Revista Viajero Estelar. Asociación Astronómica del Valle de Toluca, A.C. No. 034. Enero 2023

Page 1

EL CINTURÓN DE ORIÓN ¿LOS TRES REYES MAGOS?

El Cinturón de Orión, en México y gran parte de Sudamérica, es el elemento más reconocible del cielo nocturno en invierno; y para los países ecuatoriales en la mayoría del año, estas tres estrellas fácilmente reconocibles, incluso en las contaminadas ciudades, siempre han sido objeto de curiosidad y leyendas.

En Sudamérica y España se les conoce como “las Tres Marías”, nombre que se les da por María Magdalena, María Salomé, y María Cleofás según

la religión cristiana; y en gran parte de México se les conoce como “los tres Reyes Magos” por ser visibles estas tres estrellas en las épocas decembrinas.

En otras culturas también han recibido diferentes nombres; por ejemplo, en la egipcia eran parte de la constelación de Sah, la cual también era una representación de Osiris, dios egipcio de la

resurrección.

En la actualidad, los astrónomos las conocemos como Alnitak, Alnilam y Mintaka, nombres de origen árabe que hacen alusión a la misma constelación. Todas estas, al igual que nuestro Sol, y nosotros en la Tierra, pertenecen a la Vía Láctea, y cada una de ellas tiene sus diferentes características.

estrella, Alnitak es un sistema triple de gigantes azules: La primera es una supergigante azul que posee, de forma estimada, unas 28 veces la masa del Sol; su compañera es una Gigante Azul-Blanca que orbita a la principal a unos 680 Unidades Astronómicas, mientras que la tercera también es una Gigante azul que orbita a la primera a una distancia de 11 Unidades Astronómicas y se cree que es la más joven de las tres, ya que su principal fuente de luminosidad es el consumo de hidrógeno.

Su nombre proviene de la palabra árabe para cinturón o “cinta” (la que se suele usar en la cabeza para sujetar un turbante, llamada “akal” dentro del idioma). Ubicada en un extremo del cinturón de Orión, es una estrella binaria donde la principal es una gigante azul y su compañera una blanca azulada un poco más pequeña, separadas por 7090 Unidades Astronómicas. Están ubicadas aproximadamente a 900 años luz de distancia de la Tierra, y aunque son dos estrellas, esta es la más tenue.

Alnilam

Su nombre, también de origen árabe, significa “Hilo de Perlas” o “Collar de Perlas”. Se encuentra en el medio del cinturón. Esta estrella supergigante azul está ubicada a unos 1340 años luz de la Tierra. Está rodeada por una muy tenue nube molecular que al iluminarse se forma la nebulosa de refracción NGC 1990. Al ser tan masiva, consume el combustible nuclear unos 20 millones de veces más rápido que nuestro Sol, por lo que su tiempo de vida en términos estelares es muy corto, y eventualmente, si no es que ya pasó, se convertirá en una supergigante roja, para después explotar en una supernova.

Alnitak

La otra estrella al extremo del cinturón, aquella que al observar la constelación al Este se encuentra debajo de las otras dos. Su nombre, como el de las anteriores, es de origen árabe, y significa “cinturón”. Aunque como muchas de las estrellas en el firmamento parecen una sola

Este sistema se encuentra rodeado de nubes de gas y polvo donde también podremos encontrar nebulosas como la de la Llama (NGC 2024) o la del caballo (IC 434).

Para pensar.

Como un dato curioso extra, cuando consulté a mi compañera Guadalupe Zamora acerca de la etimología de los nombres, ella encontró que cada nombre hace referencia a un accesorio diferente de la vestimenta árabe de un hombre: Mintaka, el cinto del turbante; Alnitak, un collar; y Alnilam, el cinturón de la túnica. Como ella lo vio, esto podría indicar que simula a uno de los reyes magos, de pie, pues además las prendas se encuentran ordenadas.

Jorge Enrique García Gutiérrez. Estudiante de la Licenciatura en Física de la UAEMéx. Divulgador de la ciencia y Tallerista. Astrofotógrafo y astrónomo aficionado.

Revista Viajero Estelar | El Cinturón de Orión ¿los tres Reyes Magos?. Mintaka
Revista Viajero Estelar | Página 7

AVENTURAS ASTRONÓMICAS

ASTROFOTOGRAFÍA

POR: LIC. SELIN ALEJANDRO GONZÁLEZ PALOMINO

Cuando uno es astrónomo aficionado, se reúne con un grupo de personas con la astronomía con fin común. Ahí estudiamos todo tipo de temas que tienen que ver con el Sistema Solar, las galaxias, y el cosmos. Cada uno tiene cierta preferencia sobre un tema en particular, el mío es la astrofotografía.

Gracias a la astrofotografía he tenido la oportunidad de conocer el universo de manera más íntima al realizar trabajos de documentación. También he conocido muchos lugares de la república buscando los mejores cielos oscuros, y ahí conocer gente que se interesa en mi trabajo.

Las pláticas sobre la vida y costumbres de esas personas siempre es tema primordial, lo diverso que es nuestras vidas y que por cuestiones de vida nos encontramos.

En los lugares que voy también encuentro a colegas que van a realizar el mismo tipo de actividad. Ahí compartimos experiencias de equipo y tips de astrofotografía, y hablamos sobre

los clubes de astronomía a los que pertenecemos. Otras veces me acompañan socios de la AAVAT, a quienes les muestro los procesos de mi trabajo, o a otros quienes me muestran los suyos. Una vez que el equipo ya está trabajando, nos da tiempo de platicar, cenar, obtener información sobre el objeto fotografiado, o incluso hacer otros trabajos alternos de astrofotografía.

Algunas ocasiones es mi familia la que me acompaña y disfruta del lugar a donde vamos mientras yo me pongo a trabajar. Es obligado un paseo por las localidades para conocer los sitios más característicos y comprar algunos regalos y artesanías para nuestra gente en casa.

Siempre las experiencias son tan satisfactorias como relajantes, pero el trabajo no termina ahí, sino que en casa hay que iniciar con la siguiente etapa de la astrofotografía: el revelado y la edición. Y cuando tenemos listo el trabajo es cuando lo mostramos en nuestras redes sociales y foros digitales personales y en las de la AAVAT.

La próxima vez que veas a un astrofotógrafo trabajando, invítale un café y pon tus Miradas al Cielo con él.

Revista Viajero Estelar | Página 8

Selín Alejandro González Palomino. Profesor de la UAEMéx, con trayectoria de 21 años. Astrofotógrafo. Admirador del Universo desde niño y de la Luna desde siempre. Presidente de la Asociación Astronómica del Valle de Toluca, A.C., Vicepresidente de la Federación Astronómica Mexicana, y miembro del Comité Noche de las Estrellas Toluca desde el 2014. Revista

Revista Viajero Estelar | Astrofotografía.
| Página 9
Viajero Estelar

SISTEMA CALENDÁRICO MESOAMERICANO

Y ALINEAMIENTOS

CALENDÁRICOS (PARTE

1)

POR: TCHAIKOVSKY GARDUÑO BECERRIL

El punto de partida para entender el sistema calendárico en los estudios de astronomía prehispánica es el conocido a través de fuentes históricas y arqueológicas, algunos datos relevantes son los siguientes:

El año solar de 365 días (denominado xihuitl por los aztecas o haab para los mayas) estaba dividido en 18 meses de 20 días, más 5 días nefastos (nemontemi o el uayeb de 5 días mayas). Cada 4 años se le añadían 6 días nemontemi, lo que equivale a la corrección del año bisiesto en el calendario gregoriano, esto implicaba el conocimiento de la duración fraccionaria del año trópico.

El año solar se combinaba con un ciclo ritual de 260 días (tonalpohualli en náhuatl, entre los mayas es el Tzolkin y para los nahuas es el Tonalámatl), compuesto por trece veintenas. La combinación de ambos ciclos formaba unidades de 52 años. Cabe resaltar que la diferencia entre los 52 años de 365 días cada uno y los 52 años de 360 días, es de 260 días exactamente.

La rueda del calendario de 52 años era la unidad mayor en la cronología mesoamericana de la denominada cuenta corta (xiuhmolpilli, “atadura de años”), era el sistema común del centro de México en el momento de la conquista.

Solo los mayas llegaron a emplear una cronología absoluta contada a partir de la fecha cero, mejor conocida como “cuenta larga”, sin embargo, nunca fue adoptada ni en Oaxaca ni el altiplano central, cayó en desuso también en la zona maya después del colapso de esta civilización.

