Revista Viajero Estelar. Asociación Astronómica del Valle de Toluca, A.C. No. 033. Diciembre 2022

Page 1

Asociación Astronómica del Valle de Toluca, A.C. Año 03 | No.033 | Diciembre 2022 ¿Qué es? Una mancha solar Niños en la astronomía: El Universo también canta y danza. Parte I Propuestas de observación astronómica Evidencia astronómica en Mesoamérica Tchaikovsky Garduño Mi experiencia con Celestron Refractor 90/900 Hugo Salas Aguilar

ÍNDICE

Editorial

¿Qué es? Una Mancha Solar Evidencia astronómica en Mesoamérica (Parte 2) Viaje a la velocidad de la luz Industria Aeroespacial: AEB (Agencia Espacial Brasileña)

Efemérides Astronómicas Propuestas de observación astronómica Mi experiencia con... Celestron Refractor 90/900 Tlahuizcalpantecuhtli: El Evento Carrington Aventuras Astronómicas Fotografías

Los niños en la astronomía: El universo también canta y danza. Parte I En la Asociación...

Pág 4 Pág 6 Pág 9 Pág 13 Pág 15 Pág 18 Pág 20 Pág 29 Pág 32 Pág 36 Pág 38 Pág 52 Pág 59

Andrómeda. Fotografía: Hugo Salas Aguilar.

EDITORIAL

Una de las mayores satisfacciones que da el mundo de la ciencia es poder divulgarla.

Los avances en la ciencia, así como sus investigaciones, sus reportes, lo que acontece día a día, queda documentado en los sitios oficiales esperando a que la gente interesada llegue a esta información. Por ejemplo, la NASA tiene un sitio especial para cada misión en la que participa y publica sus actualizaciones día a día, y se va acumulando y guardando como documentación de archivo. Algunas personas que están al pendiente de estas actualizaciones revisan seguido estos sitios y sacan la información para poder trascenderla.

Otras personas que participan dentro de las investigaciones científicas también tienen el contacto directo con el público y hacen llegar sus trabajos, los de otros colegas, e incluso los de otras áreas de la ciencia, en sus propios medios de comunicación.

Estas personas son las que se encargan de llevar todo esto al resto de la población en palabras sencillas: con ilustraciones, con ejemplos que se entiendan en el mundo donde el lenguaje científico sea quizás incomprensible para la gente que no está acostumbrada a este mundo de la ciencia, pero que en verdad le interesa y quiere conocer lo que sucede con todos estos avances. De aquí nace el Divulgador de Ciencia.

Actualmente, y gracias a las redes sociales, este trabajo es más fácil de propagar, y mucha gente tiene esta habilidad de análisis de la información y de comunicación efectiva para ser transmitida.

No necesariamente uno debe ser científico para poder ser divulgador de ciencia, sino que se necesita que esta persona tenga esa capacidad de poder traducir datos duros en palabras más accesibles, y que cumpla con ciertos criterios de ética científica, tales como: que se apegue sólo a datos científicos y no pseudocientíficos; que no participe con posicionamientos parciales, sino que sólo comunique la información tal y como la refiere la fuente original; que siempre haga públicas sus fuentes de información; desde luego, las fuentes de información deben ser confiables, oficiales, y de reconocimiento oficial y mundial.

Hasta hace unos años, los divulgadores de ciencia eran periodistas de gran prestigio; actualmente, han emergido bastantes personas de grandes cualidades para lograrlo, en su mayoría en plataformas oficiales.

En la Asociación Astronómica del Valle de Toluca, A.C. encontrarás a un gran equipo de personas en quienes puedes confiar para acercarte al mundo de la información sobre la Astronomía y otras Ciencias. Somos profesionales en nuestras áreas y desde ahí hacemos nuestros aportes a la divulgación, y también tenemos esa capacidad de

contar la historia del Universo de manera sencilla, y también te contamos lo que nosotros hacemos en nuestros aportes a la ciencia desde nuestras profesiones y hobbies, así como nuestras experiencias participando en la Divulgación científica.

Esta revista que tienes ante tus ojos, y todos nuestros trabajos publicados en nuestras redes sociales, o mostrados en nuestras sesiones presenciales, son nuestros elementos de divulgación científica para todos ustedes, mientras ponemos nuestras Miradas al Cielo.

¡Disfrútalo! Con esta edición te acompañamos a terminar un año más de muchos que nos esperan en los avances científicos.

Asociación Astronómica del Valle de Toluca, A.C.

¿QUÉ ES?

Una Mancha Solar

Una respuesta rápida a esta pregunta: es una región superficial del Sol que tiene una temperatura menor a la región adyacente. La temperatura promedio de la superficie del Sol es de unos 5600 °C, mientras que una mancha solar puede tener una temperatura de unos 4000 °C. Debido a su menor temperatura, con filtros de luz blanca se observan de color negro. Pero ¿cómo se forman? La respuesta no es del todo conocida. Veamos cómo funciona el Sol. La imagen de abajo muestra un diagrama de cómo se cree que es el interior del Sol.

La luz y el calor que nos proporciona el Sol se genera en su núcleo. Ahí se dan las condiciones de presión y temperatura para que los núcleos de hidrógeno se fusionen y formen núcleos de helio. Como consecuencia de esa fusión se liberan fotones de energía extremadamente alta.

Los fotones comienzan a moverse por el interior del Sol perdien do energía mediante choques con los núcleos de hidrógeno que lo forman. Sucede algo muy parecido al choque de dos bolas de billar ya que los fotones se comportan como si fueran esferas. Como resultado del choque, el fotón cambia de dirección. La cantidad de energía que pierde el fotón depende del ángulo con el cuál se desvía después del choque. A esto se le llama Dispersión Compton.

Los núcleos de hidrógeno se calientan porque se apropian de la energía que pierden los fotones durante los choques. El calor del núcleo se irradia hacia las capas superiores del Sol y los fotones también viajan hacia el exterior del Sol.

En la zona convectiva del Sol ocurre un fenómeno que segura mente has visto cuando pones a calentar agua en una olla sobre la estufa. Desde el fondo de la olla comienzan a formarse corrientes de agua caliente que suben a la superficie.

Al llegar a ella, el agua se enfría y como el agua fría es más pesada que el agua caliente, vuelve a bajar al fondo de la olla. A esto se le llama Transporte de Calor por Convección ya que el calor es transportado desde el fondo de la olla hasta la superficie del agua. Algo similar ocurre en el Sol, la diferencia es que en el Sol se ponen en movi miento electrones y núcleos de hidrógeno en lugar de agua.

A los electrones en movimiento les llamamos corrientes eléctricas. Esto quiere decir que al mismo tiempo en que se transporta calor hacia la superficie del Sol, también se establecen corrien tes eléctricas que se mueven hacia la superficie. La corriente eléctrica forma un campo magnético a su alrededor como si fuera un tubo: el campo magnético es el tubo y la corriente eléctrica y el calor fluyen por su interior. A esto se le llama un Tubo de Flujo Magnético. Dejemos un momento a estos tubos de flujo magnético y pensemos en la rotación del Sol. Si, así es; el Sol también tiene una rotación, pero como no es un cuerpo rígido como la Tierra, la rotación no es igual en todo su volumen. Gira más rápido cerca del ecuador y más lento cerca de los polos. A esto se le llama Diferencia Rotacional del Sol y fue descubierta por Richard Carrington en 1863. La diferencia de velocidad en el movimiento de elec trones y núcleos de hidrógeno en la zona convecti va cercana a la superficie del Sol también genera corrientes eléctricas y campos magnéticos. Por último, hablemos un poco de magnetismo. Quizás recuerdes un experimento de física en la primaria o secundaria donde jugaste con imanes. Seguramente descubriste que a veces los imanes se atraen con fuerza y a veces se separan bruscamente. Esto depende de cómo trates de acercar a dos imanes. Los imanes tienen dos polaridades; cuando tratas de acercar dos imanes por el lado de la misma polaridad, los imanes se separan; y, cuando tratas de acercarlos con polaridades opues tas, los imanes se juntan. Quizás también hayas jugado con limadura de hierro e imanes; si fue así, habrás visto las líneas de campo magnético que forma la limadura de hierro.

Bueno, ya tenemos todos los ingredientes para comenzar a entender cómo se forman las manchas solares. Imagina el tubo de flujo magnético que viene subiendo desde el interior del Sol, al llegar casi a la superficie, se encuentra con el campo magnético generado por la diferencia de rotación del Sol. Si esos dos campos magnéticos interac cionan con polaridad opuesta el tubo magnético ascendente llega a la superficie y entrega su calor y al enfriarse desciende al interior del Sol. Pero ¿qué pasa si los dos campos magnéticos interac cionan con la misma polaridad? Estos se separan y el campo magnético superficial no deja que el tubo magnético ascendente pueda entregar su calor en la superficie. Esto da como resultado que el tubo magnético se desvíe por debajo de la superficie hasta que encuentre una zona por donde pueda subir y entregar su calor. Mientras tanto, la región donde están chocando los dos campos magnéticos comienza a disminuir su temperatura por falta de calor.

¡Et voila! Así es como se forma la Mancha Solar y por qué su temperatura es más baja.

