Revista El Nuevo Siglo Minero Energético

Page 1

EL NUEVO SIGLO

No. 26 - Septiembre de 2014

ISSN 2256-4535

ENERGÉTICO El sector minero colombiano con altas expectativas a pesar

1


CONTENIDO Política minera sostenida y sostenible

7

En la política se establecen unas líneas generales de formalidad por fases o etapas, las cuales deben ser analizadas desde la óptica de las estructuras empresariales que originen valor a la región.

La fortaleza de Chile

18

Con motivo de la versión X de la Feria Internacional Colombia minera, ProChile estuvo Medellín con 12 empresas chilenas proveedoras de la minería, líderes en productos y servicios para este sector.

¿Plan Nacional de Ordenamiento Minero?

25

¿Cuándo vamos a dar por hecho que la minería, como cualquier otra industria, debe ser viable, que lo primero que hacen los empresarios mineros es analizar la factibilidad?

Minería Vs realidad

29

Qué bueno sería poder en minería; pensar, decir y hacer una misma cosa. Pero muchas veces esto en4 Colombia no es posible.

Educación, innovación y política de Estado a largo plazo

Pacific primera productora a nivel mundial certificada con EO100 en “barriles sostenibles”

48

30

En Colombia, así como en otras partes del mundo, no siempre ha sido sencilla la relación entre la explotación del subsuelo, con las comunidades.

Wind Cube, la energía eólica en la fachada de cualquier casa

40

Los científicos llevan trabajando casi una década en un sistema que pudiera convertir cualquier tipo de superficie en un panel de energía solar.

La certificación reconoce que la operación cumple con los estándares más altos de la industria en materia social, ambiental, de salud, de seguridad y de comportamiento ético.

Problemas de seguridad frenan repunte de producción petrolera colombiana

Colombia, sede de La Cumbre Mundial de Líderes Energéticos

46

El Presidente, Juan Manuel Santos recibirá a 26 Ministros y cerca de 300 líderes mundiales del sector energético, quienes debatirán sobre temas clave como la seguridad energética, acceso a la energía, y mitigación del impacto ambiental.

50

América Latina concentra el 10% de la extracción de crudo mundial encabezada por México y Venezuela pero con un crecimiento por parte de Brasil y Colombia. Los sueldos en el sector de hidrocarburos en Colombia duplican los que se pagan en Venezuela.


Ecopetrol recibió cuatro patentes de invención

En el casino climático, crecer con energía limpia es apuesta segura

70

La condición necesaria para que haya un futuro bajo en carbono es que se demuestre que es económicamente viable. Los costos de la adaptación son menos altos de lo que se cree.

55

Ecopetrol es la empresa más grande de Colombia, está ubicada entre las 50 petroleras más importantes del mundo.

Analizan futuro de los hidrocarburos no convencionales en Latinoamérica

66

La cumbre Petrolera regional celebrada en Buenos Aires coincide con el inicio del debate en Argentina de una nueva ley de Hidrocarburos.

El Gas Propano contribuirá con Plan de Electrificación Rural

La crisis social del “niño” y de la “niña”

EL NUEVO SIGLO

ENERGÉTICO CONSEJO EDITORIAL Gerardo Cañas Jiménez Alberto Abello Moreno Alfonso Escobar Chaparro César Díaz Guerrero Carlos Mojica Martínez Director General Jaime Eduardo Hoyos G. Coordinador Editorial AB Consultores Periodistas Gabriela Arenas Igor Torrico Leo Felipe Campos Sinar Alvarado El Nuevo Siglo

72

Los fenómenos climáticos causan graves crisis sociales. En Colombia, el “niño” este año y la “niña”, cuatro años atrás, develaron múltiples carencias.

Invasores que amenazan a la biodiversidad nativa

Publicidad Departamento de Publicidad y Mercadeo El Nuevo Siglo Ángela Garavito H. publicidad1@elnuevosiglo.com.co

Fotografía Igor Torrico ANDI El Nuevo Siglo Minero Energético Archivo El Nuevo Siglo Diseño William Castañeda M. Alex Javier Prieto G. Departamento de Impresos El Nuevo Siglo sigloimpresos@gmail.com

68

El Gas Propano es un combustible que reemplaza fácilmente a la madera, el gasóleo o el cocinol, que aún se usan en las zonas rurales, afectando la salud y el entorno de las miles de familias campesinas del país.

75

Cvc, en convenio con la Universidad Icesi, publicó la Cartilla de Especies Invasoras del Valle. Las especies invasoras de fauna y flora han sido advertidas por investigadores en la región.

Corrección Larissa Hernández

EL NUEVO SIGLO Afiliado a Andiarios

Calle 25D Bis N° 101B – 04 PBX: 413 92 00 Bogotá – Colombia

5


EDITORIAL

Nuestros

Ser vicios

Tecnolog铆as de Informaci贸n y Comunicaci贸n

6


EDITORIAL

Política minera sostenida y sostenible Por: Gerardo Cañas Jiménez Presidente Colombia Global Group Mining & Business

C

ontinuidad en los programas creados por la institucionalidad minera, que vienen siendo desarrollados exitosamente en las regiones mineras, debe ser la consigna del actual gobierno, un ejemplo de ello es el laboratorio de formalización minera del Bajo Cauca Antioqueño que inició un público objetivo, con intenciones de adelantar un proceso de formalización de 181 mineros, con 176 solicitudes radicadas y 20 sin solicitud y que luego de una primera fase de creación de confianza y caracterización, 90 unidades mineras comenzaron este proceso con una caracterización completa para identificar su estado inicial de sus componentes técnica, económica, social, ambiental y legal (TESAL).

de programas de exploración de las UM y apoyarse de iniciativas de mineros tradicionales que cuentan con taladros que quieren adelantar estos programas para así evitar la llamada itinerancia minera y desarrollar Planes de Trabajos y Obras (PTO) y Planes de Menejo Amniental (PMA) que respondan a las operaciones reales para extraer el mineral de estos depósitos. Continuar con los acercamientos con las demás autoridades del estado para articular sus acciones y la presencia institucional, para garantizar la seguridad a los mineros y dirigir los operativos contra la minería ilegal y no contra los mineros que continúan en el proceso, como se viene dando, para mantener la confianza ganada.

La industria minera nacional ha experimentado en el último decenio variaciones sustantivas, manifiestas en el crecimiento de la producPor otro lado, a 63 unidades mineras se les realizó caracterización ción, en el interés por la exploración de nuevos depósitos y en el ascenso de cierre y abandono de operaciones mineras, dado que ya no se encon- de las inversiones. Estos cambios expresan la conjunción de distintas circunstancias: las directrices del sector minero estatal –en traban funcionando en el área solicitada y deberán realizar particular cambios legislativos-, y la necesidad global de las recuperaciones ambientales que les requiera la autoridad hallar nuevos yacimientos, debido principalmente al gran ambiental en este caso corantioquia. crecimiento económico experimentado por el continente El Estado debe La política de formalización minera, publicada en julio asiático, y especialmente por China. de 2014 (MinMinas, 2014), los anteriores Decretos 933 y 480 ser consecuente La celeridad con la que se ha producido el crecimiento generaron mecanismos que buscan la inclusión de mine- con las políticas ros informales con intención de formalizarse a los planes, adoptadas y la de la actividad minera en el país definió en parte las condiciones en las que hoy se desarrolla: no está suficientemente proyectos y sistemas de control del Estado. En la política se generación de ordenada y genera impactos en las poblaciones y en el medio establecen unas líneas generales de formalidad por fases o etapas, las cuales deben ser analizadas desde la óptica de las confianza que ambiente; en consecuencia, requiere de una estrategia inteestructuras empresariales que originen valor a la región. se ha venido rinstitucional que haga de esta una actividad responsable con la población, con el territorio y con el medio ambiente. Esta iniciativa, opera gracias a la suscripción de un con- consiguiendo en Al país, le vendría bien, retomar la agenda minera adopvenio entre el Ministerio de Minas y Energía, la Gobernación lugares como el tada por el Ministerio de Minas para el año 2019, mediante de Antioquia, a través de la Secretaría de Minas, la CorporaBajo Cauca. la cual se fijó como meta, hacer de la industria minera coción Autónoma Regional del Centro de Antioquia-Corantiolombiana “una de las más importantes de Latinoamérica quia y la Universidad Nacional de Colombia. y haber alcanzado su mayor participación en la economía El Estado debe ser consecuente con las políticas adopnacional”. tadas y la generación de confianza que se ha venido consiguiendo en En ese propósito, el nuevo Ministro debería retomar, no sólo el molugares como el Bajo Cauca. delo de legalización exitoso del Bajo Cauca Antioqueño, sino también Para continuar con estas iniciativas, la función del estado, es de- el proceso de implementación de los Distritos Mineros, que Son zonas cir, del actual gobierno, no debería ser solo la política de garrote, sino estratégicas, con continuidad geográfica y geológica en las cuales la también, dando respuesta a los problemas, con programas sostenidos, minería se desarrolla como una actividad económica de inter interés e apoyando y acompañando a los mineros que han contestado positiva- impacto social, El sector productivo, los entes territoriales, la academia mente al procesos, y no por el solo hecho de no contar actualmente con y las organizaciones sociales se comprometen a participar del negocio un título o trabajar bajo el amparo de este se debe frenar, pues como lo minero legal, seguro, competitivo y sostenible, donde la planeación y la dice la política de formalización la primera fase inicia con tener una gestión se realiza con énfasis en lo territorial y lo minero empresarial, solicitud de legalización vigente. para asegurar la legalidad y el desarrollo sostenible de una industria que Se deben buscar mecanismos de financiamiento para el desarrollo contribuye de manera directa al crecimiento de la economía 7Nacional.


PORTADA

X FERIA INTERNACIONAL MINERA CELEBRADA EN MEDELLÍN

El sector minero colombiano con altas expectativas a pesar de las dificultades Por: Igor Torrico y el equipo de Redacción de la Revista Minero Energético

E

l sector minero de Colombia, en un escenario mundial signado por un horizonte de precios bajos y una alta competencia, luce frenado por factores ligados a la definición y ejecución de reglas claras por parte del Estado y a la incapacidad de convivencia entre los distintos tipos de minería que hacen vida en la nación.

8

Así quedó evidenciado durante los días 17, 18 y 19 de septiembre en la X Feria Internacional Minera. El evento organizado por la Asociación de Empresarios ANDI y la Gobernación de Antioquia, que se celebró en la Plaza Mayor de Medellín, contó con representantes nacionales de la industria y el Gobierno, así como representantes internacionales pro-

venientes de Australia, Alemania, Canadá, Chile, Corea del Sur, México y Perú, entre otros. Los cuales ocuparon los 417 puestos disponibles en el área de exposiciones, dando muestra de la relevancia actual de la minería en Colombia. Entre las figuras políticas y gremiales que participaron, destacaron el Ministro de Minas y Energía, Tomás González, el Viceministro de Minas, César Díaz, el Gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), Bruce Mac Master, el presidente de la Asociación Colombiana de Minería, Santiago Ángel, y el presidente de Asomineros-ANDI, Eduardo Chaparro.

Mac Master, inauguró el evento destacando que “los ingresos mineros y de petróleo son probablemente los que han conducido a que Colombia tenga una posibilidad de ingresos fiscales nuevos, adicionales (…) pero es importante poder reunirnos con los diferentes agentes del sector para imaginarlo


PORTADA

más grande, más dinámico, y al mismo tiempo respetuoso con el medio ambiente y con la sociedad; que produzca desarrollo en las regiones, en los pueblos, que ayude y que apoye los esfuerzos de educación, de institucionalidad, y salud entre otros”. “De manera que el momento en el cual Colombia se encuentra hoy es un momento muy particular, momento en el cual ya tenemos minería, hay nuevos retos en términos de que la minería debería crecer, generar nuevas condiciones y momento en el cual buscamos tener un acuerdo social lo suficientemente amplio y conveniente para todos los factores de la sociedad”, puntualizó el directivo empresarial. Por su parte, el ministro Tomás González hizo hincapié en los logros adelantados por su despacho desde que ocupara el puesto de Viceministro de Minas y Energía, especialmente en cuanto a fiscalización, conocimiento del sector y normatividad. “Hoy en día fiscalizamos mucho mejor la actividad, tenemos un mejor entendimiento de qué pasa a nivel de las operaciones sobre el terreno, tenemos una mayor capacidad de sanción, tenemos un mejor cobro de las obligaciones financieras. Hoy en día somos capaces de atender con mayor celeridad y transparencia, pero también tenemos un reto muy grande en el sentido de remover las barreras que impiden la actividad, lo que lograremos en la medida que tengamos instituciones fuertes”, aseguró González. Más adelante, el titular de Minas y Energía resaltó la importancia de los ingresos fiscales por concepto de minería. “Sin duda Colombia es un país con un enorme potencial minero, que necesita que los recursos de la minería nos ayuden a hacer inversión social y ambiental. Hay que reducir la pre-

sión que hay sobre los impuestos, tener un sector minero que sea fuerte, que sea ágil, que sea respetuoso con la gente y el medio ambiente, para lograr cumplir la meta que se trazó el presidente para el 2025 de que Colombia sea un país en paz, el país más equitativo, el más educado de América Latina”. El mayor énfasis en el desarrollo humano lo puso el anfitrión Gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo. “En el desarrollo minero podemos trabajar pero ese desarrollo tiene que tener una relación directa con lo que ocurre en el territorio, y ese territorio en nuestro país, y particularmente en nuestro Antioquia, es bastante heterogéneo. Reconocer el territorio como parte del desarrollo tiene que ver con condiciones ambientales, sociales y culturales”. “Cuando hablamos de minería estamos hablando de inversiones que van a estar en esos lugares por décadas, son básicamente irreversibles y no podemos olvidar a las comunidades. El contexto social y el contexto ambiental son necesarios”, resaltó Fajardo. Finalmente, hablando del tema de la educación y cómo la educación tiene que jugar un papel preponderante en todo el desarrollo minero, señaló el trabajo que hace su despacho en incorporar el aspecto educativo en el futuro de la minería antioqueña, razón por la cual ya se avanza en un centro de formación minero-ambiental y en una dependencia universitaria donde se estudie el tema.

Los tres días de encuentro de minería en Medellín evidenciaron cómo este sector lucha por mantenerse con perspectivas de mejorar sus ingresos futuros.

MINERÍA Y POSTCONFLICTO El Viceministro de Minas, César Díaz, colocó a la minería dentro de uno de los escenarios actuales más significativos

9


PORTADA

Cuando hablamos de minería estamos hablando de inversiones que van a estar en esos lugares por décadas, son básicamente irreversibles y no podemos olvidar a las comunidades.

10

del acontecer político colombiano, como lo son las conversaciones de Paz que se desarrollan entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), al señalar que “la minería está llamada a ser, más que un protagonista en el postconflicto, un jugador muy importante, porque es una actividad que se desarrolla en las regiones. Esta es una actividad que en el campo genera mano de obra directa, que remunera bien a sus trabajadores. Además, van a entrar nuevos proyectos que serán muy importantes. Todos estamos esperando que el tema del postconflicto se dé, pero creemos que la minería va a ser un actor fundamental en la consolidación de algunas regiones, y el sector formal está dispuesto a invertir en desarrollo social, responsabilidad social y articulación con las comunidades y en las mejores prácticas ambientales”. Sin embargo, expresó que aún no se tienen planes en concreto para incorporar políticas públicas en este sentido. El recién nombrado presidente de la Asociación Colombiana de Minería, Santiago Angel, hizo un recuento del escenario minero actual: “El sector está en una situación preocupante de precios, este es un tema internacional que desde Colombia creemos que no es solo coyuntural sino estructural. Los mercados asiáticos es donde está creciendo la demanda de minerales, mercados lejanos y que vienen siendo atendidos por unos feroces competidores como australianos, indonesios y surafricanos. Por lo tanto, el llamado que hacemos es a que hay que estar todos unidos para mejorar la competitividad. El ministerio de Minas y Energía ha dado unas puntadas correctas en torno a la necesidad de infraestructura, consideramos que además hay mucha necesidad de coordinación institucional, de mejorar la fiscalización y demás temas que son vitales para poder tener el crecimiento que necesitamos y lograr el desarrollo del resto del país alrededor de la minería”.

Para el titular de la Asociación Colombiana de Minería, hay que ver el proceso a futuro: “Qué es la minería del mañana. La minería del mañana es aquella donde podamos pasar de proyectos de prefactibilidad a factibilidad, una inversión cercana a los 7 millones de dólares, unos impuestos adicionales en 4 millones de dólares, generar más de 40 mil puestos de trabajo y crecer en por lo menos 2-3 puntos del PIB en el país. Si logramos esas condiciones de competitividad, que tan apremiantes son para el sector, podríamos mirar un futuro distinto en los próximos diez años”. El director ejecutivo de Asomineros, perteneciente a la Asociación Nacional de Empresarios, Eduardo Chaparro, uno de los organizadores del evento, dio una visión global de la situación actual de la minería colombiana y regional, destacando los retos que tienen por delante los países latinoamericanos presentes en el encuentro. “Hay una necesidad de estabilidad jurídica, necesidad de rapidez en las decisiones de licenciamiento. No se trata de que nos digan ‘sí’ a todo sino de que nos digan ‘si o no’ pero relativamente rápido’; luego está el problema de la captación de inversiones sobre la base de la entrega de información oportuna de buena calidad, y por último que es importantísimo, la identificación de que tenemos problemas comunes, como la baja de precios internacionales, la ilicitud y la incomprensión de la actividad minera por parte del público, debido al bombardeo constante de información de baja calidad técnica”. Para Chaparro se destaca una idea central: “No solo hay que captar la inversión sino retenerla, a través de políticas claras y previsiones seguras, certeras y previsibles”. La megaminería y los megaproyectos vistos como locomotoras del desarrollo económico colombiano son mera ilusión.