En la cuenta corta de 52 años se cubrían 73 tonalpohualli (52 x 365 = 73 x 260 = 18,980 días). Al terminar esta combinación de períodos con las combinaciones de los ciclos de 365 y 260 días se agotaban, comenzaba otro ciclo mayor con exactamente las mismas fechas.

Los 18 meses de 20 días cada uno y los 5 días nefastos. FUENTE: RESEÑA DE LAS EVIDENCIAS DE LA ACTIVIDAD ASTRONÓMICA EN LA AMÉRICA ANTIGUA.

Existía otro conteo, el año de 360 días, o mejor conocido como tún (piedra preciosa en yucateco).

Dos ciclos de 52 años (o 104 años) se llamaban huehuetiliztli, “la vejez” y se caracterizaba adicionalmente por la coincidencia con el ciclo de Venus.

Revista Viajero Estelar | Página 10

El ciclo de Venus para su año sinódico contiene 584 días, por lo que 5 ciclos de Venus corresponden a 8 años solares, por consecuencia cada 65 ciclos de Venus coinciden con 104 años solares y con 146 tonalpohualli (65 x 584 = 104 x 365 = 37,960 días)

altiplano mexicano era conocida pero nunca fue integrada en la estructura del calendario, este era exclusivamente solar.

Cada ciclo de 52 años, los aztecas lo iniciaban mediante un ritual, la fiesta del año nuevo, además coincidía con la fecha en la que las Pléyades pasaban al cenit en medianoche. Las Pléyades eran muy importantes para los habitantes del México prehispánico y con características especiales en las latitudes del altiplano central con respecto al curso del sol en esta zona, se tiene que para el primer paso del sol en el cenit a medidos de mayo las Pléyades se encuentran también cerca del cenit y por lo tanto invisibles, pero a mediados de noviembre a media noche (medio año después del primer paso cenital del sol) las Pléyades se encuentran en el cenit mientras que el sol está en el nadir.

Con este sistema calendárico se denota un conocimiento exacto del año solar y de los ciclos de Venus y de las Pléyades. Cabe mencionar que los mayas tuvieron un conocimiento muy detallado de los periodos lunares incluyendo los eclipses, sin embargo, en el centro de México no se conoce algún registro de este tipo, la cuenta lunar en el

A la fecha no se podido determinar el origen del tonalpohualli, o ciclo de días. Hay una suposición sobre el origen solar de este ciclo ritual, se considera que el origen del calendario de 260 días pudiera estar asociado a los pasajes del cenit en la latitud 15° Norte, en esta latitud se localizan dos sitios mayas muy importantes: Copán, el gran centro clásico en la frontera de Honduras con Guatemala, así como el sitio preclásico de Izapa en la costa suroeste de Guatemala.

Con esta suposición implicaría que el calendario de 260 días fue inventado en esta región durante el primer milenio, pero la primera evidencia del calendario ritual de 260 días no tuvo origen ni el parea maya ni de los olmecas de costa sur del golfo, sino de valle de Oaxaca. Es en la región zapoteca en donde se han localizado las inscripciones calendáricas más antiguas que se conocen hasta el día de hoy, alrededor del año 600 A.C. aparece la primera inscripción con signos de los días en San Juan Mogote, seguido del testimonio de Monte Albán con basta evidencia de los principales elementos del sistema calendárico mesoamericano, incluyendo el ciclo de 260 días y el año solar.

El año Uno Conejo como principio de siglo de 52 años. (Códice Borbónico) FUENTE: RESEÑA DE LAS EVIDENCIAS DE LA ACTIVIDAD ASTRONÓMICA EN LA AMÉRICA ANTIGUA. Glifo de eclipse. FUENTE: RESEÑA DE LAS EVIDENCIAS DE LA ACTIVIDAD ASTRONÓMICA EN LA AMÉRICA ANTIGUA.
Parte 1. Revista Viajero Estelar | Página 11
Revista Viajero Estelar | Sistema calendárico mesoamericano
(...)

Monumento 3 o Estela del Cautivo. Proviene de San José Mogote, Oaxaca. Entre los pies del prisionero se observa el glifo del día 1L del calendario zapoteco de 260 días. Se trata, tal vez, del nombre del cautivo según su fecha de nacimiento.

Cercano al comienzo de nuestra era aparecen en la región sur del Golfo y en la costa hacía del Pacífico de Chiapas y Guatemala una serie de monumentos que registran las inscripciones calendáricas que pertenecen a la cuenta larga, sistema usado por los mayas durante su apogeo en el período clásico. En esta zona no se han encontrado inscripciones anteriores que puedan ser comparables con las del valle de Oaxaca. Cabe resaltar que la total ausencia de testimonios tempranos sobre calendarios y escritura en el altiplano, una muestra de ello es el caso de Teotihuacán, cuando surge como ciudad en el clásico no se caracterizó por una abundancia de inscripciones que pudiesen ser comparadas con las de la zona maya.

La creación de un calendario se desarrolla a la par con la escritura y el culto a construir estelas con inscripciones calendáricas. Asimismo, la observación astronómica (misma que es el fundamento previo del calendario), la formulación de una serie de conceptos matemáticos, la invención de la escritura y de un sistema de

notación, son conocimientos íntimamente ligados entre sí que además de constituir logros científicos, manifiestan necesidades socioeconómicas y políticas conforme aumenta la complejidad social.

Referencias: Álvarez, M., Bok, B. J., Broda, J., Canto, J., Gallo Sarlat, J., & Iwaniszewski, S. (1986). Historia de la Astronomía en México. Fondo de Cultura Económica.

Aveni, A. F. (2008). Observadores del Cielo en el México Antiguo (J. Ferreiro, Trad.). Fondo de Cultura Económica.

Flores, D., Rosado M.& Franco, J., (2011). Legado astronómico. México: Instituto de Astronomía de Universidad Autónoma Nacional de México.

Galindo T., J. (Enero-Febrero 2001). La observación celeste en el pensamiento prehispánico. Arqueología Mexicana, 29–35.

Šprajc, I. (2001). Orientaciones astronómicas en la arquitectura prehispánica del centro de México. Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Tchaikovsky Garduño Becerril Ingeniero Civil. Constructor con enfoque sustentable mediante diseño bioclimático, uso de energía renovable y manejo integral del agua. Astrónomo aficionado y socio de la AAVAT.

Facebook: www.facebook.com/DICCYC/ Instagram: @diccyc

(...) Parte 1. Revista Viajero Estelar | Página 12
Revista Viajero Estelar | Sistema calendárico mesoamericano

¿QUÉ ES?

SEEING

Si nos sigues en las diversas redes sociales de la AAVAT o proyectos personales de los socios, quizás hayas leído la palabra seeing. ¿Qué es esto?

Una traducción del inglés de la palabra seeing es “viendo”. En español no tiene significado. El seeing es el conjunto de variables atmosféricas que nos ayudan a determinar si la calidad del cielo es buena para llevar a cabo una observación astronómica. Las variables atmosféricas involucradas son las nubes, la temperatura, la humedad y las corrientes de aire. Vamos a explicar el reporte de seeing que se proporciona en la página www.meteoblue.com. Analizaremos con detalle la información de la página, de acuerdo con los nombres en inglés que se mencionan:

1. Clouds. Las nubes normalmente se clasifican por su altura: baja, media y alta. Las nubes de baja y media altura son las que inmediatamente percibimos al mirar al cielo. Rápidamente sabemos si es posible o no observar el cielo. En cambio, las nubes altas son delgadas y podría ser posible realizar algún tipo de observación. El parámetro nubes se reporta por el porcentaje del cielo cubierto con nubes bajas, medias o altas. 10% de nubes de cualquier altura nos puede permitir hacer observación, pero 100% de nubes no nos va a dejar hacerla.

2. Arc. Sec. Esta variable nos dice cuál es el tamaño angular mínimo que podemos resolver con el telescopio y se proporciona en segundos de arco. Esta variable debe ser tomada en cuenta para hacer observación de planetas, Luna y Sol. Depende de muchos factores: de las nubes, de las corrientes de aire y de la altura sobre el nivel del mar. Imaginemos que tenemos un telescopio que nos permite observar con un aumento de 1000X. Este aumento es suficiente para observar los satélites de Júpiter como pequeños discos. El tamaño aparente de estos satélites es de 1 a 1.6 segundos de arco. Si para nuestra localidad, Arc. Sec. es de 2 segundos de arco, entonces a través de ese telescopio no podremos ver con nitidez a los satélites. Cuando la atmosfera es estable en Toluca, esta variable tiene valores de 0.5 arco segundos. Lo cual quiere decir que podemos ver a los satélites como discos. O podemos ver con detalle algunas características superficiales en la Luna, o en el Sol o en los planetas.

