se aproximan y se calientan, el polvo y el gas son expulsados a través de millones de kilómetros, así que cuando el Sol ilumina esta parte, parece brillar en medio de un paisaje nocturno. Los cometas se componen de: Un núcleo. Compuesto por la masa sólida del cometa, en donde se encuentran sus materiales que lo componen (usualmente hielo y compuestos
Revista Viajero Estelar | Cometas.
inorgánicos, aunque con trazas usuales de hidrocarburos), y que suele ser básicamente una roca en movimiento. Una coma. También llamada cabellera, que es una estela de varios kilómetros de largo, compuesta por gases eyectados del cometa durante su calentamiento por acción del Sol, o bien de polvo estelar y fragmentos que deja atrás en su camino. En muchos casos pueden observarse dos comas distintas: La coma gaseosa. Compuesta por vapor de agua que es eyectada del cometa y que sostiene la dirección contraria a los rayos del Sol. La coma de polvo. Compuesta por restos sólidos del cometa que van quedando en suspensión en el espacio, y que al ingresar en la atmósfera terrestre, cuando nuestro planeta atraviesa alguna órbita de un cometa, desencadena lluvias de meteoritos. También sabemos que los cometas tienen formas irregulares que pueden ir de los pocos kilómetros a las varias decenas de kilómetros de diámetro. Los cometas, al igual que otros cuerpos celestes, contienen una importante presencia de agua congelada, hielo seco, amoníaco, metano, hierro, magnesio, sodio y silicatos. Lo que nos hace pensar que esta materia orgánica permitió el surgimiento de la vida en la Tierra. Clasificación de los cometas Existen tres formas principales de clasificación de los cometas: según su órbita, según su tamaño y según su edad. Cometas según su órbita. Pueden ser cometas de período corto, les toma menos de 200 años realizar una órbita alrededor del Sol y son relativamente predecibles debido a que ya han pasado cerca de la Tierra. Y estos cometas se encuentran en un cinturón con forma de disco, llamado Cinturón de Kuiper, una región
más allá de la órbita de Neptuno. O cometas de período largo, estos tienen órbitas largas e impredecibles y se originan en la nube de Oort. Así que estos cometas pueden tardar hasta 30 millones de años en completar una vuelta alrededor del Sol. Cometas según su tamaño. Atendiendo al tamaño de estos objetos celestes, pueden ser cometas enanos (0 a 1,5 km), cometas pequeños (1,5 a 3 km), cometas medianos (3 a 6 km), cometas grandes (6 a 10 km), cometas gigantes (10 a 50km) o cometas Goliat (más de 50 km). Cometas según su edad. Analizando las curvas de luz detectadas en los cometas, los astrónomos pueden calcular el número de órbitas que han dado alrededor del Sol y clasificarlos en: cometas bebé (< 5), cometas jóvenes (< 30), cometas medios (< 70), cometas viejos (< 100) y cometas Matusalenes (> 100). Pero ¿Cómo se nombran los cometas? La nomenclatura actual se viene utilizando desde 1994, y fue instaurada por la IAU (Unión Astronómica Internacional), la cual consiste en su periodicidad, por el año de su descubrimiento, por la quincena de su descubrimiento, por el nombre del descubridor o por los apellidos de los descubridores separados por un guion. Pero veamos como quedaría por: Su periodicidad. P: Cometa periódico., C: Cometa no periódico (no ha podido calcularse su órbita), D: Cometa fragmentado o perdido. A: Objeto que se pensó que era un cometa pero que más tarde fue reclasificado como asteroide. Tras este parámetro del cometa se añade una barra «/». Por la quincena del descubrimiento. Tras el año de descubrimiento encontramos una letra. Se usan Revista Viajero Estelar | Página 7
Revista Viajero Estelar | Cometas.
todas las letras del alfabeto anglosajón exceptuando la I y la Z. La I porque se puede confundir con el 1, y la Z porque no se necesita. En total, 24 letras. Se corresponden con la quincena del año de su descubrimiento. Es decir: Número de cometas. Tras la letra de la quincena hay un número que indica el orden de descubrimiento cometario en esa quincena. Es decir, al primer cometa descubierto en esa quincena se le asigna el 1, al segundo el 2 y así sucesivamente.
Vía: Astrofanáticos.
A partir de abril de 2021 hay 4.595 cometas conocidos, un número que aumenta constantemente a medida que se descubren más. Cometas más famosos. Veamos algunos nombres de los cometas más famosos que hay en nuestro Sistema solar, ya que debido a su pequeño tamaño y órbita muy alargada, sólo es posible verlos cuando están cerca del Sol y por un corto periodo de tiempo. Cometa Halley. Se tiene constancia de este cometa en grabados del año 239 a.C. Oficialmente se le denomina 1P/Halley, forma que no corresponde a la actual. Esto es debido a que su periodicidad fue demostrada en 1705 por Edmund Halley. Este cometa fue el primero en ser declarado periódico. De ahí lo de «1P». De ser nombrado de la forma actual, su nombre sería C/1758 Y1 (Halley) tomando como Revista Viajero Estelar | Página 8
referencia la fecha en la que se vio tras el descubrimiento de su periodicidad por Edmund Halley. Como curiosidad, en aquel 1705 Halley predijo que el cometa pasaría en 1757. Sin embargo el cometa no fue visto hasta el 25 de diciembre de 1758. Halley no tuvo en cuenta la atracción de Júpiter y Saturno. Los dos planetas gigantes hicieron que llegase tarde a la cita. Sin embargo, Halley no llegó a comprobar si acertó o erró en sus estimaciones porque falleció el 14 de enero de 1742. Tiene un período orbital de alrededor de 79 años, lo que hace posible que lo veamos dos veces en su vida. es uno de los más brillantes y más conocidos de los que provienen de la Nube de Oort. Es, de hecho, el único cometa de período corto visible a simple vista desde la Tierra. Se le ha observado desde tiempos antiguos y su aparición marcaba el inicio o fin de eras, el advenimiento de salvadores o la caída de Imperios, de acuerdo a la interpretación particular. La última vez que estuvo aquí fue en 1986, yo creo que algunos lo pudieron observar, los que siguen esta transmisión, mis padres lo vieron. Se espera poder observarlo en el 2061. Cometa NEOWISE. Muchos pudieron observarlo a simple vista. Su nombre completo es C/2020 F3 (NEOWISE), lo que significa que es un cometa no periódico. Por su nombre también sabemos que fue el tercer cometa descubierto en la segunda quincena de marzo de 2020. Y su nombre se debe a su descubridor: el telescopio espacial WISE (Wide-Field Infrared Survey Explorer). Lo descubrió en una extensión de cuatro meses de misión llamada NEOWISE. Tras sobrevivir el pasado 3 de julio del 2020. al perihelio de la órbita solar (el punto más cercano al Sol), el cometa siguió su curso y el 23 de julio 2020 fue la fecha en la que muchos pudieron observarlo más cerca de la Tierra.
Revista Viajero Estelar | Cometas.
Cometa Leonard. El 3 de enero de 2021 Gregory J. Leonard lo descubrió desde el observatorio de Mount Lemmon, en Arizona (Estados Unidos). Este cometa fue nombrado como C/2021 A1 (Leonard), por lo que es un cometa no periódico descubierto en la primera quincena de enero de 2021.
una composición de dos noches en donde se puede apreciar el objeto. Según las estimaciones, el cometa será visible desde la Tierra y nos brindará un espectáculo nocturno durante el verano de 2022.
El cometa Leonard tuvo su máximo acercamiento con la Tierra el pasado 12 de diciembre del 2021, en su largo camino hacia los planetas interiores del Sistema Solar. El cometa más brillante de 2021 pasó a una distancia mínima de 34.9 millones de kilómetros de nuestro planeta con dirección al Sol. Su ruptura se dio el 23 de febrero de este 2022, notificada por Martin Masek, y gracias a varias observaciones se evidenció cómo poco a poco el cometa se convertía cada vez más en "una raya fantasmal" que se ha desintegrado, luego de haber pasado por el perihelio, su punto más cercano al Sol el 3 de enero, y ahora está totalmente fragmentado, sin contar con su núcleo y su coma o atmósfera temporal. Cometa PANSTARRS. Cometa PANSTARRS C/2012. Este cometa está ubicado en la nube de Oort con una órbita hiperbólica entrante, descubierto en 2017. La peculiaridad de C/2017 K2 es que, pese a que estaba a una distancia muy lejana de nuestra estrella, ya se encontraba activo cuando se le descubrió. En aquel entonces el Telescopio Espacial Hubble tomó una fotografía del cometa en donde se puede admirar su brillo de color azul mientras se ubicaba en el Sistema solar exterior a unos 2 mil 400 millones de kilómetros del Sol. Pero tengo buenas noticias: este cometa de tamaño gigante C/2017 K2, ha iniciado su viaje hacia el centro del Sistema Solar, así lo revelaron los observadores de la bóveda celeste a través de una imagen espectacular que muestra
Referencias: [1]
[2]
Danna Ximena Sánchez Hernández.
De 13 años, es conocida como Danna Ximena Astro en sus redes sociales, como Facebook y YouTube, donde sube cápsulas de divulgación de la ciencia. Ha participado en diferentes foros dando charlas de astronomía con niños de México, Bolivia, y Perú. Ha participado en diferentes concursos de Divulgación de la ciencia a través de dibujo, fotografía, y ensayos, como es el caso de Científico por un día, organizado por la NASA. Ganó el primer lugar en Divulgando Ciencia en PAUTA a nivel secundaría en el 2020. Es socia de la Asociación Astronómica del Valle de Toluca, A.C. Participó en el Primer Torneo Internacional para el Diseño de Hábitats en el Espacio avalado por la NASA (International Space Settlement Design Tournament) traído a Latinoamérica por Space Port Mx, obteniendo, junto con un grupo de jóvenes, el primer lugar.