La actividad solar varía de acuerdo con un periodo de 11 años aproximadamente. En realidad, se trata de un ciclo de 22 años. Durante un mínimo de actividad solar, la interacción de los campos mag néticos es tal que no se forman las manchas solares, los tubos de flujo magnético siempre encuentran una salida hacia la superficie sin dejar regiones frías. En ese punto del ciclo solar, la polaridad de todo el campo magnético del Sol apunta en una dirección, ya sea al norte o al sur. De pronto, y esto es lo que no se conoce bien, el campo magnético comienza a invertirse, es decir que comienza a apuntar en la dirección contraria. Ese proceso de cambio de dirección del campo provoca grandes variaciones magnéticas que final mente desembocan en que los tubos de flujo mag nético no puedan entregar su calor en la superficie. Conforme el campo magnético del Sol termina de hacer el giro se estabiliza y paulatinamente van cesando las manchas solares hasta alcanzar un nuevo mínimo de actividad solar.

Revista Viajero Estelar | ¿Qué es? Una Mancha Solar

El máximo de actividad solar coincide con la etapa en que se está dando la inversión del campo mag nético. Entre dos mínimos de actividad solar transcurren 11 años aproximadamente. Pero deberán pasar otros 11 años con un nuevo máximo de actividad solar, para que la dirección del campo magnético del Sol apunte en la dirección original y así se cierra el ciclo de 22 años. Observa cómo es el campo magnético de un imán visto a través de la limadura de hierro.

Una última cuestión: los fotones que se liberan en la fusión nuclear son muy energéticos y poco a poco pierden su energía debido a interacciones tipo Compton (ya descritas). Cuando los fotones alcanzan la superficie solar su rango de energía los sitúa entre lo que llamamos radiación infrarroja, luz visible y luz ultravioleta. La vida en la Tierra evolucionó ojos para registrar fotones con esas energías. A los fotones que registra el ojo humano, los llamamos luz visible que está entre la infrarroja y la ultravioleta.

El filtro solar Hidrógeno Alfa permite observar la interacción de los campos magnéticos solares en las regiones donde se forman las manchas solares.

Juan José Ortiz. Doctor en Ingeniería por la Universidad de Granada, España. Aficionado a la Astronomía desde hace 45 años.

Miembro de la Asociación Astronómica del Valle de Toluca, A.C., vicepresidente de la misma.

En la imagen de arriba se ven claramente las líneas del campo magnético entre dos manchas solares. Mientras que en la imagen de abajo se aprecian nudos de líneas de los campos magnéticos.

Revista Viajero Estelar | ¿Qué es? Una Mancha Solar

EVIDENCIA ASTRONÓMICA EN MESOAMÉRICA (PARTE 2)

Observatorios de horizonte

Un modo para poder calibrar la duración del año fue mediante una observación continua del Sol durante su trayecto anual. Una manera cómoda e ingeniosa para realizar esta actividad fue a través de los llamados “observatorios de horizonte”.

Una estructura funciona como un horizonte artifi cial y controlado que es visto desde una posición situada enfrente de ella, normalmente indicada por un elemento constructivo, que puede ser una estela, una plataforma o algún elemento arqui tectónico de otro edificio.

Por ejemplo, el observador podría observar el equinoccio al surgir el sol y éste estaría alineado al centro de alguna estructura. En el solsticio de verano el sol coincidiría con el extremo norte de la estructura o con algún elemento arquitectónico llamativo. En el solsticio de invierno, el sol surge en el extremo sur de la estructura. Esta situación se presenta en observatorios de este tipo como:

• Grupo E de Uaxacatún, Guatemala

Con vista hacia el este se podía visualizar para la salida del sol en los solsticios en diciembre en junio. Para el caso del equinoccio en marzo basta ba con realizar la observación desde el edificio VII hacia el edificio II, frente a éste estaba la columna 19, el eje está alineado a este evento astronómico.

Uaxactún/ Guatemala, Grupo E. Observación desde el edificio VII hacía los edificios I, II y III que marcan el movimiento anual del sol entre los puntos extremos de los solsticios. FUENTE: Álvarez, M., Bok, B. J., Broda, J., Canto, J., Gallo Sarlat, J., & Iwaniszewski, S. (1986). Historia de la Astronomía en México. Fondo de Cultura Económica. Observatorio solar del Grupo E. de Uaxactún/ Guatemala. FUENTE: Aveni, A. F. (2008). Observadores del Cielo en el México Antiguo (J. Ferreiro, Trad.). Fondo de Cultura Económica.

• Conjunto de la plaza de la estela de los dos glifos en Xochicalco

Se trata de un conjunto de estructuras con relaciones calendáricas. Los ángulos más interesantes son ±25.5° (mirando al este) que indican las salidas del sol en los solsticios de invierno (+25.5°) y de verano (-25.5°); los ángulos de ±21.5° (mirando al oeste) marcan la puesta del sol el 15 de mayo y el 29 de julio, días que precedían a los pasos del sol por el cenit en la latitud geográ fica de Xochicalco.

en ellos, la incidencia de los rayos solares al interi or del inmueble señala la llegada del sol a posi ciones extremas en el cielo, lo que permite detec tar el desfasamiento fácilmente. Algunos ejemplos de este tipo de observatorios se encuentran en el edificio P de Monte Albán, las cuevas astronómi cas de Teotihuacán y el observatorio cenital de Xochicalco.

Existieron observatorios muy complejos con orientación múltiple mediante diversos elementos arquitectónicos, en este caso se encuentra el Caracol de Chiche Itzá. Sus plataformas, vanos de acceso, ventanas superiores y vértices se ajustaron de tal forma que para la época de su construcción se alinearon con posiciones equinocciales y extremas del sol, en el ocaso y en su salida.

FUENTE: Álvarez, M., Bok, B. J., Broda, J., Canto, J., Gallo Sarlat, J., & Iwaniszewski, S. (1986). Historia de la Astronomía en México. Fondo de Cultura Económica. Fondo de Cultura Económica.

La plaza de la estela de los dos glifos en Xochicalco. Un observador situado en la estela podría calibrar la duración del año al seguir sistemáticamente la posición del disco solar al amanecer en el horizonte artificial formado por el edificio de enfrente.

FUENTE: Galindo T., J. (Enero-Febrero 2001). La observación celeste en el pensamiento prehispánico. Arqueología Mexicana, 29–35.

Con el horizonte calibrado es posible notar el momento en que las cuentas calendáricas se desfasan del movimiento aparente del sol. Una función similar tienen los llamados observatorios cenitales;

Plano simplificado de las principales alineaciones astronómicas que abarca la estructura del Caracol en Chichen Itzá.

FUENTE: Álvarez, M., Bok, B. J., Broda, J., Canto, J., Gallo Sarlat, J., & Iwaniszewski, S. (1986). Historia de la Astronomía en México. Fondo de Cultura Económica.

2)
Revista Viajero Estelar | Evidencia astronómica en Mesoamérica
(parte
Pirámides C y D de Xochicalco, Morelos; en el centro, la estela de los glifos como punto de observación

Un hecho espectacular que es resultado de una orientación astronómica se conoce como hierofanía, que consiste en la iluminación de lo sagrado, es decir un juego de luz y sombra que reforzaba el mensaje de poderío de los sacerdotes. Ejem plos de este concepto se tienen:

• El castillo en Chichen Itzá

En los días del equinoccio, poco antes del posicio namiento del sol, se forma una sucesión de trián gulos delineados por la sombra proyectada por los nueve cuerpos de la pirámide, sobre la balustrada de la escalinata norte, con lo cual se forma un cuerpo luminoso de una serpiente cuya cabeza pétrea se encuentra en la base de la balaustrada. Es cuando el dios Kukulcán o Quetzalcóatl desciende a la Tierra en forma de serpiente de luz.

En el solsticio de invierno, cuando el sol atraviesa el meridiano local, los rayos penetran por el vano de acceso en forma de fauces de serpiente e iluminan precisamente la cabeza del águila labrada en el centro del santuario. Con información de fuent es novohistóricas se sabe que ese día se conmemo raba la bajada de Huitzilopochtli al mundo, dios de la guerra con atributos solares, cuya dirección asociada es precisamente el sur. El águila repre senta al sol, por lo que, en esa fecha astronómica tan importante, los rayos del sol iluminan su propia imagen sobre la Tierra.

Equinoccio en el Castillo, Chichen Itzá.

FUENTE: Equinoccio Chichén Itzá. (s/f). Chichenitza.com. Recuperado el 30 de octubre de 2022, de https://www.chichenit za.com/es/equinoccio

• Templo monolítico en Malinalco

El inmueble se encuentra orientado hacia el sur. Este edificio fue construido en la época mexica, en su interior tiene esculturas de varias águilas y de un jaguar colocados sobre una banqueta circular, ambos animales son emblemas de una orden mili tar de la elite mexica que tenía al sol como deidad patrona.

Hierofanía en el templo monolítico de Malinalco

FUENTE: Galindo T., J. (Enero-Febrero 2001).

La observación celeste en el pensamiento prehispánico. Arqueología Mexicana, 29–35

2)
Revista Viajero Estelar | Evidencia astronómica en Mesoamérica
(parte

Referencias

Álvarez, M., Bok, B. J., Broda, J., Canto, J., Gallo Sarlat, J., & Iwaniszewski, S. (1986). Historia de la Astronomía en México. Fondo de Cultura Económica. Aveni, A. F. (2008). Observadores del Cielo en el México Antiguo (J. Ferreiro, Trad.). Fondo de Cultura Económica.

Flores, D., Rosado M.& Franco, J., (2011). Legado astronómico. México: Instituto de Astronomía de Universidad Autónoma Nacional de México.

Galindo T., J. (Enero-Febrero 2001). La obser vación celeste en el pensamiento prehispánico. Arqueología Mexicana, 29–35.

Galido T., J. (Enero-Febrero 2001). La obser vación celeste en el pensamiento prehispánico. Arqueología Mexicana, 29–35.