PORTADA

Ramiro Restrepo, presidente de la Asociación de Mineros del Bajo Cauca con sede en Caucasia, Antioquia, estuvo presente en la X Feria Internacional Minera celebrada en Medellín, este representante de la pequeña minería, describió la difícil situación que vive el sector que él representa. “Hay una situación muy complicada porque las autoridades en este momento han catalogado la actividad de nosotros como una actividad ilegal. Nos colocan al mismo nivel de las actividades como el narcotráfico y el contrabando, y en ese sentido tenemos que desarrollar nuestras actividades casi a escondidas, con la zozobra de caer en manos de las autoridades, ser judicializados, perder la libertad y, algo que ha sucedido últimamente, perder el patrimonio a través de la quema de la maquinaria, debido a que el decreto 2235 autoriza a la fuerza pública a destruir los equipos de quienes hacemos minería sin título y sin licencia ambiental. De esta manera es muy riesgoso para esta pequeña minería desarrollar la actividad bajo esos parámetros”, explicó. ¿Y por qué esta minería no tiene los permisos ambientales y las licencias que les permitan operar bajo la legalidad? Según Restrepo, ello obedece a la política actual del Estado colombiano, orientada a la megaminería, los megaproyectos, inscrita bajo la expresión del Presidente Juan Manuel Santos de la minería como una de las locomotoras del desarrollo económico colombiano. Esto se traduce en minería a gran escala, con empresas multinacionales, porque se cree

que esa minería es la que va a abonar el crecimiento y el desarrollo del país. Esto, en opinión de Restrepo, es “mera ilusión”. “Si eso fuese cierto, la Guajira sería el departamento más desarrollado del país, porque allá se encuentra la minería del Cerrejón que cumplió 30 años de explotación carbonífera a gran escala y esa gente más pobre no puede ser. Todavía andan en burro, no hay agua potable, no hay escuelas ni hospitales”, expone el líder minero. “Más cercano está el caso del municipio El Bagre en el Bajo Cauca antioqueño, donde se ha explotado durante más de 100 años el río Nechí, considerado uno de los ríos más ricos del planeta, y vea como no se corresponde la situación de la gente con la riqueza extraída de allí”, agregó . Según el agremiado de la pequeña minería, ellos han hecho los trámites para legalizar su situación, pero nunca los obtienen. Explica que hacen las diligencias pertinentes y esa documentación termina durmiendo el sueño de los justos. “Se la come el moho y la polilla. Yo tengo solicitud desde hace 6 años y no he recibido noticias de que falte algún documento o requisito”.

El gremio de la pequeña minería, ha hecho los trámites para legalizar su situación, pero nunca los obtienen.

Pero la situación cambia cuando llega alguna trasnacional extranjera con grandes capitales, “a los 8 días cuentan con todos los documentos” necesarios para la exploración y la explotación, según explica Restrepo. Dado el inmenso número de agremiados de la asocia-

11


PORTADA ción de mineros del Bajo Cauca que está en la misma situación, otros han preferido trabajar a escondidas esperando que, “con la ayuda de la divina providencia”, no les allanen los equipos ni le judicialicen a los trabajadores. Una de las principales razones para demonizar la minería artesanal, tiene que ver con el uso de mercurio, elemento extremadamente contaminante y tóxico que muchas veces se alega es utilizado mayoritariamente en la pequeña minería, con lo cual la actividad se vuelve perjudicial para el medio ambiente. Sobre el manejo de este material, Restrepo indica que su organización está en distintos proyectos para en 4 años, a lo sumo, dejar de usar el mercurio, además del cianuro y el arsénico, todos muy peligrosos. “Estamos adquiriendo tecnologías nuevas, aparatos modernos que permiten el desarrollo de la actividad, sin la necesidad de usar estas sustancias tóxicas. Ha habido un avance significativo a partir de la expedición de la Ley 1658, también conocida como la Ley del mercurio, que da 5 años de plazo para que se extinga el uso de esta sustancia”. Ramiro Restrepo, junto a un numeroso grupo de pequeños mineros a nivel nacional, protagonizaron en 2013 un paro que se levantó después que el Gobierno nacional accediera a atender cuatro demandas fundamentales: Primero que el Ejecutivo nacional presentara al Congreso un proyecto de ley que debía convertirse en una especie de estatuto para la pequeña y mediana minería, donde quedara bien definida la minería artesanal, diferenciada completamente de actividades ilegales y criminales. Segundo, un protocolo del Ministerio de Defensa para darle cumplimiento al artículo 29 de la Constitución, referido al debido proceso, para evitar se repitieran procedimientos como la llegada de la fuerza pública en helicópteros donde se presumía se hacía minería ilegal, y la explosión o daño a los equipos de extracción de minerales, sin investigar si los dueños de tales equipos estaban en proceso de legalización o no.

12

El tercer punto estaba referido a la elaboración de unas guías mineroambientales especiales para los procesos de legalización y formalización de minería tradicional, distintas a las de las grandes empresas. Por último, el cuarto punto estaba referido a la creación de las áreas de reserva especial, contemplado en el Código de Minas, artículo 31, donde establece que las comunidades que son ancestralmente mineras tienen derecho a que el Estado les asigne unas áreas para que sean explotadas por ellas. “De eso solo se ha cumplido medio punto del segundo”, sentencia enfáticamente Restrepo. Es decir, únicamente se creó una directiva del Ministerio de Defensa para obligar a la fuerza pública a cumplir con el protocolo para destruir maquinaria que se sospeche involucrada en la explotación mineral ilegal; es decir, no se puede destruir hasta que se demuestre la ilegalidad jurídica del dueño de los equipos, que sea parte de un grupo irregular o que esté siendo testaferro de narcotraficantes. Cuando empezaron los enfrentamientos con el gobierno, las relaciones entre los pequeños mineros y la gran minería eran muy tensas, según confiesa Restrepo. Si bien hoy en día no son las mejores, ha habido oportunidad de conversar sobre asuntos comunes. Pero independientemente de que hoy las relaciones gremiales hayan mejorado, las dificultades normativas han llevado a actores del pasado a participar en el negocio minero. Estos actores que han reaparecido son las Farc, el ELN y las bandas criminales, convirtiéndose en el nuevo punto focal, especialmente por su violencia extrema. GUERRILLEROS MINEROS La Policía Nacional de Colombia ha sido la responsable de actuar ante el problema de la minería ilegal. Sin embargo, con el tiempo y ante la desmovilización de irregulares armados tanto paramilitares como de la guerrilla, aunado a los golpes que ha sufrido el narcotráfico, hizo aparición un fenómeno preocupante como lo es la extorsión que grupos


PORTADA criminales hacen a la minería artesanal, así como la practicada directamente por estos grupos. Esta situación llevó al Ejecutivo nacional a crear, hace menos de tres meses, la Unidad Nacional de Intervención Contra la Minería Criminal (Unimic), cuyo coordinador, Ivan Díaz, tuvo activa participación en una de las mesas de diálogo del evento, referida a la comercialización del oro. Díaz explicó que se trata de grupos criminales que, además de dedicarse a actividades como el hurto, la extorsión y el narcotráfico, están realizando actividades relacionadas con minería. Básicamente, lo que hacen es extorsión de mineros informales. Este boicot impide que estas personas puedan formalizar su actividad a través de los programas de legalización que ofrece el gobierno nacional, la gobernación (en el caso específico de Antioquia), o la Unimic, que además apunta a la protección de los recursos naturales. Sistemáticamente las Farc, el ELN y grupos criminales desarrollan estas actividades en zonas que son protegidas, como los páramos, las zonas de reserva forestal y los parques nacionales; por lo que estos grupos se ven beneficiados de este escenario de informalidad que hay en muchas de las zonas de Colombia. “Los problemas más destacados son los temas del oro, por su visibilidad, pero además tenemos preocupación en dos temas principales relacionados a la frontera con Venezuela. Tanto en el sur, en la Orinoquia como en el norte, en la zona del Catatumbo tenemos explotaciones ilegales, de coltán y carbón respectivamente”, indicó. El carbón está yendo al mercado venezolano de manera ilegal para uso comercial y el coltán, elemento muy codiciado para la fabricación de equipos electrónicos, sobre todo celulares, pasa por el vecino país y va a los mercados internacionales de tecnología. En el caso del coltán incluso se dan situaciones muy cercanas a la esclavitud de indígenas de la zona para realizar la extracción, denunció el coordinador del Unimic. “También se da el caso de bandas criminales ligadas a la extracción de grava y material de arrastre, que incluso se extrae en cascos urbanos de Colombia. Lo que hemos detectado es que bandas criminales, incluso grupos urbanos de las Farc y el ELN, están relacionados con ese negocio, o que hacen una extorsión sistemática a quienes desarrollan estas actividades. De tal manera que fortalecen sus finanzas a través de actividades mineras”, puntualizó. En el caso del coltán y el carbón ya existen mesas de trabajo binacionales, Colombia-Venezuela, donde se hace seguimiento al tema y se han dado unos primeros escenarios y diagnósticos conjuntos. Próximamente se espera una nueva reunión de los equipos de trabajo en la ciudad de Caracas para proponer unas estrategias de acción. Explica el coordinador de la Unimic que las zonas de explotación coinciden con lugares donde las Farc y el ELN tienen zonas de retaguardia estratégica, o en cascos urbanos donde hacen vida. Eso ocasiona que cuando se superponen los mapas de riqueza minera con uno donde se muestra la influencia de estos grupos calcen casi perfectamente. Estos grupos irregulares y criminales al ser presionados por las fuerzas policiales y militares en actividades como el secuestro y la extorsión, que se han reducido dramáticamente, y el narcotráfico, que ha recibido golpes importantes, ha buscado alternativas de financiamiento en las zo-

nas mineras más próximas. Aquí se suma un aspecto fundamental: dada la altísima ilegalidad por los problemas de permisología reconocidos por las autoridades, los mineros se vuelven presa fácil de los extorsionadores, con lo cual se abre para los criminales todo un espacio de actuación, ya que un minero extorsionado no va a ir ante la autoridad debido a su propia situación de ilegalidad. El funcionario menciona que la extorsión puede llegar al 60% de lo producido, pero aún no hay una cifra clara de hasta dónde puede llegar la extorsión en números totales. Lo que definitivamente sí es un hecho es que las Farc y el ELN están reemplazando el narcotráfico por minería ilegal. Las razones: la rentabilidad es muchísimo más alta y la posesión de los minerales es mucho “más cómoda”. Iván Díaz afirma que “la coca es ilegal desde que se siembra hasta que se consume, en cambio el oro apenas lo tienes en tu mano y lo llevas al bolsillo es legal, igual que la grava y el carbón”. De esta manera el criminal asegura no estar perseguido sistemáticamente por las fuerzas del orden y, además, el mercado del oro no solo es legítimo sino que es abierto, y permite un manejo más fluido como mercancía que el narcotráfico. Ciertamente, el oro tiene controles de origen, pero actúa sobre todo a nivel de comercializadoras y los compradores internacionales. En el nivel primario, no hay aún un sistema de trazabilidad, a lo que se suma el problema de la normativa minera actual colombiana donde hay muchas zonas grises que complican la determinación de origen de ese oro.

13 los espa“Tenemos mineros que han hecho eso antes de que llegaran


PORTADA ñoles a conquistarnos, los mineros de subsistencia, los mineros de oportunidad, que se dedican a la actividad cuando el oro u otros materiales suben de precio y dejan sus actividades habituales. Y todo eso es totalmente distinto de lo que hacen las Farc, el ELN y las bandas criminales”, apunta Díaz. Consultado sobre las áreas más problemáticas, se refirió a la cuenca del Amazonas, Chocó, el Cauca, el Sur de Bolívar y la zona fronteriza con Venezuela. “Los cinco ríos fundamentales que alimentan el Amazonas en la frontera colombo-venezolana son muy críticos, también por un asunto de utilización del mercurio, lo que convierte a los grupos que allí practican la minería en criminales ambientales. Chocó ha tenido una minería por siglos pero allí también están causando un gran daño ambiental. De igual manera, en el Cauca hay grandes peligros porque no es una zona selvática, sino montañosa, con lo que crean el riesgo de deslizamientos, como ya ha sucedido en oportunidades anteriores”.

Una de las quejas claves en la materia minera es la poca aplicabilidad de las normas existentes, debido a la falta de promulgación de nuevas leyes.

“En el Sur de Bolívar hay un problema más grave aún porque aquí las Farc y el ELN sí tomaron completo control de la minería, es decir, desplazaron a los pequeños mineros y les dieron un tiempo para que se fueran de la zona. Se quedaron con el 100% de la actividad desde el punto de vista técnico, mecánico y químico y han arrasado con la zona. Allí concentramos unas operaciones muy fuertes y hemos combatido mucho este problema. Por último, está el problema en la frontera con Venezuela con la explotación de carbón y coltán”, agregó. La problemática del coltán es aún más dramática, ya que no necesita maquinaria y explosivo para extraerlo sino que está en la superficie. LAS DIFICULTADES NORMATIVAS Una de las quejas claves en la materia minera es la poca aplicabilidad de las normas existentes, debido a la falta de promulgación de nuevas leyes. Al respecto señaló Luis Emilio Sierra, presidente de la comisión V del Senado que tiene entre sus asuntos los temas de recursos naturales y medio ambiente: “en nuestro país ha fracasado en varias ocasiones la expedición de un nuevo código de minas y eso, sumado a la imposición de las consultas previas, ha obligado al gobierno a expedir, vía decreto, normas para resolver permanentemente situaciones que no están resueltas”. Esto ha sido objeto de un debate que se ha llevado al Senado. “Cuando las personas dedicadas a la minería reclaman respuesta, infortunadamente hay que decir que no la hay porque no se ha avanzado en un nuevo código de minas”.

14

Después de la promulgación de la Constitución de 1991 Colombia ratificó el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre derechos de los pueblos indígenas, con lo cual se obliga a hacer consultas públicas cuando haya normas, sean leyes o reglamentos, que afecten

los lugares donde viven los pueblos indígenas y afrocolombianos. De igual manera, con la promulgación de la Ley 134 de 1994 se dictan las normas sobre los mecanismos de participación ciudadana. Sin embargo, en opinión del senador Sierra lo que se ve en la práctica es que estas consultas previas no sólo comprometen al sector minero, sino también otras instancias “como la reforma a las comunas autónomas o la Ley de Desarrollo Rural. En el mismo sentido el senador por Antioquia, Juan Gómez, apuntaló: “Cuando Colombia suscribió ese convenio internacional con la OIT se comprometió a hacer consultas previas y allí fue donde se creó un nudo gordiano que el país no ha sido capaz de desatar: desarrollo rural, reforma del código de minas, reforma de las comunas autónomas, todas exigen consultas previas, y las comunidades son muy diversas y no van a permitir que las actividades mineras salgan adelante”. “Ustedes se pueden sorprender de todas las exigencias que hacen las comunidades para hacer las consultas previas; ponen un sin número de condiciones, lo que hace imposible que se logre un desarrollo legislativo”.


PORTADA explicó cuáles son las regulaciones efectivas que existen para el sector y cómo hay una excelente coordinación en todas las instancias que toman decisiones en el tema. Un aspecto que resaltó por lo común a todos los representantes empresariales es el problema de imagen del sector minero en sus naciones. Fue ese el caso de los protagonistas del conversatorio “Visión de la industria minera. Óptica empresarial”. Los representantes de México, Panamá, Perú y Colombia mostraron su disconformidad con la, al parecer, inevitable mala reputación de las actividades mineras, a las cuales se les hace más fácil generar enemigos en la opinión pública, a los cuáles muy comúnmente se les suman ONG ambientalistas y que apoyan causas indígenas. A modo de conclusión de ese encuentro se aceptó la necesidad de mejorar la comunicación con las comunidades que viven donde se efectúan desarrollos mineros y sobre todo, saber escucharlas. Sin embargo, queda mucho por hacer en Colombia en este sentido, no solo porque la industria minera no cuenta con la preparación o la estrategia necesarias para mejorar su imagen frente a las comunidades, también porque si bien es cierto que se están haciendo esfuerzos para incorporar los temas sociales al sector minero, aún no hay una directriz clara en este sentido y son pocos los que están haciendo esta incorporación del desarrollo social con el debido acompañamiento. MINERÍA SUSTENTABLE: ALGUNOS MODELOS PARA SU REVISIÓN En opinión de la Procuraduría General de la Nación, representada en el evento por el Asesor del grupo minas, hidrocarburos y regalías, Andrés Iguarán, las consultas populares han terminado en un problema. Esta opinión es distinta de la que tiene la Defensoría del Pueblo, quien en voz de su representante Andrés García, fue enfático en señalar que aunque las consultas no son vinculantes “tenemos la responsabilidad todos de tenerlas en cuenta. Es nuestro deber escucharlas”. LA EXPERIENCIA Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL: UN PANORAMA INTERESANTE PARA COLOMBIA En este encuentro las delegaciones de gobierno de Canadá, Perú, México, Chile, Australia y Colombia mostraron su experiencia y logros. De igual manera los representantes empresariales de Perú, México, Panamá y el país anfitrión. Canadá mostró sus irrefutables números de potencia minera mundial y se dio a conocer la impresionante cifra de más del 50% de inversión extranjera que tiene en Latinoamérica. Su embajadora en Colombia, Carmen Sylvain,

Una de las inquietudes que abordó la X Feria Internacional Minera fue la referida a los conflictos ambientales, sociales y la participación ciudadana en el tema minero. Para ello hubo sendos encuentros con representantes de Ecuador, Perú, Brasil y autoridades nacionales como representantes de la Comisión V del Senado, además de la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo y el viceministro de Minas.

Una de las inquietudes que abordó la X Feria Internacional Minera fue la referida a los conflictos ambientales, sociales y la participación ciudadana en el tema minero.

La senadora de la Comisión V, Maritza Martínez, presentó un balance del actual sistema general de regalías, mostrando la precaria ejecución de los recursos, ya que, de cerca de los 21 billones de pesos destinados para proyectos, se han aprobado un poco más de 12 billones, y de allí apenas se han ejecutado 752 mil millones, lo que representa apenas el 6% del total. En su opinión este retraso en la entrega de esos recursos es causa de gran conflictividad social en los municipios donde la actividad minera es notoria, incidiendo esto negativamente en la relación de la colectividad con las empresas. Problema que empeora cuando las comunidades directamente solicitan todos o muchos de sus requerimientos directamente a la empresa, la cual se excusa en el hecho de que no es Estado, y por tanto no puede cumplir todas las peticiones. Esto

15


PORTADA

genera mayor inconformidad frente a la minería y a la empresa como tal. Sobre esta temática la congresista del Perú, Marisol Pérez, llamó la Atención sobre la importancia de la política y por ende de los políticos en convencer, en ganar a las comunidades para los procesos de cambio, sin esperar que estos ocurran de la noche a la mañana. “No vamos a cambiar la forma de pensar de la gente como activar un celular. Es un proceso social, y ese es el sentido de hacer política”.