3. Index. La página no explica cómo se calculan estos índices, pero lo que se infiere es que valores cercanos a 5 son buenos y valores cercanos a 1 son malos.

4. Jet Stream. La corriente de chorro es una corriente de aire que circula entre los límites de la Troposfera y la Estratosfera. En nuestras

Revista Viajero Estelar | Página 13

latitudes, alcanzan alturas de unos 15 km. Esta es una de las variables que influye fuertemente en la anterior. Es la que determina la estabilidad de la atmosfera. Cuando la velocidad de esta corriente de aire es alta, la imagen a través del telescopio ondula mucho. Cuando la velocidad del aire es baja, la imagen es más estable y podemos ver detalles superficiales en los planetas, Luna y Sol.

5. Bad Layers. Esta variable también influye en el valor de Arc. Sec. Lo que nos indica es el gradiente de temperatura en la atmosfera. Seguramente has visto ondular el aire caliente que se eleva desde el pavimiento en un día caluroso. Lo mismo sucede a través de las distintas capas de aire de la atmosfera. Mientras más grande es la variación de temperatura entre las capas de aire, más ondula la imagen a través del telescopio. En estas columnas, nos indican entre que alturas sobre el nivel del suelo suceden esas variaciones de temperatura (Bot y Top km) y nos indican cuál es esa variación en grados Kelvin por cada 100 metros de altura (K/100m).

6. Ground. Estas variables nos indican condiciones de temperatura y humedad a nivel del suelo. Por un lado, nos interesa saberlas por confort para hacer la observación y, por otro lado, nos interesa para determinar si la humedad podría condensarse en las lentes del telescopio. Lentes empañadas harán que no podamos realizar la observación.

7. Celestial Bodies. Nos indica hora por hora, que cuerpos principales del sistema solar podemos ver. Por orden son L: Luna; M: Mercurio; V: Venus; M: Marte; J: Júpiter; S: Saturno; U: Urano; N: Neptuno y P: Plutón.

La página está diseñada para hacer una apreciación visual rápida. En las columnas de nubes debemos buscar colores azules oscuros y evitar colores blancos. En las columnas Index, Jet

Stream y K/100 debemos buscar colores verdes y evitar colores tendientes al rojo.

Por ejemplo, al momento de escribir esta sección de la revista, veo que:

1. En la noche del domingo 11 de diciembre a las 7 PM, en Toluca, se pronosticó:

• El 87% del cielo cubierto de nubes bajas (blanco)

• El 45% del cielo cubierto de nubes medias (azul/blanco)

• El 0% del cielo cubierto de nubes altas (azul)

• Arc. Sec con valor de 1.01 segundos de arco

• Index 1 y 2 con valores de 5 y 4 respectivamente (Verde oscuro y Verde claro)

• Jet Stream con velocidad de 8 m/s (Verde claro)

• Bad Layers entre 5.1 y 5.8 km de altura con un gradiente de temperatura total de 8.4K.

• Temperatura ambiente de 13°C y humedad relativa de 52%

2. En la noche del lunes 12 de diciembre a las 7 PM, en Toluca se pronostica:

• El 19% del cielo cubierto de nubes bajas (azul)

• El 11% del cielo cubierto de nubes medias (azul)

• El 0% del cielo cubierto de nubes altas (azul)

• Arc. Sec con valor de 0.5 segundos de arco

• Index 1 y 2 con valores de 5 y 4 respectivamente (Verde oscuro y Verde claro)

• Jet Stream con velocidad de 2 m/s (Verde oscuro)

• Bad Layers entre 4.4 y 5.8 km de altura con un gradiente de temperatura total de 9.8K.

• Temperatura ambiente de 12°C y humedad relativa de 71%

La noche del domingo fue imposible hacer observación por las nubes bajas que había. Mi expectativa para dentro de unos minutos es muy buena: pocas nubes, buen valor de Index y Arc. Sec. Habrá humedad un poco elevada y relativamente gruesa la capa de gradiente de temperatura.

Las siguientes imágenes muestran a Júpiter con excelente y mal seeing. Las fotos fueron tomadas con el mismo telescopio y cámara. La foto de la

Revista Viajero Estelar | Página 14
Revista Viajero Estelar | ¿Qué es? Seeing.

izquierda es del 27 de agosto y la de la derecha es del 3 de septiembre de este año.

Juan José Ortiz. Doctor en Ingeniería por la Universidad de Granada, España. Aficionado a la Astronomía desde hace 45 años. Miembro de la Asociación Astronómica del Valle de Toluca, A.C., vicepresidente de la misma.

Revista Viajero Estelar | ¿Qué es? Seeing.
| Página 15
Revista Viajero Estelar

EFEMÉRIDES

16
Revista Viajero Estelar | Página
Por: Israel Francisco Vázquez Gutiérrez. Fundador de Noti_cielo Página de divulgación y observación astronómica. Facebook: /noticielomexico Twitter: @Noti_cielo El interés por observar el cielo y los eventos que en él ocurren, me han llevado a difundir la astronomía, desde mis capacidades y conocimientos, aprendidos en este viaje llamado vida. Revista Viajero Estelar | Página 17

PROPUESTAS DE OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA

Reporte de observación de diciembre

En diciembre pudimos ver el acercamiento de la Luna al planeta Marte desde la perspectiva de Toluca. En el norte de Mexico se pudo ver que la Luna ocultó al planeta rojo durante varios minutos.

Rastro de Marte durante el acercamiento con la Luna.

Foto: Juan José Ortiz

La tarde del 22 de diciembre estuvo dominada por turbulencia atmosférica que imposibilitaron la observación de Japeto durante su tránsito sobre los anillos de Saturno.

Observación sin ayuda óptica

Para iniciar el año 2023 tenemos la lluvia de estrellas llamada Cuadrántidas cuyo máximo se presenta entre el 2 y 3 de enero. Un inconveniente es que estará la Luna casi llena ocultándose por el poniente. En la noche del 1 al 2 de enero a partir de las 3:30 AM y en la noche del 2 al 3 de enero a partir de las 4:20 AM. Hay que mirar en la dirección que sale el Sol y buscar una estrella roja brillante llamada Arturo. Desde esa región del cielo parecerán salir todos los meteoros de la lluvia. Si te levantas en la madrugada del 3 de enero, hazlo a las 4:00 AM y observa la conjunción de Marte y la Luna en el poniente.

Revista Viajero Estelar | Página 18

Viajero Estelar | Propuestas de observación astronómica.

El día 4 a las 9:00 AM será el perihelio, es decir, la fecha en que la Tierra se encuentra más cerca del Sol. La Luna llena será el día 6 a las 17:00 hrs. Por lo tanto, el mejor fin de semana para ver el cielo nocturno sin luz de Luna es del 21 al 22 de enero. El día 18 sucederá el amanecer más tardío del año a las 7:18 AM en Toluca. El 19 de enero tendremos la oportunidad de ver la conjunción de la Luna menguante con Mercurio a las 6:30 AM. Mientras que la conjunción de Saturno y Venus con la Luna será el 22 de enero a partir de las 19:00 hrs. La separación entre Saturno y Venus será de solo 22 minutos de arco (2/3 del diámetro de la Luna llena). La Luna se encontrará iluminada al 2.1% y será difícil de ver ya que estará más cerca del horizonte que Venus y Saturno. A las 7 de la noche, la Luna estará a 6° de altura sobre el horizonte y los planetas a 13° de altura. Para la noche del 25 será el turno de Júpiter en conjunción con la Luna.

El mayor espectáculo astronómico del mes será la ocultación de Marte por la Luna en la noche del 30 de enero. Esto sucederá entre las 22:57:41 y hasta las 00:26:43 del día 31 tiempo del centro de Mexico. La ocultación inicia por el lado no iluminado de la Luna y termina por el lado iluminado, justo encima del cráter Nabor Carrillo. Otro posible gran espectáculo será el cometa C/2022 E3 que podría alcanzar a ser visible sin ayuda óptica a fines de mes y principios de febrero.