Tchaikovsky Garduño Becerril. Ingeniero Civil. Constructor con enfoque sustent able mediante diseño bioclimático, uso de energía renovable y manejo integral del agua. Astrónomo aficionado y socio de la AAVAT. Facebook: www.facebook.com/DICCYC/ Instagram: @diccyc

2)
Revista Viajero Estelar | Evidencia astronómica en Mesoamérica (parte

VIAJE A LA VELOCIDAD DE LA LUZ

¿Alguna vez has pensado si se podría viajar a la velocidad de la luz?, ¿te interesaría saber más sobre este interesante tema?, pues entonces este artículo es para ti.

Albert Einstein cuando tenía 16 años, se preguntó: ¿qué pasaría si pudiera viajar a la misma velocidad que la luz? Años más tarde, en la búsqueda de la respuesta de esta interrogante y como resultado de su estudio, dio origen a lo que bautizó como su Teoría sobre la Relatividad Especial, en donde explica que el tiempo y el espacio no son absolutos, sino relativos al movimiento según la posición de un observador, e inclusive afirma que nada puede alcanzar la velocidad de la luz, pero en caso de que un ser humano se acercara a ésta velocidad, podría notar que el espacio se comprime y el tiempo avanzaría más lento.

Basándonos en esta Teoría, imagina que nos fuéramos de viaje en una nave espacial despegando desde la Tierra a poco menos de la velocidad de la luz. Si tuviéramos los 16 años de Einstein cuando surgió su interrogante, y si el viaje tuviera una duración de 5 años, al regresar tendríamos poco más de 21 años, ¡y encontraríamos a nuestros compañeros de generación con poco más de 66 años!, ¡wow! Como de película de ciencia ficción, ¿cierto?; pero, por otra parte, si una nave llegara a alcanzar esta velocidad, los átomos de hidrógeno, al estar desplazándose la nave, por la fricción, la destruiría incluyendo todo en su interior.

Se han hecho investigaciones, cálculos y experimentos respecto a la posibilidad de viajar a la velocidad de la luz. En un laboratorio del Centro Espacial Johnson en Houston, Texas, el físico e ingeniero de la NASA Harold “Sonny” White, quien lideró proyectos como especialista en propulsión, se enfocó en medir ciertos efectos cuánticos en el vacío, a lo que se denomina efecto Casimir dinámico que se produce al tener dos placas conductoras al vacío, que por medio de la fuerza Casimir convierte los fotones virtuales en fotones reales y así deforma su trayectoria, como resultado de una presión negativa que conduce a una fuerza de atracción entre las placas. Dicha “fuerza Casimir” es la que se propone para utilizarse en la propulsión de una nave espacial; sin embargo, la magnitud del empuje que generaría es muy pequeña comparada con los sistemas convencionales de propulsión, por lo que se requiere un método que amplifique esta fuerza. A este propulsor lo considera como el principio del desarrollo del empuje Warp, basado en la teoría del físico Matemático Mexicano, Miguel Alcubierre, una técnica parecida a la que propulsaba las naves en la serie de ciencia ficción Star Trek

Harold “Sonny” White.

La nave bautizada con el nombre de “IXS Enterprise” (en honor a la U.S.S Enterprise NCC-1701 de la serie), que consta de una nave en el centro de dos enormes anillos, formando una “burbuja”, se basa en la idea del empuje por curvatura (también conocido como empuje warp o desplazamiento por curvatura).

distorsión en el espacio-tiempo para que la burbuja se aleje del punto de origen y se acerque al de destino. Se expande el espacio detrás, y se lo contrae delante. Sería como ser impulsados por una ola de mar, solo que esta es una curvatura del espacio tiempo.

Una nave con empuje Warp podría alcanzar la Alfa Centauri, la estrella más cercana a nosotros, situada a una distancia de 4.3 años luz, en tan solo dos semanas. Viajar a otros astros sería cuestión de semanas y no de vidas enteras.

David Brian Méndez Hernández. 14 años de edad, con sobredotación Intelectual con IQ de 145.

Miguel Alcubierre, descubrió que, teóricamente, se puede distorsionar el espacio de manera que este se contraiga delante de la nave y se expanda por detrás de esta; en otras palabras, la nave puede ser propulsada por el propio espacio tiempo y desplazarse de un lado a otro más rápido que la luz. Su modelo matemático supondría que sea posible viajar a velocidades mayores que la velocidad de la luz.

Lo que se logra con un motor Warp es llegar de un punto a otro de forma instantánea. Crea una burbuja de deformación plana, conocida como burbuja Warp, dentro de la cual se encontraría estacionariamente la nave, que genera una

Cursando el Programa especial de enseñanza de sobredotación intelectual acelerada. Cursando Nivel Medio Superior. Divulgador Científico, realiza Conferencias y Foros virtuales Internacionales para motivar niños, niñas y jóvenes en la ciencia.

Ganador del Premio Estatal de la Juventud en “Innovación Tecnológica”.

Socio de la Asociación Astronómica del Valle de Toluca, A.C. Miembro del Club de ciencias del Programa Adopte un Talento A.C PAUTA A.C. UNAM Ciencias de la Complejidad C3. Imparte talleres de Robótica para niños y jóvenes. Elaboró un Robot Prototipo del “Curiosity” con materiales reciclables a radio control.

Miembro de la Fundación Acercándote al Universo FAU, Comisión de Niños Genio.

Revista Viajero Estelar | Viaje a la velocidad de la luz. IXS Enterprise. Distorsión Espacio-Tiempo.

INDUSTRIA AEROESPACIAL

AEB

(AGENCIA ESPACIAL BRASILEÑA)

Conforme la actividad del sector aeroespacial a nivel mundial aumenta, comenzamos a escuchar acerca de organismos y agencias espaciales que, aunque tienen muchos años de historia, comienzan a ganar más relevancia en el panorama global luego de sumarse a algún proyecto internacional, o desarrollando uno propio.

espacio, permaneciendo una semana en la estación espacial internacional. Durante su viaje, Pontes llevó a cabo ocho experimentos seleccionados por la AEB, y aterrizó en Kazajistán el 8 de abril de 2006 con la tripulación de la Expedición 12 (ISS).

Este es el caso de la Agencia Espacial Brasileña. Si bien se ha mantenido en cooperaciones internacionales con China y otros países desde hace años, ahora escuchamos más sobre ella porque participa en el Programa Artemis.

Historia.

La Agencia Espacial Brasileña es la sucesora del programa espacial brasileño, el cual se encontraba previamente bajo control militar. La transferencia al control civil se realizó el 10 de febrero de 1994.

La AEB, una agencia semiautónoma, tendría sus propias responsabilidades para la implementación de políticas. Estaría dirigida por civiles bajo el control directo del presidente.

La AEB se creó para desviar las críticas del gobierno de los Estados Unidos, el cual veía con recelo la participación de los militares de Brasil.

El 30 de marzo de 2006 el astronauta de la AEB Marcos Pontes se convirtió en el primer brasileño y la primera persona de habla portuguesa en ir al

Con el tiempo, la Agencia Espacial Brasileña continúa trabajando en proyectos de relevancia mundial, que ha desarrollado de forma autónoma y que lo ponen cada vez más como una Agencia con capacidades de lanzamiento completas. El 14-X es el prototipo del cohete hipersónico brasileño que voló en pruebas por primera vez en finales de 2021. Continúa en mejoras.

Centros e instalaciones.

Centro de Lanzamiento de Alcántara. Es una base espacial brasileña administrada por la Fuerza Aérea de Brasil junto con la Agencia Espacial Brasileña. Cuenta con decenas de lanzamientos suborbitales llegando hasta 900 km de altitud.

Centro de Lanzamiento de Barrera del Infierno. Es la base de los primeros lanzamientos de cohetes de Brasil, situada cerca de la capital del país.

Al frente de la AEB.

Coronel Ingeniero Carlos Augusto Teixeira de Moura. Presidente de la Agencia Espacial Brasileña.

Master en Ingeniería de Infraestructura Aeronáutica y Maestría en Ciencias, área de Informática (ingeniería de software); tiene experiencia en proyectos aeroportuarios y de centros de lanzamiento espacial, desarrollo, calificación y operación de sistemas computarizados de aplicación crítica.

Cooperación Internacional.

La AEB mantiene acuerdos con otras agencias espaciales, como la ESA, para seguimiento de vehículos de lanzamiento Ariane en conjunto con el Centro Espacial de Kourou, (Guayana Francesa) durante las etapas de seguimiento en telemedidas del lanzamiento.

La NASA trabajó con la AEB compartiendo datos, ayudando a desarrollar experimentos científicos y capacitando científicos y técnicos. De la misma manera, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos trabajó con la aerónautica de Brasil y estableció un número de acuerdos para el intercambio de información con la CTA que cubría asuntos como el pronóstico del tiempo. Programa Artemis. Brasil fue el primero en Sudamérica en adherirse a los Acuerdos de Artemisa y el décimo en participar oficialmente en la colaboración. Los funcionarios del gobierno brasileño dicen que el país producirá y desarrollará equipos robóticos para ayudar con la exploración lunar.

Satélites de la AEB.

La AEB responde por varios satélites en órbita, incluidos satélites de reconocimiento, observación terrestre, comunicaciones y defensa, y otros que están actualmente en desarrollo.

El Satélite de Coleta de Dados 1 (SCD-1) es el primer satélite desarrollado íntegramente en Brasil. Fue lanzado el 9 de febrero de 1993. Es usado en estudios climatológicos. El Programa de Satélites de Recursos Terrestres China-Brasil (CBERS) es un programa de cooperación tecnológica entre Brasil y China que desarrolla y opera satélites de observación terrestre.

