N O V E N T A S FOTOGRAFÍA DE MANU MOJITO
CONTENIDOS FÉLIX RODRÍGUEZ Y LA PANTERA ROJA
MADORILYN CRAWFORD
LAS “LOCAS” MARCHANDO CON ORGULLO
EL DRAG DE PATTY E. PATETIK
3
6
10
13
ABC del Arte Drag & Transformista
FÉLIX RODRÍGUEZ Y LA PANTERA ROJA Félix Rodríguez fue, según lo recuerdan, el más grande admirador del arte transformista que ha existido en nuestro país. Fue propietario de La Pantera Roja, Félix Rodríguez y La Lupe, s.f Estraída del blog de Santiago Echeverry uno de los lugares más emblemáticos del transformismo en la ciudad e incluso durante un breve periodo él mismo se desempeñó como artista, personificando a la gran Liza Minelli. Félix, de origen tolimense, llega a la capital del país a sus doce años. Inicia años más tarde una carrera en hotelería y turismo (que se desconoce si terminó) y finalizando sus veintes incursiona en el arte transformista, junto con uno de sus amigos cercanos: Hugo Smith, “una despampanante morena salpicada de plumas y lentejuelas” (Semana, Ago 16, 1982). Tanto Hugo Smith como Félix Rodríguez tuvieron como maestro a Óscar Ochoa, cuyo ballet “travesti” había alcanzado la fama a finales de los setenta y principios de los ochenta. Él fue quien se ocupó de convertirlos en artistas de la escena, la cual no se limitaba a la transformación física de sus apadrinados, también les exigía modales, un cierto nivel social y una educación no inferior a la de un bachiller (Semana, Ago 16, 1982).
3
ABC del Arte Drag & Transformista
A pesar de su paso por el transformismo, Félix reconocía que no quería continuar por el camino del arte, lo suyo era la economía y la administración. Primero se asoció a uno de los primeros locales gay bogotanos: La Escondida. Luego se independizó y creó La Pantera Roja, un lugar pensado para hacerle honor al arte transformista en Bogotá (Ortíz, 2006).
4
La Pantera Roja estaba ubicada en Teusaquillo, específicamente en la esquina de la calle 32, arriba de la Avenida Caracas. Tenía una entrada de vaiven que dejaba entrever la recopilación de varios elementos decorativos, que no necesariamente armonizaban entre sí, de lo cuales el más memorable era la llamativa estatua de una pantera roja.
“El inevitable carácter exhibicionista de su profesión, hace de los “travestis” los más expuestos personajes de esta franja social, el blanco de agresiones y sátiras [...] No obstante, ahí están, fieles cada noche a su cita con la escena, mimetizándose con las divinas del cine y de la canción. Y soportando, desde luego, las cáscaras y piedras de la intolerancia que se les lanzan cuando de regreso a casa recorren las calles de la madrugada.” (Semana, Ago 16, 1982)
Por más de veinte años (desde finales de los ochentas hasta mediados de los 2000) Felix estuvo a cargo de la pantera, acompañado de Albeiro Zábala, su asistente de varios años y Carlos, su DJ. Durante su existencia la Pantera Roja fue la sede de innumerables concursos y shows de transformismo en el país. Allí se celebraron competiciones que aún permanecen vigentes como Orquídea de Plata.
Una de las paredes pintadas de rojo del establecimiento contenía, a modo de muro de la fama, una serie de fotografías de las artistas más reconocidas del transformismo, cuidadosamente seleccionadas por Félix. Todas las artistas aspiraban a estar algún día allí.
Félix era un conocedor absoluto del transformismo, era un arte que admiraba profundamente y por la misma razón era bastante exigente con las artistas a quienes les daba la oportunidad de presentarse en el establecimiento. La Lupe, la primera Orquídea, fue siempre una de sus favoritas.
Para descubrir nuevos talentos se abrían espacios para presentaciones los domingos y miércoles. Por supuesto, las artistas nuevas debían contar con el respaldo de alguna artista reconocida del medio para garantizar que cumplían los estándares mínimos que exigía Félix.