Su perihelio será el 12 de enero y se localizará en la constelación de Corona Boreal, por lo que no será fácil de ver en el hemisferio sur El cometa podría ser visible sin ayuda óptica a partir del 24 de enero, pero será necesario buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica. Búscalo al amanecer (6 AM) a media altura del cielo. El máximo acercamiento del cometa a la Tierra será el 1 de febrero por lo que será la mejor fecha para buscarlo. Espera a que se oculte la Luna a las 4 AM y busca la estrella polar El cometa estará a la izquierda a 30 grados de distancia. ¿Cómo puedes medir los 30 grados? Extiende el brazo y cierra el puño. La distancia de extremo a extremo de tu puño son 10 grados. Así que gira a tu izquierda 3 puños y busca con paciencia. Si te puedes alejar de la ciudad solo el fin de semana, el domingo 29 de enero a las 4:20 AM, el cometa estará a 10 grados (un puño) encima de la estrella polar.

El siguiente fin de semana será más difícil de localizar al cometa por la luz de la luna llena. Si lo quieres intentar, hacia las 9:15 pm del sábado 4 de febrero busca a la estrella Capella hacia el norte y a 2/3 de altura en el cielo, el cometa estará a 5 grados (medio puño) debajo de Capella. En la noche del domingo a la misma hora el cometa estará a la izquierda de Capella a solo 3 diámetros de luna llena.

Los cometas son impredecibles, podría no brillar tanto como lo estimado o podría brillar más de lo estimado. Hay que estar atento a nuestras redes sociales para información actualizada.

La Luna llena de febrero será el día 5 a las 12 PM, por lo que el mejor fin de semana para ver el cielo sin luz de luna es el 18/19. Al oscurecer el día 21 la Luna y Venus estarán en conjunción, mientras que el 22 la Luna visita a Júpiter Para finalizar el mes, al iniciar el 28 de febrero, la Luna y Marte estarán en conjunción. La separación entre ambos astros será aproximadamente de un diámetro lunar aparente.

Te proponemos un reto visual: el 22 de febrero intenta localizar a la Luna a las 6PM a media altura del cielo. Una vez que la tengas a la vista, mira a la derecha de la Luna y el reto es ver a Júpiter a simple vista sin ayuda óptica. La separación entre ambos astros es equivalente a un diámetro lunar aparente. Debajo de ellos estará Venus más brillante a un puño de distancia. El reto es difícil pero no imposible, Venus y Júpiter son los únicos planetas que he visto a plena luz de día “a ojo pelón” como se dice coloquialmente. Venus se ve como un punto blanco brillante y Júpiter se ve como un punto blanco con poco brillo, pero más grande que Venus.

Revista
Revista Viajero Estelar | Página 19

Viajero Estelar | Propuestas de observación astronómica.

Continúan visibles los eclipses del sistema binario de Algol. A continuación, la tabla de eclipses con tiempo del centro de México (GMT-6). En color verde se resaltan aquellos que se pueden ver desde el centro de México.

Enero 2023. Tabla de Eclipses de Algol

Fecha Inicio Fecha Máximo Fecha Fin

01/01/2023 16:50 01/01/2023 21:39 02/01/2023 02:28 04/01/2023 13:39 04/01/2023 18:28 04/01/2023 23:17 07/01/2023 10:28 07/01/2023 15:17 07/01/2023 20:06 10/01/2023 07:17 10/01/2023 12:06 10/01/2023 16:55 13/01/2023 04:06 13/01/2023 08:55 13/01/2023 13:44 16/01/2023 00:55 16/01/2023 05:44 16/01/2023 10:33 18/01/2023 21:44 19/01/2023 02:33 19/01/2023 07:22 21/01/2023 18:33 21/01/2023 23:22 22/01/2023 04:11 24/01/2023 15:22 24/01/2023 20:11 25/01/2023 01:00 27/01/2023 12:11 27/01/2023 17:00 27/01/2023 21:49 30/01/2023 09:00 30/01/2023 13:49 30/01/2023 18:38

Febrero 2023. Tabla de Eclipses de Algol

Fecha Inicio Fecha Máximo Fecha Fin 02/02/2023 05:49 02/02/2023 10:38 02/02/2023 15:27 05/02/2023 02:38 05/02/2023 07:27 05/02/2023 12:16 07/02/2023 23:27 08/02/2023 04:16 08/02/2023 09:05 10/02/2023 20:16 11/02/2023 01:05 11/02/2023 05:54 13/02/2023 17:05 13/02/2023 21:54 14/02/2023 02:43 16/02/2023 13:54 16/02/2023 18:43 16/02/2023 23:32 19/02/2023 10:43 19/02/2023 15:32 19/02/2023 20:21 22/02/2023 07:32 22/02/2023 12:21 22/02/2023 17:10 25/02/2023 04:21 25/02/2023 09:10 25/02/2023 13:59 28/02/2023 01:10 28/02/2023 05:59 28/02/2023 10:48

Observación con binoculares

Los binoculares serán ideales para observar las conjunciones de la Luna con los planetas Mercurio (19 enero), Saturno y Venus (22 enero) y Júpiter (25 enero). Con los binoculares será más fácil encontrar a la Luna creciente. Pero sin duda, será espectacular ver la ocultación de Marte en la noche del 30 al 31 de enero y también ayudarán a buscar al cometa C/2022 E3. En la noche del 4 de febrero, Capella y el cometa deben caber en el campo de visión de los binoculares. En las noches del 10 y 11 de febrero, el cometa estará pasando a solo dos grados del planeta Marte. Los dos astros deben caber perfectamente en el campo de visión de los binoculares. Ambos astros estarán en lo alto del cielo sin luz de luna. Búscalos a las 8 PM. La conjunción de la Luna y Júpiter al oscurecer el 22 de febrero será muy bien apreciada con binoculares. La Luna en fase creciente y luz cenicienta. Búscalos desde las 6PM, a plena luz de día, estarán en su mayor acercamiento a esa hora. Para la madrugada del 28 de febrero, también utiliza los binoculares para observar a la Luna y Marte juntos.

Revista
Revista Viajero Estelar | Página 20

Estelar | Propuestas de observación astronómica.

Observación con telescopio

La mejor forma de observar la conjunción de Venus y Saturno en la noche del 22 de enero será con el telescopio. Usa un ocular que te permita ver la Luna completa ya que los planetas se podrán ver perfectamente con ese ocular. Venus se encontrará iluminado al 93%. Esta será una de las pocas veces en que podamos ver dos planetas al mismo tiempo y con mucho detalle.

Para la noche del 30 de enero, usa el ocular que te permita la mayor cantidad de aumentos en el telescopio para que puedas ver cómo va desapareciendo Marte detrás del disco lunar. Marte será ocultado por la Luna por su lado no iluminado, así que lo veremos desaparecer sin más. El final de la ocultación será del lado iluminado de la Luna. Junto al Mar de Smith y con el cráter Carrillo a la vista. ¡¡¡No te lo pierdas!!!

Para buscar al cometa con telescopio utiliza oculares de distancia focal larga para asegurar poco aumento e imágenes más luminosas. Intenta ver al cometa y a Marte a través del telescopio en la noche del 10 de febrero ya que para el 11 estarán más separados.

A las 6 PM del 22 de febrero apunta el telescopio a la Luna utilizando oculares de mediana distancia focal para intentar ver a Júpiter a esa hora. ¿Puedes ver sus satélites? Tres estarán a la vista. La Gran Mancha Roja estará en tránsito a esa hora. Para la conjunción de Marte y la Luna en los primeros minutos del 28 de febrero utiliza oculares de mediana distancia focal para apreciarlos en el mismo campo de visión.

En las madrugadas de febrero hacia las 6:00 AM apunta el telescopio hacia el Sur hacia la estrella Alfa Centauri. Intenta resolver el sistema binario de estrellas con el mayor aumento de que dispongas. Recuerda que después del Sol, son las estrellas más cercanas a nuestro planeta.

Ocultaciones por asteroides

En esta propuesta de observación, las ocultaciones estelares debidas a asteroides (diámetro > 25 km) están limitadas a estrellas con magnitud más brillante que 11. Las figuras tienen un encabezado donde se indica el número de asteroide, la estrella y la fecha del evento (Tiempo Universal). Abajo del encabezado se proporcionan detalles: de la estrella su magnitud y coordenadas (extrema izquierda), de la ocultación su máxima duración y la disminución de magnitud de la estrella (en el centro) e información del asteroide como su magnitud y diámetro (extrema derecha). En la parte inferior de la figura se puede ver el mapa de Mexico y la trayectoria desde donde se verá la ocultación. La posición de Toluca se marca con una cruz azul en los mapas. A lo largo de la trayectoria se muestran unos números que indican el minuto en que se verá en cada marca.