Revista Viajero Estelar | Página 9
¿ALGUNA VEZ TE HAS PREGUNTADO...? ¿POR QUÉ HAY LLUVIA DE ESTRELLAS? En primer lugar, debemos entender que el término correcto es lluvia de meteoros, no de estrellas. Desconozco el motivo por el cual decimos “lluvia de estrellas”, supongo que porque creemos que todo lo que vemos en el cielo nocturno son estrellas, aunque debemos empezar a quitarnos esa mala costumbre. Ahora, ¿cuál es la diferencia entre un meteoro y una estrella? De manera general y simple, se puede decir que una estrella es una bola luminosa de gas, principalmente hidrógeno y helio, que se mantiene unida por su propia gravedad, mientras que para definir un meteoro debo hacer algunas especificaciones; 1. Cualquier fenómeno atmosférico que se produce sobre la superficie terrestre, como el arcoíris, es un meteoro. 2. Un meteoro es un rayo de luz en el cielo causado por un meteoroide que choca contra la atmósfera de la Tierra. 3. Los meteoroides son trozos de roca o hierro que orbitan alrededor del sol. La mayoría son pequeños fragmentos de roca creados por las colisiones de asteroides. Cuando un meteoroide entra en la atmósfera de la Tierra, o de algún otro planeta, se calienta debido a la fricción del aire, lo que genera calor. Ese calor provoca que los gases alrededor del meteoroide brillen con intensidad; la banda luminosa que Revista Viajero Estelar | Página 10
POR: ARANTXA ROMERO vemos cuando esto pasa no es roca, sino el aire caliente que brilla intensamente a medida que la roca caliente atraviesa la atmósfera. De ahí surgen las “estrellas fugaces”. Sabiendo esto, podemos entender que, cuando la Tierra se encuentra con muchos meteoroides a la vez, se presenta una lluvia de meteoros. Bueno, pero ¿y esto por qué pasa? ¿Cómo es posible que la Tierra se encuentre con varios meteoroides a la vez? Recordemos que el Sistema Solar se compone de planetas y un conjunto de objetos astronómicos que orbitan alrededor del Sol, tales como los objetos planetesimales, los asteroides, los cometas, los meteoroides y el polvo espacial, entre otros. Sabiendo esto, podemos decir que efectivamente, los cometas orbitan alrededor del Sol. Sin embargo, las órbitas de los cometas son bastante asimétricas, a diferencia de las órbitas planetarias casi circulares. Cuando el comenta se va acercando al Sol, reacciona al viento solar y a la radiación cósmica, provocando que su superficie helada hierva, lo cual libera gran cantidad de partículas de polvo y roca; mientras la Tierra viaja alrededor del Sol, hay momentos en los que su órbita cruza la órbita de un cometa, de modo que la Tierra choca contra un montón de
Revista Viajero Estelar | ¿Alguna vez te has preguntado...?: ¿Por qué hay lluvia de estrellas?
escombros del cometa, estos escombros son meteoroides, son lo suficientemente pequeños como para quemarse rápidamente en nuestra atmósfera, dándonos así un espectáculo nocturno bellísimo.
Quizá no sabías, pero en ciertas épocas del año se aprecia un ritmo de aparición de meteoros mayor que la media, procedentes de una región dada del cielo, llamado radiante, por lo que las lluvias de meteoros reciben distintos nombres, especialmente si se encuentran cerca de alguna constelación o una estrella. En un año, se pueden observar en la Tierra alrededor de 30 lluvias de meteoros; el momento en que se ve mejor cada lluvia sigue siendo el mismo año tras año, se debe prestar especial atención a las condiciones del tiempo y de la luz de la Luna, de modo que, las lluvias que alcanzan su punto máximo con la fase de la Luna iluminada a más de la mitad se verán afectadas por la luz de la Luna y serán difíciles de observar. Aquí les dejaré con más detalle las lluvias de meteoritos, para este año y parte del próximo, que son más fáciles de observar y tienen la mayor actividad. Delta Acuáridas del Sur. Se observa mejor desde los trópicos del sur porque su radiante está más alto en el cielo. Las Delta
Acuáridas tienen su radiante en la estrella delta, denominada como Skat, de la constelación de Acuario. Se piensa que los meteoros de las Delta Acuáridas pueden provenir del cometa 96P Machholz. Estarán presentes del 18 de julio de 2022 al 21 de agosto de 2022, con un máximo en la noche del 29 al 30 de julio de 2022; en esta noche la Luna estará iluminada al 1%. Alfa Capricórnidas. Esta lluvia se ve igualmente bien a ambos lados del ecuador. No es muy fuerte y rara vez produce más de cinco miembros de la lluvia por hora. El radiante se encuentra en la constelación de Capricornio y a 3° 21’ (NE) de la estrella Alfa Capricornus, la proximidad con esta estrella es la que responsable del nombre. Estos fragmentos de polvo y hielo se desprendieron del cometa 169P/Neat, antes conocido como asteroide 2002 EX12. Están activas del 7 de julio de 2022 al 15 de agosto de 2022, con un pico en la noche del 30 al 31 de julio de 2022 y una Luna iluminada al 5%. Perseidas. Son la lluvia de meteoros más popular. Se llaman Perseidas porque el radiante se encuentra cerca de la prominente constelación de Perseo, y los meteoros provienen del paso del cometa 109P/Swift-Tuttle. Son visibles desde todo el hemisferio norte en pleno verano y su tasa de actividad puede llegar a los 200 meteoros por hora. Comienzan a verse 14 de julio de 2022 al 1 de septiembre de 2022, sin embargo, para este año, la visualización de las perseidas no es ideal ya que su máximo se producirá la noche del 11 al 12 de agosto de 2022, coincidiendo con la Luna llena. Oriónidas. Las Oriónidas reciben ese nombre debido a que su radiante se ubica en la constelación de Orión; los meteoros son fragmentos del cometa 1/P Halley. En un año normal, las Oriónidas producen de 10 a 20 miembros de la lluvia como máximo. Estarán presentes del 26 de septiembre de 2022 al 22 de noviembre de 2022, considerando un máximo en Revista Viajero Estelar | Página 11
Revista Viajero Estelar | ¿Alguna vez te has preguntado...?: ¿Por qué hay lluvia de estrellas?
la noche del 20 al 21 de octubre de 2022; la Luna de esa noche estará iluminada en un 21%. Táuridas. Esta lluvia de meteoros se divide en dos: las Táuridas del sur y las Táuridas del norte, ambas asociadas cometa 2P/Encke. Las Táuridas del sur estarán activas 28 de septiembre de 2022 al 2 de diciembre de 2022, con un pico en la noche del 4 al 5 de noviembre del 2022; considerando una luna llena en un 87%. Por otra parte, las Táuridas del norte serán visibles del 13 de octubre de 2022 al 2 de diciembre de 2022. El máximo será la noche del 11 al 12 de noviembre de 2022, la Luna estará iluminada en un 88%. Leónidas. Las leónidas tienen su radiante en la constelación de Leo, y son fragmentos del cometa 55P/Tempel-Tuttle, el cual tiene un periodo orbital de 33,2 años. Serán visibles desde el 3 de noviembre de 2022 al 2 de diciembre de 2022, aunque, su tasa de actividad suele ser modesta, entre 10 y 20 meteoros por hora. Se espera que la máxima actividad de la lluvia de las Leónidas sea en la noche del 17 al 18 de noviembre de 2022, considerando que la Luna estará en fase menguante, iluminada al 36%. Gemínidas. Suelen ser la lluvia de meteoros más fuerte del año, ya que es la única lluvia importante que brinda buena actividad antes de la medianoche debido a que la constelación de Géminis, su radiante, está bien ubicada a partir de las 22:00. Su cuerpo progenitor es el asteroide Faetón; un caso peculiar, pues prácticamente todas las otras lluvias de meteoros conocidas están causadas por cometas. Las Gemínidas suelen ser brillantes y de colores intensos; tienen una tasa de actividad por encima de los 120 meteoros por hora. El próximo periodo de actividad es del 19 de noviembre de 2022 al 24 de diciembre de 2022, con un máximo en la noche del 13 al 14 de diciembre de 2022, teniendo Luna iluminada al 72%. Revista Viajero Estelar | Página 12
Úrsidas. Los meteoros de las Úrsidas son fragmentos del cometa 8P/Tuttle, tienen su radiante cerca de la estrella Kocab en la constelación de la Ursa Minor (Osa Menor). Tienen una tasa mucho menor que las Gemínias, normalmente de 5 a 10 Úrsidas por hora. Esta lluvia es estrictamente un evento del hemisferio norte. Es visible del 13 de diciembre de 2022 al 24 de diciembre de 2022, siendo la noche del 21 al 22 de diciembre de 2022 el máximo, coincidiendo con la Luna iluminada al 3%. Cuadrántidas. La lluvia de las Cuadrántidas es la primera lluvia de meteoros del año en el hemisferio norte, estos meteoros no se ven bien desde el hemisferio sur. El origen de las Cuadrántidas sigue siendo incierto; son meteoros que radian de la constelación del Boyero. Pueden tener una tasa de actividad por encima de los 120 meteoros por hora, aunque por lo general se quedan cortas debido a la corta duración de la actividad máxima. Serán visibles a finales de año, desde el 26 de diciembre de 2022 al 16 de enero de 2023, alcanzando su próximo pico en la noche del 2 al 3 de enero de 2023, siendo noche con Luna iluminada al 86%. Líridas. Los meteoros de las Líridas son fragmentos del cometa C/1861 G1 (Thatcher), tienen su radiante en la constelación de Lyra. Se ven mejor desde el hemisferio norte, donde el radiante está alto en el cielo al amanecer, con una tasa media de actividad de 20 meteoros por hora. Serán visibles a partir del próximo año, del 15 de abril de 2023 al 29 de abril de 2023. La noche de máxima actividad será del 21 al 22 de abril de 2023. En esta noche, la Luna estará iluminada un 4%. Eta Acuáridas. Las Eta Acuáridas son una lluvia fuerte cuando se ven desde los trópicos del sur. Desde el ecuador hacia el norte, por lo general sólo producen tasas medias de 10 a 30 por hora justo antes del
Revista Viajero Estelar | ¿Alguna vez te has preguntado...?: ¿Por qué hay lluvia de estrellas?
amanecer. Al igual que las Oriónidas, los meteoros de las Eta Acuáridas son fragmentos del cometa 1/P Halley, sin embargo, estas últimas tienen su radiante en la estrella Eta de la constelación de Acuario. Son meteoros veloces que producen un alto porcentaje de trenes persistentes. Se podrán ver a partir del 15 de abril de 2023 al 27 de mayo de 2023, teniendo actividad máxima la noche el 4 al 5 de mayo de 2023, siendo un mal año para la observación debido a que en la noche de máxima actividad la Luna estará iluminada un 99%. Para poder observar cualquiera de estos eventos es recomendable estar en un lugar que proporcione un amplio campo de visión, sin obstáculos y con poca o ninguna fuente de iluminación de modo que el cielo sea oscuro y la vista se pueda acostumbrar con facilidad.