ABC del Arte Drag & Transformista
Durante la década de los noventa La Pantera Roja, La Tasca Santa María y Tropicana en la Av Primero de Mayo, fueron los templos del transformismo por cuyos escenarios pasaron cientos de artistas del país.
Reina del Bambuco s.f, La Pantera Roja. Fotografía de Camilo Rozo para Semana.
Por las presentaciones de los miércoles y domingos se les retribuía a las artistas lo que hoy serían aproximadamente $200.000 pesos colombianos. Si lograban encantar al público y, más importante, a Félix, podían llegar a presentarse un viernes. Los sábados, por su parte, estaban reservados exclusivamente a las artistas más importantes de la época como Lupe, Shachi, o Karen Michell Sáenz, quienes podían llegar a ganar aproximadamente 800.000 pesos colombianos. A unas diez cuadras hacia el sur, a la altura de la sexta con veinticuatro se encontraba La Tasca Santa María, la cual también abría sus puertas los domingos para recibir nuevos talentos. Durante “La hora del desahogo” artistas de todo tipo, no exclusivamente transformistas, aprovechaban para botar toda la pluma que en su vida cotidiana no podían. Similar a la Pantera Roja, aunque considerablemente más pequeño, la Tasca también tenía sus muros pintados de rojo, adornados con cuadros y cuadriculas con fotos de la diva más grande de todos los tiempos: Marilyn Monroe.
La Pantera Roja finaliza su existencia a finales del año 2006, tras el brutal asesinato de Félix Rodríguez ocurrido en abril de ese mismo año. Meses después filman la película Buscando a Miguel en la Tasca Santa María y al poco tiempo cierra también. El cierre de ambos establecimientos, pero especialmente la muerte de Félix, fueron grandes perdidas para el mundo del transformismo en la ciudad. Rodríguez siempre será recordado con cariño por parte de aquellas artistas del transformismo a quienes apoyó tan fervientemente. Fuentes: Semana (Ago 16, 1982). Bellas de noche: la difícil vida de los transformistas. Disponible en: https://www.semana. com/vida-moderna/articulo/bellas-de-noche/585-3 Jimmy Arias (2003) Drag Queen por una noche. Revista Soho. Disponible en: http://www.soho.co/entretenimiento/ articulo/drag-queen-por-una-noche-que-se-siente-serdrag-queen/2557 Fernando Salazar (2006) Violencia Homofóbica en Colombia. BBC Mundo. Disponible en: http://news.bbc. co.uk/hi/spanish/specials/newsid_5285000/5285214.stm Semana (2006) Los 10 lugares para perderse en Bogotá. Disponible en: https://www.semana.com/on-line/articulo/ los-10-sitios-para-perderse-esta-noche-bogota/80846-3 Juan Fischer (2007) Buscando a Miguel. http://www. proimagenescolombia.com/secciones/cine_colombiano/ peliculas_colombianas/pelicula_plantilla.php?id_ pelicula=1560 5
ABC del Arte Drag & Transformista
MADORILYN CRAWFORD
6 6
ABC del Arte Drag & Transformista
Mario nació en Villacicencio pero ha vivido gran parte de su vida en Bogotá. Inició su carrera como transformista en el año 1990, probando suerte en un reinado de belleza. Un año después entran en auge los concursos de personificación de celebridades de la época, entre las que destacaba Madonna. A su primer intento en la Tasca Santa María es coronada como la mejor. Más adelante continúa ganando y viajando por Colombia con su imitación de Madonna. Sus amigos más cercanos del momento se convirtieron en su cuerpo de bailarines, entre ellos: Henry Reyes, Alex Paez y Víctor, quien actualmente habita calle. Se conocieron en el centro, punto de encuentro en la época para los gays del sur. Madorilyn incursiona en el transformismo cuando predominaba el vestido de ponqué, la música de plancha, la peluca quieta y el abanico, cual señora puesta en un balcón, afirma Madorilyn. Contrario a este modelo, su personaje llega usando lencería y prendas íntimas escandalizando a quieens estaban acostumbrados al transformismo clásico de balada y teatralidad pulcra. Por eso Madorilyn se autoreconoce como la niña rebelde del transformismo: “Yo lo encontré a blanco y negro y lo volví technicolor”, afirma.