Revista
Viajero
Revista Viajero Estelar | Página 21

Figura 2.

Figura 1.

Figura 3.

Revista Viajero Estelar | Propuestas de observación astronómica.
22
Revista Viajero Estelar | Página

Figura 5.

Figura 4.

Figura 6.

Revista Viajero Estelar | Propuestas de observación astronómica.
| Página 23
Revista Viajero Estelar

Figura 7.

Figura 8.

Figura 9.

Revista Viajero Estelar | Propuestas de observación astronómica.
Revista Viajero
Página 24
Estelar |

Figura 10.

Figura 11. Las ocultaciones estelares debidas a planetas y sus lunas están limitadas a estrellas con magnitud más brillante que 11 con el objeto de hacerlo accesible a telescopios no muy grandes. No tendremos este tipo de eventos en el bimestre.

Ocultaciones por planetas y sus lunas

Revista Viajero Estelar | Propuestas de observación astronómica.
Revista Viajero Estelar | Página 25

Viajero Estelar | Propuestas de observación astronómica.

Ocultaciones por la Luna

Las ocultaciones de estrellas por la Luna están limitadas a estrellas más brillantes que la magnitud 4, que la altura de la Luna sobre el horizonte sea mayor a 10° y que la altura del Sol sea menor a -6°. En la noche del 30 al 31 de enero la Luna ocultará al planeta Marte. La Luna estará iluminada al 73.4% con una magnitud de -10.7 Marte tendrá una magnitud de -0.3 y un tamaño aparente de 10.8” de arco. Con ese tamaño

Tránsitos de los satélites de Júpiter y

Saturno

Uno de los mayores espectáculos que ofrecen Júpiter y Saturno es el tránsito de sus lunas frente a ellos. Este tipo de eventos se llaman Fenómenos Clásicos. Podemos verlas cruzando el disco de su planeta (tránsito de luna: Tr) o proyectando sus sombras en él (tránsito de sombra Sh). Al inicio del tránsito se le llama Ingreso (I) y al final del tránsito se le llama Egreso (E). Podemos verlas ocultarse detrás del planeta (Oc) o ser eclipsadas por la sombra del planeta (Ec). Se llama Desaparición (D) al momento en que la luna es eclipsada u ocultada por el planeta, y Reaparición (R) al momento en que termina el evento.

Enero 2023. Tabla de Eventos Clásicos en Júpiter.

Día Hora Evento

Revista
aparente de Marte, será difícil apreciar detalles en su superficie. El reto será ver el perfil lunar recortando
disco marciano. Día Hora Evento 1 18:44. 0 1. Oc. D 1 22:17. 1 1. Ec. R 1 23:58. 4 2. T r. I 3 18 58 6 2 Oc D 3 21:34 6 2 Oc R 3 21:43 2 2 Ec D 4 00:12 4 2 Ec R 7 23:33 1 1 T r I 8 20:41 5 1 Oc D 9 00:12 7 1 Ec R 9 19:20 2 1 Sh I 9 20:16 3 1 T r E 9 20:39. 7 3. Ec. D 9 21:32. 1 1. Sh. E 9 23:14. 8 3. Ec. R 10 21:41. 8 2. Oc. D 12 21:00. 4 2. Sh. E 15 22:39. 9 1. Oc. D 16 19:29 8 3 Oc D 16 20:01 5 1 T r I 16 21:16. 1 1. Sh. I 16 22:15. 2 1. T r. E 16 22:27 4 3 Oc R 16 23:28 0 1 Sh E 17 20:37 1 1 Ec R 19 18:43 1 2 T r I 19 21:11. 0 2. Sh. I 19 21:16. 1 2. T r. E 19 23:37 2 2 Sh E 23 22:01 1 1 T r I 23 23:11 9 1 Sh I 24 19:09. 0 1. Oc. D 24 22:32. 7 1. Ec. R 25 19:52. 8 1. Sh. E 26 21:27 9 2 T r I 28 21:24 6 2 Ec R 31 21:09 1 1 Oc D Revista Viajero Estelar | Página 26
al

Febrero 2023. Tabla de Eventos Clásicos en Júpiter.

Día Hora Evento

Día Hora Evento 1 19:36. 7 1. Sh. I 1 20:45. 1 1. T r. E 1 21:48 5 1 Sh E 3 21:26. 2 3. T r. E 4 19:24. 4 2. Oc. D 8 20:32. 2 1. T r. I 8 21:32 3 1 Sh I 9 20:52. 6 1. Ec. R 11 22:13. 1 2. Oc. D 13 18:58. 8 2. T r. E 13 20:47. 2 2. Sh. E

16 19:41 1 1 Oc D 17 19:17. 3 1. T r. E 17 20:08. 5 1. Sh. E 20 19:15. 3 2. T r. I 20 20:58. 8 2. Sh. I 20 21:47. 9 2. T r. E 21 20:16. 9 3. Oc. R 21 20:56. 5 3. Ec. D 23 21:42. 8 1. Oc. D 24 19:05. 3 1. T r. I 24 19:52. 1 1. Sh. I 24 21:18. 8 1. T r. E

En enero tendremos 2 actos del ballet de los satélites de Júpiter marcados en fondo verde:

1. Al caer la noche del 9 de enero, Io estará en tránsito y a partir de las 19:20 su sombra y la Gran Mancha Roja inician su tránsito. A las 20:16 hrs, Io termina su tránsito. A las 20:39 Ganímedes es eclipsado por Júpiter. A las 21:32 la sombra de Io termina su tránsito. A las 23:14 Ganímedes termina su eclipse.

2. En la noche del 16 de enero se repite aproximadamente la misma serie de eventos. Ganímedes es ocultado por Júpiter a las 19:30. Io y la Gran Mancha Roja inician su tránsito a las 20:01. La sombra de Io se proyecta sobre Júpiter a partir de las 21:16. A las 22:15 Io termina su tránsito. A las 22:27 Ganímedes aparece por detrás de Júpiter y a las 23:28 la sombra de Io termina su tránsito.

Juan José Ortiz Doctor en Ingeniería por la Universidad de Granada, España. Aficionado a la Astronomía desde hace 45 años. Vicepresidente de la Asociación Astronómica Toluca, A.C.

Revista Viajero
Estelar | Propuestas de observación astronómica.
[1] [2]
Referencias:
Revista Viajero Estelar | Página 27

INDUSTRIA AEROESPACIAL

AGENCIA CHILENA DEL ESPACIO (ACE)

Para esta edición de la Revista Viajero Estelar, vamos a comenzar a enfocarnos en los diferentes avances en el sector aeroespacial que existen en Latinoamérica. Si bien las principales potencias económicas del mundo cuentan con un gran avance en este tema, los países en vías de desarrollo de esta región también han hecho sus propios esfuerzos en una no tan perceptible carrera espacial.

La Agencia Chilena del Espacio (ACE) es un ejemplo de los esfuerzos del sector aeroespacial de Latinoamérica, que estuvieron vigentes por años, y que nos muestran cómo es que se continúa hacia la evolución. Esta Agencia actualmente ya no existe; conozcamos cuál era su propósito, y cómo podemos encontrar ahora la puerta al espacio desde Chile.

Historia.

La ACE fue impulsada principalmente por la Fuerza Aérea de Chile. Fue fundada en el año 2001 en calidad de comisión asesora de la Presidencia de la República, con el propósito de identificar, formular, y ejecutar de políticas, planes, programas, medidas y demás actividades sobre materias espaciales. Fue, asimismo, el órgano de coordinación entre las instituciones públicas que tuvieran competencias asociadas a dichas materias.

En octubre de 2013 la ACE quedó disuelta con la creación del Consejo de Ministros para el Desarrollo Digital y Espacial, pero el decreto sobre

esto no se publicó sino hasta el siguiente gobierno, que lo oficializó en marzo de 2014 y activó el nuevo comité durante ese año.

Funciones

• Proponer la política nacional espacial y la verificación de su cumplimiento a través de los medios adecuados.

• Asesorar a la Presidencia de la República en materia de política exterior de Chile en lo que atañe, específicamente, a materias que tengan incidencia en asuntos espaciales (en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores).