[4] Instituto Geográfico Nacional. (2022). Astronomía : Lluvia de meteoros. [5] Small Bodies. (2022, April 19). NASA Solar System Exploration.
Arantxa Romero Rodríguez.
Estudiante de la licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias de la UAEMéx. Amante de la Luna y de las constelaciones desde niña. Aprendiz de astrofotografía y astronomía observacional.
Referencias: [1] National Geographic Society. (2014). National Geographic: Learn with us. Obtenido de Meteor: [2] Sky & Telescope. (15 de Julio de 2014). Sky & Telescope. Obtenido de What is a Star? [3] Meteor Shower Calendar 2021-2022. (2021). American Meteor Society. Revista Viajero Estelar | Página 13
IMPORTANCIA Y CÁLCULO DE LA DECLINACIÓN MAGNÉTICA POR: TCHAIKOVSKY GARDUÑO BECERRIL Generalmente se enseña que la orientación de un sitio, predio o inmueble se debe realizar con la brújula, misma que toma de referencia el norte magnético. ¿Qué es norte magnético? El norte magnético tiene las siguientes características: La aguja de la brújula apuntará al Polo Norte Magnético. La aguja magnética móvil se alineará con las líneas de fuerza del campo magnético de la Tierra. La inclinación magnética varía según la posición del globo terráqueo. En los últimos 150 años, el polo magnético se ha deslizado hacia el norte a lo largo de 1000 kilómetros. Los científicos sugieren que migra unos 10 kilómetros por año.
Viendo estas características, ¿es correcto tomar la orientación respecto al norte magnético? Si se requieren únicamente ubicar los puntos cardinales en algún sitio, es correcto y basta con usar la brújula; sin embargo, si se requiere mayor precisión y detalle de información de cuerpos celestes como el Sol, se debe realizar mediante la orientación al norte geográfico. Esta información no solo sirve para la astronomía, también en muy útil para el uso de energía renovables como paneles fotovoltaicos y calentadores solares, también se puede utilizar la información para realizar estudios bioclimáticos en edificaciones. ¿Existe algún modo de orientar adecuadamente sin tener los problemas que presenta el desplazamiento del norte magnético? Sí, determinando la declinación magnética; sin embargo, es necesario hacer algunos comentarios sobre este concepto y el del norte geográfico. Norte geográfico
Norte magnético, norte geográfico y norte Lambert.
Norte geográfico
Algunos lo definen también como el Norte Verdadero. Hay una diferencia de unos 500 kilómetros entre los polos Norte Geográfico y Norte Magnético. Coincide con el eje de rotación de la Tierra. Es perpendicular al ecuador terrestre (tiene 90°).
Revista Viajero Estelar | Importancia y cálculo de la declinación magnética.
Declinación magnética Se refiere a la diferencia angular que existe entre el norte geográfico y el norte magnético. No es siempre de igual valor, depende del lugar en el que se ubique. Para obtener su valor se utiliza una carta de Isógonas (curvas de igual declinación magnética).
El dato de la declinación específica el año del registro y la variación anual.
Herramientas para el cálculo de la declinación magnética Se puede emplear la herramienta del NOAA National Oceanic and Atmospheric Administration en:
Declinación magnética.
Declinación magnética y su aplicación práctica.
Solo se tienen que agregar las coordenadas geográficas del sitio (en formato decimal) y la fecha deseada para el cálculo (generalmente se emplea el 01 de enero del año deseado). Ejemplo: con los siguientes datos calcular de declinación magnética con la herramienta de la NOAA: Ciudad: Ensenada Latitud: 31° 50' 43.901'‘ N Longitud: 116° 36' 23.229'‘ O Año: 2022 El resultado es el siguiente:
Carta náutica con declinación magnética.
Revista Viajero Estelar | Página 15
Revista Viajero Estelar | Importancia y cálculo de la declinación magnética.
después se debe inclinar con un ángulo que coincida con la latitud del sitio, eso garantizará que el telescopio esté paralelo al eje de rotación de la Tierra. La alineación al Norte o Sur Magnético puede ser empleada también para: paneles fotovoltaicos, calentadores solares, diseño bioclimático, entre otros. Interpretación del resultado: El norte magnético para el 01 de enero del 2022 se encuentra a 10.90° al Este del norte geográfico. La variación anual del norte magnético es de 0.09° hacia el Oeste del mismo.
La herramienta de la NOAA para los teléfonos se llama CROWD MAG, tiene las siguientes características: es gratuita, está disponible para Android y IOS, requiere magnetómetro y GPS para la brújula.
Por lo tanto, el norte magnético en años previos se ubicaba más el este de lo que indica el dato para 2022. Por ejemplo, la declinación magnética para 2021 no era 10.90°, era de 10.99° E, la variación anual es y será la misma para cada año.
Notas: Con esta herramienta se puede actualizar para cualquier año la orientación respecto al norte magnético. Se puede orientar el telescopio hacia el norte geográfico (mismo que coincide con el eje de rotación de la Tierra), los movimientos de los cuerpos celestes están referenciados al Ecuador Celeste, éste es perpendicular al eje de rotación de la Tierra. Una acción complementaria es nivelar el telescopio para que quede horizontal al piso, Revista Viajero Estelar | Página 16
Tchaikovsky Garduño Becerril.
Ingeniero Civil. Constructor con enfoque sustentable mediante diseño bioclimático, uso de energía renovable y manejo integral del agua. Astrónomo aficionado y socio de la AAVAT. Facebook: www.facebook.com/DICCYC/ Instagram: @diccyc
EFEMÉRIDES
Revista Viajero Estelar | Página 18
Por: Israel Francisco Vázquez Gutiérrez. Fundador de Noti_cielo Página de divulgación y observación astronómica. Facebook: /noticielomexico Twitter: @Noti_cielo
El interés por observar el cielo y los eventos que en él ocurren, me han llevado a difundir la astronomía, desde mis capacidades y conocimientos, aprendidos en este viaje llamado vida.
Revista Viajero Estelar | Página 19
PROPUESTAS DE OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA POR: DR. JUAN JOSÉ ORTIZ Reporte de observación de junio Como lo comentamos el mes pasado, la humedad en el centro del país se intensificó y fue difícil observar la alineación planetaria. Afortunadamente fue posible registrarlos en una ocasión. Si te lo perdiste, ¡aquí está la foto!
El Sol redujo su actividad durante varios días, pero hacia el día del solsticio volvió a dar muestras de su poder.
Revista Viajero Estelar | Página 20
Revista Viajero Estelar | Propuestas de observación astronómica.
Observación sin ayuda óptica
Al iniciar julio, la Tierra alcanza su punto más alejada del Sol, es decir, el afelio. Este año será el 4 de julio a las 4:00 horas tiempo del centro de México. Mercurio y Venus continúan descendiendo en el cielo matutino. Mercurio se traslada al cielo vespertino a partir del día 16. En cambio, Venus terminará el mes como Lucero de la Mañana. Te recomiendo desvelarte en la noche del 18 al 19 de julio, hacia la 00:45 am tiempo del centro de México, la Luna y Júpiter estarán en conjunción con 4 grados de separación. El 21 de julio al amanecer, Marte y la Luna estarán en conjunción con una separación de 2 grados. La Luna llena de julio es el día 13 a las 13:38 horas tiempo del centro de México, por lo que el mejor fin de semana para ver el cielo nocturno es el 30/31. La Vía Láctea es visible al oscurecer hacia el sureste. La constelación de Escorpión es fácil de identificar por su tamaño y forma. A las 22:00 hrs, el centro galáctico se encuentra a la izquierda de la constelación. El segundo tránsito cenital del Sol ocurre en Toluca el 26 de julio a las 13:44 horas. En agosto, en la madrugada del día 13, ocurre el pico máximo de la lluvia de estrellas de las Perseidas. Desafortunadamente, la Luna casi llena estará en lo alto del cielo y no dejará observar la lluvia. Si aún así quieres intentar ver las estrellas fugaces, a las 4:00 am mira hacia el este, localiza al planeta Marte y a la izquierda de él, estará el radiante de la lluvia. El día 14 Saturno estará en oposición, es decir que será visible desde que oscurece hasta que amanece. También es la noche en que se verá más brillante. El día 27 el planeta Mercurio alcanza su máxima elongación vespertina, es decir el día en que permanece más tiempo sobre el horizonte poniente. La Luna llena del mes ocurre el día 11 a las 20:37 horas tiempo del centro de México. El mejor fin de semana para observar el cielo nocturno sin luz de Luna es el 27/28 de agosto.
Observación con binoculares
Los binoculares serán el instrumento óptico ideal para ver la conjunción de la Luna con Marte el 21 de julio. Identifica la constelación de Escorpión, síguela hasta la zona del aguijón, el cúmulo de Ptolomeo es visible con los binoculares a la izquierda. Inicia un paseo con los binoculares hacia la izquierda y ligeramente hacia arriba, encontrarás las Nebulosas Laguna y Trífida. Continuando en la misma dirección, encontraremos la Nube de Estrellas de Sagitario M24. Un poco más adelante verás las Nebulosas Omega y del Águila. Continúa el paseo por el centro galáctico, ¡quedarás extasiado por la cantidad de estrellas y cúmulo globulares! El día 1 de agosto al amanecer, Marte y Urano estarán en conjunción con una separación de 1.4°. Utiliza los binoculares para localizar a Urano a la izquierda de Marte. Lo reconocerás por su tono verdoso.
Observación con telescopio
Entre las 12:30 y 13:00 del día 21 de julio, la Luna y Marte alcanzan su máximo acercamiento. El telescopio te brindará la oportunidad de ver Marte a plena luz del día. Busca a la Luna hacia el poniente a 25 grados de altura. Marte estará a 1.1 grados al sur (izquierda) de la Luna. Usa oculares de distancia focal larga. Intenta el paseo por el centro galáctico sugerido para binoculares con oculares de larga distancia focal. Si utilizas el telescopio para observar la conjunción de Urano y Marte el 1 de agosto, usa un ocular de larga distancia focal. Marte comienza a crecer y a brillar cada vez más. El telescopio es una muy buena herramienta Revista Viajero Estelar | Página 21
Revista Viajero Estelar | Propuestas de observación astronómica.
para apreciar la oposición de Saturno, los anillos ya no se ven tan espectaculares, pero es posible que aún se vea el efecto Seeliger en las noches del 13 al 15 de agosto. El 26 de agosto Saturno oculta a su satélite Japeto (checa más abajo el horario). Ocultaciones por asteroides
En esta propuesta de observación, las ocultaciones estelares debidas a asteroides (diámetro > 25 km) están limitadas a estrellas con magnitud más brillante que 11. Las figuras tienen un encabezado donde se indica el número de asteroide, la estrella y la fecha del evento (Tiempo Universal). Abajo del encabezado se proporcionan detalles: de la estrella su magnitud y coordenadas (extrema izquierda), de la ocultación su máxima duración y la disminución de magnitud de la estrella (en el centro), e información del asteroide como su magnitud y diámetro (extrema derecha). En la parte inferior de la figura se puede ver el mapa de México y la trayectoria desde donde se verá la ocultación. La posición de Toluca se marca con una cruz azul en los mapas. A lo largo de la trayectoria se muestran unos números que indican el minuto en que se verá en cada marca.