El SGDC (Satélite de Defensa Geoestacionaria y Comunicaciones Estratégicas) nombra la serie de Satélites Brasileños. El primer satélite de la serie (SGDC 1) fue lanzado en 2017; el segundo está planeado y la intención del gobierno brasileño es tener una flota de tres satélites, lanzada en un intervalo aproximadamente cada cinco años. Amazonia 1 es un satélite brasileño de observación terrestre, lanzado en febrero de 2021. Las principales funciones del satélite son la observación terrestre, la lucha contra la deforestación ilegal, la vigilancia del mar y otras.

Como pudimos entender, Brasil tiene mucho qué ofrecer a este sector y continúa creciendo en sus capacidades aeroespaciales. Tenemos mucho por conocer de su parte aún.

¿Qué veremos este mes?

Virginia is for Launch Lovers.

07 Diciembre. 05:00 pm

Empresa: Rocket Lab.

Galaxy 35 & 36, MTG-I1.

13 Diciembre 2022. Empresa: Arianespace.

SWOT.

15 Diciembre. 05:46 am Empresa: SpaceX.

O3b nPOWER 1&2.

15 Diciembre 2022. Empresa: SpaceX.

Plëiades-Néo 5&6.

20 Diciembre 2022. Empresa: Arianespace.

Revista Viajero Estelar | Industria aeroespacial: AEB.

EROS-C3. 29 Diciembre. 12:58 am Empresa: SpaceX.

Good Luck, Have Fun.

Diciembre 2022. Empresa: Relativity Space.

IGS Radar-7.

Diciembre 2022. Empresa: MHI.

OneWeb #15. Diciembre 2022. Empresa: SpaceX.

Starlink. Diciembre 2022. Empresa: SpaceX.

Starlink. Diciembre 2022. Empresa: SpaceX.

Starlink. Diciembre 2022. Empresa: SpaceX.

Starlink. Diciembre 2022. Empresa: SpaceX.

Transporter-6.

Diciembre 2022. Empresa: SpaceX.

CRS SpX-27.

Diciembre 2022. Empresa: SpaceX.

Guadalupe Karina Zamora González. Licenciada en Administración por la Universidad Autónoma del Estado de México. Socia y colaboradora de la AAVAT desde hace más de tres años, actual Secretaria de la misma. Editora en jefe de esta Revista Viajero Estelar.

Revista Viajero Estelar | Industria aeroespacial: AEB.

EFEMÉRIDES

Por: Israel Francisco Vázquez Gutiérrez. Fundador de Noti_cielo Página de divulgación y observación astronómica. Facebook: /noticielomexico Twitter: @Noti_cielo El interés por observar el cielo y los eventos que en él ocurren, me han llevado a difundir la astronomía, desde mis capacidades y conocimientos, aprendidos en este viaje llamado vida.

PROPUESTAS DE OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA

Reporte de observación de noviembre

En noviembre pudimos apreciar el último eclipse total de Luna que se verá hasta el 14 de marzo de 2025. Duran te 2023 y 2024 tendremos solamente eclipses penumbrales y parciales. Además, el eclipse de noviembre fue el último de 4 eclipses de Luna seguidos que pudimos ver en el centro de Mexico: el 26 de mayo de 2021 (total), el 19 de noviembre de 2021 (parcial, casi total), el 15 de mayo de 2022 (total) y finalmente, el 8 de noviembre de 2022 (total). La imagen de abajo muestra a estos 4 eclipses de Luna. Observa la diferencia en tamaño de la Luna en los 4 eclipses.

Cuatro Eclipses de Luna consecutivos

Las nubes no nos dejaron observar la ocultación de la estrella SAO 93185 por el satélite Oberón que orbita a Urano. Durante la madrugada tuvimos una capa de nubes que dejaban ver a Urano y a la estrella, pero no a los satélites de Urano. Faltando 2 minutos para que sucediera la ocultación, las nubes se hicieron más densas y no lo pudimos ver. Es una lástima porque este tipo de evento astronómico no se podrá ver en Toluca hasta el 15 de enero de 2024 cuando el satélite Calixto oculte a una estrella en la constelación de Aries.

Foto: Juan José Ortiz

Viajero Estelar | Propuestas de observación astronómica.

Observación sin ayuda óptica

Al iniciar diciembre, el día 2, Marte tendrá su máximo acercamiento a la Tierra. El día 7 será la oposición de Marte y estará en conjunción de la Luna llena. En los estados del norte del país la Luna ocultará a Marte esa noche. La Luna llena será a las 22:09 hrs de esa noche y la oposición de Marte será a las 22:26 hrs de la misma noche. Obsérvalos a lo largo de la noche para que puedas apreciar el movimiento de la Luna con relación de Marte.

Al caer la noche del 13 de diciembre mira hacia el este antes de que salga la Luna (22:50 hrs) e intenta ver la lluvia de estrellas Gemínidas. El 21 de diciembre a las 13:11 hrs es el solsticio de invierno en el hemisferio norte y el de verano en el sur. Las mejores noches para ver el cielo nocturno sin luz de luna ocurren alrededor del solsticio. Para finalizar el año, Venus y Mercurio estarán en conjunción el día 29.

Para iniciar el año 2023 tenemos la lluvia de estrellas llamada Cuadrántidas cuyo máximo se presenta entre el 2 y 3 de enero. Un inconveniente es que estará la Luna casi llena ocultándose por el poniente. En la noche del 1 al 2 de enero a partir de las 3:30 AM y en la noche del 2 al 3 de enero a partir de las 4:20 AM. Hay que mirar en la dirección que sale el Sol y buscar una estrella roja brillante llamada Arturo. Desde esa región del cielo pare cerán salir todos los meteoros de la lluvia. Si te levantas en la madrugada del 3 de enero, hazlo a las 4:00 AM y observa la conjunción de Marte y la Luna en el poniente.

El día 4 a las 9:00 AM será el perihelio, es decir, la fecha en que la Tierra se encuentra más cerca del Sol. La Luna llena será el día 6 a las 17:00 hrs. Por lo tanto, el mejor fin de semana para ver el cielo nocturno sin luz de Luna es del 21 al 22 de enero. El día 18 sucederá el amanecer más tardío del año a las 7:18 AM en Toluca. El 19 de enero tendremos la oportunidad de ver la conjunción de la Luna menguante con Mercurio a las 6:30 AM. Mientras que la conjunción de Saturno y Venus con la Luna será el 22 de enero a partir de las 19:00 hrs. La sepa ración entre Saturno y Venus será de solo 22 minutos de arco (2/3 del diámetro de la Luna llena). La Luna se encontrará iluminada al 2.1% y será difícil de ver ya que estará más cerca del horizonte que Venus y Saturno. A las 7 de la noche, la Luna estará a 6° de altura sobre el horizonte y los planetas a 13° de altura. Para la noche del 25 será el turno de Júpiter.

El mayor espectáculo astronómico de enero será la ocultación de Marte por la Luna en la noche del 30 de enero. Esto será entre las 22:57:41 y hasta las 00:26:43 del día 31.

Continúan visibles los eclipses del sistema binario de Algol. A continuación, la tabla de eclipses con tiempo del centro de Mexico (GMT-6). En letra verde se resaltan aquellos que se pueden ver desde el centro de Mexico. Inicio

Revista
Máximo Fin 01/12/2022 03:52 01/12/2022 08:40 01/12/2022 13:29 04/12/2022 00:41 04/12/2022 05:29 04/12/2022 10:18 06/12/2022 21:30 07/12/2022 02:18 07/12/2022 07:07 09/12/2022 18:18 09/12/2022 23:07 10/12/2022 03:56 12/12/2022 15:07 12/12/2022 19:56 13/12/2022 00:45 Diciembre 2022. Tabla de Eclipses de Algol

Viajero Estelar | Propuestas de observación astronómica.

Fecha Inicio Fecha Máximo Fecha Fin 15/12/2022 11:56 15/12/2022 16:45 15/12/2022 21:34 18/12/2022 08:45 18/12/2022 13:34 18/12/2022 18:23 21/12/2022 05:34 21/12/2022 10:23 21/12/2022 15:12 24/12/2022 02:23 24/12/2022 07:12 24/12/2022 12:01 26/12/2022 23:12 27/12/2022 04:01 27/12/2022 08:50 29/12/2022 20:01 30/12/2022 00:50 30/12/2022 05:39

Fecha Inicio Fecha Máximo Fecha Fin 01/01/2023 16:50 01/01/2023 21:39 02/01/2023 02:28 04/01/2023 13:39 04/01/2023 18:28 04/01/2023 23:17 07/01/2023 10:28 07/01/2023 15:17 07/01/2023 20:06 10/01/2023 07:17 10/01/2023 12:06 10/01/2023 16:55 13/01/2023 04:06 13/01/2023 08:55 13/01/2023 13:44 16/01/2023 00:55 16/01/2023 05:44 16/01/2023 10:33 18/01/2023 21:44 19/01/2023 02:33 19/01/2023 07:22 21/01/2023 18:33 21/01/2023 23:22 22/01/2023 04:11 24/01/2023 15:22 24/01/2023 20:11 25/01/2023 01:00 27/01/2023 12:11 27/01/2023 17:00 27/01/2023 21:49 30/01/2023 09:00 30/01/2023 13:49 30/01/2023 18:38

Observación con binoculares

Los binoculares serán una herramienta especial para ver la conjunción de la Luna y Marte en oposición en la noche del 7 de diciembre. Alrededor de las 20:30 hrs, ambos astros tendrán su máximo acercamiento en el cielo del oriente.