Fiesta de Blanco, Dandy Club, 1991. Archivo personal de Mardorilyn.
Madorilyn y su cuerpo de baile. Archivo personal de Madorilyn.
En 1995 es invitada a presentarse en el programa de entrevistas vamos a lo que vamos, presentado por la periodista Pilar Castaño. Después de esa presentación también conoce a Camilo Pombo y empieza a abrirse un mundo de posibilidades,
7
ABC del Arte Drag & Transformista
En 1998 incursiona en la última moda importada de Estados Unidos: el drag. Junto con otra artista llamada Falconia organizan el show “Las gretas de garbo” . El espectáculo, activo durante un año, contaba con una producción de alto nivel, la cual contaba con la participación de estilistas, diseñadores y maquilladores profesionales (Manu Mojito, 2015).
Falconia y Madorilyn, “Las gretas del garbo”. Extraido de Manu Mojito (2015) Del Party Monster al Kiki Colombiano. El Beisman, disponible en: http://www.elbeisman.com/article.php?action=read&id=738
8
Finalizando los noventa obtiene un contrato en Dandy y en el Bar Safari, del cual recuerda con cariño a su dueña Sandra González. En el momento el transformismo y el recién llegado Drag atravesaban un bache por la nueva tendencia importada: los strippers masculinos.
especialmente en fiestas privadas heterosexuales muy exclusivas. Ganaba muy buen dinero con esas presentaciones, pero admite que a veces no se sentía muy bien entrando y saliendo por la puerta de atrás, después de acostumbrarse a compartir con las personas que admiraban su arte en otro tipo de espacios.
Como siempre ocurre en el mundo del transformismo, quien no se renueva se queda atrás. A Madorilyn nunca le ha costado innovar, así que simplemente se adaptó a la nueva tendencia y reemplazó su cuerpo de baile por hombres strippers para montar un show más erótico y sensual, bastante taquillero para el momento.
En retrospectiva considera que los inicios de los noventa fueron bastante complicados para las personas LGBT, recuerda que fue una época donde era muy difícil lograr aceptación y la persecución policial y el irrespeto social eran una constante. “El homosexual estaba al mismo nivel del ladrón, del matón, del aberrado”, comenta. Hasta el 95, cree que empieza a apaciguarse la situación.
Show Madorilyn. Archivo personal Madorilyn.
ABC del Arte Drag & Transformista
Por un tiempo regresa a Villavicencio en donde continúa su labor como transformista, trabaja organizando eventos enfocados en el tema en distintos establecimientos y empieza a apoyar organizaciones enfocadas en la prevención de VIH-SIDA en Bogotá y Villavicencio. Tras una muy buena racha como transformista, Madorilyn debe atravesar una situación muy difícil de salud que afecta tanto su cuerpo como su carrera. En 2006, Mario padece un cáncer de piel que le obliga a retirarse de los escenarios por un año para recibir tratamiento de quimioterapia. En el momento tenía dos contratos en el Closet de la Calera y Paspartú en Melgar que inevitablemente tuvo que interrumpir para cuidar de su salud. Afortunadamente Madorilyn ha sido resiliente y no ha permitido que ni siquiera el cáncer le alejen del arte. Conoce todas las técnicas de pintura y cuando no se desempeña como transformista, lo hace como pintor. Tiene una colección de cuadros que han llamado la atención incluso de personalidades de la farándula colombiana. Años después de esta ardua época en la que se recuperaba de su enfermedad, Madorilyn conoce a Manu Mojito, artista visual de la Universidad Javeriana interesado en temas trans y queer, con quien se alía para participar en numerosos proyectos. Uno de estos fue el libro “Madorilyn y La Familia Crawford: cómo sonreír en tiempos de fama”, publicado en 2013, en el que el artista presenta una especie de álbum familiar recordando algunos momentos clave de Madorilyn y presentando a algunos miembros de la familia que escogió: su madre, Lorena Crawford y 9