Figura 1.
Figura 2.
Revista Viajero Estelar | Página 22
Revista Viajero Estelar | Propuestas de observación astronómica.
Figura 3.
Figura 4.
Figura 5.
Revista Viajero Estelar | Página 23
Revista Viajero Estelar | Propuestas de observación astronómica.
Figura 6.
Ocultaciones por planetas y sus lunas
Las ocultaciones estelares debidas a planetas y sus lunas están limitadas a estrellas con magnitud más brillante que 11 con el objeto de hacerlo accesible a telescopios no muy grandes. Esta ocultación es interesante por su relativa facilidad de observación: el satélite Titán con magnitud 8.9 oculta a la estrella SAO 164648 con magnitud 8.8 durante 326.6 segundos a partir de las 4:20:30 AM tiempo del centro de México. Este evento se podrá ver con telescopios de apertura igual o mayor a 120mm. La aplicación SkySafari indica que la ocultación inicia a las 4:15:41 AM tiempo del centro de México. Hay que estar atentos desde las 4:00 AM para apreciar cómo se van acercando Titán y la estrella. En el momento cumbre veremos que ambos puntos luminosos se funden en uno solo y después comienzan a separarse. El evento será visible en una gran parte del centro y norte del continente americano. Ocultaciones por la Luna
Las ocultaciones de estrellas por la Luna están limitadas a estrellas más brillantes que la magnitud 4, que la altura de la Luna sobre el horizonte sea mayor a 10° y que la altura del Sol sea menor a -6°.
Tabla de Tránsitos de las lunas de Júpiter y Saturno Uno de los mayores espectáculos que ofrecen Júpiter y Saturno es el tránsito de sus lunas frente a ellos. Este tipo Revista Viajero Estelar | Página 24
Revista Viajero Estelar | Propuestas de observación astronómica.
de eventos se llaman Fenómenos Clásicos. Podemos verlas cruzando el disco de su planeta (tránsito de luna: Tr) o proyectando sus sombras en él (tránsito de sombra Sh). Al inicio del tránsito se le llama Ingreso (I) y al final del tránsito se le llama Egreso (E). Podemos verlas ocultarse detrás del planeta (Oc) o ser eclipsadas por la sombra del planeta (Ec). Se llama Desaparición (D) al momento en que la luna es eclipsada u ocultada por el planeta, y Reaparición (R) al momento en que termina el evento. En este video se puede ver un ejemplo de fenómenos clásicos en Júpiter. Julio 2022. Tabla de Eventos Clásicos en Júpiter.
Día
Hora
Evento
Día
Hora
Evento
Revista Viajero Estelar | Página 25
Revista Viajero Estelar | Propuestas de observación astronómica. Día
Hora
Evento
Agosto 2022. Tabla de Eventos Clásicos en Júpiter.
Día
Hora
Revista Viajero Estelar | Página 26
Evento
Día
Hora
Evento
Revista Viajero Estelar | Propuestas de observación astronómica. Día
Hora
Evento
Durante agosto son destacables los tránsitos de Io y Ganímedes sobre Júpiter. El 16 usando el telescopio y alto aumento podrás ver a Ío y su sombra, la sombra de Ganímedes y la Gran Mancha Roja transitando sobre Júpiter. El 23, Ío y su sombra transitan junto a la Gran Mancha Roja, casi al final del tránsito, la sombra de Ganímedes inicia su tránsito. En julio inician los fenómenos clásicos en Saturno. En la Sección ¿Qué es? explicaremos cómo se desarrollan este tipo de fenómenos. Hay que notar que en Saturno hay un ingrediente que no se aprecia en Júpiter: los anillos. Los fenómenos clásicos en Saturno solo se presentarán para los satélites: 3: Tetis, 4: Dione, 5: Rea, 6: Titán y 8: Japeto. Durante los siguientes meses solo veremos fenómenos clásicos por parte de Japeto. ¡Espera la explicación el próximo mes! Julio 2022. Tabla de Eventos Clásicos en Saturno.
Día
Hora
Evento
Agosto 2022. Tabla de Eventos Clásicos en Saturno.
Día
Hora
Evento
Juan José Ortiz.
Doctor en Ingeniería por la Universidad de Granada, España. Aficionado a la Astronomía desde hace 45 años. Miembro de la Asociación Astronómica del Valle de Toluca, A.C.
Revista Viajero Estelar | Página 27
INDUSTRIA AEROESPACIAL ROSCOSMOS (AGENCIA ESPACIAL RUSA) POR: GUADALUPE K. ZAMORA GONZÁLEZ
En esta ocasión, vamos a hablar de forma detallada de Roscosmos que, en términos rápidos, es la Agencia Espacial de Rusia. Este país es una de las potencias en tema espacial actualmente, realizando cooperaciones de forma muy frecuente con agencias como la NASA en tema de entrenamiento de astronautas, participación en proyectos científicos con la ESA, y un gran potencial propio desde hace ya varias décadas. Ha pasado por varias transformaciones de índole político y sobrevivido para seguir cumpliendo con su función principal: llevar a Rusia hacia el espacio. Una vez sabiendo esto, vamos por partes: Historia.
Esta fue llamada anteriormente Agencia Espacial y de Aviación de Rusia (RKA), y es la responsable del programa espacial y la investigación general de aeronáutica de Rusia. Roscosmos, como tal, se formó después de la desintegración de la Unión Soviética y la disolución del programa espacial soviético, siendo la heredera de las instalaciones y la tecnología que haya sido propiedad de sus antecesores. Roscosmos ha salido delante de varias crisis, al igual que el programa espacial que se llevó de forma anterior a ella. La principal fue la crisis de Rusia de principios de los años 1990, donde no se detuvo el ensamblaje de la Estación Mir, y se mantuvo el mismo ritmo de lanzamientos de naves Revista Viajero Estelar | Página 28
espaciales tripuladas y no tripuladas. Actualmente, aun ante la crisis donde Rusia se encuentra involucrada y de la que posiblemente ya tengamos conocimiento, mantiene su compromiso con los trabajos en la Estación Espacial Internacional, y la mira en algunos proyectos de exploración interplanetaria en el futuro. Instalaciones de Roscosmos.
Roscosmos cuenta con tres instalaciones principales para su funcionamiento. Estas se encuentran distribuidas en varios puntos de Rusia, y también conservan historia de los tiempos anteriores de la Unión Soviética: Centro Gagarin de Entrenamiento de Cosmonautas. Inaugurado el 11 de enero de 1960 en la Ciudad Estelar, en las afueras de Moscú. Cabe mencionar que esta es una ciudad donde se permite la residencia de los cosmonautas y cosmonautas en entrenamiento junto con su familia, de modo que se vuelve una residencia completamente en torno al tema espacial. En 1968 fue rebautizado con su nombre actual en honor al primer hombre en el espacio: Yuri Gagarin. Todos los cosmonautas se preparan aquí para misiones espaciales. Durante los tiempos de la Unión Soviética era una ciudad cerrada, es decir una zona confidencial y altamente protegida, aislada del resto del mundo. Desde tiempos soviéticos
Revista Viajero Estelar | Industria aeroespacial: Roscosmos.
muchos cosmonautas viven en la Ciudad Estelar con sus familias.
observación terrestre Aist-2D, nanosatélite experimental.
y
un
Cosmódromo de Baikonur. Esta es la principal y más antigua instalación de lanzamiento espacial con la que se cuenta. Tras la caída de la URSS, quedó en territorio de Kazajastán; sin embargo, Rusia mantiene el control de las instalaciones a través de un convenio de arriendo. Está equipado con instalaciones completas para el lanzamiento de vehículos espaciales tanto tripulados como no tripulados, y soporta el más amplio abanico de cohetes, para los que cuenta con 8 plataformas operacionales.
Desde 2024, la sede de Roscosmos estará situada en el nuevo Centro Espacial Nacional en el distrito moscovita de Fili.
Este Cosmódromo juega un papel esencial en el desarrollo y en la realización de operaciones rutinarias de la Estación Espacial Internacional, como abastecimiento y envío de cosmonautas. Este centro de lanzamiento cuenta con: - Planta de producción de oxígeno y nitrógeno, esenciales para los cohetes. - 2 aeropuertos. - 470 km de vías férreas. - 1281 km de carreteras. - 6610 km de líneas de comunicación. - 360 km de oleoductos. - 92 sitios de comunicación.
Roscosmos es uno de los socios involucrados en la Estación Espacial Internacional (EEI), y contribuyó a ella con los módulos centrales Zvezda y Zarya, que fue también el primero en ser lanzado a bordo de un cohete Protón, y tiempo después se unieron al Módulo Unity de la NASA. El módulo Nauka es el integrante más reciente de la EEI, también de procedencia rusa. Además de proporcionar viajes de reabastecimiento a la EEI de manera periódica con naves Progress, ofrece viajes tripulados a bordo de naves Soyuz. Debido a un convenio con la NASA, en estos viajes tripulados suele ofrecerse uno de los asientos a astronautas de esta otra agencia, en alrededor de $21 millones de USD por trayecto (ida, o regreso).
Cosmódromo Vostochni. Es la instalación de lanzamiento espacial rusa más reciente con la que se cuenta, ubicada en el Óblast de Amur, en Siberia. Su construcción fue aprobada por Vladímir Putin el 6 de noviembre de 2007. Su propósito es complementar, y en último término sustituir, al Cosmódromo de Baikonur que, como ya vimos, quedó en territorio extranjero tras la fragmentación de la URSS. Su posición facilitará los lanzamientos a la órbita ecuatorial. Empezó a construirse en enero de 2011. El primer lanzamiento desde aquí se realizó el 28 de abril de 2016 con un cohete Soyuz, transportando el satélite científico Mikhailo Lomonosov, el de
Al frente de Roscosmos.