Los binoculares serán ideales para observar las conjunciones de la Luna con los planetas Mercurio (19 enero), Saturno y Venus (22 enero) y Júpiter (25 enero). Con los binoculares será más fácil encontrar a la Luna creci ente. Pero sin duda, será espectacular ver la ocultación de Marte en la noche del 30 al 31 de enero.

Observación con telescopio

Para diciembre, utiliza oculares de alta distancia focal para apreciar a la Luna y Marte en el mismo campo de visión alrededor de las 20:30 hrs.

La mejor forma de observar la conjunción de Venus y Saturno en la noche del 22 de enero será con el tele scopio. Usa un ocular que te permita ver la Luna completa ya que los planetas se podrán ver perfectamente con ese ocular. Venus se encontrará iluminado al 93%. Estará será una de las pocas veces en que podamos ver dos planetas al mismo tiempo y con mucho detalle.

Revista
Enero 2023. Tabla de Eclipses de Algol

| Propuestas de observación astronómica.

Para la noche del 30 de enero, usa el ocular que te permita la mayor cantidad de aumentos en el telescopio para que puedas ver cómo va desapareciendo Marte detrás del disco lunar Marte será ocultado por la Luna por su lado no iluminado, así que lo veremos desaparecer sin más. El final del la ocultación será del lado iluminado de la Luna. Junto al Mar de Smith y con el cráter Carrillo a la vista. ¡¡¡No te lo pierdas!!!

Ocultaciones por asteroides

En esta propuesta de observación, las ocultaciones estelares debidas a asteroides (diámetro > 25 km) están limit adas a estrellas con magnitud más brillante que 11. Las figuras tienen un encabezado donde se indica el número de asteroide, la estrella y la fecha del evento (Tiempo Universal). Abajo del encabezado se proporcionan detalles: de la estrella su magnitud y coordenadas (extrema izquierda), de la ocultación su máxima duración y la disminución de magnitud de la estrella (en el centro) e información del asteroide como su magnitud y diámetro (extrema derecha). En la parte inferior de la figura se puede ver el mapa de Mexico y la trayectoria desde donde se verá la ocultación. La posición de Toluca se marca con una cruz azul en los mapas. A lo largo de la trayectoria se muestran unos números que indican el minuto en que se verá en cada marca.

Figura 1.

Figura 2.

Revista Viajero Estelar

Figura 3.

Figura 4.

Figura 5.

Revista Viajero Estelar | Propuestas de observación astronómica.

Figura 6.

Figura 7.

Ocultaciones por planetas y sus lunas

Las ocultaciones estelares debidas a planetas y sus lunas están limitadas a estrellas con magnitud más brillante que 11 con el objeto de hacerlo accesible a telescopios no muy grandes.

No tendremos este tipo de eventos en el bimestre.

Revista Viajero Estelar | Propuestas de observación astronómica.

Viajero Estelar | Propuestas de observación astronómica.

Ocultaciones por la Luna

Las ocultaciones de estrellas por la Luna están limitadas a estrellas más brillantes que la magnitud 4, que la altura de

Tránsitos de los satélites de Júpiter y

Saturno

Uno de los mayores espectáculos que ofrecen Júpiter y Saturno es el tránsito de sus lunas frente a ellos. Este tipo de eventos se llaman Fenómenos Clásicos. Podemos verlas cruzando el disco de su planeta (tránsito de luna: Tr) o proyectando sus sombras en él (tránsito de sombra Sh). Al inicio del tránsito se le llama Ingreso (I) y al final del tránsito se le llama Egreso (E). Podemos verlas ocultarse detrás del planeta (Oc) o ser eclipsadas por la sombra del planeta (Ec). Se llama Desaparición (D) al momento en que la luna es eclipsada u ocultada por el planeta, y Reaparición (R) al momento en que termina el evento.

Diciembre 2022. Tabla de Eventos Clásicos en Júpiter.

Día Hora Evento

Revista
horizonte
enero
Marte
aparente de Marte, será difícil apreciar detalles en su superficie. El reto será ver el perfil lunar recortando al disco marciano. Día Hora Evento 1 00:22 5 2 T r I 1 01:37. 4 1. Ec. R 1 19:25. 3 1. T r. I 1 20:42 0 1 Sh I 1 21:38 8 1 T r E 1 22:54 6 1 Sh E 2 19:09. 2 2. Oc. D 2 20:06. 3 1. Ec. R 2 21:44 6 2 Oc R 2 21:49 2 2 Ec D 3 00:20 2 2 Ec R 4 19:02. 5 3. Oc. D 4 21:59. 1 3. Oc. R 5 00:24 7 3 Ec D 8 00:00 6 1 Oc D 8 21:18 8 1 T r I 8 22:38. 1 1. Sh. I 8 23:32. 3 1. T r. E 9 00:50 5 1 Sh E 9 18:29 0 1 Oc D 9 21:42 9 2 Oc D 9 22:01 7 1 Ec R 10 00:18 7 2 Oc R 10 00:28. 1 2. Ec. D 11 18:41. 5 2. T r. E 11 18:48. 8 2. Sh. I 11 21:16. 2 2. Sh. E 11 22:55. 3 3. Oc. D 12 01:52. 9 3. Oc. R 15 23:13 4 1 T r I 16 00:34 1 1 Sh I 16 01:27 0 1 T r E 16 20:23 2 1 Oc D 16 23:57 2 1 Ec R 17 00:19 1 2 Oc D 17 19:03. 2 1. Sh. I 17 19:55. 8 1. T r. E 17 21:15. 4 1. Sh. E 18 18:43. 4 2. T r. I 18 21:15. 9 2. T r. E 18 21:25. 3 2. Sh. I
la Luna sobre el
sea mayor a 10° y que la altura del Sol sea menor a -6°. En la noche del 30 al 31 de
la Luna ocultará al planeta Marte. La Luna estará iluminada al 73.4% con una magnitud de -10.7
tendrá una magnitud de -0.3 y un tamaño aparente de 10.8” de arco. Con ese tamaño
Revista Viajero Estelar | Propuestas de observación astronómica. Día Hora Evento Enero 2023. Tabla de Eventos Clásicos en Júpiter. Diciembre 2022. Tabla de Eventos Clásicos en Júpiter. Día Hora Evento Día Hora Evento 18 23:52. 4 2. Sh. E 22 20:01 7 3 T r E 22 22:43. 9 3. Sh. I 23 01:09 1 1 T r I 23 02:19. 8 3. Sh. E 23 22:18 4 1 Oc D 24 19:38. 3 1. T r. I 24 20:59 2 1 Sh I 24 21:51. 9 1. T r. E 24 23:11. 3 1. Sh. E 25 20:21 6 1 Ec R 25 21:19. 9 2. T r. I 25 21:52 5 2 T r E 26 00:02. 0 2. Sh. I 27 18:53. 2 2. Oc. R 27 19:04 6 2 Ec D 27 21:34 2 2 Ec R 29 21:10. 4 3. T r. I 30 00:06. 7 3. T r. E 31 00:14 8 1 Oc D 31 21:35. 2 1. T r. I 31 22:55. 3 1. Sh. I 31 23:48 9 1 T r E Día Hora Evento 1 18:44. 0 1. Oc. D 1 22:17 1 1 Ec R 1 23:58. 4 2. T r. I 3 18. 58. 6 2. Oc. D 3 21:34 6 2 Oc R 3 21:43 2 2 Ec D 4 00:12. 4 2. Ec. R 7 23:33 1 1 T r I 8 20:41 5 1 Oc D 9 00:12. 7 1. Ec. R 9 19:20 2 1 Sh I 9 20:16 3 1 T r E 9 20:39. 7 3. Ec. D 9 21:32. 1 1. Sh. E 9 23:14 8 3 Ec R 10 21:41. 8 2. Oc. D 12 21:00. 4 2. Sh. E 15 22:39 9 1 Oc D 16 19:29. 8 3. Oc. D 16 20:01 5 1 T r I 16 21:16. 1 1. Sh. I 16 22:15 2 1 T r E 16 22:27 4 3 Oc R 16 23:28. 0 1. Sh. E 17 20:37 1 1 Ec R 19 18:43. 1 2. T r. I 19 21:11 0 2 Sh I 19 21:16 1 2 T r E 19 23:37. 2 2. Sh. E 23 22:01 1 1 T r I 23 23:11. 9 1. Sh. I 24 19:09 0 1 Oc D 24 22:32 7 1 Ec R 25 19:52. 8 1. Sh. E 26 21:27 9 2 T r I 28 21:24. 6 2. Ec. R

Viajero Estelar | Propuestas de observación astronómica.

En diciembre tendremos 2 actos del ballet de los satélites de Júpiter marcados en fondo verde:

1. Al caer la noche del 2 de diciembre, Europa se ocultará detrás de Júpiter a las 19:09 y solo Ganímedes y Calixto estarán visibles porque Ío estará detrás de Júpiter. A las 20:06 hrs Io termina su eclipse y es visible. A las 21:44 hrs sucederá algo muy interesante: Europa comienza a terminar la ocultación por detrás de Júpiter, pero a las 21:49 hrs, comenzará a estar eclipsado por Júpiter. Lo interesante será tratar de ver a Europa aparecer y desapa recer casi inmediatamente. Con altos aumentos es posible que se pueda ver al satélite parcialmente oculto y eclipsado al mismo tiempo. La Mancha Roja estará en tránsito hasta las 21:00 hrs.

2. En la noche del 9 de enero se repite la misma serie de eventos. Io se oculta entre las 18:29 y las 22:01 hrs. Europa se ocultará entre las 21:43 y las 00:19 hrs. Su eclipse iniciará a las 00:28 hrs del 10 de diciembre. Se podrá ver unos minutos y volverá a desaparecer a nuestra vista. La Gran Mancha Roja también estará en tránsito esa noche. El final de la ocultación e inicio de Europa en esta noche ocurrirá con Júpiter muy cerca del horizonte.