16

Significativa fue la experiencia brasileña presentada por el secretario de gobierno del estado Amazonas, Daniel Borges, un área geográfica donde podría caber toda Europa y que además es muy rica en biodiversidad, y es considerada parte del pulmón vegetal más importante del mundo. Sin embargo, esas características, así como la importante presencia indígena, no han impedido el desarrollo de una minería responsable, tanto de pequeño como de gran tamaño. Borges explicó cómo se han incorporado las comunidades mineras a talleres sobre mejores condiciones para la operación de su maquinaria, así como se ha respetado al máximo la amazonía brasileña, haciendo que los grandes proyectos, sean de excavación como de minas a cielo abierto, afecten lo menos que se pueda al ecosistema, e incluso que se recuperen áreas previamente afectadas.

Para Brasil, una de las claves en el trabajo con las comunidades mineras es el acompañamiento de las mismas y la disposición a escucharlas. ACOMPAÑAMIENTO CRIOLLO: BIOREDD+ Y LA GOBERNACIÓN ANTIOQUIA Uno de los presentes en la X Feria Internacional Minera es BIOREDD+, que como explicó uno de sus voceros, Alexander Vargas, es un conjunto muy amplio de programas de formalización y legalización de pequeña minería. “Lo que hace BIOREDD+ es un acompañamiento y asistencia técnica en todos los aspectos: gerenciales, técnicos, sociales, ambientales. BIOREDD+ se encarga de coordinar, orientar, mejorar las condiciones de pequeños mineros y artesanales con muchos objetivos, entre los que destacan las buenas prácticas en su trabajo, y la sostenibilidad de los proyectos”. -¿Cómo llegan los mineros a BIOREDD+? -Es un trabajo de puerta a puerta, de correr la voz. Hay un trabajo social con ellos, donde conocemos en qué condiciones viven y trabajan. Consultado sobre experiencias donde se menciona como un hecho común entre las agrupaciones de mineros los pro-


PORTADA blemas de violencia intrafamiliar, escolar y urbana, así como el contrabando y la ilegalidad, Vargas nos responde que en su experiencia no ha visto eso: “Hemos trabajado con 50 mil familias en el nordeste antioqueño y no hemos encontrados esos problemas”. BIOREDD+ administra recursos de la USAID, un brazo de cooperación internacional del gobierno estadounidense. Trabajan con minería de oro y, a través de la cooperación, buscan equipos que no usen mercurio. No apoyan a los mineros dándoles capital, sino que les dan directamente los equipos, la formación y el acompañamiento desde la prospección hasta la explotación. Señala Vargas que además se ha buscado a la banca de inversión para que se acerque y apoye esta minería, dado que se trata de mineros que también son formalizados. Algunas instituciones bancarias, entre ellas, la entidad financiera Bancolombia ya está apoyando esta iniciativa, al igual que la Universidad Nacional de Antioquia. Por su parte, la Gobernación de Antioquia entre su conjunto de iniciativas relacionadas a la minería, aporta la modernización e integración de las comunidades a la actividad educativa y productiva en el Centro de Formación Minero-Ambiental, un edifico de 4 hectáreas con una inversión de 13 mil millones de pesos en el Municipio E l Bagre, que está levantando en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y enfocado en el tema de formación para el trabajo. Así lo explica el director de Fomento y Desarrollo Minero de Antioquia, Juan Carlos Loaiza: “lo que buscamos es generar un espacio educativo especializado en el oro con ambientes de última tecnología para poder acercar esa educación en el tema minero, con miras en un futuro a convertirse en la universidad del sector minero. En primer lugar vamos a trabajar con niños de 9°, 10° y 11° grados, o media vocacional, con el ánimo de poder mostrar otra cara de la minería, de poder dar cátedra de minería, pero de minería responsable”. “Que los chicos que viven en esta zona no vean la minería solo como algo para el enriquecimiento inmediato, sino que puedan verlo como proyecto de vida, que les permita manejar software y poder crecer profesionalmente en torno a eso”. El espacio que se espera inaugurar en noviembre, permitirá dar también formación técnica y tecnológica, y junto a la Universidad Nacional y la Universidad de Antioquia, el gobierno antioqueño espera trabajar el tema del profesio-

nalismo, para poder proveer a los técnicos y tecnólogos que requiere esta industria, bajo el horizonte de buscar salarios justos y proyectos de vida interesantes. RESULTADOS DE LA X FERIA INTERNACIONAL MINERA En números, la X Feria Internacional Minera culminó con la inscripción de más de 6 mil personas, con una estimación de más de 18 mil visitantes en el evento sin contar la agenda académica. Se ocuparon 427 stands entre la muestra comercial e institucional que se tradujeron en 15 mil metros cuadrados de exhibición, lo que la convierte seguramente en la 4ta. feria minera de Latinoamérica, según señaló el director ejecutivo de Asomineros-Andi, Eduardo Chaparro. Fueron cerca de 45 citas con expectativas de negocios por 150 millones de dólares. Se había hecho una proyección de 200 millones de dólares. Sin embargo, dado el ambiente mundial de bajos precios de los minerales, fue considerada una buena cifra por los presentadores Eduardo Chaparro y Juan Carlos Loaiza, el director de Fomento y Desarrollo Minero de Antioquia. La mayor participación fue de los proyectos de esmeralda, cerca de 72 millones de dólares. La sigue oro, con 26 millones, carbón, con 14 y caliza, 12 millones. Hubo delegados del gobierno de México, Perú, Chile y Colombia y delegados empresariales de Brasil, Colombia, Perú, México y Panamá. Acompañados, de las distintas vertientes de la Comisión V del Senado.

Hubo delegados del gobierno de México, Perú, Chile y Colombia y delegados empresariales de Brasil, Colombia, Perú, México y Panamá.

Resaltó Chaparro que estos temas hacen que esta agenda sea única porque le dan al ciudadano común y corriente la información más segura y precisa de lo que está aconteciendo en el ámbito minero nacional. Al final, los tres días de encuentro de minería en Medellín evidenciaron cómo este sector lucha por mantenerse con perspectivas de mejorar sus ingresos futuros, a pesar del escenario internacional de precios bajos, y combatiendo por destrabar las políticas y normas que le impiden un desarrollo más propicio. De igual forma tiene muchos retos por delante como lo son aclarar el panorama legal, desarrollar proyectos ambientalmente sustentable y más importante aún armonizar el ambiente, así como el respeto, la convivencia y la buena comunicación con las comunidades.

17


MINERÍA CHILE Y PERÚ, ALIADOS PARA MINERÍA DE COLOMBIA

La fortaleza de Chile Con motivo de la versión X de la Feria Internacional Colombia minera, ProChile estuvo Medellín con 12 empresas chilenas proveedoras de la minería, líderes en productos y servicios para este sector, destacándose en ingeniería y construcción de proyectos, consultoría, tecnologías de procesamiento y control de minerales, entre otros, que fueron visitados en el pabellón azul stand 302.

Hugo Corales, director de ProChile Colombia.

E

n las últimas décadas, Chile ha consolidado su posición como líder mundial en la producción de cobre, elevando su participación en el mercado mundial. En 1990 representaba un 17,7% de la producción global, ya para 2013, y según datos del estudio reciente de World Metal Statistics Yearbook y la Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO),

Chile produjo en 2013 un total de 5,7 millones de toneladas métricas de cobre fino, liderando la producción mundial con el 31% del total. En 2013 los envíos del metal rojo alcanzaron los US$40.158 millones.

El posicionamiento de la industria minera brinda enormes oportunidades a los proveedores de la minería, no solo a nivel regional sino mundial. “Actualmente, los proveedores de la minería chilena son alrededor de 6.000 empresas, el 85% pertenece a capitales 100% chilenos. De acuerdo con el director de ProChile Colombia, Hugo Corales, “la experiencia en el desarrollo de la gran minería en Chile permite que tengamos una industria de proveedores de bienes y servicios de Clase Mundial que hoy se expanden al mundo y cuya experiencia se hace clave para contribuir al desarrollo de laminería en Colombia mediante alianzas estratégicas entre ambos mercados”. PROVEEDORES DE CLASE MUNDIAL El programa de innovación “Proveedores de clase mundial” iniciativa avalada por el Ministerio de Minería de Chile, Codelco, BHP Billiton y Fundación Chile, es un gran ejemplo del esfuerzo por la internacionalización de la innovación minera, el cual busca posicionar a Chile como un país que crea y exporta conocimiento al resto del mundo. Este proyecto impulsará capacidades de gestión e innovación en los proveedores de la minería, desarrollando nuevas tecnologías que generen valor compartido, teniendo como objetivo principal contar con 250 proveedores de clase mundial al 2020. Según Corales, “el Programa Proveedores de Clase Mundial establece que los retos que enfrenta una compañía minera pueden motivar a las empresas proveedoras a desarrollar soluciones eficientes que respondan a los desafíos de la compañía y que generen reducciones de costos importantes, en pro de una relación de mutuo beneficio”. La iniciativa gestada en 2008, cuenta con la participación de 70 empresas proveedoras locales que a la fecha han generado más de 70 proyectos. EL GRAN PILAR DE LA ECONOMÍA

18

Por su parte, Colombia sigue fortaleciendo su atractivo


MINERÍA

minero para los países de la región y estos encuentros comerciales son la oportunidad perfecta para estrechar vínculos y generar nuevas alianzas, no obstante, según cifras oficiales consignadas en el informe del Banco de la República, “Indicadores de la minería en Colombia 2014” elaborado por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), el sector que registró un mayor crecimiento anual en el PIB colombiano entre el 2009 y 2013 por actividad, fue la explotación de minas y canteras, con un promedio 9,3%.

siendo los mayores receptores de estos ingresos de flujo capital extranjero en el país y que el 46% de la IED total corresponde al sector del petróleo con (alrededor de US$ 5.000 millones de dólares) y la minería con (alrededor de US$3.000 millones de dólares).

Además, la producción de carbón creció en promedio cerca del 3,28 anual entre los mismos años, consolidándose como el mineral más importante del sector y pasando de una producción de 72,8 millones de toneladas en 2009 a 85,5 millones de toneladas producidas para el 2013.

El sector minero colombiano presenta importantes oportunidades para el mercado nacional y regional. Posee las mayores reservas de carbón en Latinoamérica (16.952 millones de toneladas), es el quinto exportador de carbón térmico del mundo, el primer productor de níquel entre los países de América Latina y el Caribe y posee un gran potencial minero en metales preciosos (oro y la plata). Es por eso que los proveedores mineros de Chile pueden ser un socio estratégico relevante.

Las cifras de inversión extranjera también son bastante atractivas para los países de la región pues siguiendo con el informe, en 2013 el flujo neto de Inversión Extranjera Directa en Colombia totalizó por US$ 16.772 millones de dórales, de los cuales por sectores económicos la actividad del petróleo y la minería absorbieron el 46% de estos recursos.

Colombia Minera convocó a expertos en exploración de nuevas minas, servicios mineros, productores de minerales, inversionistas y principales autoridades mineras de Colombia. En su edición anterior, Colombia Minera contó con 240 expositores entre los que se encontraban los más importantes empresarios y ejecutivos del sector de ese país.

El informe concluye que los sectores de extracción siguen

El evento fue organizado por el Ministerio de Minas y

19


MINERÍA

Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) mantuvo sus proyecciones para el precio promedio del cobre fijadas el pasado septiembre, de 3,15 dólares por libra para 2014 y auguró una producción récord de 6 millones de toneladas, que suponen un 5,2 % más que el 2013.

Energía, la gobernación de Antioquia y la Cámara Asomineros de la ANDI. ACTIVIDADES PROCHILE Chile se presentó con un pabellón país en la feria que albergó a 11 empresas del país del sur que tuvieron la oportunidad de exponer sus productos y servicios para la minería. La inauguración del pabellón contó con la presencia del Embajador de Chile, Ricardo Navarrete Betanzo, Hugo Corales, Agregado comercial de Chile en Colombia y el Sr. Sergio Hernández, Vicepresidente de la Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO). Durante todos los días de la feria, Chile organizó en su pabellón país el internacionalmente conocido evento “Mines&Wines” evento de networking con el fin que empresarios chilenos recibieran a sus invitados con una copa del reconocido vino chileno.

20

Sumado a esto, dentro de las actividades especiales que Chile realizó en la feria como país invitado fue el seminario “La inversión extranjera en Chile: Oportunidades, incentivos y experiencias”, que tuvo a importantes exponentes, como

Jorge Yañez, Representante del Comité de Inversión Extranjera (CIE), Luis Fernando Alarcón, Gerente General de ISA y Álvaro Castaño Otálvaro, Gerente de Gerencia de Crecimiento de Empresas Públicas de Medellín (EPM). BIENES Y SERVICIOS DE PERÚ La experiencia de esta nación es crucial para el sector minero en el país, ya que actualmente es el segundo exportador de Cobre, el tercero en plata y el quinto de oro. Por segundo año consecutivo, Perú participó en Colombia Minera 2014, con un stand de 159 metros y la participación de 12 empresas. De acuerdo con el director de PromPerú, Max Rodríguez, “lo que queremos es dar a conocer todos los productos que Perú viene impulsando en el desarrollo minero con productos de bienes y servicios”. Según el directivo, “en Perú el boom minero empezó en los años 90 con inversiones importantes de otros países, lo que implicó que gran parte de los servicios fueran importados. Luego de varios años de trabajo y de innova-


MINERÍA ción, las cosas cambiaron ya que ahora somos nosotros los que estamos brindando a buenos precios, a precios competitivos”. Indica Rodríguez que entre los servicios que están prestando figuran los estudios de suelos, estudios de geología, geoquímica, interacción minera, pero al mismo tiempo estamos ofreciendo bienes como maquinaria, alambrones que se utilizan para el desarrollo minero en su fase de exploración como en explotación.

Para este año la meta de los peruanos era lograr negocios por 11 millones de dólares

Frente a cómo ve el mercado minero colombiano, el director de PromPerú dijo que “lo vemos con mucho potencial, Colombia es un país con mucha minería, pero existe muchos represamientos en hidrología. Al igual que en Perú, hay muchas dificultades para sensibilizar a la población que reside en las áreas y de desarrollo minero. Puede que todo este desarrollo la población no lo vea en la fase de exploración, pero cuando se esté explotando el mineral, esos recursos van a ser claves para el beneficio de toda la gente”. Sostuvo que “no tengo duda que Colombia tiene un gran potencial en el sector minero y por eso nosotros estamos aquí, expectantes para ofrecer nuestros servicios”. Sobre las cosas que se han hecho en Perú en minería y que se pudieran replicar en Colombia, Rodríguez señaló que “en Perú como la minería es un trabajo importante que nos ha convertido en el segundo exportador de cobre, el tercero de plata, el quinto de oro, creemos que esta experiencia se puede replicar en Colombia porque se proyectan condiciones similares en ambos países”. Frente al avance que ha tenido Perú respecto a las licencias ambientales y las consultas previas con la población en las áreas mineras, el directivo expresó que “hemos tenido que trabajar con la población en la implementación de sistemas amigables, pero siempre haciendo una labora de concientización y de información con las poblaciones que se encuentran en las áreas de influencia de los proyectos. Allí explicamos a la comunidad la importancia que puede representar la minería para la gente, su desarrollo y el aporte para la economía del país”. Sostiene que esta labor “en el papel suena sencillo, pero concientizar a la gentes es una labor complicada, difícil, pero siempre decimos que es importante realizar su desarrollo por las inversiones y recursos del país”. Sobre lo que representa el sector minero para Perú, el directivo dice que “significa 25.000 millones de dólares es decir 12,1 por ciento del Producto Interno Bruto”. Respecto a lo que representa esta actividad en Colombia, dijo que “no tengo las cifras claras, pero he leído los estudios que dicen que la minería es el 1,5 por ciento del PIB, pero si vamos a un escenario optimistas, esa cifra es del 3 por ciento,

Respecto a la balanza comercial con Colombia en el sector minero, el experto sostiene que “cuando uno habla de minería en general no se puede viabilizar ese comportamiento, pero cuando se discriminan los servicios y a cuánta minería estamos vendiendo y comercial izando, para nosotros como grandes exportadores de cobre, plata, oro, moli bdeno, de zinc, nuestro mercado no es la región sino los mercados asiáticos, me refiero esencialmente al mercado chino y también al mercado norteamer icano y europeo. Ese es nuestro mercado objetivo, pero cando se habla de servi cios, es obvio que busquemos más a la región”. Actualmente Perú exporta 840 millones de dólar es a Colombia y compra artículos por 1.200 millones de dólares. “Este año vamos a tener un crecimiento de las exportaciones a Colombia, teniendo en cuenta de lo que estamos ofreciendo en estas ferias, con lo que pueden aum entar 22 por ciento con lo que podemos llegar este año a los 1.000 millones de ventas, pero nuestro propósito es que para el 2020 la balanza comercial esté nivelada”. es decir que pueden entrar unos 40.000 millones de dólares a la economía colombiana. Sobre la asistencia de Perú y sus metas, el director de PromPerú dijo que “las metas del año pasado se cumplieron y eso es lo que nos ha hecho regresar este año a Colombia Minera. Evidentemente hemos logrado varios acuerdos de proyectos para una fase de exploración, pero esto es cuestión de tiempo, porque no podemos perder la posibilidad de seguir en la vitrina y seguir ofreciendo nuestros servicios, ya que muchos países están interesados en tener a Perú como socio estratégico”.

21


MINERÍA

Fomento de prácticas exitosas en minería Por: Jorge Alberto Jaramillo Pereira Presidente Asociación de Ingenieros de Minas de Colombia. AIMC.

Todo lo que tenemos es producto de la minería y sin ésta no tendríamos ni casa, ni energía y agua en ellas, ni medios de comunicación, celulares, computadores, etc.

E

l pasado 29 de agosto tuve la oportunidad de asistir a una de las presentaciones, del geólogo argentino Martin Carotti, sobre el fomento de buenas prácticas en minería, labor pedagógica que adelanta la Dirección Empresarial del Ministerio de Minas y Energía. El Señor Cerotti es geólogo de la Universidad de Buenos Aires (1983) con postgrado en Dirección Estratégica y trabajó en exploración minera para el Instituto Antártico. Además, ha participado en proyectos de oro como Gualcamayo en San Juan Argentina en 1984, puesto en producción a principios del 2009 y es el descubridor del yacimiento de azufre biogénico Los Petisos y el de oro Don Sixto, ambos en Malargüe (Mendoza). Para destacar los siguientes apuntes textuales de la didáctica presentación:

La atmósfera es un escudo para la tierra, formada hace más de 4.500 millones de años, donde no entra ni sale agua, es decir la cantidad de agua siempre es la misma y está sometida a un ciclo. (Ver gráfico 1) AGUA EN EL MUNDO Y EN COLOMBIA Colombia es el séptimo país de mundo en disponibilidad de agua.