Dmitri Olegovich Rogozin, nacido en Moscú el 21 de diciembre de 1963, es un político y diplomático ruso, director general de Roscosmos desde 2018. Programas espaciales actuales.
Roscosmos también proporciona turismo espacial para los pasajeros que pagan sus tarifas a EEI a través de la compañía Space Adventures. Recientemente vimos esto con el viaje del multimillonario japonés Yusaku Maezawa y su asistente Yozo Hirano, que marcó el regreso de la agencia al turismo espacial por primera vez en 12 años. Sin embargo, la continuidad de la colaboración internacional en las misiones de la EEI ha quedado en entredicho por la invasión rusa de Ucrania en Revista Viajero Estelar | Página 29
Revista Viajero Estelar | Industria aeroespacial: Roscosmos.
este año, y las correspondientes sanciones impuestas a Rusia por los distintos países y organizaciones internacionales. Proyectos interplanetarios.
Luna-Glob, orbitador de la luna con penetradores, planeado para 2025. Venera-D, lander para Venus, planeado para 2025. En marzo de 2021, Roscosmos firmó un memorando de cooperación para la construcción de una base lunar denominada Estación Internacional de Investigación Lunar con la Administración Espacial Nacional China. En abril de 2021, Roscosmos anunció que abandonará el programa de la EEI después de 2024. En su lugar, se anunció que se construirá una nueva estación espacial (Russian Orbital Service Station) a partir de 2025. Roscosmos era uno de los participantes en la misión ExoMars, una misión de astrobiología en Marte planeada por parte de la ESA, que pretende incluir un orbitador, un aterrizador y 2 rovers. La participación de Rusia en esta misión se encuentra recientemente en duda.
Starlink.
Julio 07. 08:11 am Empresa: SpaceX.
Starlink.
Julio 10. 08:39 pm. Empresa: SpaceX.
Wise One Looks Ahead Julio 13. 01:30 am. Empresa: Rocket Lab.
LARES 2, CELESTA. Julio 13. 08:13 am Empresa: ESA.
CRS SpX-25.
Julio 14. 07:44 pm. Empresa: SpaceX.
Starlink.
Julio 17. 09:50 am Empresa: SpaceX.
Starlink.
¿Qué veremos este mes? USSF-12 (WVOF) Julio 01. 06:15 pm. Empresa: ULA.
STP-S28A
Julio 02. 01:53 am. Empresa: Virgin Orbit.
Cosmos 2557
Julio 07. 04:18 am. Empresa: Roscosmos.
Revista Viajero Estelar | Página 30
Julio 21. 12:13 pm Empresa: SpaceX.
Antipodean Adventure. Julio 23. Empresa: Rocket Lab.
Wentian
Julio 24. 01:20 am. Empresa: CASC.
Starlink.
Julio 24. Empresa: SpaceX.
Revista Viajero Estelar | Industria aeroespacial: Roscosmos.
ACS3.
Julio 2022. Empresa: Rocket Lab.
Referencias:
[1]
[2]
EOS-02.
Julio 2022. Empresa: ISRO.
Good Luck, Have Fun Julio 2022. Empresa: Relativity.
JSBT, Xiangrikui. Julio 2022. Empresa: ExPace.
RAISE-3.
Julio 2022. Empresa: JAXA.
TROPICS Flight 2. Julio 2022. Empresa: Astra Space.
Guadalupe Karina Zamora González.
Pasante de la Licenciatura en Administración de la Universidad Autónoma del Estado de México. Socia y colaboradora de la AAVAT desde hace más de tres años, actual Secretaria de la misma. Editora de esta Revista Viajero Estelar.
TROPICS Flight 3. Julio 2022. Empresa: Astra Space.
Tundra n°6L.
Julio 2022. Empresa: VKS RF.
White is the new black Julio 2022. Empresa: Galactic Energy.
Datos actualizados al 08 de julio 2022. Sujetos a cambios por decisión de la empresa y condiciones meteorológicas. Los horarios y días no especificados se definirán a lo largo del mes.
Revista Viajero Estelar | Página 31
TLAHUIZCALPANTECUHTLI MÉXICO EN EL ESPACIO (Parte 2) POR: DR. JUAN JOSÉ ORTIZ Este mes continuamos con el recuento de aspectos orográficos y cuerpos celestes que han sido nombrados en homenaje a mexicanos y cultura mexicana.
cultura mexicana. En cambio, en los satélites Ío [1] y Ganímedes [2], México se encuentra representado por:
Antes de comenzar es conveniente hacer unas definiciones: Chasma: Es una depresión con bordes empinados. Corona: Es un accidente en forma de óvalo. Fácula o Albedo: Es una zona brillante en la superficie de un cuerpo celeste. Flumen: Canal en Titán que podría llevar agua Mons: Es una cadena de montañas. Patera: Es un cráter de forma irregular. Planitia: Es una llanura baja. Rupes: Es un acantilado. Sulcus: Son surcos y crestas subparalelos. Terra: Es una extensa masa de tierra. Tessera: Es un área en forma de polígono. Tholi o Tholus: Es una colina o pequeña cúpula montañosa. Vallis: Es un valle. Virgae: Es un rayo o una banda de color en la superficie. UA: Es la distancia promedio del Sol a la Tierra.
1. Ah Peku Patera Con 84.91 km de diámetro se encuentra en el hemisferio norte del satélite Ío. El nombre del dios maya del rayo fue aprobado en 2006.
Júpiter
5. Kinich Ahau Patera Con 44.26 km de diámetro se encuentra en el hemisferio norte de Ío. El nombre hace referencia al dios maya del sol y fue aprobado en 2000.
En la superficie de Júpiter no hay ningún aspecto visible que haya sido nombrado con mexicanos o Revista Viajero Estelar | Página 32
2. Camaxtli Patera En el satélite Ío se encuentra una patera dedicada a Camaxtli, deidad tlaxcalteca para la caza, la guerra, la esperanza y el fuego. Tiene 56 km de diámetro y se localiza en el hemisferio norte. El nombre fue aprobado en el 2000. 3. Chaac Patera Con 95.55 km de diámetro se encuentra en el hemisferio norte de Ío. El nombre del dios maya de la lluvia, Chaac, fue aprobado en 2000. 4. Itzamná Patera Con 142.47 km de diámetro se encuentra en el hemisferio sur de Ío. El nombre hace referencia al dios maya del Sol, el cielo, el rayo y la lluvia. Fue aprobado en 2000.
Revista Viajero Estelar | Tlahuizcalpantecuhtli: México en el espacio. Parte 2
6. Xibalbá Sulcus Es un surco de 2200 km de diámetro ubicado en el hemisferio norte de Ganímedes. El nombre fue aprobado en 1997 y hace referencia al dios maya del inframundo.
6. Omacatl Facula Con 225 km de diámetro se encuentra en el hemisferio norte de Titán. El nombre fue aprobado en 2006. Omacatl era la deidad mexica de los banquetes.
Ninguno de estos aspectos orográficos se puede ver con telescopio.
7. Tlaloc Virgae Es un rayo de 600 km de longitud ubicado en el hemisferio norte de Titán. Tlaloc era el dios mexica de la lluvia. El nombre fue aprobado el 20 de julio de 2015.
Saturno En la superficie de Saturno no hay ningún aspecto visible que haya sido nombrado con mexicanos o cultura mexicana. En cambio, en los satélites Rea [3] y Titán [4], México se encuentra representado por: 1. Cráter Ehécatl Con 93.6 km de diámetro se ubica en el hemisferio sur del satélite Rea. El nombre fue aprobado el 17 de junio de 2010 en honor al dios mexica del viento. 2. Cráter Gucumatz Con 68.6 km de diámetro se ubica en el hemisferio norte del satélite Rea. El nombre fue aprobado el 23 de abril de 2010. Gucumatz es el nombre que daban los mayas quichés a la serpiente emplumada. 3. Apanohuaya Flumen Con 64 km es un canal en el satélite Titán ubicado cerca del polo norte. El nombre fue otorgado el 12 de marzo de 2020. En su viaje al Mictlán, los muertos debían cruzar el río Apanohuacalhuia con ayuda de un perro Xoloitzcuintle. El nombre viene bien debido a que flumen es un canal donde podría fluir agua en Titán. 4. Aztlan Albedo Es una región brillante ubicada en el hemisferio norte de Titán. El nombre fue aprobado en 2006. Aztlán era la tierra de origen de los pueblos nahuas. 5. Bacab Virgae Es un rayo de 485 km de longitud ubicado en el hemisferio sur de Titán. El nombre fue aprobado en 2006. Bacab era un dios maya de la lluvia.
8. Tollan Terra Tiene 800 km de tamaño y se ubica en el hemisferio norte de Titán. Fue aprobado el 5 de enero de 2012. El nombre significa donde nunca se acaban las cosechas, pero también hace referencia a Tula. Ninguno de estos aspectos orográficos se puede ver con telescopio.
Urano México no tiene presencia en este planeta ni en sus satélites.
Neptuno En la superficie de Neptuno no hay ningún aspecto visible que haya sido nombrado con mexicanos o cultura mexicana. En cambio, en el satélite Tritón [5], México se encuentra representado: 1. Cráter Cay Es un cráter ubicado en el hemisferio sur. El nombre fue aprobado en 1991 por Cay, una deidad maya. No hay referencias para poder ampliar la información de esta deidad. No se puede ver con telescopio.
Planetas enanos CERES Es un planeta enano ubicado en el cinturón de asteroides cuyo diámetro se acerca a los 1000 km. Revista Viajero Estelar | Página 33
Revista Viajero Estelar | Tlahuizcalpantecuhtli: México en el espacio. Parte 2
Su nombre proviene de la diosa romana de las plantas. Los nombres de los cráteres de Ceres fueron dados para rendir tributo a deidades relacionadas con la agricultura y las flores de todo el mundo. La cultura mexicana no podía ser excluida [6]: 1. Cráter Centeotl Pequeño cráter de 6 km de diámetro dentro del cráter Dantu, se ubica en el hemisferio norte. Centeotl era la diosa mexica del maíz. El nombre fue aprobado el 16 de septiembre de 2016. 2. Cráter Cozobi Se sitúa en el hemisferio norte con un diámetro de 24 km. Fue aprobado el 4 de diciembre de 2015. Cozobi era una deidad zapoteca del maíz y la abundancia. 3. Cráter Ghanan Se sitúa en el hemisferio norte con un diámetro de 68 km. Fue aprobado el 21 de septiembre de 2015. Ghanan era una deidad maya del maíz. 4. Cráter Homshuk Se sitúa en el hemisferio norte con un diámetro de 70 km. Fue aprobado el 1 de octubre de 2015. Homshuk era el espíritu del maíz para los habitantes de los Altos de Chiapas. 5. Cráter Lociyo Se sitúa en el hemisferio sur con un diámetro de 37.8 km. Fue aprobado el 20 de junio de 2016. Lociyo era una deidad zapoteca a quien se rendía homenaje al cortar la primera planta de chile. 6. Cráter Xochipilli Se sitúa en el hemisferio norte con un diámetro de 22.7 km. Fue aprobado 16 de septiembre de 2016. Diosa mexica de las flores, el maíz y la fertilidad. Ninguno de estos aspectos orográficos se puede ver con telescopio.