Para diciembre esperamos el último fenómeno clásico en Saturno que involucra a Japeto en esta temporada. Diciembre 2022. Tabla de Eventos Clásicos en Saturno.

Juan José Ortiz

Doctor en Ingeniería por la Universidad de Granada, España. Aficionado a la Astronomía desde hace 45 años. Vicepresidente de la Asociación Astronómica Toluca, A.C.

Revista
Día Hora Evento
Referencias: [1] [2] 2 2 1 8 : 4 8 .7
2 2 1 9 : 5 1 .3
8 .Tr .E.A
8 .Tr .I.B

MI EXPERIENCIA CON...

CELESTRON REFRACTOR 90/900

POR: HUGO SALAS AGUILAR

maravillosa asociación y crear mis redes sociales de astronomía Hugo San

El telescopio que tuve la fortuna de encontrar en el club de compras de mi ciudad, es un refractor de 90mm de apertura y 900mm de distancia focal, y mi experiencia con él, me ha llevado a recomendar modelos de estas mismas características o similares a quienes se interesan en un telescopio fácil de usar y no cuentan con un presupuesto muy elevado.

Lo más común en las ilustraciones y las referencias en películas, series y caricaturas es ver un telescopio como un tubo alargado que parece ser un instrumento sencillo de utilizar y con el que se pueden ver imágenes maravillosas, este tipo de telescopios alargados, es conocido como “refractor” y es una de las elecciones más populares al adquirir nuestro primer telescopio. Al ser el tipo de telescopio más popular en las tiendas y reconocido por el público, es bastante probable que los encuentres en internet, tiendas departamentales e incluso en supermercados, a veces se venden como juguetes y otras como artículos de entretenimiento.

La principal duda que llega a los nuevos aficionados al ver este tipo de instrumentos es ¿Realmente funcionará? Afortunadamente en mi caso, funcionó y bastante bien, al grado de inspirarme a buscar formar parte de esta

Uso y mantenimiento: Al no tener espejos, no es necesario realizar alineaciones o colimaciones, basta con mantener el tubo libre de golpes fuertes y el lente principal limpio y sin rayas, para lo cual es suficiente con la tapa que viene incluida y transportarlo con precaución. Para utilizarlo basta con practicar apuntando y enfocando a objetos lejanos en tierra, para después empezarlo a poner a prueba con objetos celestes.

Observando la luna: Con este telescopio pude apreciar con detalle lugares muy interesantes que no se ven a simple vista ni con binoculares, los mares y montañas revelan sus misterios y además se pueden ver las grietas y acantilados como la famosa “Rupes recta”, además pude observar múltiples eclipses lunares y tomar bellas fotografías acoplando mi la cámara de mi teléfono celular.

difícil observar sus detalles cuando está lejos, en su punto más cercano, se puede llegar a ver su parte congelada y las zonas obscuras de su superficie. En Venus y Mercurio se pueden observar las fases. Urano y Neptuno están tan lejos que sólo se logran percibir como putos azules.

Estrellas: Las estrellas están tan lejos de nuestro planeta que aún con telescopios se siguen viendo como puntos de luz, aún así, es un gran espectáculo ver como estrellas que son invisibles a simple vista se rebelan gracias al telescopio además de estrellas dobles o cúmulos.

Galaxias y nebulosas: Esta puede ser una desventaja de este tipo de telescopios, ya que no tienen tanto poder para captar luz como los reflectores que usan espejos, por lo que necesitarás un cielo totalmente libre de contaminación para ver este tipo de objetos, sin embargo, nebulosas y galaxias suficientemente brillantes como la nebulosa de Orión y la galaxia de Andrómeda, se pueden ver sin problema incluso desde la ciudad.

Planetas: El primer objeto que observé aparte de la luna, fue Saturno, el aumento es suficiente para poder apreciar el espacio entre el planeta y su sistema de anillos, además de algunas de sus lunas visibles como Encelado, Titan y Rhea. En júpiter se pueden distinguir sus cintas atmosféricas más grandes además de sus 4 satélites galileanos Io, Ganimedes, Europa y Calisto. Marte es más pequeño que la tierra, por lo cual puede resultar

Viajero Estelar | Mi experiencia con... Celestron Refractor 90/900
Revista

Sin duda alguna, un telescopio de 900mm de longitud focal, es una excelente elección para los aficionados principiantes, es suficiente para observar durante suficiente tiempo como para saber si tu afición te puede llevar a adquirir en un futuro algún modelo más avanzado tecnológicamente y de mayor potencia.

En el mercado no siempre se encuentran disponibles modelos de telescopio refractor que tengan exactamente los 90mm de apertura y 900mm de distancia focal, pero los modelos a partir de 700mm de longitud focal, pueden dar resultados parecidos, los distribuyen fabricantes como Celestron, Quazar, Tasco, entre otros. Espero que mis experiencias y recomendaciones te ayuden a decidir, si quieres conocer las experiencias con otros modelos, consulta los dos números anteriores de esta revista.

.

Hugo Salas Aguilar. Licenciado en Educación secundaria con especialidad en historia, egresado de la Escuela Normal Superior del Estado de México. Actualmente soy profesor de educación básica y creador de contenido en redes sociales. Miembro de la Asociación Astronómica del Valle de Toluca, A.C. desde 2020.

Viajero
| Mi experiencia
Celestron Refractor 90/900
Revista
Estelar
con...

TLAHUIZCALPANTECUHTLI

El Evento Carrington

POR: DR. JUAN JOSÉ ORTIZ

En 1859 sucedió una tremenda explosión solar. ¿Quiénes lo vieron? ¿Qué sucedió exactamente? Richard Carrington y Richard Hodgson fueron las personas que pudieron ver esa explosión en el momento que sucedió. Se le conoce como el Evento Carrington en honor a Richard Carrington. Veamos como sucedió en palabras del propio Carrington (traducción desde el inglés) [1]: “En la mañana del jueves 1 de septiembre (1859) me encontraba haciendo mi registro habitual de la posición y forma de las manchas solares. De pronto sucedió algo extremadamente raro. Tenía la costumbre de proyectar la imagen del disco solar sobre una pantalla de modo que su tamaño era de 12 pulgadas de diámetro. Me encontraba concentrado observando las manchas solares cuando en un área del grupo norte de manchas, dos destellos estallaron liberando luz blanca muy brillante. Estas regiones están marcadas como A y B en el diagrama de abajo”.

.

“Mi primera impresión fue que un rayo de luz había penetrado hacia la pantalla porque era tan brillante como la luz directa del Sol. Una vez que interrumpí la observación, ajusté el mando de ascensión recta para mover la imagen del Sol. Vi que era testigo de un asunto muy distinto al que había pensado. Entonces apunté la hora e iba viendo como los estallidos iban aumentado rápidamente, mientras continuaba alterado por la sorpresa. Corrí apresuradamente a llamar a alguien que pudiera presenciar la exhibición conmigo. Regresé 60 segundos después y me mortifiqué al ver lo mucho que había cambiado y debilitado. Muy poco después, el ultimo rastro se había ido, y aunque estuve al pendiente durante una hora, no volvió a suceder. Los últimos trazos ocurrieron en los puntos C y D.”

Carrington dice que el evento transcurrió aproximadamente entre las 11:18 y las 11:23 del meridiano de Greenwich. En esos 5 minutos, los destellos recorrieron 56000 kilómetros sobre la superficie del Sol (190 kilómetros por segundo), es decir 4.5 veces el diámetro de la Tierra. Carrington supuso que los estallidos ocurrieron muy por encima de la superficie del Sol, sobre las manchas solares. Dos meses después, en una reunión de la Sociedad Real Astronómica, Carrington mostró la imagen del Sol durante el evento y mencionó que aproximadamente 17 horas después del evento, se presentaron tormentas magnéticas en la Tierra en ambos hemisferios, norte y sur. Pero no sabía si había relación entre el magnetismo observado en la Tierra con el evento del Sol (“Una golondrina no hace el verano”).

Analicemos los hechos: 1. ¿Cómo se hacía la observación solar en 1859? NUNCA HAY QUE PONER EL OJO EN EL OCULAR DE UN TELESCOPIO SI SE ESTÁ APUNTANDO AL SOL SIN FILTRO.

El siguiente diagrama muestra como se hace la observación solar por proyección. El telescopio apunta al Sol, la cartulina ofrece un área de oscurecimiento para tener mayor contraste de la imagen del Sol en la pantalla de la derecha.

pantalla. Pero luego se pudo dar cuenta de que no era así, realmente algo raro estaba sucediendo en el Sol. Veamos porqué era raro.

2. Filtro de luz blanca vs filtro Hidrógeno

Alfa

Cuando se observa el Sol mediante proyección o incluso con un filtro de luz blanca, solamente se pueden ver las manchas solares. Para poder ver destellos y protuberancias es necesario utilizar un filtro más especializado que solamente deja pasar un tipo de luz centrada en la longitud de onda de 656.3 nm que es de color rojo, llamado Hidrogeno-Alfa (HAlfa). El filtro de luz blanca elimina la luz infrarroja y la ultravioleta y deja pasar todos los colores del espectro electromagnético que podemos ver y solamente hace una atenuación de su intensidad. Como dije, los destellos solo se aprecian con el filtro HAlfa y se ven de color rojo brillante. Lo que resultó inusualmente raro para Carrington fue ver el fogonazo de luz. Esto nos da una idea de la potencia de esa explosión solar. En la siguiente imagen se puede ver un destello que se produjo el 30 de marzo de 2022.