Ranquin de países por disponibilidad de recursos hídricos (km3) Canadá 2.902 Rusia

2.830 China

EE.UU. 2.132 Colombia

Agua en el planeta 69,7% agua congelada

1. Brasil 2. Rusia 3. Estados Unidos 4. Canadá 5. Indonesia 6. China 7. Colombia 8. Peru 9. Resto de paises

4.507

3.051

Todo lo que tenemos es producto de la minería y sin ésta no tendríamos ni casa, ni energía y agua en ellas, ni medios de comunicación, celulares, computadores, etc., y nuestro entorno sería muy diferente.

Agua en el planeta

Gráfico 1 22

El ingeniero Carotti, nos invita a hablar de minería responsable y respecto a las preocupaciones sobre el uso del agua en minería, hace las siguientes reflexiones:

1.913

Igualmente, la minería es una fuente de trabajo bien paga, genera infraestructura, se complementa con las demás actividades y genera recursos para el estado, claves para financiar planes sociales, de saneamiento básico e infraestructura entre otros.

2,5% agua dulce

El agua: uso, consumo y control.

IMPORTANCIA DE LA MINERÍA

La primera actividad industrial del hombre fue la minería. En resumen, tenemos que hacer minería porque 7.000 millones de personas necesitan rocas, minerales y metales.

97,5% agua salada

¿CUÁL ES LA PRINCIPAL PREOCUPACIÓN DE LA COMUNIDAD?

2.838

8.223

Indonesia

Brasil

Peru

Fuente: Mario Carotti

¿DÓNDE ESTÁ Y EN QUÉ SE USA EL AGUA EN COLOMBIA? Oferta hídrica

Distribución de caudales metros cúbicos por segundo Amazonas Orinoco 27.830 19.230

Catatumbo 756 Caribe 4.881

Reserva de agua subterránea

Pacifico 9.629 Andes 9.500

Si el 74% del territorio nacional tiene potencialidad para explorar subterraneas un total de 5.848 k, cúbicos, lo que significa que tenemos casi tres veces la oferta de agua superficial disponible.

LLanos Orientales

41,5

Cordillera Oriental

15,6

Caguán Putumayo

11,5

Chocó Pacifico

8

Valle bajo del Magdalena Valle medio del Magdalena Sinú San Jacinto

4,5

Cesar Ranchería

2,4

Valle alto del Magdalena

1,9

Cauca Patía

1,8

La Guajira

1,7

Catatumbo

1,5

6,3

3,4

La anterior oferta para el agua superficial ya que los recursos de agua subterránea se pueden estimar en 30 veces más.(Ver gráfico 4)

0,3% agua superficial

4,4% es para el uso industrial y de ésta la minería es sólo una parte.

30% agua subterranea

CONSUMO DE AGUA EN MINERÍA Fuente: Mario Carotti

Para producir una copa de vino (125 ml) necesitamos


MINERÍA Por sector Millones de metros cúbicos

Encima del gasto en energia zonas domesticas, acuicolas, pecuarias, industriales y de servicio.

Total

35.877

19.386 Agricola 6.976 Energía 2.606 Doméstico 528 Servicios

1.577 Industria

2.584 Acuicola 2.220 Pecuario

Gráfico 4

Cuánta agua gastamos

en la producción de los siguientes artículos: Camiseta Arroz Carne Manzana Café Queso Cabra Pan Hoja A4 Leche Pollo Té Cerveza Maíz Oveja Trigo Cerdo Algodón

La minería no consume agua, usa agua que se contamina en los procesos domésticos e industriales y que es necesario tratar para evitar drenaje ácido de aguas, sólidos en suspensión y aguas residuales. Los tratamientos van desde limitar el oxígeno con bacterias y alcalinidad para la acidez hasta floculación, filtración, aireación, precipitación química, osmosis inversa, intercambio iónico, electrodiálisis y métodos biológicos para neutralización y posterior vertimiento en cumplimiento de normas regulatorias. ¿CUÁNTA AGUA USA LA MINERÍA EN LOS PAÍSES MINEROS?

2.700 lt/unidad 3.400 lt/kg 15.500 lt/kg 70 lt/unidad 140 lt/taza 5.000 lt/kg 4.000 lt/kg 40 lt/rebanada 10 lt/unidad 1.000 lt/lt 3.900 lt/kg 30 lt/taza 75 lt/vaso 900 lt/kg 6.100 lt/kg 1.300 lt/kg 4.800 lt/kg 11.000 lt/kg

Litros de agua/unidad de medida

Fuente: Water Footprint

16.000 litros

al medio ambiente. La mina de oro de Cerro Vanguardia en Santa Cruz Argentina, usa 177 l/g de oro producido.

1 kg de carne bovino

70 litros

1 manzana

140 litros

1 taza de café

120 litros de agua y para producir un gramo de oro, necesitamos 230 Litros/gramo de oro. La diferencia es que la minería utiliza agua en los procesos industriales, la que es reciclada, reutilizada o entregada

En Perú, donde la minería representa el 15% PIB y el 60 % de las exportaciones, la minería usa el 1,29%, mientras la demanda promedio en agricultura es del 88,77%. En Chile, donde existen más de 4.000 minas y el PIB minero es del 20%, el uso del agua en minería es del 4%, incluyendo el agua de mar que se utiliza en varios proyectos mineros.

El desarrollo minero debe ser respetuoso del ordenamiento legal y del cumplimiento de la normas ambientales, pero no puede verse como un enemigo del crecimiento.

Según informe de COCHILCO (Comisión Chilena del Cobre), entre 2000 y 2010 el uso de agua disminuyó, 36% en concentración y 57% en hidrometalurgia.

Para ilustrar con un ejemplo, tenemos que una hectárea de hortalizas requiere 1 l/s de riego, es decir 86.400 litros por día: 12 hectáreas de espinaca consumen más de un millón de

23


MINERÍA litros por día y nadie se preocupa porque unas pocas hectáreas de verduras consuman millones de litros de agua por día.

del ser humano, donde convivan complementariamente la agricultura, el medio biológico y cultural, la infraestructura y la minería.

Esta campaña informativa que realiza el Ministerio de Minas y Energía debe extenderse a todas las regiones y sectores estratégicos del país, en especial, para capacitar a grupos ajenos al tema y que por desconocimiento se vuelven opositores, así como a las entidades territoriales y ambientales, especialmente las Corporaciones Autónomas Regionales, desde funcionarios hasta sus juntas directivas.

El desarrollo minero debe ser respetuoso del ordenamiento legal y del cumplimiento de la normas ambientales, pero no puede verse como un enemigo del crecimiento, por cuanto esto lo único que demostraría sería nuestra propia incapacidad para lograr minería responsable y darle vía libre a la minería ilegal que sí destruye sin compasión nuestro patrimonio ambiental.

La mayor preocupación de la población en general, es el impacto sobre medio ambiental.

Necesitamos un desarrollo económico rural integrado y equitativo que promueva la cooperación entre los agentes a través de clústers y encadenamientos productivos, estimulando la innovación, mayor inclusión social, desarrollo territorial más equilibrado, una riqueza mejor repartida y la minería como potencial de transformarse en conocimiento y tecnología.

El tema debe complementarse con el impacto que generan los recursos de regalías e impuestos. La pérdida irreversible del capital natural debe compensarse construyendo otros tipos de capital. Canadá y Australia son buenos ejemplos. La minería carga con un lastre de mala imagen que está impidiendo su desarrollo. Todas las actividades humanas implican transformación del territorio, pero es necesario encontrar medios para el aprovechamiento sostenible

24

La actividad minera y la protección ambiental pueden coexistir, pero con el trasfondo de una institucionalidad fuerte, que les dé legitimidad técnica y política a las decisiones gubernamentales.

/

/


MINERÍA

¿Plan Nacional de Ordenamiento Minero? Por: Antonio Romero H. Profesor asociado, Director Ígnea, Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia

M

e topé con un pequeño libro que presenta los principios, lineamientos y acciones estratégicas del Plan Nacional de Ordenamiento Minero. “En este trabajo se identificaron los conflictos o problemas que enfrenta la industria minera y, en consecuencia, se realizan propuestas con el fin de lograr su aprovechamiento ordenado y responsable, promoviendo la conversión del capital minero en otras formas de capital que se traduzcan en mayor bienestar y desarrollo para las regiones productoras y para el país”, según palabras de la directora general de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME). Además, se relacionan una veintena de documentos que sirvieron como base para la elaboración del plan, “elaborados por expertos temáticos independientes y por entidades del sector”. En el capítulo retos y principios para el ordenamiento minero, se presentan los lineamientos de la minería responsable, la que es viable técnicamente según los autores del plan, “que se realiza en condiciones de legalidad y formalidad, minimiza las externalidades negativas al medio ambiente y a la sociedad, y promueve el desarrollo económico y social de largo plazo del territorio donde se localiza”. Seguidamente, dice que a pesar del esfuerzo realizado por el gobierno y las industrias para contar con una actividad técnica, económica, social y ambientalmente viable y con un sector ordenado, subsisten los problemas. Para estos investigadores, no importa si la minería hace parte de las cuentas nacionales; no importa si está contenida en el plan de desarrollo de municipios departamentos y del país; no importa si está cubierta por la institucionalidad y la gobernanza; lo que importa es que sea viable. Frente a esto surge la pregunta: ¿cuándo vamos a dar por hecho que la minería, como cualquier otra industria, debe ser viable, que lo primero que hacen los empresarios mineros es analizar la factibilidad? Que esta minería no es un problema, el problema no son los empresarios, el problema es el Estado y sus funcionarios ineficientes, que incluso dañan la industria. No es a pesar, es como consecuencia de la desatención del gobierno nacional en los últimos veinte años y en especial en los últimos 12, que suceden las cosas que suceden. Los lineamientos traen una lista de problemas: Políticas públicas, institucionalidad, regulación técnica, impactos ambientales, ilegalidad, informalidad y falta de informa-

ción, los cuales vienen acompañados de cuatro principios ordenadores: generación de valor, evaluación y gestión del riesgo, eficiencia y consistencia. No hay historia, no hay análisis de éxitos o fracasos.

Se habla de riesgos por tratarse de un recurso público, pero no se sabe cuáles son las amenazas ni es clara la vulnerabilidad de qué o de quiénes. Además, hay una confusión con impactos y externalidades en todo el texto que hace difícil entender el análisis económico o el financiero. Sin acusar a los funcionarios actuales, el sector minero ha seguido una cadena de errores, corrupción y malos manejos; la incompetencia ha campeado y paseado por regiones y oficinas. Los problemas de la informalidad de la minería colombiana están lejos del análisis oficial y la comisión que realizó el estudio parece que no salió de Bogotá o de la Universidad de los Andes. El problema de la informalidad en la industria minera no está en los mineros, igual que la de las ventas ambulantes no está en los vendedores. La problemática está asociada a la pobreza y a los intereses de la economía clandestina de bienes y servicios, el lavado de activos, el contrabando, el narcotráfico y la financiación de otros poderes. Una mirada al Plan Nacional de Desarrollo, muestra que aunque la minería aparece como una locomotora, lo que busca no es el desarrollo de bienes y servicios mineros, si no favorecer la inversión. No busca minerales, busca petróleo. No busca industrias, busca extractivismo. Realmente no hay cabida para los minerales en el plan y por ende el Servicio Geológico, La Agencia Nacional de Minería (ANM) y la UPME sobran. Con las direcciones del Ministerio de Minas y Energía (MME) se cubriría lo poco que se hace por la minería.

¿Cuándo vamos a dar por hecho que la minería, como cualquier otra industria, debe ser viable, que lo primero que hacen los empresarios mineros es analizar la factibilidad?

Se le olvida al estudio que desde siempre la razón de preocupación por los minerales, del reino, la colonia, la república, es, ha sido y será fortalecer el fisco; se le olvida que su principal apuesta es una minería limpia y ordenada, responsable y transparente. Es por el fisco y la creación de riqueza; creación de riqueza que en el juego de palabras de creación de valor cabe para todo análisis, pero que fundamentalmente debe crear Producto Interno Bruto (PIB). Estamos pobres de tanto trasladar PIB a los países ricos. Lástima que el gobierno no ha visto esto. Para terminar, algo pasa con los autores y las externalidades. La confusión es grave pues una cosa es responder económicamente por impactos directos, en tiempo y en espacio, y otra por impactos indirectos, no tangibles o con gran retardo en el tiempo, un yacimiento de agua afectado cien años después.

25


MINERÍA

Rucom,

interesante oportunidad

o un trámite más Por: Jorge León Pérez Peláez Universidad Nacional de Colombia Grupo IGNEA Comisión Colombiana Calificadora de Competencias en Reservas y Recursos Mineros

E

l propósito de este artículo es establecer un marco de asimilación sobre el Registro Único de Comercializadores Mineros y determinar si es un trámite más o si es el principio de un sistema de control, información y gestión, que busca lograr un manejo más transparente y ético de la minería.

Se define al Registro Único de Comercializadores Mineros -RUCOM como: “El registro único de comercializadores de minerales, en el cual deberán inscribirse los titulares de derechos mineros que se encuentren en etapa de explotación y que cuenten con las autorizaciones o licencias ambientales requeridos, así como los agentes comercializadores de minerales como requisito para tener acceso a la compra y/o venta de minerales”. Por tanto, aquellas entidades o personas que comercializan, consumen, compran y venden minerales de forma regular, para transformarlos, beneficiarlos, distribuirlos, intermediarlos, exportarlos o consumirlos también deben hacer el respectivo registro. Podría deducirse su importancia como medio para lograr un objetivo de gestión y seguimiento de la cadena de extracción y comercialización, con énfasis en comercializadores y agregados de los minerales. Pero al abrirse a toda la titularidad minera pareciese estar llamado a convertirse en un trámite más, ya que si se estudian las cifras del Censo Minero 2012, no se conoce la procedencia del 58% del oro que se produce en el país. Unidades productoras mineras: 14.357 No poseen 26 título minero: 63%

No pagan regalías: 65% No llevan contabilidad: 66.5% No cuenta con autorización o permiso ambiental: 75.7% ¿Cómo interpretar la frase “que venden en forma regular”? No queda claro si se refiere a la frecuencia, al día a día, mes a mes o de vez en cuando o dentro de condiciones y medios de legalidad. El RUCOM es administrado por la Agencia Nacional de Minería (ANM), entidad encargada de dar autenticidad y acreditar a quienes están autorizados para comercializar minerales. Para esto, cada año, en el mes de enero, los datos de registro deben ser actualizados y de no hacerlo la autoridad está facultada a no extender la inscripción en el registro; además de decomisar los minerales que se transporten, transformen, distribuyan, intermedien o comercialicen sin el cumplimiento de los requisitos exigidos por el decreto que lo reglamenta. Los alcaldes según lo establece el artículo 161 de la Ley 685 de 2001,


MINERÍA son quienes decomisarán, enajenarán y destinarán dichos minerales a programas de erradicación de explotación ilícita, conforme lo establece el artículo 112 de la ley 1450 de 2011. Este procedimiento es muy frágil y de interpretación muy amplia. Te decomisan el mineral y te puedes ir para tu casa. Lo que pudiese abonar una fuente más de corrupción y con una sanción de aplicabilidad muy volátil. Una vez me han decomisado, me voy y busco un inscrito al RUCOM que va y reclama y se lo deben entregar. Por ninguna parte existe el requisito de presentar nada que certifique el real origen del mineral. Los objetivos del RUCOM propenden a validar la información y los requisitos presentados por los comercializadores de minerales. Para esto se deben inscribir y a partir de esos datos se preparan y publican los listados de titulares mineros en etapa de explotación y comercializadores de minerales autorizados para adelantar su actividad, con el fin de tener un control más riguroso de la comercialización de los minerales y así lograr la transparencia de las mismas. Esto puede interpretarse como que las comercializadoras solo le pueden comprar a los titulares mineros en explotación inscritos y con publicación de la ANM, lo cual está bien y muestra un marco de quien compra a quien. Sin embargo, no se considera la figura de los “blanqueadores” es decir, los facilitadores del proceso para aquellos que no poseen título o registro. Un modelo de inteligencia e información minera debería ser generador de información confiable. Y en el RUCOM solo parece haber una medida restrictiva muy común y fácil de evadir en un país de mucha inventiva y tolerancia. El RUCOM es un trabajo en conjunto entre la ANM y las alcaldías porque este registro pretende garantizar que tanto la minería a gran escala como los mineros artesanales puedan acceder a los beneficios inherentes, sin importar si tienen personería jurídica o natural. El único beneficio que se ve a simple vista, es el no decomiso del mineral. Este mecanismo parece una herramienta creada para ayudar a dis-

27


MINERÍA minuir los impactos de la minería ilegal en el medio ambiente, en la sociedad y en el sector, mientras se trata de combatirla para finalmente intentar acabarla. Las cifras del censo minero son un buen referente del tamaño de esta tarea. Sin embargo, no creo que logren desaparecerla, pues siguen existiendo los prestadores-cartel-negociantes de títulos, que ahora se fortalecerán para llegar con facilidad al uso del registro RUCOM. OTRAS CONSIDERACIONES: El producto RUCOM en proceso de implementación y socialización puede ser importante como filtrante entre producción y mercadeo. Es un mecanismo que podría ser útil para identificar los montos y la trazabilidad de los recursos extraídos en periodos más cortos, pero lo que se observa no es muy promisorio. Es necesario maximizar su potencial para obtener cifras reales de la producción del país. Pero no se ve aproximación a la implementación moderna de sistemas de comunicación e información que faciliten dicha tarea. El decreto 0785 de 12 de abril de 2013 se prologó para que el decreto 2637 se iniciara el 12 de enero de 2024 y a julio se habían presentado 3.361 solicitudes, certificadas 1.159 y rechazadas 193 y con una concentración muy alta en Antioquia y Bogotá 66% y Chocó y Boyacá 22% Esto nos muestra casi una tendencia de minería-títulos-comercializadora y comparándolo con solicitudes RUCOM y al llevar esto a cifras económicas de rentabilidad negocios-comercializadoras del 15 % unidades estimadas, resulta muy desfavorable, especialmente para negocios pequeños y no logra combatir las articulaciones de la ilegalidad. La ANM en su portal web www.anm.gov.co realiza seguimiento y control a solicitudes RUCOM, y mantiene al día esta información. También informa donde se realizan las inscripciones, exceptuando los barequeros que son en las alcaldías. La información y requisitos solicitados por la ANM para el registro, incluye: Nombre o razón social Cédula de ciudadanía o RUT Certificado de existencia y representación social (legal) si es sociedad Domicilio Balance de último año certificado Declaración de renta último periodo o resolución de la DIAN Esto es lograr un registro sin ninguna exigencia, esto no filtra, regula, ni establece bases de nada; cualquier tendero cumple con estos requisitos. No se considera historia, ética, capital, solvencia, validez tributaria, origen de los minerales, estupefacientes o lavado de activos. No hay cruce de información. Mucho menos intención de generar respeto por la institucionalidad y legalidad. QUIÉN SE PUEDE INSCRIBIR Toda persona natural o jurídica que realiza de manera formal y regular actividades de compra o venta de minerales para trasformar, bene28 intermediar y exportar. ficiar, distribuir,

OBLIGACIONES Cada año se debe presentar informe de balance, existencia, resolución al día. Esto quiere decir que no se aporta información de cruces, pagos de regalías; solo se trata de un listado. OPORTUNIDADES Puede ser una gran herramienta para fiscalizar, auditar y controlar a un sistema de negocios totalmente abierto y que causa una gran evasión y daño a la economía de las regiones y al fisco nacional. El RUCOM debería ser el inicio de una estrategia para conocer sobre comercialización de minerales e inteligencia informática relacionada con este mercado. Más del 85 % del carbón, el oro, y el níquel están manejados directamente por la gran empresa, la aplicación más fina y delicada del RECOM sería para medianos y pequeños mineros. Lo que permitiría la posibilidad de contar con un registro diferente en relación a materiales de construcción, muchas veces ignorado en las consideraciones mineras. Así mismo, en un camino para tecnificar, profesionalizar y dar fundamento ético a esta cadena de comercialización, es necesario pulir y afinar más esta herramienta que tiene poco marco de referencia en otros países mineros cercanos y afines en problemática. Lo ilegal tiene hoy un camino comercial libre y se facilita la producción sin principios éticos, pues lo producido se comercializa fácil y sin mayor exigencia. Un gran reto para el RUCOM es convertirse en un importante generador de información al día y de cruces legales. El propósito de RUCOM es bueno y es necesario mejorar inteligentemente su aplicabilidad en la etapa de comercialización pues existe un gran vacío legal y una alta evasión e informalidad, pero requiere de ajustes y controles que vale la pena analizar y corregir.