Asteroides En los asteroides mayores, México tiene presencia en: Revista Viajero Estelar | Página 34
1. Asteroide Gaspra, cráter Ixtapan [7] Con 700 metros de diámetro, se ubica en el hemisferio norte del asteroide. El nombre fue adoptado en 1994 por el balneario mexiquense de Ixtapan de la Sal. Los cráteres de este asteroide tienen nombres de balnearios alrededor del mundo. Este asteroide orbita al Sol a una distancia equivalente al doble del Sol a la Tierra cada 3.28 años. Su tamaño es de 12.2 km con una rotación de 7 horas [8]. 2. Asteroide Matilde, cráter Oaxaca [9] Con 5.2 km de diámetro se ubica en el hemisferio norte. El nombre fue adoptado en el año 2000 en honor a los campos de carbón de Oaxaca. Los nombres de cráteres de este asteroide están relacionados con yacimiento de carbón en todo el mundo. Este asteroide orbita al Sol a una distancia de 2.4 UA en promedio cada 4.31 años. Su tamaño es de 52.8 km con una rotación de 417.7 horas [10]. Ninguno de estos aspectos orográficos se puede ver con telescopio. Además, tres asteroides han sido nombrados por la Unión Astronómica Internacional con motivos mexicanos: 1. 944 Hidalgo [11] Nombrado en honor al Padre de la Patria, Miguel Hidalgo y Costilla. Fue descubierto en 1920 y pertenece al cinturón de asteroides con un periodo de traslación de 5018 días (13.72 años) en una órbita muy excéntrica (1.94 a 5.73 UA). Su diámetro es de sólo 38 km con un periodo de rotación de 10 horas. Podría ser visible con telescopios de aficionado grandes en su mayor acercamiento al Sol. Esto sucederá hasta 2032. 2. 6349 Acapulco [12] Nombrado en honor a la ciudad mexicana de Acapulco. Fue descubierto por M. Koishikawa el 8 de febrero de 1995. Su diámetro es de 20.4 km, con una rotación de solo 4.37 horas. Orbita el Sol entre Marte y Júpiter a 2.48 UA. Tarda 4.35 años
Revista Viajero Estelar | Tlahuizcalpantecuhtli: México en el espacio. Parte 2
en dar una vuelta al Sol. También podría ser visible con telescopios grandes de aficionado en su próximo acercamiento que será el 6 de julio de 2022. 3. 6159 Andreseloy [13] Andrés Eloy Martínez Rojas es un astrónomo aficionado de Morelos. Es el principal promotor de que un cráter de Marte llevara el nombre de Jojutla (ver la Parte 1 de esta lista en el mes de junio). Posteriormente, el 4 de febrero de 2022, este asteroide fue nombrado como él, en reconocimiento a su labor de divulgación. El asteroide tiene 5.263 km de diámetro y un periodo de rotación de 10.64 horas. Orbita al Sol dentro del cinturón de asteroides a una distancia de 2.2 UA cada 3.47 años. Su próximo acercamiento será el 23 de diciembre de 2022 y quizás se pueda ver con telescopios grandes de aficionado. 4. 1999 AP10 [14] Este asteroide tiene una órbita cercana a la Tierra con una excentricidad alta: su perihelio está a 1.02 UA y su afelio a 2.37 UA. Tarda 3.67 años en dar una vuelta al Sol. No se conoce su tamaño, pero su rotación es de solo 7.92 horas. En 2020, el Instituto SETI lanzó una convocatoria mundial para ponerle nombre a este cuerpo celeste. El nombre ganador fue el de Ada Amelia Carrera, una mexicana aficionada a la astronomía y al motociclismo [15]. La Unión Astronómica Internacional no ha reconocido el nombre de manera oficial. Es muy difícil verlo con telescopios de aficionado.
luz de distancia en la constelación Camelopardalis (Jirafa). La estrella tiene magnitud 5.79, lo cual quiere decir que, en un cielo completamente oscuro, debería ser visible sin ayuda óptica. La estrella tiene una masa 1.6 veces mayor a la de nuestro Sol y es casi 11 veces más grande. Se calcula que su edad es de 2950 millones de años [17]. En 2003, utilizando el método de velocidad radial, se descubrió un planeta orbitando a la estrella. Su masa es 8.3 veces la de Júpiter, y orbita a casi la misma distancia que la Tierra del Sol (0.95 UA). Da una vuelta alrededor de su estrella cada 199.5 días terrestres. La Unión Astronómica Internacional acordó dar los nombres de Tonatiuh y Meztli a estos dos cuerpos celestes el 15 de diciembre de 2015 [18]. Tonatiuh significa Sol y Meztli significa Luna en náhuatl, la lengua que se hablaba en el México antiguo. La siguiente foto muestra a Tonatiuh. Arriba de la estrella se alcanza a percibir la galaxia NGC4127 distante 100 millones de años luz.
Cometa El 18 de diciembre de 1954, Guillermo Haro y Enrique Chavira descubrieron el cometa C/1954 Y1 que fue bautizado Haro-Chavira [16]. Este cometa fue observado hasta el 15 de mayo de 1958 [13]. El perihelio del cometa ocurrió en diciembre de 1955 a una distancia de 4.07 UA. El cometa no es periódico, así que no se espera verlo en mucho tiempo.
Estrellas y exoplanetas 1. La estrella HD 104985 está ubicada a 328.4 años
Estrella Tonatiuh. Fotografía: Juan José Ortiz
2. La estrella HD224693 [19] ubicada a 306.4 años luz de distancia en la constelación de Cetus, con una magnitud aparente de 8.23 es una enana amarilla. Su masa es 1.33 veces la del Sol, su radio Revista Viajero Estelar | Página 35
Revista Viajero Estelar | Tlahuizcalpantecuhtli: México en el espacio. Parte 2
es de 1.7 veces el del Sol, y tiene una edad de 2000 millones de años. En 2006 se descubrió un exoplaneta orbitando a esta estrella por el método de velocidad radial. Este planeta tiene 0.7 veces la masa de Júpiter y orbita su estrella a 0.233 UA en 26.73 días. Con motivo de los 100 años de la fundación de la Unión Astronómica Internacional se invitó a todos los países miembros para que cada uno diera nombre a una estrella. En el caso de México, la estrella seleccionada fue HD224693 [20]. El nombre escogido fue Axolotl para la estrella y Xolotl para el exoplaneta. Axolotl es el nombre en náhuatl de un anfibio que ahora aparece en los billetes de 50 pesos mexicanos: el famoso ajolote. Xolotl es la representación vespertina de Venus en lengua náhuatl. La Dra. Silvia Torres Castilleja formó parte del comité nacional que eligió el nombre de la estrella. En el Suplemento 03 de nuestra revista, en febrero de 2021, puedes leer la entrevista que le realizó nuestro socio Miguel Salas. La estrella es visible con telescopio de aficionado, pero el exoplaneta no.
actualidad se conocen más de mil objetos como los observados por Haro. Fue hasta los años 80’s del siglo pasado que se pudo explicar que se trata de chorros bipolares de partículas cargadas que despiden las estrellas en formación. Las partículas cargadas excitan e iluminan las nubes de polvo que constituyen el objeto HH. En la siguiente foto se muestra HH199 ubicado en la Nebulosa Trífida (M20). Se alcanza a ver muy sutilmente un chorro vertical dentro del óvalo amarillo.
Más lejos y más grandes Investigadores mexicanos han llegado aún más lejos posicionando su nombre en objetos celestes que se encuentran en lo profundo de la galaxia, o incluso nombres de galaxias: 1. Objetos HH El 31 de mayo de 1950, el astrónomo Guillermo Haro escribió una carta a Harlow Shapley, para comentarle del descubrimiento de un tipo de nebulosa muy peculiar. Unos meses después, en la revista The Astrophysical Journal, Haro leyó un artículo del estadounidense George Herbig donde describía las nebulosas que él mismo había visto. Al año siguiente, Haro [21] publicó su descubrimiento en la misma revista agregando una nota donde explicaba que había escrito las cartas a Shapley para darle a conocer su descubrimiento. La comunidad científica le reconoció a Haro su descubrimiento y ahora estos objetos se llaman Herbig-Haro o HH. En la Revista Viajero Estelar | Página 36
2. Nebulosas Planetarias Peimbert-Batiz y Peimbert-Costero. El Dr. Manuel Peimbert Sierra es uno de los astrónomos mexicanos de mayor renombre en la actualidad. Al inicio de su carrera trabajó con Guillermo Haro [22], quien le propuso una tarea de investigación tediosa: identificar nebulosas planetarias en un millar de placas fotográficas utilizando un microscopio. Peimbert contó con la ayuda de dos amigos para realizar esta tarea: Gerardo Bátiz y Rafael Costero. Como resultado de esta labor, se identificaron 24 objetos desconocidos hasta ese momento. Se crearon dos listas que ahora se conocen como Nebulosas Planetarias Peimbert-Bátiz (10 objetos) y Nebulosas Planetarias Peimbert-Costero (14
Revista Viajero Estelar | Tlahuizcalpantecuhtli: México en el espacio. Parte 2
objetos). En el Suplemento Especial #6 que apareció en mayo de 2021 de nuestra revista, puedes leer la entrevista que le realizó nuestro socio Miguel Salas al Dr. Peimbert. 3. Galaxias Haro En 1956 Guillermo Haro publicó un catálogo de 44 galaxias azules [23]. En nuestra galaxia, y muchas otras, la mayoría de la estrellas son amarillas o rojas y hay muy pocas estrellas azules. Haro descubrió galaxias azules, es decir, en las que predominan estrellas azules. El color de la galaxia indica su edad: si predominan las estrellas rojas es más vieja y las galaxias azules son más jóvenes. Estas galaxias pueden ser registradas mediante fotografía con telescopios de astrónomo aficionado de grandes aperturas. En la siguiente foto se muestra la galaxia M106 y se indica la posición de la Galaxia Haro 22 (también catalogada como NGC 4218).