De acuerdo con la descripción de Carrington, la imagen del Sol en la pantalla tenía un diámetro de aproximadamente 30 cm. Cuando inició la explosión solar, el creyó que el Sol se había elevado lo suficiente como para que un rayo de luz se colara por encima de la cartulina y alumbrara la imagen de la

El destello se ve de color blanco porque la señal luminosa que captó el telescopio saturó a la cámara. Un fenómeno similar a cuando te toman una foto nocturna con flash, tus ojos se saturan de luz. Puedes ver la explosión completa del 30 de marzo de 2022 en la referencia [2]. Esta explosión tuvo una duración de alrededor de una hora.

Revista Viajero Estelar | Tlahuizcalpantecuhtli: El Evento Carrington.

3. Carrington supuso que la explosión había ocurrido muy por encima de la superficie solar, directamente sobre las manchas solares. Esta conclusión pudo surgir al observar que la forma de la mancha no cambió durante la explosión, es decir que la superficie del Sol no se alteró.

4. En 1859 no se sabía que hay una relación entre las explosiones solares y las tormentas magnéticas en la Tierra. Carrington mencionó como una mera curiosidad la presencia de la tormenta después de la explosión solar. Él inserta la frase: “Una golondrina no hace el verano” dando a entender que con una sola observación no se puede generalizar una regla. Un hecho que llama la atención del evento Carrington es la velocidad con la cual el viento solar viajó desde el Sol hasta la Tierra: solo 17 horas. Lo usual es que sean de 2 a 3 días.

5. Como resultado de la explosión solar, Carrington menciona que se presentaron tormentas magnéticas por todo el planeta. Hay registros de que la aurora polar se vio en lugares como Mexico, La Habana, Colombia, Santiago de Chile entre otros lugares de latitudes muy cercanas al ecuador. Además de que el telégrafo se quemó en Europa y Norteamérica. En la imagen de abajo se muestra dónde se reportó el avistamiento de la aurora boreal (puntos naranja) entre las 5 y 6 hrs (tiempo universal) y entre las 9 y 10 hrs (tiempo universal) del 2 de septiembre de 1859.

Casi ha pasado un año de Neptuno (163 años) desde aquella tremenda explosión, que ahora se le etiqueta como la mayor explosión solar que se haya registrado. Nos preguntamos ¿qué podría suceder en la actualidad si se presentara una explosión como la del evento Carrington?

La explosión solar lanza grandes cantidades de protones y electrones a gran velocidad hacia el espacio interplanetario. Si ese viento solar impacta a la Tierra de frente pueden suceder varias cosas, por ejemplo:

La gran cantidad de electrones inducen corrientes en los circuitos eléctricos de cualquier equipo electrónico: satélites, transformadores, torres de comunicación, etc, que podrían sobrecargarlos y provocar que se quemen.

Las partículas que llegan a la atmosfera de la Tierra calientan las capas superiores de aire y hacen que se expanda formando huecos que pueden atrapar a los satélites artificiales (como sucedió el 5 de febrero de 2022 después de un lanzamiento de satélites StarLink).

Habría despliegue de auroras polares en latitudes más cercanas al ecuador.

Richard Carrington también es conocido por otros aspectos relacionados con sus estudios sobre el Sol:

Fuente: Freddy Moreno Cárdenas, Sergio Cristancho Sánchez,

Vargas Domínguez. The grand aurorae borealis seen in Colombia in 1859. Advances in Space Research 57 (2016) 257–267. http://dx.doi.org/10.1016/j.asr.2015.08.026

Descubrió la diferencia rotacional del Sol de acuerdo con la latitud. Las zonas ecuatoriales rotan más rápido que las polares de acuerdo con un estudio realizado entre 1852 y 1863. La mañana del 1 de septiembre de 1859 se encontraba realizando ese estudio, por eso estaba absorto dibujando la forma y posición de las manchas solares en la superficie del Sol. La diferencia de velocidad rotacional se puede ver con la rapidez con que las manchas solares se desplazan sobre la superficie del Sol. Observa en la imagen de abajo las manchas solares resaltadas en los círculos.

Santiago Revista Viajero Estelar | Tlahuizcalpantecuhtli: El Evento Carrington.

La mancha que está cerca del ecuador se mueve rápidamente y alcanza a la que está más al norte.

Sugirió la existencia de un flujo continuo de partículas que salen del Sol hacia el sistema interplanetario que ahora llamamos viento solar.

¿Existe alguna relación entre Leonora Carrington (pintora surrealista) y Richard Carrington? Richard nació en 1826 y tuvo 3 hijas nacidas en 1871 (Susannah Harriet), 1874 (Annie Frances) y 1875 (Katherine Maynard) en Londres [3]. No pude encontrar más información de ellas. Leonora nació en Lancashire en 1917. Su madre y su abuela eran de origen irlandés, mientras que su padre, Harold Wilde Carrington, de origen inglés era magnate textil [4]. En una sociedad patriarcal donde los hijos heredan el apellido del padre, ninguna de las hijas de Richard pudo haber transmitido el apellido a sus hijos. Por lo tanto, Harold Wilde Carrington no pudo ser nieto o biznieto de Richard Carrington.

A la explosión solar de 1859 se le conoce como el Evento Carrington. ¿Por qué no se le llamó el Evento Carrington-Hodgson? No encontré respuesta a esto, pero quizás sea debido a que Carrington realizó una investigación cuidadosa del Sol y su trabajo fue más conocido. Tanto Carrington como Hodgson enviaron notas de su observación a la Real Sociedad de Astronomía, pero solo Carrington presentó un dibujo detallado del suceso.

Referencias:

[1] R. C. Carrington. Description of a singular appearance seen in the Sun on September 1, 1859. Royal Astronomical Society. Provided by the NASA Astrophysics Data System.

[2] [3] [4]

Juan José Ortiz. Doctor en Ingeniería por la Universidad de Granada, España. Aficionado a la Astronomía desde hace 45 años. Miembro de la Asociación Astronómica del Valle de Toluca, A.C.

Revista Viajero Estelar | Tlahuizcalpantecuhtli: El Evento Carrington.

AVENTURAS ASTRONÓMICAS

CAMPAMENTOS ASTRONÓMICOS

POR: LIC. SELIN ALEJANDRO GONZÁLEZ PALOMINO

Nuevamente y después de casi 10 meses tuvimos la oportunidad de realizar otro campamento astronómico, donde compartimos momentos muy especiales.

Después de la pandemia fue paulatino el regreso a las actividades a las que ya estábamos acostumbrados realizar, y este mes de noviembre fue el momento exacto para poder hacerlo con grandes expectativas.

En el Campamento estuvimos 24 personas disfrutando de la Luna, el Sol, Júpiter, Saturno, Marte, Galaxia Andrómeda, Galaxia del Triángulo, el Cúmulo doble en Perseo, la Nebulosa de Orión, las Pléyades, Las Híades, la Nebulosa Norte América; las estrellas Vega, Altair, Albireo, Deneb, las del cinturón de Orión (Alnitak, Alnilam, y Mintaka), Betelgeuse, Aldebarán, y muchos otros objetos. Mostramos a los asistentes a cómo usar su telescopio, les dimos tips de observación efectiva, y las maneras en las

que pueden mejorar su telescopio.

Los asistentes también disfrutaron de las instalaciones del Hotel, así como de la tranquilidad del lugar, y las pláticas entre todos. Lo mejor es escuchar a los que veían por sus telescopios las frases de asombro que soltaban al ver a Saturno, o cuando comprendían que estaban viendo a una galaxia completa en el mismo campo de observación, o al ver lo maravillosas que se ven las Pléyades incluso con binoculares. Todas estas emociones se viven en eventos de esta naturaleza.

Los invitamos a participar en los siguientes campamentos que organizaremos para compartir nuestras experiencias sobre el Universo y juntos poner nuestras Miradas al Cielo.

En estas fotos puedes ver lo bien que nos la pasamos.

No te pierdas el próximo campamento astronómico

Selín Alejandro González Palomino. Profesor de la UAEMéx, con trayectoria de 21 años. Astrofotógrafo. Admirador del Universo desde niño y de la Luna desde siempre. Presidente de la Asociación Astronómica del Valle de Toluca, A.C., Vicepresidente de la Federación Astronómica Mexicana, y miembro del Comité Noche de las Estrellas Toluca desde el 2014.

Revista Viajero Estelar | Aventuras astronómicas.
FOTOGRAFÍAS Eclipse total de Luna 08/11/22 Fotografía: Autor: Jorge Enrique García Gutiérrez 6 fotografías - Aplilado en Sequator Edición Ligthroom

Eclipse de Luna - Composición

Autor: Jorge Enrique García Gutiérrez La composición del eclipse total de Luna. 08/11/22

Autor: Jorge Enrique García Gutiérrez Telescopio Celestron Next Star 127 SLT f=1500 Maskutov Cassegrain Tomado con Barlow 2X + Cámara astronómica Celestron NextImage10
Marte

Eclipse total de Luna

Autor: Guadalupe Zamora

Vista urbana del Eclipse total de Luna -08/11/22 Es apasionante pensar en los diferentes paisajes que cada uno tuvo mientras observaba el eclipse. En mi caso, se caracteriza por postes, cables de luz, y los elementos de las casas vecinas. El paisaje urbano tiene su propio encanto.