MINERÍA

Minería Vs realidad Por: Tamara Romero Restrepo Abogada, Gerente de la compañía Alianza W.J. S.A., docente de la cátedra Legislación Minera de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. gerencia@alianzawj.com.

Q

ué bueno sería poder en minería; pensar, decir y hacer una misma cosa. Pero muchas veces esto en Colombia no es posible. El derecho a explorar y explotar se hace a partir de la Ley 685 de 2001, mediante un contrato de concesión minera inscrito en Registro Minero Nacional. El contrato comprende dentro de su objeto las etapas o fases: exploración técnica, construcción y montaje, explotación económica, beneficio de minerales y cierre o abandono de los trabajos y obras, todo por cuenta y riesgo del concesionario minero (Ley 685 de 2001 artículos 14 y 45). Sin embargo, estas etapas son perentorias, cada una tiene una duración y unas prórrogas establecidas; surtidas éstas, vence y comienza cronológicamente la siguiente, aunque no puedan desarrollarse las actividades propias de la fase por no contar con los requisitos legales. Este es el caso de las etapas de construcción, montaje y explotación, donde cronológicamente se puede estar en ellas, pero al no contar con un programa de trabajos y obras (PTO) aprobado o al no tener licencia ambiental, no pueden iniciarse las actividades mineras correspondientes a esta etapa. Es entonces cuando se cae en un limbo jurídico. En estos casos, la pregunta es: ¿en qué etapa estamos? No se está en la etapa de exploración si no se cuenta con prórrogas legalmente permitidas, así que determinar las obligaciones del concesionario frente al Estado se torna complejo. Actualmente, el concesionario viene pagando un canon hasta que el PTO es aprobado, así la etapa en la que se encuentre no requiera esta contraprestación, bien sea por no haber presentado la solicitud dentro del plazo estipulado o por la demora de la autoridad en su evaluación y aprobación. Por otro lado, cuando se adquieren los títulos mineros por cesión de derecho, quien los recibe, lo hace en su estado legal actual sin poder replantear la etapa en la que se encuentra, de acuerdo a la planeación de su proyecto. Esto hace que se pierda mucho tiempo, buscando alternativas

legales para desarrollar la actividad que efectivamente se quiere de acuerdo a los intereses de la empresa, sin ir en contra de la Ley y amparándose en ella. Sin embargo, de eso no se trata el negocio minero. Por lo tanto para alcanzar un verdadero aprovechamiento económico de los recursos naturales no renovables en condiciones sostenibles, diciendo y haciendo la misma cosa, contribuyendo con el desarrollo económico y social del país, se requiere: una modificación a la regulación actual, que permita al empresario minero presentar ante la autoridad, un proyecto minero acorde a su realidad, replanteando la etapa contractual en la que se encuentra la concesión, cuando sea necesario para el desarrollo de su proyecto. Sería muy simple si una empresa al momento de asumir la titularidad de las concesiones, pudiera sentarse con el Estado y presentar su nueva planeación de trabajo en las diferentes fases, demostrar cómo técnica y económicamente lo va a desarrollar y una vez esto quede aprobado, modificar la etapa del título minero, de acuerdo a lo que efectivamente va a realizar. De esta forma hacer minería sería más natural y transparente ante una autoridad preocupada por que la minería se haga bien, bajo los parámetros establecidos, pero consiente que el negocio minero es dinámico, que la realidad de una concesión puede cambiar en 30 años, más aún si cambia de titular. Esto, a mi juicio, supone un reto para que podamos administrar mejor nuestros recursos como país, con toda la conciencia y el juicio, sin alejarnos de la realidad, sin estimular la realización de actos de magia y sin tener que disfrazar la actividad que queremos desarrollar. Todo esto será posible cuando adaptemos la Ley y podamos realizar las reformas que necesita el país en materia minera. No sobra expresar nuestra preocupación en las regulaciones que con el pasado Plan Nacional de Desarrollo van a perder vigencia, las cuales son extremadamente importantes para la minería. Es por ello que se requiere un análisis que permita al sector minero exponer de los temas pertinentes a evaluar por parte del gobierno y que deberían ser tomados en cuenta en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo. Sé que hay varias iniciativas actuales en varios escenarios, pero esta puede ser otra oportunidad para sumar preocupaciones e ideas constructivas, que se traduzcan en una propuesta que será publicada en este mismo medio. Los interesados pueden enviar a mi correo sus apreciaciones a fin de elaborar dicha propuesta y darle difusión.

29


MINERÍA LAS CLAVES DEL FUTURO MINERO-ENERGÉTICO

Educación, innovación y política de Estado a largo plazo

L

Por: Igor Torrico

a minería en Latinoamérica seguirá siendo una actividad económica importante pero su futuro dependerá de que cada nación elabore políticas de Estado a largo plazo y de la inversión que esas naciones estén dispuestas a hacer en educación, formación especializada e innovación, así como en el uso eficiente de la energía.

Jorge Pontt, catedrático de la Universidad Técnica Federico Santa Rosa de Chile.

Esta fue la opinión del ingeniero Civil Eléctrico y Magister en Ingeniería eléctrica Jorge Pontt, catedrático de la Universidad Técnica Federico Santa Rosa de Chile, cuya área de trabajo, Electrónica de Potencia lo trajo como ponente al Congreso Colombiano de Minería, que formó parte de la X Feria Internacional de la materia celebrada el pasado 17, 18 y 19 de septiembre en Medellín.

A manera de introducción Pontt señala que la minería es una actividad de clase mundial, globalizada, marcada por lo que representan los minerales, que siempre van a estar presentes en la construcción de infraestructura, para el desarrollo y progreso de los países. De allí que naciones como China, India y otras de Asia sean importantes compradoras y en este mercado como proveedores los países suramericanos juegan un papel importante. Indica el ingeniero chileno que los capitales internacionales siguen priorizando la región. No es casualidad que la mayoría de los grandes molinos mineros estén ubicados en Suramérica. “Hay una gran tradición minera en nuestros países y, salvo excepciones, los inversionistas invierten con tranquilidad”. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando los grandes molinos son máquinas que emplean entre 15 y 28 megavatios para su funcionamiento? ¿Está la región preparada para mantener este consumo de energía a costa de combustibles fósiles en un mundo que reclama acciones ante el calentamiento global?, cuando países europeos ya invierten en desarrollo y tecnología sustentable desde el punto de vista ambiental para generar electricidad. EDUCACIÓN Y COSTUMBRES “Es un tema de educación y de costumbres. En 2008, en Chile los temas acerca de energía renovable y eficiencia energética valían nada, cero. La Iniciativa Científica Milenio, un programa impulsado por el Ejecutivo Chileno, vinculado a temas de energía, ambiente y educación, entre otros, pidieron a la Universidad de Chile y otros centros de estudio que hicieran un estudio sobre de cómo incorporar energía eléctrica renovable a través del sistema interconectado chileno para el año 2025. Hubo que negociar con inversionistas, empresas, gobierno y ONGs el cómo llegar a unas previsiones consensuadas”, explica Pontt.

30

“Primero tuvimos que dejar fuera de consideración las energías renovables no comerciales, como la energía del hidrógeno, de las mareas y de hidrato de metano que no existían


MINERÍA

a nivel comercial, y considerar las más viables: la eólica, la fotovoltaica, la biomasa y la geotérmica. Encontramos que para el año 2025, de la demanda prevista, el 40% era abordable con energía renovable y eficiencia energética. Esta era una cifra gigante que nadie se había imaginado. ¿Qué hicimos? Vimos el potencial grueso de cada una de estas energías, de ese potencial cuánto era factible técnicamente y cuánto económicamente. Es decir, cómo un inversionista privado sin apoyo del gobierno iba a invertir en estas energías. En ese momento vimos que las barreras para esos proyectos eran distintas de las que generalmente se puede pensar” continúa el especialista. Y a manera de ejemplo, comenta el ingeniero Pontt: “En el Sur de Chile llueve mucho, se puede generar energía hidroeléctrica, no en grandes cantidades pero sí en microcentrales, plantas de 20-40 megavatios. El problema es cómo hacer llegar esa energía al sistema interconectado nacional para transmitir al centro del país. Se requieren líneas de transmisión. La respuesta del inversionista privado es que eso tiene que pagarlo el gobierno porque las empresas grandes no querían meterse en esos proyectos pequeños y además les saldría más competencia con las empresas chicas. Primera barrera: la costumbre”. El otro problema es la inversión en tecnología, dado que son proyectos pioneros o distintos a los usuales hay aversión a ello “porque la primera vez siempre es más caro” continúa Pontt. Otro hallazgo fue la excusa de los incentivos fiscales. Explica el ingeniero: “En Europa hay garantías y ventajas para quienes emprenden estos proyectos, pero como en Chile

no los hay, los inversionistas dicen que van a esperar que el gobierno los implemente”. Al final, en el estudio encargado por la Iniciativa Milenio, se llegó a la conclusión de que hay potencialidades de energía renovable en todo Chile, pero hay que aprovecharlas de manera diferenciada en cada región y en cada circunstancia. Y allí entra un punto central en la argumentación del experto sureño: ¿Para qué se requiere el apoyo del Estado? “Para que financie investigación, formación de capital humano, y el entramado de empresas para los servicios que significan instalación y mantenimiento. En definitiva: Es importante una política energética más definida y se establezca hasta donde el Estado paga o habilita las otras inversiones”. MINERÍA Y COMUNIDADES ALEDAÑAS En Colombia, así como en otras partes del mundo, no siempre ha sido sencilla la relación entre la explotación del subsuelo, sea minera o petrolera, con las comunidades que hacen vida en el área. En opinión de Jorge Pontt, sí se puede llegar a un acuerdo entre estas partes que a veces lucen enfrentadas, pero se debe concertar. “El primer punto es la comunidad, es ella la que te da licencia para operar. Algunos proyectos han fallado en esa línea y se han demorado, se han pospuesto, y eso ocurre en toda la zona americana: Chile, Perú, Ecuador, entiendo que también en Colombia, y por qué, porque la educación y la cultura de la gente no es suficiente para entender que el impacto de un proyecto puede ser compensado adecuadamente. Por otro lado también quienes gestionan los proyectos no han tenido capacidad de análisis

La energía solar fotovoltaica en Chile ya es competitiva en el mercado mayorista de electricidad y la minería de este país la está aprobechando.

En Colombia, así como en otras partes del mundo, no siempre ha sido sencilla la relación entre la explotación del subsuelo, con las comunidades.

31


MINERÍA para hacerlos mejores. Es decir, técnicamente mejores, que reduzcan su impacto sobre el entorno lo máximo posible, y luego el tema sociológico, antropológico, participativo, de que si tu vas a hacer una inversión para ganar dinero, comparte ese beneficio con la comunidad”, explicó.

La única manera de mejorar la minería es con educación, y eso es algo super lento, pero tiene que empezar en algún momento.

32

“Muchas veces ese beneficio compartido no se ha ejercido, no se percibe o no se aprecia como tal. Luego, como no hay la cultura y la educación para entender que los impactos son compensables las personas tienden a oponerse inmediatamente. Allí hay todo un tema de casos de éxito y de fracaso. Indudablemente los casos de éxito son aquellos donde los proyectos fueron hechos con más gradualidad”, señala Pontt.

pacto social inmediato, pero si esta planta va a usar el agua que baja por la cordillera y que es la que le llega a la gente de la ciudad, ahí comienza el problema. La decisión fue montar una planta desalinizadora, que usa agua del mar. Se traslada 170 kms pero no afecta el agua de la cordillera. Ciertamente, se necesita más energía pero se logra el equilibrio, la compensación. Mayores costos en el proyecto pero no se impacta desfavorablemente a la comunidad cercana”. FORMALIZAR A LOS MINEROS Consultado sobre el caso de Colombia y la minería de oro, donde hay participación de mineros informales, a lo que se le suma que muchos de ellos aún usan el contaminante mercurio, el experto señala que si esa minería se formalizara podría incorporarse una transferencia de tecnología para que esos procesos fueran más auditados, más seguros, menos impactantes.

Un caso exitoso es el de la empresa Antamina, en Perú. Se trata de un complejo minero que produce concentrados de cobre, zinc, molibdeno, plata y plomo. “Es un orgullo para los peruanos porque es la planta más moderna. Los que trabajan allí se sienten muy orgullosos y están muy bien preparados técnicamente. Entiendo que también se integró a los habitantes de la zona de Ancash en forma muy temprana, muy asertiva, de modo que la comunidad fue viendo una intromisión pero progresiva. Porque son varios años con un ejército de gente, obras civiles, movimientos de tierra, instalación de campamentos. Unas personas que ahora están que antes no estaban, y eso genera un impacto social. En Perú ese proyecto ha sido positivo, en contraste con otros proyectos que se han demorado más o que no se les ha dado el permiso”.

“Ahora bien, en el caso del oro, además del aluvional también está el de las minas, que da lugar a yacimientos mayores, que involucra ingeniería de minas subterránea, de gran escala. Ese tipo de minería es de alta tecnología, de mayor responsabilidad en términos de usar elementos que tienen planes de contingencia. Por lo tanto, el impacto ecológico es más manejable y si esas plantas dan trabajo a las personas del lugar, es una manera de ir también reduciendo la minería informal al disminuir los pasivos ambientales”.

“En Chile existen también plantas que, como están en el desierto y hay poblados lejanos, no tienen como limitación una comunidad sino algún factor que las afecta, como el agua. Ese es el caso de Minera Escondida de la multinacional BHP Billiton en la región de Antofagasta, donde hay 170 kilometros entre la ciudad y la mina, por lo que no hay im-

En definitiva, Pontt considera que la ruta principal de solución de estos conflictos con la minería pasa por la educación y la incorporación más posibilidades de desarrollo a las comunidades que están cercanas. “Creo que la única manera de mejorar la minería es con educación, y eso es algo super lento, pero tiene que empezar en algún momento”.


MINERÍA

La Federación Nacional de Productores de CarbónFENALCARBON es una Entidad Privada sin Ánimo de Lucro creada el 19 de mayo de 1997 e inscrita ante Cámara de Comercio el 24 de octubre del mismo año, cuyo objetivo principal es propender por la integración, desarrollo y proyección de la Industria del Carbón en Colombia, actuando como Organismo de Defensa y Apoyo al productor, asesorando, coordinando y representando a las compañías vinculadas a la exploración, explotación, comercialización y procesamiento de Carbón.

33


MINERÍA

Entorno minero La salida de la que nadie quiere hablar

E

Por: Leo Felipe Campos

l 15 de octubre de 2013, efectivos de la Armada y la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela hacían labores de patrullaje entre los ríos Meta y Orinoco, cerca de la frontera con Colombia, cuando vieron una embarcación que navegaba fuera del horario permitido. Dieron la voz de alto y los tripulantes se detuvieron. Los uniformados procedieron a inspeccionar el transporte y, después de hacer la revisión e intercambiar miradas de sospecha, solicitaron a un par de hombres las facturas de la mercancía que transportaban. Ahí los nervios se hicieron evidentes. Aunque el joven colombiano Jhon Rodríguez, de apenas 20 años, y el venezolano Julio Rincón, de 33, facturaban granito, los militares encontraron en su embarcación 468 kilogramos de coltán, un mineral conocido como “oro azul” que en Venezuela sólo puede ser utilizado por el Estado venezolano, según la legislación de ese país. El coltán es un mineral altamente conductor, mezcla de la Columbita y la Tantalita, de allí su nombre. Su color es gris metálico oscuro y tiene una enorme importancia en la fabricación de componentes electrónicos avanzados, por eso es uno de los consentidos en la industria de teléfonos celulares, computadoras, dispositivos de audio, consolas de videojuegos y otros equipos tecnológicos.