[4]
[5]
[6]
[7]
[8]
[9]
[10]
[11]
[12]
Juan José Ortiz.
Doctor en Ingeniería por la Universidad de Granada, España. Aficionado a la Astronomía desde hace 45 años. Miembro de la Asociación Astronómica del Valle de Toluca, A.C.
Referencias: [1]
[2]
[3]
Revista Viajero Estelar | Página 37
¿SABÍAS QUE...? POR: VANIA MONDRAGÓN DÍAZ La Luna se encuentra a una distancia media desde la Tierra de 238,855 / 384,400 kilómetros, y su período de rotación y órbita es de 27.32 días terrestres. El período en que la Luna se traslada y rota alrededor de la Tierra es igual. Esto quiere decir que mientras da una vuelta a nuestro planeta al mismo tiempo gira sobre su propio eje, y en consecuencia siempre nos muestra la mista cara. Luna. Fotografía: Joel García.
En la Luna se instaló un sistema de espejos que nos permite medir constantemente la distancia a la Tierra. Con este equipo, los científicos detectaron que el satélite natural se aleja poco a poco de nuestro planeta., aproximadamente 3.78 centímetros por año. Diferentes estudios afirman que la Luna tiene 4.500 millones años de edad, siendo compañera de generación con el Sol y la Tierra. Su nacimiento se debe al impacto entre la Tierra y otro planeta del tamaño de Marte al que se ha bautizado como Tea. Doce personas han caminado sobre la superficie de la Luna, comenzando con Neil Armstrong en 1969 y terminando con Gene Cernan en 1972. Todos los alunizajes tuvieron lugar entre julio de 1969 y diciembre de 1972 como parte del programa Apolo. Revista Viajero Estelar | Página 38
La Luna es la causante del avance y retroceso periódico del nivel del mar. Esto es debido a su gravedad influye en nuestro planeta. Incluso ocurre que, cuando la luna y el Sol se alinean, se pueden producir mareas hasta 140% más grandes que el promedio. Éstas son las llamadas “mareas vivas”. La Luna está 400 veces más cerca de la Tierra que el Sol, y además es 400 veces más pequeña vista desde nuestro planeta que esta estrella. Nuestro satélite natural tiene solo una sexta parte de gravedad de la Tierra por lo que su atmósfera es muy pobre, además de que no tiene protección en días calurosos y tampoco conserva el calor en la noche. Sus temperaturas pueden subir hasta los 123ºC y bajar hasta los -233ºC.
¿QUÉ ES? EL EQUINOCCIO DE SATURNO POR: DR. JUAN JOSÉ ORTIZ Debido a la inclinación del eje de rotación de Saturno sobre su plano de traslación alrededor del Sol, que es de 27 grados, el planeta presenta estaciones a lo largo de los casi 30 años que dura su periodo de traslación. Cada estación tiene una duración de poco más de 7 años. La primavera y el otoño inician en los equinoccios, y el verano e invierno inician en los solsticios, como en la Tierra. A mediados de 2017 ocurrió el último solsticio en Saturno dando paso al verano del hemisferio norte y al invierno en el hemisferio sur. Los anillos del planeta nos ayudan a ver esto perfectamente a través del telescopio. La siguiente foto de Saturno fue tomada en 2019, dos años después del solsticio. Nos muestra el hemisferio norte del planeta que está perfectamente iluminado por el Sol, mientras que el hemisferio sur se encuentra parcialmente ocultado por los anillos.
En el solsticio que ocurrirá en 2032, el hemisferio sur será el que reciba la luz del Sol y el norte estará parcialmente oculto por los anillos. Y, ¿qué sucede en los equinoccios? En los equinoccios terrestres, el Sol ilumina por igual a ambos hemisferios (norte y sur). En Saturno ocurre lo mismo. En los solsticios de Saturno, desde la Tierra, vemos los anillos en todo su esplendor; pero en los equinoccios, los anillos desaparecen a la vista porque los vemos de perfil. Esto sucederá en marzo de 2025. La siguiente foto, tomada en mayo de 2022, muestra el cambio evidente de la forma en que vemos al planeta a través del telescopio.
Saturno. Fotografía: Juan José Ortiz.
Saturno. Fotografía: Juan José Ortiz.
El 12 de marzo de 2025, Saturno estará en conjunción superior con el Sol visto desde la Tierra. Eso significa que, en nuestro cielo, Saturno Revista Viajero Estelar | Página 39
Revista Viajero Estelar | ¿Qué es? El equinoccio de Saturno.
estará muy cerca del Sol. Esto implica que antes del 12 de marzo, Saturno se verá al oscurecer al poniente. Después del 12 de marzo se verá al amanecer al este. Desde finales de febrero, comenzará a dificultarse la localización del planeta debido a su cercanía al Sol. Hacia finales de marzo, Saturno comenzará a ser visible al amanecer. El día que los anillos se verán más delgados será el 23 de marzo. Esto quiere decir que no será un equinoccio muy favorable para ver a Saturno sin anillos. Afortunadamente, debido a la inclinación de la órbita de Saturno alrededor del Sol, a finales de año nuevamente, desde la Tierra se podrá ver al planeta con los anillos casi invisibles proyectando su sombra hacia el hemisferio norte. Además, ocurren otros sucesos en el planeta que son visibles desde la Tierra: los fenómenos clásicos y los fenómenos mutuos. Los primeros son eclipses y tránsitos entre los satélites y el planeta. Los segundos son eclipses y tránsitos entre los satélites solamente. Los fenómenos clásicos comenzaron en marzo pasado y los fenómenos mutuos comienzan en febrero de 2023. En este mes abordaremos el tema de los fenómenos clásicos de Saturno que tienen un ingrediente adicional con respecto a los fenómenos clásicos que hemos observado en Júpiter: los anillos. Antes de continuar debo hacer dos confesiones: 1. Nunca he visto fenómenos clásicos en Saturno y me motiva la expectativa de qué se puede ver a través de un telescopio de 235mm de apertura y 2350 mm de longitud focal. 2. Debido a la lejanía del planeta, la observación de los fenómenos clásicos y mutuos está restringida a telescopios grandes. A lo largo de los siguientes meses iré reportando mi experiencia observándolos. Con relación al tamaño de los satélites de Revista Viajero Estelar | Página 40
Saturno, sólo los fenómenos clásicos asociados a Tetis, Dione, Rea, Titán y Japeto se pueden observar a través del telescopio. Debido a su tamaño, Titán es el más fácil de observar de estos 5 satélites y por consiguiente sus interacciones con el planeta. Pero Japeto tiene dos particularidades que lo hacen especial: 1. Su superficie tiene dos aspectos muy contrastados, uno brilla intensamente con magnitud 10.2 y el otro es oscuro, llegando a alcanzar la magnitud 11.9. A lo largo de su periodo orbital de casi 80 días, es posible observar ese cambio de brillo en el satélite. 2. Tiene una órbita muy inclinada que lo lleva a iniciar sus fenómenos clásicos 12 meses antes y a terminarlos 12 meses después que los otros 4 satélites. En 2022, los fenómenos clásicos que podríamos ver serán de este satélite. A partir de febrero de 2023 comenzarán los fenómenos clásicos de los demás satélites. Es debido a la inclinación de su órbita que, Japeto puede transitar a Saturno y a los anillos también. Ninguno de los otros 4 satélites tiene esta particularidad, ya que solo transitan al planeta. De julio a diciembre de 2022, en México se podrán ver 16 eventos clásicos de Japeto. Vamos a explicar los tipos de sucesos que se pueden ver. Primero, analicemos los anillos de Saturno con esta imagen generada por Stellarium.
Revista Viajero Estelar | ¿Qué es? El equinoccio de Saturno.
En esta imagen podemos ver 3 anillos rodeando a Saturno etiquetados de la letra A a la C. El anillo A, es el más externo; el anillo B, se encuentra en medio; y, el anillo C, es el más interno. Los anillos A y B se pueden ver casi con cualquier telescopio y están separados por una división oscura llamada la División de Cassini. El anillo C es poco brillante y no es fácil de ver. En la imagen se muestra la simulación del tránsito de Japeto sobre el anillo C de Saturno el día 18 de julio a partir de las 6:13 am tiempo del centro de México. Desafortunadamente, el amanecer, no nos permitirá ver la continuación del tránsito sobre los anillos más brillantes. Estimo que Japeto se debe ver como un punto negro cruzando sobre los anillos debido a la diferencia de brillo. En la Sección Propuestas de Observación, este evento clásico se enlista del siguiente modo:
los anillos y el planeta en los horarios indicados. En agosto, podríamos ver a los anillos A y B proyectando su sombra sobre Japeto en la noche del 26. El 5 de octubre la sombra de Japeto se proyectará sobre los anillos A y B y sobre el planeta. Finalmente, el 22 de diciembre al oscurecer, Japeto transitará los anillos A y B. No habrá eventos clásicos de Japeto al finalizar el equinoccio. Los otros 4 satélites presentan fenómenos clásicos similares a los de Júpiter: transitando frente y detrás del disco planetario, sin interaccionar con los anillos.
Referencias: [1]
Día 18; Hora 6:13; Evento 8.Tr.I.C Que se debe interpretar como: el día 18 de julio a las 6:13 horas, el satélite Japeto (8) inicia su tránsito sobre el anillo C. La lista completa de sucesos de este evento, que no se verá completo en México, se describe a continuación. En letra más oscura se resaltan los sucesos que sí se verán en México: Día / Hora
Suceso
Explicación
Juan José Ortiz.
Doctor en Ingeniería por la Universidad de Granada, España. Aficionado a la Astronomía desde hace 45 años. Miembro de la Asociación Astronómica del Valle de Toluca, A.C., vicepresidente de la misma.
Visualiza la trayectoria de Japeto a lo largo de estas 19 horas desde la parte superior izquierda de Saturno hacia la parte inferior derecha cruzando Revista Viajero Estelar | Página 41
FOTOGRAFÍAS
Halo Solar. 23 junio 2022 Fotografía: Antonio Estrada.