Catálogo Messier y Fuegos Artificiales

Foto: Juan José Ortiz

En esta foto aparecen 5 objetos del catálogo Messier: M31, M35, M36, M37 y M38. Cámara Nikon D7500, Lente Ojo de Pez. 10 segundos de exposición f2.8

Eclipse Total de Luna 8 de Noviembre 2022

Fotografía: Selín Alejandro González Palomino

M24 Pequeña Nube Estelar en Sagitario y M17 Nebulosa Omega

Fotografía: Selín Alejandro González Palomino

Júpiter e Ío desde Metepec Estado de México el 15 de noviembre del 2022

Fotografía: Selín Alejandro González Palomino
Pléyades desde Timilpan, Estado de México
Fotografía: Selín Alejandro González Palomino

Sol, 5 noviembre 2022

Fotografía: Juan José Ortiz

Telescopio Solar Lunt 80mm, LF = 560mm, doble etalon Cámara ZWO ASI 1600, monocromática

Procesamiento: Autostakkert y PhotoShop

Evento multi-satélites en Júpiter 2 de noviembre Fotografía: Juan José Ortiz Telescopio Celestron SCT 235mm, LF= 2350mm, barlow 2X. Cámara QHY 5iii 290 color. Procesamiento: Autostakkert y Registax
Rastros estelares y de la Luna durante el eclipse total de Luna. 8 noviembre 2022 Fotografía: Juan José Ortiz Cámara Nikon D750 Procesamiento: Lightroom, StarStax
Marte y Urano en oposición Fotografía: Juan José Ortiz Telescopio Celestron SCT 235mm, LF= 2350mm, barlow 2X. Cámara QHY 5iii 290 color. Procesamiento: Autostakkert y Registax

Sistema binario eclipsante Algol.

Fotografía: Juan José Ortiz

“La diferencia de brillo en la estrella Algol es apreciable a simple vista” Telescopio Celestron SCT 235mm, LF= 2350mm, reductor focal 0.5X. Cámara ZWO ASI 1600 monocromática.

Procesamiento: DeepSkyStacker y Lightroom.

NO ECLIPSADO ECLIPSADO

LOS NIÑOS EN LA ASTRONOMÍA

El Universo también canta y danza

Parte I Marquidia Pacheco

-

Hermano lobo, ¿a quién dedicas tu embelesante canto?

- Hermana mía, yo sólo respondo a la música que de mi Luna amada emana.

- Lobo mío ven, te abrazo, en tu aullido siento un dejo de quebranto.

Hermana mía, te equivocas, mi canto de esperanza es. Mañana al amanecer en polvo de estrellas me convertiré y, alrededor de mi resplandeciente Luna, eternamente danzaré.

Este tipo de pregunta se hacía el científico y astrónomo Carl Sagan . Su interés e influencia en el Cosmos fue tan grande que en 1977, la NASA le encargó junto con sus colegas la siguiente misión: elaborar una lista de sonidos que representaran a nuestro querido planeta Tierra. Estos sonidos fueron grabados en el “Golden globe” un disco hecho de cobre y que fue colocado en las sondas espaciales Voyager 1 y Voyager 2… que viajarán en el espacio, a priori, durante decenas de miles de años. En el disco vienen sonidos, imágenes, y música de varias partes del mundo.

¿Crees que algún ser de un planeta lejano pueda un día escucharlo?

¿Qué sonido elegirías para presentar al planeta Tierra a seres que nunca han puesto un pie aquí?

Podemos escuchar la música del universo gracias a las matemáticas. Pitágoras ya había asociado el cosmos con armonía.

Como pudiste ver, nosotros hemos enviado música al Universo, pero lo más emocionante es que el Universo, a su vez, también nos regala su música, sólo que no habíamos sabido escucharla… Fue hasta hace poco que, con ayuda de las matemáticas, la comunidad científica transformó en sonidos las vibraciones generadas por diferencias de presión o por la generación de la luz debido a fotones; estos fenómenos ocurren en el cuarto estado de la materia (el plasma) del que está constituido casi totalmente nuestro Universo.

Imagínate, ya Pitágoras, en el siglo VI a. C, tenía una idea de como utilizar las matemáticas para crear música. Se cuenta que Pitágoras se encontraba paseando por el barrio de los herreros, observó con detenimiento la diversidad de sonidos que producían los martillos y los yunques y concluyó que los sonidos variaban según el tamaño y la forma de éstos.

De regreso a su casa, Pitágoras comenzó a observar cuidadosamente la cuerda de su laúd y asoció el tamaño de los yunques con el tamaño de la cuerda por lo que la cortó imaginariamente y descubrió que tocar la cuerda a la altura de dos tercios y tres cuartos, o en el medio, producía acordes armoniosos. La armonía le recordó al sentimiento cuando veía al cielo por lo que comenzó a nombrarlo Cosmos. Recordemos que Cosmos en griego se refiere al adorno, a las joyas que usaban las mujeres. El verbo kosmein se traduce tanto como "poner en orden" como "adornar“, por lo tanto para Pitágoras el Cosmos era la belleza del cielo organizada : una armonía .

Jean-Philippe Uzan, L’Harmonie secrète de l’univers. - Champs sciences, 2019
Nos vemos en el próximo número de Viajero Estelar ¡Hasta pronto!

SOBRE LA AUTORA

Hola, mi nombre es Marquidia Pacheco y me encanta mi trabajo como científica en el ININ así como pertenecer a la AAVAT. Me dedico a desarrollar nuevas aplicaciones del plasma para cuidar a nuestro planeta del cambio climático, así como para hacerlo más pacífico.

En 2009 obtuve el Galardón AMC UNESCO L’Oréal para las Mujeres en la Ciencia y pertenezco al Sistema Nacional de Investigadores.

He tenido premios internacionales como el de Women in Engineering Leadership 2019 otorgado por la Nuclear and Plasmas Sciences Society de la IEEE, en el 2020 fui finalista del premio internacional Women For Climat C40, y en el 2022 fui elegida como Mentora en la Ciencia por el British Council, pertenezco a la Catedra Matilda que reúne Ingenieras de toda Latinoamérica así como al movimiento Sembrando ConCiencias que promueve las carreras STEM en las niñas mexicanas.

EN LA ASOCIACIÓN...

PLANETARIO PARQUE DE LA CIENCIA FUNDADORES. NOVIEMBRE 2022

Este mes de noviembre nuestras conferencias fueron el jueves 03 , viernes 04 , y el sábado 05, donde nuestra socia Guadalupe Zamora nos platicó cómo ocurren este tipo de Eclipses y cómo se iba a desarrollar el Eclipse del 08 de noviembre de este año.

Ya hay mucha gente que nos sigue mes por mes y acude a esta serie de conferencias, y cada vez vamos teniendo nuevos seguidores y asistentes que disfrutan de este tipo de actividades de divulgación de la ciencia.

Agradecemos, como cada mes, a la Subsecretaría de Turismo del Estado de México, a la Subdirección del Centro Histórico de la Ciudad de Toluca, y a todo el personal del Planetario por las facilidades para llevar a cabo este gran evento. Aquí las imágenes.

La AAVAT les llevó en vivo el Eclipse Total de Luna por su canal de Facebook con comentarios y datos astronómicos a toda la gente que participó con nosotros durante las más de 3 horas de transmisión.

Nos conectamos con gente de todos los rincones de México, y de otros países como Chile, Argentina, Guatemala, Estados Unidos, España, Puerto Rico, Panamá, y más.

Aunque el Eclipse ocurrió durante la madrugada, hubo mucha gente participando durante la transmisión, comentando cómo lo estaba viviendo desde su localidad, y lo que se iba viviendo conforme la Luna se iba cubriendo con la sombra de la Tierra, y luego las emociones que se vivieron durante la etapa de la Totalidad minuto a minuto. México tuvo la oportunidad de tener visibles 4 eclipses de Luna en tan sólo 18 meses, y la AAVAT les llevó esos 4 momentos especiales en sus transmisiones especiales, invitando a la gente a poner sus Miradas al Cielo.

Aquí algunas imágenes del momento

Revista Viajero Estelar | En la Asociación...
Eclipse Total de Luna 8 de Noviembre 2022.
Revista Viajero Estelar | En la Asociación... ¡Sigue los proyectos individuales de nuestros socios! Mon_Astro Tik Tok Colores del Cosmos Twitter Noti_Cielo Facebook Twitter Joel García Instagram Flickr Felicitamos y agradecemos a nuestra socia Guadalupe Zamora por este gran ciclo de conferencias, en AAVAT estamos orgullosos de su desempeño al representarnos. Instagram
Astronomía Mexiquense Facebook Esta no es una página de astronomía Instagram Facebook Corvusphotografia Instagram Hoshi.no.cosmos Instagram Antonio Isaí Hugo SAn Instagram Instagram Gabriel Loza Medina Instagram _bel_univers Instagram Miradas al Cielo Facebook Instagram Twitter Flickr YouTube
CONTACTO E-MAIL aavatastronomia@gmail.com FACEBOOK Asociación Astronómica del Valle de Toluca INSTAGRAM @aavat__ TWITTER @AAVAT_
Editora en jefe Editores Revisión Aprobación Colaboraciones Diseño de logo Fotografías Guadalupe Karina Zamora González Gabriel Loza Medina Juan José Ortiz Servín Marquidia Josseline Pacheco Pacheco Selín Alejandro González Palomino Selín Alejandro González Palomino Asociación Astronómica del Valle de Toluca, A.C. Astronomía Mexiquense Colores del Cosmos Hugo SAn Miradas al Cielo Noti_Cielo Isabel Bonilla Villarreal Hugo Salas Aguilar Jorge Enrique García Gutiérrez Juan José Ortiz Servín Selín Alejandro González Palomino
Año 03 | No.033 | Diciembre 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.