34

Está considerado como un recurso no renovable altamente estratégico que, al igual que los hidrocarburos, no abundan en el planeta, salvo en siete países con capacidad

de exportación, una lista selecta a la que quiere entrar Venezuela desde finales de 2010, según las declaraciones que ofreciera el entonces Ministro de Industrias Básicas y Minería de ese país, Rodolfo Sanz. En Colombia, un limbo legal e institucional ha permitido que muchos de los yacimientos de este mineral se encuentren bajo el control de grupos irregulares, que extraen toneladas del valioso recurso sin rendir cuentas a nadie. El Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, “reveló un preocupante panorama sobre la explotación ilegal y criminal de Coltán en el sur del país; según él, sólo existe una licencia otorgada en 1995 para la explotación de este mineral. Los informes del Gobierno dan cuenta de que el resto de la explotación está en manos de las Farc, las bandas criminales y algunas mafias del narcotráfico”, tal como lo señala un artículo publicado por el diario El Tiempo en mayo 2013. Esto, por supuesto, no lo sabían Jhon Rodríguez ni Julio Rincón, quienes cinco más tarde de esa declaración oficial terminaron imputados por el delito de tráfico ilícito de recursos o materiales estratégicos, previsto en el artículo 34 de la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo de Venezuela. Sobre esa embarcación de los jóvenes detenidos en Puerto Páez, municipio Pedro Camejo del fronterizo estado Apure, navegaban más de 180.000 dólares ilegales, apenas una mínima viruta de hielo de la punta de un iceberg al que muchos temen. El coltán que se extrae de Venezuela y Colombia, se puede llegar a cotizar hasta en 207 dólares el kilogramo, según datos de InfoMine.com al 22 de septiembre de 2014. Las ra-


MINERÍA

zones son diversas: una dependencia elevada de la industria tecnológica por el recurso; el cierre de minas en Sudáfrica y Australia (que producían 30% del insumo mundial); y la presión internacional, incluyendo la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por regular que su origen haya sido lícito y controlado.

Este hecho, según el texto de El Nacional, obligó a empresas como Apple, Dell, Intel, Hewlett-Packard, Sony, Nokia y Nintendo a comenzar una campaña de relaciones públicas en el ámbito mundial sobre los mecanismos de control que aplican para evitar que el coltán ilegal del Congo haya entrado en su cadena productiva.

Según un trabajo publicado por el diario El Nacional en 2010, esta preocupación de las multinacionales por controlar las fuentes de coltán data de 2001, cuando expertos de la ONU demostraron que en la República Democrática del Congo (RDC) su comercio ilegal financió guerras tribales que han causado 5 millones de muertos. Se vetaron compañías y personas, pero el coltán del Congo sigue abasteciendo el mercado, porque el suministro proveniente de “países no conflictivos” es escaso, debido a que el Consejo de Seguridad aprobó una resolución que exige a sus miembros certificar el origen del mineral que adquieren.

“Hay tres grandes costos de la tecnología: el uso de recursos naturales de países generalmente en desarrollo; el trabajo, donde se violan los derechos humanos de empleados en la cadena productiva y la basura electrónica, que termina también en países en desarrollo”, le dijo el periodista y editor austriaco Klaus Werner al diario mexicano Excélsior.

En un informe de 2012 publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente se afirma que “desde 1994 se han producido más de 10 mil millones de teléfonos móviles, y hasta mediados de 2010 había un número de usuarios estimado en 5 mil millones en todo el mundo”. Es una cadena: este crecimiento ha llevado a una aceleración brutal de la demanda de tantalio. Aproximadamente el 9% de la oferta global de coltán, informa el estudio, proviene del Este de la RDC, donde las operaciones mineras están fuera del control gubernamental y “las ganancias de la extracción y comercio se usan con frecuencia para financiar movimientos violentos y violaciones de los derechos humanos”.

Werner es coautor de “El Libro Negro de las Marcas” y, de acuerdo con su amplia investigación, el coltán es extraído de varias zonas de América del Sur, una región que ya entró en el mercado negro del mineral, pues una vez que éste ingresa a la cadena de producción de cualquier industria, no es posible identificar con exactitud cuándo fue obtenido cumpliendo las leyes. Es allí donde Colombia y Venezuela comienzan a jugar un nuevo papel, con mayor importancia. El propio expresidente venezolano Hugo Chávez había emitido un decreto en octubre de 2009, en el cual reservaba el uso exclusivo de este mineral para su nación, siempre que surgiera de las reservas de ese país, y encomendó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana el resguardo de las zonas donde existen los yacimientos, a fin de erradicar la explotación ilegal. El 15 de febrero de 2011, llegó a anunciar ante los diputados del Parlamento venezolano que, luego de una estimación

El joven colombiano Jhon Rodríguez, de apenas 20 años, y el venezolano Julio Rincón, de 33, facturaban granito, los militares encontraron en su embarcación 468 kilogramos de coltán.

35


MINERÍA preliminar, la “gigantesca reserva” que hay entre los estados Bolívar y Amazonas estaría valorada “en unos 100.000 millones de dólares”. Un alto ejecutivo contactado por este medio, que condujo empresas del sector minero en Venezuela y se mantiene actualmente como funcionario del Gobierno en ese país, prefirió no tocar el tema: “todo está muy politizado, y sobre el coltán no te va a querer declarar nadie, es un tema delicado, sensible, que después podría meterme en problemas. Esta gente… Mira, Maduro no es Chávez”, dijo antes de pedir no mencionar su nombre.

El coltán que se extrae de Venezuela y Colombia, se puede llegar a cotizar hasta en 207 dólares el kilogramo.

La razón de esa declaración la podría dar el ingeniero Carlos Fernández Cova, actualmente Director de la empresa EPS Comunicaciones Inteligentes, quien afirmó en una carta publicada en el portal Aporrea.org que “desde Venezuela operan redes que ya han enviado toneladas de coltán al exterior. Lo hacen principalmente a través de Colombia, favorecidos por la cercanía de Puerto Carreño, ciudad del departamento del Vichada, que está al otro lado del río Orinoco. Alcanzarla sólo requiere un paseo de 10 minutos en lancha desde El Burro, un caserío bolivarense habitado por unas 80 personas”. Las acusaciones de Fernández Cova podrían carecer de valor si él no hubiese sido entre 2005 y 2006 el Director de Seguridad del Ministerio del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería de Venezuela y, posteriormente, el Jefe de la Sala Situacional del mismo organismo. El ingeniero da cuenta de diferentes ofertas y demandas públicas, hechas en el portal grippo.com, que ofrecen pistas

36

sobre las rutas de exportación “y los términos usuales de negociación de un recurso que ha sido aprovechado por redes ilegales”. Con solo ingresar y hacer una búsqueda simple se evidencia que existe un intercambio real. “Los intermediarios suelen exigir la entrega de la mercancía en Bogotá, pedir suministros mensuales mínimos de 5 toneladas y revender aproximadamente a 50 dólares el kilo, un precio hasta 4 veces menor del que se cotiza en el mercado internacional”, escribe Fernández Cova. Desde marzo de 2010, Venezuela delinea proyectos de desarrollo integral en un área de 176 mil 300 kilómetros cuadrados para la explotación del coltán, según las vocerías oficiales y un informe del ministerio de Industrias Básicas y Minería (Minbam), que consideró la creación de una empresa nacional para el aprovechamiento del mineral, que hasta hace poco era transportado vía Colombia hacia Estados Unidos. Para evitar eso, las autoridades establecieron la llamada “Operación Oro Azul”, que según ellos contaría con más de 15 mil efectivos de la Guardia Nacional, el Ejército y la Armada. Y solo tres meses después, Roskill, una compañía británica líder en el mercadeo internacional de minerales y metales divulgó un informe anual sobre el tantalio a 5.000 libras esterlinas por ejemplar: Venezuela fue incluida en la lista de productores. El trabajo, que fue publicado por el diario El Nacional y replicado al menos en una decena de revistas especializadas, cuenta que “un ejecutivo de Roskill explicó que se basaron en información de la United States Geological Survey, una agencia estadounidense que estudia y mapea recursos naturales


MINERÍA en el planeta, y que depende del Departamento del Interior estadounidense”. La periodista Fabiola Zerpa obtuvo varios premios con su trabajo de investigación: “Un ejército de hierro tras El Dorado venezolano”, en el cual señala que el Gobierno de Venezuela otorga desde septiembre de 2012 permisos para sobrevolar su territorio, establecer nuevos mapas y realizar estudios geofísicos y geoquímicos con la finalidad de identificar los minerales susceptibles de ser explotados. El problema, infiere el texto, es a quién le dieron ese permiso mediante un convenio: al gobierno chino. Y dice que todo comenzó con “unas pepitas negras” que le diera en diciembre de 2009 el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a altos funcionarios de China. Se trataba del coltán. “Minas de oro que estaban en manos de la burguesía las hemos recuperado; ahora vamos a trabajarlas con China. También diamantes kimberlíticos, piedras preciosas y coltán, que es un mineral estratégico. Esto nos permitirá armar una estrategia colosal”, declaró Chávez en mayo de 2010 después de un recorrido junto a planificadores, economistas e ingenieros por las zonas de explotación de oro, diamantes y hierro del estado Bolívar. Al año siguiente, explica Zerpa, “funcionarios de Ingeomin viajaron a China para discutir los términos del convenio, un proceso que llevó alrededor de tres meses” y se hizo oficial en el propio Palacio Presidencial el 21 de septiembre. Dice en su trabajo que en febrero de 2012, el Ejecutivo venezolano anunció dos acuerdos con el gigante asiático: “uno para explotar el yacimiento de oro y cobre de Las Cristinas –la reserva aurífera más grande de ese país, por 10 millardos de dólares– y otro ‘para la prospección, exploración y certificación geológica de las reservas mineras en Venezuela’. La estatal Citic Group sería la beneficiaria y comenzaría por evaluar “coltán, bauxita, hierro y fosfato”. Un amplio reportaje publicado recientemente por la BBC, afirmó que líderes indígenas del estado Amazonas se han mostrado muy preocupados con la aparición en sus tierras de campamentos de la estatal china.

Pero, a ciencia cierta, es poco lo que se sabe del coltán, salvo que junto al oro es el mineral preferido por los ilegales, quienes deforestan amplias zonas boscosas y ponen en riesgo a sectores de la población del sur de Venezuela y de la Orinoquia Colombiana. “El gobierno ha hecho intentos para controlar eso, comenzaron con la ‘Reconversión minera’, un plan que buscaba reducir el daño medioambiental que ocasionan los ilegales con sus métodos devastadores, ellos secan la vegetación, que es la protectora de los ríos. Pero eso nunca se terminó de concretar. Es una mafia en cadena: las bombas de los mineros ilegales trabajan con combustible. Y ese combustible se consigue con los que trafican la gasolina”, afirmó la ecologista y periodista ambiental venezolana Ivonne Rondón. Hay organizaciones no gubernamentales de derechos indígenas, como Survival International, que han calculado la presencia de unos 4.000 mineros ilegales en la región de la Amazonía venezolana, enclavada entre Colombia y Brasil. Actualmente, la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) se encuentra inmersa en una fuerte crisis debido a una pugna con los obreros por los convenios salariales, al escaso mantenimiento, la falta de algunos equipos industriales y personal calificado, altísimos pasivos laborales, y a los señalamientos de corrupción. “La producción sigue 100 mil toneladas por debajo de lo programado” al mes, escribió en junio la periodista Natalia Urdaneta del diario Primicia de Ciudad Guayana. Y hace apenas un par de semanas: “La programación en la acería de palanquillas era de 51.229 toneladas y se alcanzaron solo 6.919”.

El coltán es un mineral altamente conductor, mezcla de la Columbita y la Tantalita, de allí su nombre. Su color es gris metálico oscuro y tiene una enorme importancia en la fabricación de componentes electrónicos avanzados.

Ante la lenta caída de los precios del petróleo, el motor de la economía venezolana, y la fuerte merma en su producción de hierro, acero, bauxita y sus derivados, el coltán se asoma como una opción para amainar los estragos de una macroeconomía golpeada. Sin embargo, muy poca gente quiere hablar de ello. Por ahora.

37


MINERÍA

Operadores

Anglo American

E

l Grupo Anglo American comenzó sus operaciones en Chile en 1980, adquiriendo 40% de Empresa Minera de Mantos Blancos S.A., la que explotaba el yacimiento del mismo nombre en la II Región. En 1984 se convirtió en el socio mayoritario de esta empresa. Entre 1988 y 1992 se hizo efectiva la opción de compra por el yacimiento de Mantoverde, ubicado en la III Región, el cual pasó a formar parte de Empresa Minera de Mantos Blancos S.A. En 1996, Anglo American adquirió 44% de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, cuyo yacimiento se encuentra en la I Región. En 2000 aumentó a 99,97% su participación en la propiedad de Empresa Minera de Mantos Blancos S.A., hoy Anglo American Norte S.A. En 2002, adquirió la Compañía Minera Disputada de Las Condes, hoy Anglo American Sur S.A. integrando a sus operaciones las divisiones El Soldado, Chagres y Los Bronces. A partir de 2004, la empresa ha puesto en práctica importantes proyectos tales como el Desarrollo Los Bronces, la optimización de Chagres y el rajo extendido de El Soldado. En 2007 se aprobó e inició la construcción del Proyecto Desarrollo Los Bronces el cual contempla una inversión de entre US$2.300 y US$2.400 millones y tiene como objetivo construir nuevas instalaciones de molienda, de transporte de mineral y de concentración para aumentar la capacidad de producción de la División a un promedio de 400.000 toneladas de cobre fino por año. En 2009 anunciamos el descubrimiento de dos importantes prospectos de cobre de alta calidad, San Enrique Monolito y Los Sulfatos. Ubicados cerca de Los Bronces, en conjunto poseen recursos inferidos que alcanzan a 2.100 millones de toneladas de mineral, lo que permitirá aumentar los recursos minerales de cobre de la compañía en un 50%. UN PRODUCTOR DE COBRE INTEGRADO Exploramos, explotamos, procesamos y comercializamos cobre en cátodos, ánodos, blíster, cobre y molibdeno contenido en concentrados y ácido sulfúricos. En Chile, contamos con cinco divisiones productivas en cuatro regiones del país y una oficina central en Santiago. Empleamos a más de 10 mil personas entre personal propio y contratistas de opera38 ción y proyectos. La producción total en 2012 fue de 659.700 tonela-

das de cobre fino, un 10% más que en el año 2011. Además, durante el año se produjeron 1.840 toneladas de molibdeno y 461.400 toneladas de ácido sulfúrico. Nuestras operaciones poseen un importante grado de integración, lo que posibilita que el 70% de la producción de cobre sea procesada en Chile en refinerías y fundiciones propias o de terceros, para la elaboración de ánodos o cátodos. Trabajamos bajo estándares mundiales de desarrollo sustentable, según se consigna en el documento Un Buen Ciudadano Corporativo: Nuestros Principios Empresariales. Anglo American es una de las tres empresas mineras más importantes en Chile. Nuestras operaciones están conformadas por 5 divisiones productivas en centro y norte del país: Los Bronces, Mantos Blancos, El Soldado, Mantoverde y Chagres. Además, la empresa posee el 44% de la propiedad de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi. LA MEJOR EMPRESA MINERA EN CHILE Anglo American busca ser una compañía líder en el mundo y en Chile aspira a ser la mejor empresa minera del país. Nuestra estrategia apunta a convertirnos en la inversión, el socio y el empleador preferido. Para cumplir esta meta, promovemos los más altos estándares de excelencia operacional, seguridad y sustentabilidad, reforzando sus valores y políticas corporativas. Esta meta implica adoptar una estrategia de actuación global basada en comportamientos comunes agrupados en torno a los siguientes valores: Seguridad Preocupación y Respeto Integridad Responsabilidad Colaboración Innovación Uno de los pilares de la estrategia corporativa es el modelo de sustentabilidad, el cual está basado en la gestión y creación de valor en cinco ámbitos llamados capitales: Capital financiero Capital humano Capital social Capital natural Capital creado por las personas La gestión de estos capitales mediante estándares reconocidos internacionalmente, tanto en materia de sustentabilidad como financiera y operacional, permite alcanzar la meta de convertirnos en la inversión, el socio y el empleador preferido. Es así que para administrar estos aspectos adherimos a los principios de organismos internacionales como el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), el Pacto Global y la Iniciativa de Transparencia para la Industria Extractiva (EITI), entre otros. FUENTE: http://www.angloamerican-chile.cl/


MINERÍA

Desarrollo de clusters industriales y experiencias internacionales: ¿Una propuesta para Colombia? Por: Juan Felipe Neira Castro L.L.M PetroleumLaw and Policy, CEPMLP-Universidad de Dundee, Escocia. Candidato a Ms.C. International Oil and Gas Management, CEPMLP-Universidad de Dundee, Escocia.

económicos a través de la generación de conexiones anteriores y posteriores en la línea de suministro a nivel local, el entrenamiento de personal nacional para la industria de servicios asociadas y, a futuro, el procesamiento inicial de la materia prima o la producción de maquinaria y tecnología a nivel local.

L

a proximidad genera beneficios. Ese es el postulado en sobre el que se basa la teoría de economías de aglomeración. Esta teoría sostiene que el desarrollo industrial de las compañías que se encuentran cerca de otras es mayor que el de aquellas que se encuentran aisladas espacialmente.

Visto de esta forma generalizada, pareciera que este mecanismo de concentración es una solución que trae muchos beneficios a la industria energética, pero es necesario analizar los distintos casos en el mundo donde se ha puesto en práctica antes de hablar sobre su posible aplicación en Colombia.

Uno de estos casos es el de Botsuana. Este país cuenta con uno de los yacimientos más grandes de diamantes y ha basado su economía en la explotación de este recurso. Sin embargo, su enfoque ha ido evolucionado con el paso de los años. Inicialmente, el acuerdo otorgaba un 15% de la producción al gobierno local. Hoy, gracias a la importancia del recurso para el concesionario, se concluyó a través de negociaciones que se trasladaran las labores de procesamiento y comercialización Ejemplos de áreas de concentración laboral en pro de una industria son Silicon Valley en California y la industria de la Las condiciones de diamantes al país africano, a cambio de un contrato de sumitecnología; Londres y la industria financiera, al igual que están dadas para nistro sobre la totalidad de la producción para el concesionario. Amsterdam o Amberes.y el desarrollo comercial asociado con Otro ejemplo es Chile y el su industria del cobre. En este el desarrollo piedras preciosas. país el compromiso y colaboración de los distintos actores de Este modelo ha señalado que la proximidad física otorga beneficios como la mejora del mercado laboral para los trabajadores de la industria, el incremento en la calidad y capacidad de los proveedores de servicios, así como el aumento en la colaboración empresarial y en el conocimiento en un área específica.