y sus hijos e hijas: Tyra, Samy, Alyson, Luna, Sara y Andrés. También participó con Manu Mojito en el proyecto audiovisual Bitch I’m Mado (2015), y en la serie producida por Helena Films nominada a numerosos premios “Selección Natural”. Desde el 2017 se desempeña como uno de los docentes de la Escuela de Artes y Oficios Transformistas, junto con otras grandes divas de trasnformismo como Charlotte Callejas, Karen Michell Saenz, Linda Lucía Callejas y Roxanna Miranda. Desde que inició su carrera Madorilyn ha recibido el apoyo incondicional de mujeres transgénero, Asímismo, Madorilyn se solidariza con ellas y aprovecha su visibilidad para posicionar los temas trans, por ejemplo a través de Fundación Red Familia Diversa y el colectivo artístico El Rebusque. Hasta el presente Mario/Madorilyn continúa deleitándonos con su arte e incidiendo con su activismo. Fuentes Entrevista con Madorilyn Crawford (Julio 17 de 2018 y julio 30 de 2018). Manu Mojito (2015) Del party monster al kiki colombiano. El Beisman. Disponible en: http://www.elbeisman.com/article. php?action=read&id=738
Pantoja, Madorilyn y Shaskia, 1994 Archivo Madorilyn
ABC del Arte Drag & Transformista
LAS ‘LOCAS’ MARCHANDO CON ORGULLO Durante los ochentas se había gestado un movimiento por la liberación gay, conformado especialmente por grupos de hombres homosexuales como: el grupo de discusión en arte, teatro y poesía de la biblioteca cristiana Emmanuel Mounier, el grupo de Guillermo Cortés en La Cuquera en la que se ofrecía apoyo cultural, alimentación y vivienda a hombres gay y el grupo conformado por León Zuleta, Víctor Hugo Duque, Guillermo Cortés, Manuel Ernesto Rodríguez, Leonardo Vidales, entre otros, al que más adelante se integró Manuel Antonio Velandia, conocidos especialmente por la distribución de la revista Ventana Gay (Hurtado, 2010). En 1982 y 1983 se desarrollan las primeras manifestaciones por la liberación gay, a la cuales asistían tan solo un par de personas. A pesar de ésto la época gestó una fuerza impulsada por los movimientos internacionales de gays y lesbianas. Entrados los noventa, sin embargo, esta fuerza se vio disminuida por el sida y la violencia (Hurtado, 2010). Fue una época de dolor por la perdida de amigos, sumada a la constante amenaza por parte de grupos paramiliares y “escuadrones de la muerte”. Por ejemplo, a Manuel Ernesto Rodríguez y Manuel Antonio Velandia les arrojan una granada por la
“No éramos muchos, inicialmente éramos dos filas o tres de personas por la calle, no a lo largo sino a lo ancho caminando, cogidos de los brazos. Uno iba gritando pero no tan duro, con miedo y terror: “Ni enfermos ni antisociales; orgullosamente homosexuales”. También “Somos lindas, somos bellas, somos flores de Marbella”. Entrevista Manuel Rodríguez por Claudia Hurtado. Disponible en: Claudia Hurtado (2010) La marcha LGBT para ampliar el canon de la ciudadanía con las diversidades sexuales.
ventana con la intención de asesinarlos. Afortunadamente sobreviven, pero por seguridad deciden seguir con su lucha desde otros territorios optando por el exilio (Velandia, 2015). A su vez, el 23 de agosto de 1993 es asesinado León Zuleta. El pionero en la lucha, quien consideraba que había que “interpelar directamente al poder, la ley, el orden y la norma del macho; de luchar por superar toda sociedad que fundamenta su poder en la exclusión y la opresión. De ahí que toda acción no debería llegar hasta la simple liberación sexual, sino en lograr la conmoción de toda 10
ARCHIVO PERSONAL DE MAJANA
11
ABC del Arte Drag & Transformista
ABC del Arte Drag & Transformista
sociedad clasista y falocrática” (Velandia, 2015), muere tras recibir más de veinte puñaladas a modo de castigo por cometer los peores pecados de la época: ser marica y de izquierda.