• Proponer criterios para la asignación de recursos que se destinen al desarrollo espacial.

• Promover el intercambio científico, tecnológico y académico, así como la enseñanza, investigación y difusión de las materias relacionadas con la actividad espacial, etc.

Si bien encontramos estas mismas funciones en las agencias espaciales más grandes, de modo general, son básicas para el correcto desempeño de cada una, en particular de la ACE, que fungía más como asesora de Presidencia que como un órgano autónomo.

Revista Viajero Estelar | Página 28

Logros.

El logro más destacado de la Agencia Chilena del Espacio durante su funcionamiento es el Proyecto FASat (Fuerza Aérea Satélites), que logró poner dos satélites chilenos en órbita:

• El FASat-Alfa, lanzado en un cohete ucraniano el 31 de agosto de 1995, no pudo activarse al no lograr desprenderse de su nave madre, quedando adherido a esta en una órbita polar a una altura de 650 kilómetros. Se considera una misión fallida.

• El FASat Bravo, lanzado por los rusos mediante un cohete Zenit, como carga secundaria del satélite ruso Resurs, el 10 de julio de 1998, operó con éxito hasta que dejó de funcionar al agotar sus baterías recargables luego de 13.000 órbitas alrededor de la Tierra.

• El FASat-Charlie o SSOT5 sigue activo, envía fotografías a las antenas receptoras y monitorea los recursos naturales, supervisando el cambio climático global e impactos medioambientales. También temas militares tales como defensa e inspección de los límites y fronteras del país. El costo de este satélite fue de 72 millones de dólares. Fue lanzado el 16 de diciembre de 2011. Está a una altura de 620 km, y pasa cada 5 días por Chile.

para que universidades, centros de investigación y empresas puedan usar los datos y las imágenes para futuras investigaciones y desarrollos.

Toda la idea surgió a partir del deseo de crear un nuevo Sistema Nacional Satelital para reemplazar el FASat-Charlie, que ya cumplió su vida útil, aunque sigue operando.

El plan contempla la construcción de diez satélites pequeños, y siete nanosatélites. Los aparatos serán lanzados por SpaceX de forma escalada hasta 2025 y crearán una constelación satelital.

A todo esto, se suma el proyecto de construcción de las instalaciones terrestres necesarias para su operación: un Centro Nacional Espacial, que contará con un laboratorio para ensamblar y fabricar satélites, un centro de control de misión espacial y un centro de análisis y procesamiento de información geoespacial y un Centro de Emprendimiento e Innovación Espacial.

La perspectiva en materia espacial para Chile es un tema muy aprovechable, por su localización y la infraestructura con la que ya cuenta (como el Observatorio ALMA en Atacama), por lo que estaremos al pendiente de todos los avances del proyecto y lo que vendrá junto con él. Chile es uno de los países con mayor potencial para ser un referente en todo esto. http://www.agenciaespacial.cl/

Se está avanzando hacia la creación de una nueva Agencia Espacial Chilena.

El año pasado se creó la Comisión Asesora Presidencial en materia Espacial. Se quiere lograr una nueva institucionalidad para posicionar a Chile como un polo de servicios y desarrollo tecnológico en torno al espacio, orientada no sólo a la defensa nacional, sino que también esté abierta

Revista Viajero Estelar | Industria aeroespacial: Agencia Chilena del Espacio.
Revista Viajero Estelar | Página 29
¿Habrá una nueva Agencia Espacial de Chile en el futuro?

¿Qué veremos este mes?

Transporter 6

03 Enero. 08:55 am. . Empresa: SpaceX.

Give Me Five 08 Enero. 11:15 pm. . Empresa: Galactic Energy

Starlink. 09 Enero. 10:15 pm. Empresa: SpaceX

OneWeb #16. 09 Enero. 10:50 pm. Empresa: SpaceX.

USSF-67. 13 Enero. 04:51 pm. Empresa: SpaceX.

GPS III-6. 18 Enero. 06:00 am. Empresa: SpaceX.

O3b Mpower 3&4.

Enero 2023. Empresa: SpaceX

OneWeb #1B. Enero 2023. Empresa: ISRO Starlink. Enero 2023. Empresa: SpaceX.

Starlink. Enero 2023. Empresa: SpaceX.

Starlink. Enero 2023. Empresa: SpaceX.

Starlink. Enero 2023. Empresa: SpaceX.

Starlink. Enero 2023. Empresa: SpaceX.

VCLS Demo-2FB (ELaNa 43).

Enero 2023. Empresa: Firefly Aerospace.

Virginia is for Launch Lovers. Enero 2023. Empresa: Rocket Lab

Revista Viajero Estelar | Industria aeroespacial: Agencia Chilena del Espacio.
Zamora
Licenciada
Administración
la Universidad
Socia
Referencias: [1] [2] Datos actualizados al 11 de enero del 2023. Sujetos a cambios por decisión de la empresa y condiciones meteorológicas. Los horarios y días no especificados se definirán a lo largo del mes. Revista Viajero Estelar | Página 30
Guadalupe Karina
González.
en
por
Autónoma del Estado de México.
y colaboradora de la AAVAT desde hace más de tres años, actual Secretaria de la misma. Editora de esta Revista Viajero Estelar.

TLAHUIZCALPANTECUHTLI POLVO DE ESTRELLAS

Seguramente has escuchado o leído la frase “somos polvo de estrellas”. ¿Por qué se dice eso? El átomo de hidrógeno es el más simple y abundante que existe en el Universo. Está formado de un protón (con carga positiva, Z=1), un neutrón (sin carga eléctrica) y un electrón (con carga negativa). La cantidad de protones en el núcleo atómico es lo que determina el nombre que se le da al átomo. Por ejemplo, al átomo con dos protones (Z=2), le llamamos helio; al átomo con tres protones (Z=3), le llamamos litio; y así sucesivamente. La unión de átomos da lugar a moléculas tan sencillas como el agua, o tan complejas como las proteínas. Los átomos son las piezas del rompecabezas que nos forman. ¿cómo se forman los demás átomos a partir del hidrógeno?

La respuesta está en las estrellas. Las estrellas están formadas principalmente de hidrógeno y en su interior se forma helio. En el núcleo de las estrellas hay una presión suficientemente grande como para vencer a la fuerza eléctrica que impide que dos protones puedan estar juntos. La fusión nuclear es la transformación de átomos ligeros en átomos más pesados. La reacción de fusión libera grandes cantidades de energía en forma de luz y calor. Por eso las estrellas brindan luz y calor.

La vida de una estrella depende de su masa inicial. Veamos primero el caso de estrellas que tienen una masa M = 1, como nuestro Sol. Cuando estas

estrellas agotan el contenido de hidrógeno en su núcleo, termina la reacción de fusión del hidrógeno. La fusión nuclear mantenía la estructura de la estrella debido al equilibrio entre las fuerzas de gravitación y de expansión. Sin la fusión nuclear, la estrella comienza a contraerse por la gravedad. Con mayor presión y temperatura sobre los átomos, ahora el helio comienza a transformarse en átomos más pesados como el carbono (Z=6). Esto provoca que la estrella deje de contraerse. Mientras tanto, en las capas externas de la estrella, debido a la contracción, el hidrógeno contenido en ellas comienza a fusionarse. En el centro de la estrella, se transforma helio en carbono y en las capas externas se transforma hidrógeno en helio. Dada su poca masa inicial, estas estrellas evolucionan a gigantes rojas y finalmente mueren como enanas

Revista Viajero Estelar | Página 31
Nebulosa Planetaria del Anillo M57. Foto: Juan José Ortiz

blancas rodeadas de una hermosa nebulosa planetaria. El ciclo de fusión de átomos termina en el carbono y oxígeno (Z=8).

Las estrellas con masa inicial M = 10, pasan por varias etapas de transformación de un átomo ligero en otro más pesado, al acabarse un combustible sufre una nueva contracción por la fuerza de gravedad lo que genera nuevas condiciones para transformar el nuevo átomo en otro más pesado y así sucesivamente hasta llegar al hierro (Z=26). En la siguiente tabla se muestran los esquemas de fusión atómica en las estrellas junto con la temperatura de ésta y el tiempo requerido para agotar el combustible [1].

mientras que las capas más externas de la estrella se expanden. Es su fase de super gigante roja que pueden alcanzar el radio de la órbita del Sol a Marte.