Esta teoría de economías de aglomeración que ha sido efectiva para otras industrias, pero ¿tiene futuro y aplicación en las industrias extractivas? La respuesta es sí. Las industrias extractivas cuentan con varias características que favorecen este modelo de concentración o aglomeración, también denominado “cluster”. En principio, es una característica general que la mayoría de los recursos naturales no se encuentran diseminados por todo el territorio nacional, sino concentrados en áreas determinadas. Este es el principal estímulo para concentrar la industria en un lugar específico. La inversión asociada con recursos naturales tiende a ser de gran envergadura y en muchos casos con altos componentes de costos hundidos. En este sentido, la concentración de empleados, tecnología y servicios puede aumentar la tasa interna de retorno.

de clusters en Colombia, corresponderá a los actores industriales y los órganos encargados de las regulaciones decidir si este es el camino correcto.

Antiguos postulados cuestionan la concentración de la inversión en maquinaria, la baja generación de empleo y la exportación de materias primas para llevar a un círculo económico en el cual el país productor vende sus materias primas transformadas a un mayor precio. La concentración industrial en clusters permite revertir los efectos

la industria ha sido fundamental para el desarrollo de clusters. En este sentido, el gobierno ha aportado la regulación y el apoyo administrativo para la creación de zonas de desarrollo minero y las multinacionales presentes han elaborado programas de capacitación y entrenamiento para proveedores de servicios locales, convirtiéndolos en “proveedores de clase mundial”, capaces de suministrar servicios a la industria minera en cualquier parte del mundo. De esta forma los informes de la OECD demuestran que mientras que en 2001 la exportación de servicios de ingeniería en Chile producía US$10 millones, en 2011 superó los US$200 millones, gracias a esa capacitación y entrenamiento local.

En Colombia este desarrollo de clusters debe entrar en discusión como un enfoque de desarrollo regional de una industria que tiene presencia en diferentes departamentos de la geografía nacional y que enfrenta los retos de la concentración de los recursos, la inversión y la necesidad de desarrollo social. Las condiciones están dadas para el desarrollo de clusters en Colombia, corresponderá a los actores industriales y los órganos encargados de las regulaciones decidir si este es el camino correcto. j.f.neiracastro@dundee.ac.uk 39


ENERGÍA

Wind Cube,

la energía eólica en la fachada de cualquier casa Los científicos llevan trabajando casi una década en un sistema que pudiera convertir cualquier tipo de superficie en un panel de energía solar. Al fin es una realidad. Un equipo de investigadores de la Universidad de Sheffield (Reino Unido) ha creado una pintura en spray con esta interesante e innovadora capacidad.

L

os expertos han conseguido su objetivo gracias a un pétreo conocido como perovskita, un mineral relativamente raro de la corteza terrestre que tiene la habilidad de absorber la luz. La perovskita (CaTiO3) está hecha principalmente de titanato de calcio y fue descubierta en 1839 por Gustav Rose. A pesar de haber sido hallada hace más de 150 años, su uso en el mundo científico es relativamente reciente. Gracias a este mineral podrán reemplazarse los clásicos paneles solares de semiconductores de silicio, mediante un proceso mucho más barato de obtener y de procesar y obteniendo un panel solar delgadísimo de apenas 1 micrómetro (en comparación con el panel de 180 micrómetros del silicio). Además, la eficacia de la capa de perovskita mediante spray es de un 20%.

40

Los científicos están convencidos de que este producto

podrá generalizarse rápidamente en el mercado y que su uso permitirá la fabricación de paneles solares en superficies tan útiles como los vehículos o los dispositivos móviles, menos aptos para la colocación de las tradicionales placas solares. INNOVACION EN ENERGIAS ALTERNATIVAS Proyectos como el carro solar Primavera son ejemplos de que el país tiene cómo destacarse en la aplicación de alternativas de energía sostenible. Si Ludovic, un carro eléctrico fabricado por la Universidad Eafit, de Medellín, robó miradas en su momento, la evolución de ese proyecto de grado (que resultó en el carro solar Primavera y que reunió el conocimiento de un grupo de estudiantes y docentes) se llevó muchos aplausos tras participar en una carrera de velocidad y eficiencia en Australia. Hoy, el grupo, del cual ya muchos emigraron pero donde aún permanece el docente Ricardo Mejía, trabaja en el Primavera 2, un vehículo movido por baterías recargadas con energía solar. El equipo de investigadores nuevamente competirá en una carrera ecológica en el 2015, para dar una muestra más de que en Colombia sí se pueden hacer proyectos de movilidad basados en energías sostenibles. Y así como Ludovic (creado por los estudiantes Sebastián


ENERGÍA Jiménez y Eduardo Tamayo), Primavera y Primavera 2, el centro educativo ha trabajado en vehículos eléctricos unipersonales, incluido uno que se parece a un Segway, solo que en vez de dos ruedas tiene tres, por lo cual no necesita los sofisticados motores de equilibrio que requiere el modelo comercial. MÁS ESTUDIOS La investigación en energías sostenibles, sobre todo la eléctrica y la solar, también es usada en proyectos aplicados a los electrodomésticos y a la inteligencia en el hogar, lo que se conoce como domótica: “un hogar inteligente es aquel que detecta si la persona que ingresó a la casa es un ladrón, para lo cual dispara una alarma; o si es el jefe del hogar quien llega, en cuyo caso le pone la música que a él le gusta”, comenta Mejía, de Eafit. Además, ese programa de ingeniería ha desarrollado bicicletas, vehículos unipersonales para discapacitados y autos para carga liviana, todos movidos con energías alternas a los combustibles fósiles. Otro proyecto de investigación fue trabajo de grado para el título de ingeniero mecánico, presentado por Diego Alejandro Castro y Jhon Sebastián Peña Delgado, de la Universidad Industrial de Santander (UIS), en el que los jóvenes presentaron una alternativa de transporte para distancias medianas o cortas para personas con capacidades disminuidas. No obstante, el aparato de transporte unipersonal, también de apariencia similar a la del Segway, aún no es considerado por sus creadores como un producto terminado para el uso de tal población. Los investigadores dicen que para el desarrollo funcional y seguro de un vehículo de este tipo es necesario el trabajo conjunto entre “ingenieros mecánicos, electrónicos, biomédicos, diseñadores industriales y personal especializado en el manejo de pacientes con capacidades motoras disminuidas, como médicos o fisioterapeutas”. IMPULSO El Parque del Emprendimiento (Parque E) es un ejemplo del apoyo al talento, liderado por la Alcaldía de la ciudad y la Universidad de Antioquia, que quieren crear una cultura del emprendimiento entre estudiantes, profesionales o personas con buenas iniciativas. Este proyecto ha impulsado la creación de casi 300 empresas nuevas y cerca de 1.500 empleos directos. FUENTE: http://www.portafolio.co/negocios/energias-alternativas?utm_ source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+po rtafolio%2Fhome+(Portafolio.com.co+-+Noticias+Econ%C3%B3micas)

41


ENERGÍA

La interconexión eléctrica en la región andina Por: César Fabián Romero Roa Abogado Partner en ERIS S.A.S. Maestría en Regulación Energética Candidato a L.L.M. International Business Law and Transactions, CEPMLP–Universidad de Dundee

D

esde febrero de 2011 los Gobiernos de Chile, Perú, Ecuador y Colombia, contando con Bolivia como observador, han avanzado en la creación del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA), cuyo objetivo es la construcción de interconexiones internacionales que permitan los intercambios y transacciones de energía eléctrica en la región.

En primer lugar, las integraciones e interconexiones eléctricas a nivel mundial tienen como objetivo aumentar la seguridad del suministro, mediante nuevas fuentes de energía primaria y una mayor capacidad de generación, lo cual se logra combinando la capacidad máxima de generación actual y futura de cada uno de los países a ser integrados. En ese sentido, Colombia puede convertirse en el principal productor de electricidad del SINEA, teniendo en cuenta que el potencial de generación de nuestro país es el más alto de la región. Adicionalmente, si Colombia aprovecha su experiencia en transmisión y transporte de energía, se seguirá consolidando como un jugador valioso en la futura interconexión eléctrica de la región andina. En segundo lugar, es importante considerar la posible reducción en el costo de la electricidad. En teoría, las integraciones e interconexiones energéticas promueven la reducción de costos al consumidor y la eficiencia en el uso de fuentes primarias de generación.

En abril de 2014 los representantes de dichos países firmaron la Declaración de Lima, estableciendo la hoja de ruta para la implementación del SINEA, en particular las labores y plazos que permitan En tercer lugar, los responsables de la implementación del SIuna integración eléctrica regional, teniendo como fundaNEA deben tomar en cuenta mecanismos internacionales mento futuros acuerdos bilaterales y la normatividad de vigentes que les permiten cumplir sus objetivos en cuanto la Comunidad Andina en materia de integración eléctrica, a la seguridad jurídica de las transacciones internacionacontenida en las Decisiones 536 de 2002, 720 de 2009, 757 Colombia puede les, del tránsito y transporte de energía, así como de las de 2011 y 789 de 2013, y que son la base de las intercoinversiones, nacionales y extranjeras, que permitan desnexiones binacionales entre Colombia - Ecuador y Ecua- convertirse en tinar esfuerzos regulatorios en asuntos puntuales y no en el principal marcos generales de inversión y transporte; puntualmente, dor - Perú.

Con fundamento en este marco supranacional, el SINEA pretende adoptar un acuerdo de armonización regulatoria que permita conformar un mercado eléctrico regional, en forma gradual, basado en la seguridad jurídica, eficiencia, equidad y complementariedad, procurando el beneficio y desarrollo económico y social de los miembros. Los primeros pasos de la hoja de ruta del SINEA se pueden ver en la declaración conjunta firmada en julio de 2014 entre Chile y Ecuador, que sienta las bases para un futuro acuerdo bilateral que permita la compra y venta de energía eléctrica entre privados, en la medida en que Ecuador espera contar con superávit eléctrico entre 2017 y 2020.

productor de electricidad del SINEA, teniendo en cuenta que el potencial de generación de nuestro país es el más alto de la región.

En el mismo sentido, se espera que Ecuador y Perú tengan sus sistemas eléctricos interconectados entre 2014 y 2015, para luego continuar con la integración con Chile que debe finalizar entre 2020 y 2021. Es importante acotar que los documentos que soportan el proceso de implementación del SINEA no han sido publicados en fuentes oficiales de los países miembros. En ese orden de ideas, es importante hacer algunas anotaciones sobre asuntos que en mi concepto deberían ser tomados en cuenta por los responsables de la implementación de la hoja de ruta contenida en42 la Declaración de Lima.

los miembros del SINEA podrían adoptar el Tratado de la Carta de la Energía (Energy Charter Treaty en inglés) para dichos efectos.

Finalmente, los responsables de la implementación del SINEA deben ser conscientes del uso de las rentas de congestión para el financiamiento de nueva y mayor infraestructura de transmisión internacional. El éxito de las interconexiones transfronterizas depende de la capacidad de transmisión, la gestión de la congestión y la utilización de las rentas de congestión para aumentar la capacidad de interconexión. También incluye el precio y los mecanismos contractuales, que son influenciados por la armonización de las estructuras de poder y regulación entre los países o sistemas interconectados.

Si bien algunas de las sugerencias antes expuestas se encuentran en el marco normativo de la Comunidad Andina, el SINEA es una oportunidad de tener mejores y mayores estándares que permitan la integración total de los mercados eléctricos andinos, con hincapié en los beneficios que puede generar en los consumidores finales, y, por supuesto, aprovechando las ventajas y experticia de Colombia como líder en generación y transporte de electricidad en la región. cefaromero@yahoo.com


ENERGÍA

43


ENERGÍA

Entorno energético

Inauguración del programa Liderazgo Aplicado en Energías Renovables y Eficiencia Energética

E

l programa conectará todas las innovaciones energéticas y así se podrá llegar incluso, a personas que no son expertas en el tema, aseguró el Gobernador de Michoacán Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El programa de Liderazgo Aplicado en Energías Renovables y Eficiencia Energética, conectará todas las innovaciones energéticas y así se podrá llegar incluso, a personas que no son expertas en el tema y obtendrán beneficios, aseguró el gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero.

44

proyecto de largo alcance y de largo plazo, “que puede dar a Michoacán un posicionamiento en el tema de las energías sustentables”. En ese sentido, resaltó que las reformas estructurales que ha impulsado el presidente de México, Enrique Peña Nieto, especialmente la energética, tendrán un efecto benéfico en el país, a pesar de que este, dijo, “no se verá en lo inmediato, sino a futuro y serán las nuevas generaciones las que lo aplaudan”.

Al inaugurar el mencionado programa, destacó que la energía no es un tema sólo de México, sino del mundo y ésta, se debe utilizar de manera eficiente para no “desperdiciarla”.

“Los efectos de la reforma energética tendrán un impacto en la población, desde las universidades y hasta las comunidades más alejadas del país, todo se podrá aprovechar”, concluyó el también jefe del Poder Ejecutivo del Estado.

El Mandatario estatal, destacó que Michoacán utiliza energía limpia, como la que se obtiene de las presas y ahora la geotermia, que será un detonante en la entidad, es por ello dijo, que con la instrucción del programa, se logrará un

FUENTES: http://www.mimorelia.com/noticias/michoacan/encabeza-salvador-jara-inauguracion-del-programa-liderazgo-aplicado-en-energias-renovables-y-eficienciaenergetica/149909.


ENERGÍA

Operadores

Aerogeneradores de Acciona

A

cciona Windpower (AWP), filial del grupo ACCIONA dedicada al diseño, fabricación y venta de aerogeneradores, ha culminado el montaje del primer aerogenerador AW125/3000 que implanta en el mundo, una máquina eólica de 3 megavatios (MW) de potencia nominal dotada de un rotor de 125 metros de diámetro.

La turbina ha sido instalada en el parque experimental de Vedadillo, propiedad de ACCIONA y situado en término de Falces (Navarra). La compañía ha recibido hasta la fecha pedidos por otros 552 MW de este modelo, que serán instalados en parques eólicos de diferentes países en los próximos meses. Lanzado al mercado en 2013, el aerogenerador AW 125/3000 es un desarrollo de la exitosa turbina AW116/3000, de 116 metros de rotor, de la que la compañía ya ha cerrado pedidos por más de 1.000 MW. El rotor de 125 m, uno de los mayores actualmente operativos en parques eólicos terrestres, cuenta con un área de barrido de 12.300 m2, lo que le permite ofrecer la máxima producción a un menor coste de la energía. El AW125/3000 es idóneo para un amplio rango de condiciones de viento y está certificado para las clases IEC IIb, IIIa y IIIb.

“El rotor de 125 m es uno de los avances tecnológicos implementados por ACCIONA Windpower como parte de nuestro compromiso para reducir el coste de la energía a nuestros clientes”, ha declarado José Luis Blanco, Director Ejecutivo de la compañía. “La innovación en el diseño de nuestros productos ha propiciado que ACCIONA Windpower se haya convertido en suministrador preferente de numerosos grandes clientes y ha impulsado el rápido crecimiento de pedidos para nuestra plataforma de 3 MW”, ha agregado. La unidad AW125/3000 instalada en Vedadillo permitirá a la compañía culminar las pruebas de certificación, cuya finalización se prevé para el primer trimestre de 2015. Este modelo está disponible con torre de hormigón de 100 m y 120 m de altura de buje, así como con torre de acero de 87,5 m.

El rotor de 125m es uno de los avances tecnológicos implementados como parte del compromiso para reducir el costo de la energía a los usuarios.

Hasta la fecha, ACCIONA Windpower ha cerrado contratos de suministro de turbinas AW3000 por más de 1.800 MW, destinados a parques eólicos situados en EE.UU., Canadá, Brasil, Chile, México, España, Polonia, Turquía y Sudáfrica. http://www.evwind.com/2014/09/24/eolica-y-energias-renovables-acciona-disponeya-de-pedidos-por-552-mw-de-sus-aerogeneradores-aw1253000/. http://www.evwind.es/2014/09/24/acciona-windpower-installs-worlds-firstaw1253000-wind-turbine/47658.

45


ENERGÍA

Regulación Colombia, sede de La Cumbre Mundial de Líderes Energéticos

El Presidente de la República, Juan Manuel Santos C. recibirá a 26 Ministros y cerca de 300 líderes mundiales del sector energético, quienes debatirán sobre temas clave como la seguridad energética, acceso a la energía, y mitigación del impacto ambiental.

E

n Cartagena se reunirán más de 300 líderes mundiales entre ministros, CEO´s, directivos y socios globales del World Energy Council - WEC, quienes avanzarán en el dialogo de los sectores público y privado en el marco de las tres dimensiones del Trilema Energético: seguridad energética, acceso a la energía y mitigación del impacto ambiental. El Doctor José Antonio Vargas Presidente, CODENSA, Vice Chair Latin America, World Energy Council y Presidente, Comite Colombiano del WEC - COCME, quien lideró la candidatura de Colombia ante el Consejo Mundial de Energía destacó la importancia de estos eventos y su impacto: “El WEC por primera vez en la historia aprobó realizar La Cumbre Mundial de Líderes Energéticos en paralelo con su asamblea Ejecutiva anual lo que le da mayor importancia al evento en Colombia, garantizando la presencia de los más altos representantes mundiales del sector energético y por ende la calidad excepcional de los diálogos que se llevarán a cabo.”