Inicialmente se llevo a cabo en el norte, en Chapinero y hacia la Calera, con los años retoma el recorrido de los movimientos sociales desfilando del Parque Nacional a la Plaza de Bolívar.
Otro movimientos, especialmente lésbicos, como Triangulo Negro, empiezan a surgir y a aportar en el renacer del movimiento social en torno a los derechos de gays y lesbianas. En 1995 se presenta el que se cree fue el primer informe de violaciones a derechos humanos de homosexuales y lesbianas, en dicho informe, el abogado Germán Humberto Rincón Perfetti denunció, entre otras cosas, “una serie atropellos y discriminaciones por parte de autoridades de policía en espacios públicos y semipúblicos como parques y bares“ (Esguerra, 2002: 51). Un año después, la Corte Constitucional se pronuncia oficialmente respecto a la homosexualidad declarando que cada persona es libre de optar por su sexualidad- siendo ésta parte de la vida íntima- y que por tanto no puede ser perseguida por la ley (Gutiérrez, J., 1996, 9 abril).
Además de activistas, parejas, familiares, amigos, y un par de heterosexuales solidarios, que empezaron a asistir al carnaval, la presencia más visible y memorable fueron, y siguen siendo, las drag queens & transformistas: “Esta marcha cubrió la Séptima de colorido, lentejuelas, disfraces, cantos, música, en una expresión pública de la comunidad gay bogotana (Bello, 2012). Desde entonces las marchas del orgullo gay se han convertido en el espacio por excelencia para admirar el arte drag &trsnformista, pues sus artistas, llevando el arte en el cuerpo, se encargan de alegrar la celebración de la diversidad, demostrando a todas luces que no tienen por qué sentir vergüenza de quiénes son.
Ese mismo año se celebra la primera Semana del Orgullo Lésbico y Gay en Colombia. Al año siguiente se repite bajo el nombre “Semana Cultural y Deportiva”, incluyendo en una de sus actividades un desfile por la ciclovía portando la bandera de arcoíris. Para 1998 en vez de la caminata se propone el primer Carnaval por el Orgullo Gay & Lésbico, el cual adquiere continuidad gracias al proyecto Agenda en 1999. Desde este año se presume que se consolidó y formalizó la manifestación en vía pública de las expresiones de vida no heterosexuales (Hurtado, 2010).
Fuentes: Gutiérrez, J. (1996, 9 abril), “La Corte se pronuncia sobre el homosexualismo”, en El Tiempo, disponible en: http://www.eltiempo. com/archivo/documento/MAM-321857 Esguerra, C. (2002) “Del pecatum mutum al orgullo de ser lesbiana. Grupo Triángulo Negro de Bogotá (1996-1999). Tesis para optar por el grado de antropóloga. Universidad Nacional De Colombia. Mención Meritoria. Hurtado, C. (2010) La marcha LGBT para ampliar el canon de la ciudadanía con las diversidades sexuales requisito parcial para optar por el título de Maestría en Estudios Culturales de la Pontificia Universidad Javeriana. Disponible en: http://hdl.handle.net/10554/856. Bello, J (2012) Tras las huellas del arcoíris El camino al reconocimiento de la identidad LGBT en la ciudad de Bogotá. Requisito para optar por el título en Historia en el la Pontificia Universidad Javeriana. Velandia, M. (Jun 02, 2007) León Zuleta: De su militancia activa a su histórico olvido. Manuel Velandia Mora: Autobiografía y artículos. Disponible en: http://manuelvelandiaautobiografiayarticulos.blogspot. com/2007/12/len-zuleta-de-su-militancia-activa-su.html
12
ABC del Arte Drag & Transformista
PATTY E . PAT E T IK
FOTOGRAFÍA DE SANDRA RENGIFO, EXTRAÍDA DE BLOG PÚBLICO DE SANTIAGO ECHEVERRY
13
ABC del Arte Drag & Transformista
Aunque predominaba el transformismo, a mediados y finales de los noventas ya empezaba a escucharse la palabra Drag, Personajes como Asessinata y Patty E. Patétik empezaron a figurar en la escena nocturna y artística bogotana, especialmente en el ya clausurado Blues Bar. Santiago Echeverry, quien le daba vida a Patty E. Patétik, creó su alter-ego usando la estética del drag & transformismo norteamericano. De acuerdo a como lo describe Manu Mojito(2015): Patty le recordaba a los club kids newyorquinos con su estilo exagerado y a la vez chic, caracterizado por usar pelucas extrañas que a veces no superaban un par de mechones . Fuera de personaje, Santiago Echeverry es profesor universitario en Tampa. Se graduó de la primera promoción de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia y de la maestría en Telecomunicaciones Interactivas en NYU.