Revista Viajero Estelar | Fotografías.
Halo Solar. 16 julio 2022 Fotografía: Selín Alejandro.
Revista Viajero Estelar | Fotografías.
Halo Solar en el centro de Ixtapan de la Sal Fotografía: Juan José Ortiz.
Cámara: Celular. Foto Sol: Telescopio Solar 80mm, LF 560mm, doble etalón; Cámara ZWO ASI.
Revista Viajero Estelar | Fotografías.
Sistema Solar. Fotografía: Juan José Ortiz. Telescopio Schmidt-Cassegrain 235mm, LF 2350 mm, barlow 2X. Telescopio Solar 80 mm, LF 560 mm, doble etalón. Cámara QHY 5iii 290, color. Cámara ZWO ASI 1600.
Tránsito de Venus. 05 junio 2012 Fotografía: Juan José Ortiz. Telescopio Dobson 300 mm, LF 1524mm, filtro solar de luz blanca. Cámara Sony Alpha A55. Revista Viajero Estelar | Página 45
Revista Viajero Estelar | Fotografías.
Prominencia solar de 60 mil kilómetros de altura (equivalente a casi 5 veces el diámetro de la Tierra) Fotografía: Juan José Ortiz. Telescopio Solar 80 mm, LF 560 mm, doble etalón. Cámara QHY 5iii 290, color. Cámara ZWO ASI 1600
Revista Viajero Estelar | Página 46
Revista Viajero Estelar | Fotografías.
Recuerdo mi primer Saturno Fotografía: Selín Alejandro. Allá en el año 2013, contaba con una cámara de vídeo HD y mi telescopio de 8 pulgadas, realicé una serie de ejercicios como los vi en un tutorial de YouTube, y al ver el resultado brinqué y fui feliz por muchos días. Ya luego veía cómo cambiar el color.
Mi primer Júpiter Fotografía: Selín Alejandro. Igual fue Jupíter, fue tanta mi emoción que con mi celular tomé imagen de la foto que salió en mi cámara de video. Lamentablemente, perdí la foto original, sólo tengo ésta, pero estoy muy orgulloso de mi desarrollo.
Revista Viajero Estelar | Página 47
Revista Viajero Estelar | Fotografías.
M51. La Galaxia del Remolino Fotografía: Selín Alejandro. Esta foto de la galaxia M51 fue un verdadero reto. Desde la ciudad de Toluca es muy difícil verla, y ya había empleado más de media hora buscándola, en eso mi esposa subió a la azotea y le platiqué mi fracaso. Ella tomó el telescopio y en 1 minuto la encontró jejeje. Para ser mi primera foto de una galaxia me siento muy contento.
Revista Viajero Estelar | Página 48
Revista Viajero Estelar | Fotografías.
El Sol y sus regiones activas Fotografía: Jorge Enrique García Gutiérrez. Telescopio Celestron Power Seeker 127mm Newtoniano, Montura ecuatorial con motor externo, Filtro solar de luz blanca, Cámara Canon EOS Rebel T6, Vídeo de 36 segundos, Apilado en Autostakkert y procesado en Registax.
Revista Viajero Estelar | Página 49
LOS NIÑOS EN LA ASTRONOMÍA
¿POR QUÉ LA LUNA TIENE MUCHOS CRÁTERES? POR: SELÍN ALEJANDRO GONZÁLEZ PALOMINO Seguramente has podido ver la Luna con tus ojos, binoculares, o telescopio, y has podido ver que sobre la superficie de la Luna se le ven círculos profundos de diferentes tamaños. Esos son llamados Cráteres y fueron formados por asteroides que se impactan con la Luna. Aunque los asteroides pueden caer en cualquier orbe del Sistema Solar, los que más conocemos son los de nuestro satélite natural. La Unión Astronómica Internacional reconoce 9137 cráteres, aunque seguramente hay muchos más. En cambio, en nuestro planeta sólo tenemos detectados alrededor de 180. Es cierto que tanto la Tierra como la Luna han sido golpeadas muchas veces durante su historia de 4.5 mil millones de años. Veamos por qué vemos más cráteres en nuestra Luna que en nuestro planeta. ATMÓSFERA. La Tierra tiene una mayor gravedad que la Luna, pensaríamos que eso atrae más asteroides y es cierto; sin embargo, la mayoría de ellos se deshacen cuando entran en nuestra atmósfera, que nos sirve como escudo protector. La Luna no tiene una considerable atmósfera, así los asteroides hacen impacto directo con el suelo lunar. Esto nos lleva al siguiente punto. Revista Viajero Estelar | Página 51
Revista Viajero Estelar | Niños en la astronomía: ¿Por qué la Luna tiene muchos cráteres?
EROSIÓN. La Tierra tiene clima, agua y vegetación. Estos actúan para desgastar el suelo y no dejar rastro de algún cráter que se haya producido. La Luna no tiene viento, o clima, ni plantas. Casi nada puede eliminar las marcas en su superficie una vez hechas. Las pisadas llenas de polvo de los astronautas que dejaron sobre la luna todavía están allí, y ahí seguirán por mucho tiempo. VULCANISMO. La lava puede cubrir muchas características del suelo, incluyendo los cráteres de impacto. Esta es la manera principal en que los cráteres de impacto son cubiertos en cualquier otro lugar de nuestro Sistema Solar. En nuestro planeta, ha habido y aún continúa el flujo de material volcánico. En la Luna hubo grandes flujos volcánicos que cubrieron muchos de los impactos anteriores, pero después de eso, han seguido los impactos en la Luna. PLACAS TECTÓNICAS. Como lo habrás escuchado seguramente en tu salón de clases, la Tierra tiene placas tectónicas, que van moviendo los continentes y toda la corteza terrestre durante un proceso muy lento durante millones de años. Con eso la superficie de la Tierra va cambiando y desapareciendo los posibles cráteres de impacto. La Luna no tiene placas tectónicas, el suelo permanece casi siempre como está durante millones de años. OCÉANOS. El Planeta está cubierto en su mayoría por grandes océanos, que pudieran esconder los restos de un posible cráter, o varios de ellos. La Luna no tiene mares, todo es suelo. Cuando veas la Luna la próxima vez, recuerda todos estos datos y déjate maravillar por la Luna, los Planetas, y el Universo, pon tus Miradas al Cielo.
Revista Viajero Estelar | Página 52
SOPA DE LETRAS Encuentra aquí una serie de palabras relacionadas con la Luna y la Tierra, justo como acabas de leer en esta sección. ¡Disfruta aprendiendo! AGUA ASTEROIDES ATMÓSFERA CLIMA EROSIÓN IMPACTOS LAVA LUNA OCÉANOS OJOS PLACAS PLANTAS TELESCOPIO TIERRA VIENTO VOLCANES
Selín Alejandro González Palomino. Profesor de la UAEMéx, con trayectoria de 20 años. Astrofotógrafo. Admirador del Universo desde niño y de la Luna desde siempre. Actualmente es el Presidente de la Asociación Astronómica del Valle de Toluca, A.C., y miembro del Comité Noche de las Estrellas Toluca desde el 2014.
Revista Viajero Estelar | Página 53
Revista Viajero Estelar | Niños en la astronomía: ¿Por qué la Luna tiene muchos cráteres?
Manda tus mensajes a tus amigos y a nosotros. Usa una de las siguientes fotos, captura la pantalla, escribe un mensaje y mándalo. ¡Queremos saber de ti!
Revista Viajero Estelar | Niños en la astronomía: ¿Por qué la Luna tiene muchos cráteres?
Revista Viajero Estelar | Página 55
EN LA ASOCIACIÓN... PLANETARIO DEL PARQUE DE LA CIENCIA FUNDADORES En esta ocasión, tuvimos la fabulosa participación de nuestro vicepresidente de la Asociación, el Dr. Juan José Ortiz Servín, como conferencista en el Planetario del Parque de la Ciencia Fundadores, este 07, 08 y 09 de junio, con el tema “El Sol”. Destacamos su participación, así como la del público en general y la del equipo AAVAT que estuvo presente en cada uno de los días. Sin duda el apoyo que surge al trabajar como equipo da resultados muy valiosos. Las condiciones del clima nos hicieron enfrentar cierta incertidumbre ante las nubes, interrumpiendo parcialmente una actividad adicional que teníamos planeado ofrecer: observación solar antes de cada conferencia. Esto fue posible sólo el segundo día (viernes 08 de junio), y los resultados nos llenaron de satisfacción, pues pudimos estar en contacto nuevamente con el asombro de personas de todas las edades, que no habían visto antes nuestro Sol de esta manera.
Dr. Juan José Ortiz. Previo a su conferencia “El Sol”.
Esperamos mantener este mismo ritmo, y siempre hacia mejor, con las próximas conferencias que seguimos ofreciendo en este recinto gracias al Gobierno del Estado de México. El próximo mes, las conferencias tendrán como tema al planeta Mercurio. ¡Te esperamos! Revista Viajero Estelar | Página 56
Público asistente el sábado 09 de julio. Lleno total.
Revista Viajero Estelar | En la Asociación...
Equipo de recibimiento. Jueves 07 de julio.
Observación solar. Viernes 08 de julio.
¡Sigue los proyectos individuales de nuestros socios! Mon_Astro
Noti_Cielo
Tik Tok
Joel García
Colores del Cosmos Instagram
Flickr
Revista Viajero Estelar | Página 57
Miradas al Cielo Blogspot
YouTube
Flickr
Astronomía Mexiquense YouTube
Esta no es una página de astronomía Facebook
Corvusphotografia
Antonio Isaí Instagram
Hoshi.no.cosmos
Hugo SAn Facebook
Gabriel Loza Medina Instagram
Revista Viajero Estelar | Página 58
_bel_univers Instagram
CONTACTO E-MAIL aavatastronomia@gmail.com FACEBOOK Asociación Astronómica del Valle de Toluca INSTAGRAM @aavat__ TWITTER @AAVAT_
Edición Guadalupe Karina Zamora González Revisión Selín Alejandro González Palomino Aprobación Asociación Astronómica del Valle de Toluca, A.C. Colaboraciones Astronomía Mexiquense Colores del Cosmos Hugo SAn Miradas al Cielo Noti_Cielo Diseño de logo Isabel Bonilla Villarreal Imagen de fondo Selín Alejandro González Palomino Fotografías Antonio Isaí Estrada Jorge Enrique García Gutiérrez Juan José Ortiz Servín Selín Alejandro González Palomino
Año 03
|
No.028
|
Julio 2022