Cuando el núcleo de la super gigante roja está formado de hierro y además se encuentra en contracción, en cierto momento, los fotones muy energéticos rompen los núcleos de hierro y los protones de los núcleos se transforman en neutrones. Esta transformación libera una partícula llamada neutrino, pero no la vamos a seguir.

Si pudiéramos hacer un corte a este tipo de estrella, la veríamos como una cebolla formada de capas. En las capas más internas se están creando los átomos pesados como silicio y hierro. Mientras que en las capas más externas se fusiona hidrógeno en helio. La fusión de elementos más pesados libera menos energía que la fusión de elementos más ligeros. Centremos nuestra atención en el núcleo estelar de hierro al final de una etapa de transformación. El núcleo de la estrella comienza a contraerse por el efecto de la gravedad. Pero no se alcanzan las condiciones necesarias para comenzar una nueva etapa de fusión atómica. ¿Por qué? Porque el átomo de hierro presenta un umbral, para fusionar un elemento más pesado se requiere meter energía. Es una reacción que no libera energía. Por esto el hierro representa un límite para la fusión nuclear.

Al final de cada etapa de transformación de un elemento en otro, se produce la contracción del núcleo de la estrella para generar nuevas condiciones,

El núcleo de la super gigante roja se ha convertido en una estrella de neutrones. La contracción de la estrella se detiene por que la degeneración de la materia contrarresta a la gravedad. Una estrella típica de neutrones puede tener el tamaño de Toluca (10 km de radio). Pero con un hacinamiento tremendo: ¡¡¡trata de imaginar 2 veces la masa del Sol dentro de Toluca!!! Este tipo de estrella gira muy rápido sobre su eje y es lo que llamamos un púlsar. Pero lo que nos interesa es lo que sucede en el interior de la estrella de neutrones. Ni la transformación de protones en neutrones ni la destrucción del hierro es inmediata. Los núcleos de hierro se ven sometidos a altos flujos de neutrones produciendo núcleos altamente enriquecidos de neutrones. Estos núcleos se transforman en cobalto por decaimiento radiactivo. El cobalto (Z=27) es más pesado que el hierro. Los núcleos de cobalto también se ven sometidos a los flujos de neutrones produciendo núcleos de cobalto enriquecidos de neutrones. El cobalto decae en níquel (Z=28). Así comienza la producción de elementos todavía más pesados: los núcleos atómicos altamente enriquecidos de neutrones se transforman en el siguiente elemento químico por decaimiento radiactivo beta: en el núcleo atómico, el neutrón se convierte en un protón y se libera un electrón. En las capas más externas de la estrella de neutrones

Revista Viajero Estelar | Página 32
Revista Viajero Estelar | Tlahuizcalpantecuhtli: Polvo de estrellas.

es donde ocurre esta última transformación/creación de elementos químicos. En las capas internas de la estrella ocurren otros fenómenos que no abordaremos.

La masa inicial de la estrella era M = 10, la masa final de la estrella de neutrones es un poco superior a M = 1.44 (límite de Chandrasekhar). El resto de la masa es expulsada en uno de los mayores espectáculos del cosmos: una supernova tipo IIb. Gracias a estas explosiones, todos los “desechos estelares” son expulsados y repartidos por el universo. Crean ondas de choque que transportan los desechos para formar nuevas concentraciones de material que darán lugar a nuevas estrellas. Una de tales estrellas podría tener M = 1 y estar rodeada de planetas. Esta estrella tendría una vida lo suficientemente larga como para desarrollar vida biológica en la superficie de alguno de sus planetas dando lugar a un abanico infinito de posibilidades de evolución. Alguna de esas líneas de evolución podría estar formada de cadenas CHON: Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno. Es decir, nosotros. El hierro de nuestra sangre y el sodio de nuestro metabolismo provienen de los núcleos moribundos de las estrellas supergigantes rojas. El zinc (Z = 30), el cobre (Z=29), el yodo (Z=53) y el selenio (Z=34) que necesitamos para que funcione nuestro cuerpo adecuadamente, provienen de las estrellas de neutrones. ¡Por eso estamos formados de polvo de estrellas!

Finalmente, y por curiosidad. ¿Qué les pasa a la estrellas más masivas? A las estrellas con M = 30 o más, les espera otro destino: convertirse en agujeros negros una vez que su núcleo estelar se ha convertido en hierro.

Referencias:

[1] R. Kippenhahn, A. Weigert, A. Weiss. Stellar Structure and Evolution. Second Edition. Springer. ISBN 978-3-642-30304-3 (eBook). London UK. 2012

[2] P. Salas y M. A. Solis. Estrellas de Neutrones. Revista Mexicana de Física. 52(1). Pp 37-46. 2006.

Juan José Ortiz. Doctor en Ingeniería por la Universidad de Granada, España. Aficionado a la Astronomía desde hace 45 años. Miembro de la Asociación Astronómica del Valle de Toluca, A.C.

Revista Viajero Estelar | Tlahuizcalpantecuhtli: Polvo de estrellas.
Revista Viajero Estelar | Página 33
Revista Viajero Estelar | Página 34
Revista Viajero Estelar | Página 36
Revista Viajero Estelar | Página 37
Revista Viajero Estelar | Página 38
Revista Viajero Estelar | Página 40
Revista Viajero Estelar | Página 41
Revista Viajero Estelar | Página 42
Revista Viajero Estelar | Página 43
Revista Viajero Estelar | Página 44
Revista Viajero Estelar | Página 45
Revista Viajero Estelar | Página 46
Revista Viajero Estelar | Página 47
Revista Viajero Estelar | Página 48

LOS NIÑOS EN LA ASTRONOMÍA

El Universo también canta y danza.

Parte II

Hace unos días pudimos ver la lluvia de meteoros conocida como Gemínidas, ¡fue un espectáculo fenomenal! Movimiento por todos lados, tan sorprendente como una danza. Nuestro Universo está en un movimiento perpetuo, tal como una perfecta coreografía de baile.

Danza cósmica

En nuestro numero anterior vimos cómo el Universo parece cantar y, en esta ocasión, platicaremos de su perfecto danzar. Un ejemplo, es el movimiento de rotación de nuestro planeta Tierra, que en su danza con respecto al Sol, nos da esos espectaculares atardeceres. La danza en el Universo se da gracias a 4 fuerzas fundamentales: La gravedad es una fuerza de atracción que actúa a grandes distancias. Esta nos impide salir volando de la de la Tierra. La gravedad es lo que explica el movimiento planetario.

El electromagnetismo nos da la electricidad y el magnetismo gracias a que las partículas cargadas en movimiento crean un campo electromagnético.

Las fuerzas nucleares fuerte y débil, actúan a escalas muy pequeñitas, a nivel subatómico. La fuerza nuclear fuerte mantiene unidos a los protones con los neutrones en el núcleo del átomo. La fuerza nuclear débil es responsable de la fisión, que nos permite generar energía limpia en los reactores nucleares.

Revista Viajero Estelar | Página 51

“A lo largo de mi vida, he estado en varios grupos de baile y probado distintos tipos de danza; y algo que está muy presente en las coreografías grupales es la cuenta y ritmo que todos tienen que llevar para que los movimientos de cada uno puedan conectarse entre sí. Por ejemplo, todos conocemos la cuenta '1... 2... 3' , '1... 2... 3' de los vals.

El ritmo de la música, coordinado con los pasos de baile bien estructurados, nos da como resultado una presentación y mucha diversión que a todos nos gusta.

Y, aunque no lo crean, en el Sistema Solar también hay bailes perfectamente sincronizados. Empecemos con un ejemplo entre la Tierra y la Luna. Los movimientos de rotación y de traslación de la Luna están sincronizados, como una pieza de baile. Esto hace que siempre veamos la misma cara de la Luna. ¿Lo habían notado? De niña, siempre que veía la Luna, buscaba el conejo y me imaginaba qué comía o si le gustaba el baile.

Ya más grande que me pregunté por qué no veía el otro lado de nuestro Satélite Natural. Algunas personas piensan que esto se debe a que la Luna no tiene movimiento de rotación, pero esto es falso, la Luna sí rota. A esto se le conoce como Rotación Síncrona.”

Revista Viajero Estelar | Página 52

El baile del Universo

En el instante mismo en el que ocurre el Big Bang, esa explosión que parece ser el nacimiento del Universo, una coreografía de perfectos movimientos hace que el Cosmos crezca y crezca y continúe creciendo...

Esta expansión arrastra consigo todos los objetos celestes, pero danzan unidos en cúmulos gracias a la fuerza de gravedad.