Desde sus inicios como artista mostró interés por “las posibilidades creativas del vídeo, la performancia y las tecnologías digitales” (Echeverry, s.f). Sus obras son primordialmente video arte, documentales, performances y artivismo, especialmente en relación a las experiencias de la población LGBTQ. En su manifiesto PATTYTETIK resume lo que hacía con su personaje: una declaración artística y política sobre el género: “Yo soy un performer y dentro de las muchas cosas que hago incluyo técnicas de drag queen, (...)de transformismo para poder expresar una posición frente a la definición de género masculino/femenino. Patty es un hombre vestido de mujer (...), pero en ese vestuario se evidencia que Patty no tiene senos, que Patty tiene definitivamente un problema hormonal, que hay exceso de testosterona Se evidencia la masculinidad detrás de la mascara femenina del maquillaje y el vestuario.”
Manifiesto PATTYTETIK, Canal de Youtube de Santiago Echeverry
14
ABC del Arte Drag & Transformista
En una entrevista publicada en el año 2003 de El Espectador, Patty conversa en un parque público con Alonso Sánchez, autor de la novela Al diablo la maldita primavera, la cual entre otras cosas retrata parte del fenómeno del drag y transformista de la zona rosa en los noventas bogotanos a través de la ficción. Mientras discutían sobre qué tanto era real o ficticio de la novela de Baute, Patty, discuten sobre la ficción en sí misma que representa el ser drag queen y construir un personaje para el entretenimiento. En eso, Patty sugiere que las drag queens, además de hacer parte de la ficción, funcionan como chivo expiatorio de la comunidad homosexual. Fotografía de Manu Mojito de Patty E. Pattetik para El Beisman
Alfonso le pide elaborar al respecto y Patty responde: “Yo siento que así como una monja está ahí para limpiar las heridas de los leprosos, como el cura está para recoger las limosnas que le llegan para ayudar a los necesitados, las drag tenemos una función social en ese sentido, en donde podemos recibir toda el agua sucia y gracias a ese escudo que tenemos encima podemos asumirlo. Estamos para que se rían de nosotros, para que se burlen de nosotros, para que podamos entretener y en ese sentido me atrevería a decir que tu novela es drag, porque te hace reír sabiendo que es totalmente ficción.”
Fuentes Manu Mojito (2015) Del party monster al kiki colombiano. El Beisman. Disponible en: http://www.elbeisman.com/article.php?action=read&id=738 La Revista de El Espectador (May 26, 2003) Ser drag no es una moda. No. 149. Bogotá Megan Voeller (Jun 25, 2008) See queerly now: A digital project aims to eliminate hate through empathy Santiago Echeverry (s.f) “Artist/Research Statement” y “Bio” en http://santi.tv/ Santiago Echeverry (s.f) PETTYTETIK MANIFIESTO, publicado el 21 de julio de 2007 en: Canal de Youtube Santiago Echeverry.
15
Los derechos de las imågenes no me pertenecen, sus autores o fuentes originales se encuentran referenciados en los pie de imagen. Diana Santos Cubides. Todos los derechos reservados. ABC DEL ARTE DRAG & TRANSFORMISTA Š 2018