Imagina millones de sistemas planetarios como el nuestro, con polvo de estrellas y plasma, y que están agrupados gracias a la gravedad. A esta acumulación se le llama galaxia .

Las galaxias a su vez pueden bailar con otras galaxias, como nuestra Vía Láctea que contiene alrededor de 85 galaxias unidas gravitacionalmente.

A la galaxia de Andrómeda le gustaría danzar con la Vía Láctea y se aproxima poco a poco a ésta; dentro de unos miles de millones de años, las dos chocarán entre sí y se fusionarán en un magnífico baile de luz y energía.

Revista Viajero Estelar | Página 53

Danzan y danzan hasta formar uno solo. La simulación, hecha por supercomputadoras, la puedes ver en los sitios:

La danza de rotación de la Luna y la de translación con respecto a la Tierra, están tan en perfecta armonía y sincronía que sólo vemos una la cara de la Luna. En estas dos fotos podemos ver que, aunque la Luna tenga diferentes porcentajes de iluminación (diferentes días), siempre se observa la misma cara.

Datos Tiernos

Más datos tiernos

Otro baile perfecto sucede entre tres de los cuatro satélites galileanos de Júpiter: Ío, Europa y Ganímedes:

Ganímedes da 1 vuelta, mientras Europa da 2 vueltas, e Ío da 4 vueltas

Aquí puedes ver una imagen animada de esta danza:

Da nz a en for m a d e estr ella

Resonancia de Laplace Ío

Tie rra

Europa Ganímedes

S ol V e nus

Un caso bastante peculiar es la figura que se forma a través de los años entre las órbitas de la Tierra con Venus. Al redondear los números queda que por cada 13 vueltas de Venus alrededor del Sol, la Tierra da 8. Usando las marcas que hacen cada vez que se juntan del mismo lado del sol (conjunción inferior), se forma una hermosa estrella de 5 picos. Más información en:

Nos vemos en el próximo número de Viajero Estelar ¡ Has ta p ronto!

Sobre

Hola, mi nombre es Marquidia Pacheco y me encantami trabajocomo científicaen el Instituto Nacional deInvestigaciones Nucleares,así como pertenecera laAsociación Astronómica del Valle de Toluca. Me dedicoa desarrollarnuevas aplicaciones del plasma para cuidar a nuestro planeta del cambioclimático,así como para hacerlo más pacífico. En 2009 obtuve el Galardón L’OréalAMC-UNESCO, paralas Mujeres en la Ciencia y pertenezcoal Sistema Nacional de Investigadores. He tenido premios internacionales como el de Women in Engineering

Leadership 2019 otorgado por la Nuclear and Plasmas Sciences Society de la IEEE, en el 2020 fui finalista del premio internacional Women For Climat C40. Fui elegida como Mentora en la Ciencia por el British Council, pertenezco a la Catedra Matilda que reúne Ingenieras de toda Latinoamérica, así como al movimiento Sembrando ConCiencias que promueve las carreras STEM en las niñas mexicanas. A g ra decimientos Al programa de mentoreo del British Council por dar las herramientas para formar a niñas y mujeres en la Ciencia Al sitio de pixabay por algunas de las súper-imágenes.

EN LA ASOCIACIÓN...

PLANETARIO PARQUE DE LA CIENCIA FUNDADORES. DICIEMBRE 2022

Durante nuestro ciclo mensual de conferencias en el Planetario de la Ciencia Fundadores de la ciudad de Toluca, tuvimos como Asociación la oportunidad de ofrecer la conferencia y proyección sobre el planeta Júpiter. El jueves 15, viernes 16, y sábado 17 de diciembre fueron las fechas en las que mucha gente acudió al Planetario para aprender mucho más sobre el Gigante Gaseoso, llenando el recinto durante las tres fechas.

Agradecemos a la Subsecretaría de Turismo, a la Sudirección del Centro Histórico de Toluca, ambos del Gobierno del Estado de México, y al personal de Planetario por las facilidades prestadas para difundir la Astronomía.

Esperen más actividades en este 2023.

Revista Viajero Estelar | Página 58

Noche de las Estrellas Toluca 2022.

El sábado 03 de diciembre participamos en el evento nacional Noche de las Estrellas, donde la AAVAT participó con 5 conferencias y con lo más importante de la noche: con los telescopios, con ellos vimos más de 15 objetos en la bóveda celeste, a pesar de las nubes y de unos minutos de una ligera lluvia. Los socios que llevamos fueron más que suficientes para que la gente viera y recibiera la información de lo que les mostrábamos: la Luna, el Sol, Pléyades, Nebulosa de Orión, Nebulosa del Esquimal, los Planetas Marte, Júpiter, Saturno, Urano, y otros objetos.

También compartimos información sobre los telescopios que llevamos, cómo funcionan, cómo se hace el montaje, cómo se cuidan, cómo se mejoran, y cuánto cuestan. Conocimos a mucha gente y nos reencontramos con otras personas que no veíamos desde antes de la pandemia.

Participamos en la presentación del Meteorito de Juquipilco, Estado de México, y en la inauguración del evento También hubo una exposición de 27 astrofotografías con fotos de nuestros socios donde el tema fue el Sistema Solar. Mostramos fotos del Sol, Luna, Eclipses, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, entre otros.

Un año más la AAVAT se consolida líder en este tipo de eventos con actividades de divulgación científica para todo el público. Para llevar este evento realidad, se conjuntaron esfuerzos de equipo entre la Alianza Francesa de Toluca, la Red de Divulgadores Atomium, la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca, y nosotros, la Asociación Astronómica del Valle de Toluca A.C. Nos vemos el siguiente año.

Revista Viajero Estelar | En la Asociación...
Revista Viajero Estelar | Página 59

Observatorio Astronómico en Rayón

El Lunes 19 de diciembre acudimos por invitación del Presidente Municipal de Rayón a la inauguración del Observatorio astronómico en la cabecera municipal. Tuvimos la oportunidad de conocer a autoridades municipales y del Gobierno del Estado de México quienes unieron esfuerzos para que este proyecto se hiciera realidad, convirtiendo a Rayón como un municipio que marca la pauta en dar espacios para que la gente se involucre en la ciencia. Y la AAVAT colaboró con el manejo de los telescopios, explicación sobre cómo funcionan, y al platicar con la gente asistente sobre información de los objetos que se mostraban.

Si tienen la oportunidad de darse una vuelta por allá, no olviden visitar el Observatorio astronómico, y conozcan otras actividades culturales que el municipio ofrece.

Durante este año 2023 estaremos colaborando en muchas más actividades, les iremos informando en nuestros canales de redes sociales, o visiten el Facebook del municipio.

Revista
| En la Asociación...
Viajero Estelar
Revista Viajero Estelar | Página 60
Revista Viajero Estelar | En la Asociación... ¡Sigue los proyectos individuales de nuestros socios! Mon_Astro Tik Tok Colores del Cosmos Twitter Noti_Cielo Facebook Twitter Joel García Instagram Flickr Instagram Revista Viajero Estelar | Página 61
Astronomía Mexiquense Facebook Esta no es una página de astronomía Instagram Facebook Corvusphotografia Instagram Hoshi.no.cosmos Instagram Antonio Isaí Hugo SAn Instagram Instagram Gabriel Loza Medina Instagram _bel_univers Instagram Miradas al Cielo Facebook Instagram Twitter Flickr YouTube Revista Viajero Estelar | Página 62
CONTACTO E-MAIL aavatastronomia@gmail.com FACEBOOK Asociación Astronómica del Valle de Toluca INSTAGRAM @aavat__ TWITTER @AAVAT_
Editora en jefe Editores Revisión Aprobación Colaboraciones Diseño de logo Fotografías
Karina Zamora González Juan José Ortiz Servín Marquidia Josseline Pacheco Pacheco Selín Alejandro González Palomino Selín Alejandro González Palomino Asociación Astronómica del Valle de Toluca, A.C. Astronomía Mexiquense Colores del Cosmos Hoshi.no.cosmos Hugo SAn Miradas al Cielo Noti_Cielo
Bonilla Villarreal Carlos Joel García Ruiz
Karina Zamora González Hugo
Aguilar Israel Francisco Vázquez Gutiérrez
García Gutiérrez
José Ortiz Servín Selín Alejandro González Palomino
Guadalupe
Isabel
Guadalupe
Salas
Jorge Enrique
Juan
Año 03 | No.034 | Enero 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.