46

El Presidente Juan Manuel Santos estará el jueves 23 de octubre en La Cumbre Mundial de Líderes Energéticos WELS, evento que contará con la presencia de 26 Ministros quienes sostendrán una mesa redonda Ministerial para debatir sobre el reto del Trilemma energético. En una reunión más amplia se reunirán a puerta cerrada con líderes ejecutivos del sector donde hablarán sobre el futuro energético de la

región y temas importantes de la agenda como el la integración regional, el nexo entre energía - agua - alimentos y la descentralización de la energía. “Colombia, como sede de estos eventos, se pone en el mapa de los negocios y La oportunidades para el desarrollo del sector energético en momentos en que el país está dando pasos importantes en procura de una canasta energético diversa y limpia. Estos encuentros en Cartagena son, además, espacios en los que se involucran las administraciones públicas, la empresa privada y las autoridades locales, e incentivan el desarrollo de fuentes de energía con criterios de sostenibilidad medioambiental, social y económica”, destacó el Ministro de Minas y Energía, Tomás González. La realización de estos eventos en Colombia hubiera sido imposible de no ser por el esfuerzo del COCME, el apoyo del Presidente de la República y de la empresa privada cuyos representantes de los distintos sectores energéticos son unos convencidos de la trascendencia del WEC en el sector energético mundial. A raíz de la realización de estos eventos en el país el presidente de ISA, Luis Fernando Alarcón reconoció la importancia del WEC: “El WEC es un soporte natural para los análisis y toma de decisiones de las transformaciones a las que se enfrenta el sector y quizás el único organismo con la capacidad de proveer un marco de trabajo balanceado, más


ENERGÍA predecible y estable en cuanto a las políticas energéticas globales y regionales. Logra también fortalecer el entendimiento de las implicaciones de las decisiones actuales para actuar de manera más coherente con los objetivos que se buscan al futuro frente al tema, tanto desde lo público como lo privado.” La Cumbre Mundial de Líderes de Energéticos - WELS busca facilitar el diálogo de alto nivel sobre cuestiones fundamentales que afectan al mundo de la energía, El presidente de Ecopetrol, Javier Gutiérrez se refirió a esta oportunidad para la industria del petróleo: “el WELS y el Energy Trilemma Summit son una gran oportunidad para mostrar el momento por el que pasa la industria del petróleo en Colombia. En los últimos diez años el sector ha tenido una gran transformación que ha permitido mayores inversiones y un gran desarrollo para alcanzar la producción de un millón de barriles diarios de crudo. El petróleo es nuestro principal producto de exportación y sector de hidrocarburos es el principal receptor de la inversión extranjera directa. Sin duda, este evento será una gran oportunidad para analizar los retos en materia ambiental y social que tenemos los países y las empresas para seguir desarrollando el sector”. ACERCA DE CONSEJO MUNDIAL DE LA ENERGÍA (WEC) El Consejo Mundial de la Energía (CME) – o World Energy Council (WEC) – es una red de líderes y profesionales involucrados en la promoción de una energía accesible, esta-

ble y favorable al medio ambiente para el beneficio de todos. Fundado en 1923, el CME es el organismo mundial de energía, acreditado por la ONU, que representa a todas las actividades del sector energético y cuenta con más de 3.000 organizaciones miembros en más de 90 países. Sus miembros incluyen gobiernos, empresas públicas y privadas, universidades, organizaciones no gubernamentales y todas las partes relacionadas con el sector de la energía. El WEC informa las estrategias energéticas al nivel mundial, regional y nacional a través de la organización de eventos de alto nivel, la publicación de estudios y la colaboración entre los miembros de su amplia red, con el fin de facilitar el diálogo energético. La Asamblea Ejecutiva del Consejo Mundial de Energía, que se llevará a cabo en Cartagena, es el máximo órgano institucional del WEC y a ella también corresponde la designación de los directivos de la organización, la fijación del presupuesto y los principales lineamientos de acción. Esta reunión anual constituye una oportunidad invaluable para conocer a los responsables (públicos y privados) de las principales decisiones en materia energética mundial. SOBRE WELS La Cumpre Mundial de Líderes Eergeticos - Welses un evento que organiza el Consejo Mundial de Energía dos veces al año, dirigido a su comunidad de líderes donde tiene la oportunidad de sostener un diálogo de alto nivel sobre los asuntos críticos que afectan al mundo energético. El WELS generalmente se desarrolla en países importantes para los intereses del mundo energético. La participación es por invitación y exclusivamente para los Patrons y CEOs de los Socios Globales del WEC, ministros de energía, los funcionarios del WEC, los directivos de los comités regionales y un selecto grupo de invitados y expertos. SOBRE EL ENERGY TRILEMMA SUMMIT El Energy Trilemma Summit es una oportunidad para los líderes energéticos de los países de la región para avanzar en el diálogo de los sectores público y privado sobre el diseño de una política energética de largo plazo, accesible, previsible, que responda a las necesidades energéticas de la región, en el marco de las tres dimensiones del Trilema Energético: seguridad energética, acceso a la energía y mitigación del impacto ambiental. El Energy Trilemma Summit tendrá lugar el miércoles 22 de octubre en el Hotel Hilton de Cartagena de Indias y la inscripción les permitirá a los participantes estar presentes en la Cumbre Mundial de Líderes Energéticos WELS que se realizará en el mismo lugar. FUENTE: http://www.minminas.gov.co/minminas/index.jsp?cargaHome=2&opcionCalendar =10&id_comunicado=1106

47


GESTIÓN SOCIAL

Pacific primera productora a nivel mundial certificada con EO100 en “barriles sostenibles” La certificación reconoce que la operación cumple con los estándares más altos de la industria en materia social, ambiental, de salud, de seguridad y de comportamiento ético.

E

quitable Origin (EO), el único sistema de certificación multiparte que evalúa las prácticas de responsabilidad social y ambiental en los sitios de exploración y producción de petróleo y gas, concedió a Pacific Rubiales Energy la primera certificación mundial de producción petrolera responsable, bajo el estándar EO100, de barriles sostenibles. “Estamos muy complacidos en otorgar a Pacific Rubiales la primera certificación EO100 por haber cumplido de manera verificable los altos requerimientos de la norma en sus campos de Quifa y Rubiales”, dijo Stephen Newton, Director Ejecutivo de Equitable Origin. RECONOCIMIENTO Los campos de Quifa y Rubiales, operados por Pacific Rubiales, obtuvieron el reconocimiento por un desempeño ejemplar en materia social y ambiental. La producción certificada de estos campos, que de manera conjunta producen unos 250.000 barriles de petróleo al día, cerca de

48

25% de la producción total del país, reconoce que la operación cumple con los estándares más altos de la industria en materia social, ambiental, de salud, de seguridad y de comportamiento ético. “Resulta muy satisfactorio registrar que el trabajo arduo y persistente durante los últimos años en la implementación de un sistema de clase mundial a nivel ambiental, social, de salud y de seguridad, sea reconocido por Equitable Origin. El proceso para alcanzar la certificación EO100 no fue fácil, pero es un esfuerzo valioso para demostrar a las comunidades vecinas de las operaciones de Quifa y Rubiales, al gobierno de Colombia y a nuestros inversionistas en los centros financieros mundiales, que las utilidades pueden ir de la mano con prácticas de operación responsable”, señaló Federico Restrepo Solano, Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Pacific Rubiales Energy. UNA CALIFICACIÓN EXCEPCIONAL Las facilidades de producción de Quifa y Rubiales alcanzaron un resultado de 100/100 en el sistema de puntaje de certificación EO100, con seis áreas de desempeño evaluadas (gestión corporativa, derechos humanos, derechos laborales, derechos indígenas, medio ambiente y gestión de proyecto). Estos resultados muestran que las operaciones utilizan las mejores prácticas de la industria en materia de desempeño


GESTIÓN SOCIAL social y ambiental. Adicionalmente, la compañía recibió una calificación de “Liderazgo EO en categoría Bronce”, lo cual indica que sus operaciones excedieron las mejores prácticas evaluadas. David Poritz, Presidente y cofundador de EO, explicó que la certificación de Pacific Rubiales constituye el primer certificado de “Petróleo Responsable” a nivel mundial: “la certificación asegura que, a partir de este momento, los cerca de 250.000 barriles que diariamente se originan en estos campos, serán producidos de acuerdo con los lineamientos más exigentes en materia de equidad social y sostenibilidad ambiental que rigen actualmente para la industria de petróleo y gas”. “Por encima de todo, este es un galardón muy merecido para nuestro personal. Esta certificación es solo el comienzo, y esperamos redoblar nuestros esfuerzos durante los próximos tres años para lograr una calificación aún más alta en el sistema de puntuación de desempeño de EO”. Concluyó Restrepo. SOBRE EO100 Equitable Origin es el primer sistema de certificación social y ambiental integral basado en la participación y consenso de los grupos de interés, que promociona altos estándares ambientales, sociales y de transparencia, mediante la expedición de eco-etiquetas y comercio de certificados en la exploración y la producción de petróleo y gas. El estándar EO100 es una norma de cumplimiento voluntario, diseñado para medir el desempeño en sostenibilidad de los productores de petróleo y gas. Su discusión comenzó

en 2009 con la participación de múltiples grupos de interés, incluyendo representantes de la industria, los gobiernos, las comunidades locales e indígenas, y las ONG ambientales, y la versión actual fue lanzada en 2012. Deloitte Colombia, la primera organización aprobada como Cuerpo de Certificación del estándar EO100, realizó la auditoría de tercero independiente sobre las instalaciones de Quifa y Rubiales, operadas por Pacific en asocio con Ecopetrol. De otra parte, la empresa ha sido incluida, por tercer año consecutivo, como parte del Índice de Líderes globales en asuntos ambientales, sociales y de gobierno corporativo STOXX. Los índices SOTXX son un conjunto de indicadores de desempeño relevante, aplicados a las compañías que cumplen estándares internacionales, en este caso, en las categorías ambiental, social y de gobierno corporativo. “Para lograr se parte de este índice hemos trabajado de manera decidida, se trata de índices muy exigentes a nivel global que le dan tranquilidad al mercado a la hora de tomar decisiones. Son índices que introducen estándares en lo que se refiere a transparencia, cuyos componentes son seleccionados de acuerdo con una amplia serie de ratings de sostenibilidad”, explicó Federico Restrepo Solano. El funcionario destacó además que la petrolera fue reconocida por Robeco SAM como una de las empresas más sostenibles a nivel mundial en la industria de petróleo y gas en el Dow Jones Sustainability Yearbook 2014. “Todo esto quiere decir que Pacific hace parte hoy del Top 15 de empresas líderes en el sector con mejor desempeño en indicadores ambientales, sociales y económicos, entre otros”, señaló Restrepo.

Estamos muy complacidos en otorgar a Pacific Rubiales la primera certificación EO100 por haber cumplido de manera verificable los altos requerimientos de la norma en sus campos de Quifa y Rubiales.

49


PETRÓLEO

Problemas de seguridad frenan repunte de producción petrolera colombiana

América Latina concentra el 10% de la extracción de crudo mundial encabezada por México y Venezuela pero con un crecimiento por parte de Brasil y Colombia. Los sueldos en el sector de hidrocarburos en Colombia duplican los que se pagan en Venezuela.

V 50

Por: Andrés Rojas Jiménez

enezuela ha dejado de ser la única referencia petrolera de América Latina; y entre los países sudamericanos -aun cuando continúa teniendo pesohay varias naciones que en los últimos 5 años han empezado a destacarse. En la mayor parte de los informes que difunden organismos vinculados al sector de hidrocarburos como la Agencia Internacional de Energía (AIE) o la propia Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ponen la mira en los volúmenes de producción que vienen incorporando Brasil y Colombia, incluso con mayor relevancia que Ecuador, que junto a Venezuela son los únicos en la región que forman parte de la OPEP.

Las cifras de producción petrolera solamente de América del Sur indican un nivel sobre los 7.330.000 barriles diarios de acuerdo a lo que reporta la AIE al cierre del segundo trimestre de 2014. Este volumen representa 8% de la producción mundial petrolera, aunque estos datos afrontan el problema que no recogen la información oficial de Venezuela, porque en ese caso se estaría en un volumen próximo a los 7.500 barriles al día. Al incluir a México -con una producción por 2.850.000 barriles diarios en el segundo trimestre de 2014- se tiene que América Latina en su totalidad aporta 10% de la producción petrolera a nivel global, equivalente a un volumen que está por encima de 10.100 barriles al día. Un detalle está en la posición que tendría Venezuela de acuerdo a su producción si toma en cuenta que en julio de 2014 su actividad petrolera cumplió 100 años y en algún momento de esa centuria llegó a ser el segundo productor mundial y el primer exportador. En la actualidad, de acuerdo a cifra oficiales, Venezuela aparece con una producción similar a la de México, pero quedaría en segundo lugar en América Latina si se toma la cifra que exhibe la AIE de 2.480.000 barriles al día.


PETRÓLEO Brasil seguiría después de México y Venezuela pero nuevamente aparecen diferentes datos en los reportes, dependiendo si se suman líquidos de gas natural. La AIE le otorga un nivel de 2.300.000 barriles al día, solamente con la producción petrolera, pero la OPEP le asigna 2.840 barriles por día al incorporar combustibles de gas natural. En el caso de Colombia, la AIE señala un promedio este año de 970.000 barriles, mientras que la OPEP le atribuye un promedio de 1 millón de barriles al día. En las siguientes posiciones dentro de la región sudamericana se ubican: Argentina (620.000 barriles), Ecuador (550.000 barriles) y otros países con un nivel por el orden de 410.000 barriles, entre los que se incluye Perú, Bolivia y Chile. En la mayor parte de los estudios de los organismos internacionales se resalta el caso de Colombia por el importante crecimiento que ha tenido su producción en apenas cinco años y las perspectivas que se tienen por los proyectos de exploración que se están desarrollando con participación de la estatal Ecopetrol y de las empresas transnacionales y privadas. “La producción petrolera de Colombia se ha incrementado desde 2008 debido al aumento de la exploración y a los nuevos desarrollos, impulsados por una reforma regulatoria que hizo atractiva la inversión extranjera”, reseñó el Departamento de Energía de Estados Unidos a principios de 2014 en un informe sobre la coyuntura mundial en el sector de hidrocarburos. “Como resultado de estas mejoras en 2008, Colombia revirtió el descenso de su producción y ahora está experimentando un rápido crecimiento”, destacó esta institución del gobierno estadounidense refiriéndose a las ventajas legales que brinda esa nación. Al respecto, este organismo -al igual que otras instituciones energéticas- destaca como en 5 años Colombia elevó su producción en 65% con respecto al volumen de 604.000 barriles por día que se alcanzó en 2008. No obstante, tanto la AIE como la OPEP advierten sobre una ligera declinación en la producción ocasionada por problemas de seguridad que generan grupos guerrilleros que tienen su base de operación en zonas de explotación petrolera. “Datos preliminares indican que el suministro de petróleo de Colombia durante el primer cuarto de 2014 mostró un descenso de 15.000 barriles diarios, en comparación con el mismo período de 2013, debido a los daños a tuberías causados por problemas de seguridad”, señaló la OPEP en su informe de septiembre. “El riesgo está en que la situación de seguridad podría continuar impactando la oferta”, acota el documento de esta organización. La AIE también se refiere a “los ataques” a instalaciones petroleras y señala que la caída de la producción a julio de 2014 alcanza 35.000 barriles por día con respecto a la que se

registrada en el mismo mes del año pasado. Un detalle importante es que, en su mayoría, la información que reseñan la AIE y la OPEP proviene principalmente de la data suministrada por el Ministerio de Minas y Energía de Colombia. Los temas de seguridad que se registran este año apuntan a cerca de 100 ataques a infraestructuras petroleras por parte de grupos guerrilleros colombianos, lo que ha traído como consecuencia pérdidas por el orden de 531 millones de dólares, de acuerdo a cifras difundidas por la Asociación Colombiana de Petróleo a principios de septiembre. FUGA DE TALENTO Hace cinco años se asumía que en Colombia podría presentarse deficiencia de personal especializado para atender los planes de expansión petrolera, pero la realidad ha sido que se ha visto favorecida por los servicios de empresas contratistas y profesionales venezolanos, principalmente por el deterioro que afronta el salario anual de un petrolero venezolano, debido a la inflación, que hasta agosto mostraba un repunte anual de 63,4%, según cifras del Banco Central de Venezuela; y por las sucesivas devaluaciones del bolívar. Al cierre de 2013, los ingresos anuales de un profesional

51


PETRÓLEO Los datos que se tienen de operadores de refinería venezolanos indican que Petróleos de Venezuela (Pdvsa), en el mejor de los casos, con pagos adicionales y bonificaciones, pudiera ofrecer entre 10.000 y 14.000 bolívares al mes, mientras que en Colombia por un trabajo similar se gana entre 900.000 y 1 millón de pesos al mes, que al cambiarlos en la frontera o en el mercado negro de divisas les aporta hasta cuatro veces más. A principios de año, un trabajador venezolano en Cartagena podía sumar ingresos por 30.000 bolívares mensuales, es decir 2 veces más de lo que les paga Pdvsa o alguna de sus contratistas. En la actualidad, se está alcanzando una cantidad que ronda los 46.000 bolívares mensuales, es decir, cuatro veces más.

Venezuela aparece con una producción similar a la de México, pero quedaría en segundo lugar en América Latina si se toma la cifra que exhibe la AIE de 2.480.000 barriles al día.

52

petrolero venezolano –calculados en dólares- mostraban una caída de 30,8% con respecto a lo que percibía en 2009, y con tendencia a continuar deteriorándose debido al repunte inflacionario. Como consecuencia de esta situación, Colombia se ha vuelto un destino migratorio atractivo para los profesionales vinculados al sector petrolero, gasífero y petroquímico. La consultora Hays Oil & Gas –una compañía ¬con una reputación global en el reclutamiento de personal para la actividad petrolera– indica que entre 2009 y 2013 el salario promedio de un trabajador en Venezuela disminuyó de 72.300 a 50.000 dólares anuales, cifras calculadas a las tasas de cambio de esos años: 2,15 y 6,30 bolívares por dólar, respectivamente. La situación resultó inversa para Colombia, que en el pasado ni siquiera aparecía en estos estudios, pero ya en 2013 sí figura por el crecimiento del sector petrolero y también porque el sueldo promedio anual para un profesional del sector de hidrocarburos duplica al que se paga en Venezuela al alcanzar un nivel por el orden de 100.300 dólares. La parte más visible de la emigración de venezolanos hacia Colombia ha sido el personal ejecutivo que está al frente de la compañía Pacific Rubiales, pero desde 2011 se reporta también la fuga de personal para las áreas de producción y más recientemente en refinación, debido a los planes que se tienen en esta actividad con la expansión de la planta de Cartagena. Se cuenta que alrededor de 600 venezolanos se desempeñan como operarios, soldadores y electricistas y muchos de ellos tienen el aval de haber trabajado en el Centro de Refinación de Paraguaná, tanto en la planta de Amuay como en la de Cardón.

Por otra parte, varias de las compañías venezolanas que forman parte de los proveedores tradicionales de Pdvsa han optado por diversificar sus operaciones y han aprovechado para ingresar en el mercado colombiano, no sólo en las operaciones de Pacific Rubiales sino de otras compañías petroleras de esa nación. PRESENCIA PRIVADA Uno de los aspectos que se resaltan del éxito que ha tenido Colombia en incrementar su producción se debe principalmente a la incorporación de empresas grandes y medianas empresas privadas en las actividades de exploración y producción, que participan en igualdad de condiciones con la estatal Ecopetrol. Al cierre del primer semestre de 2014, el Ministerio de Energía y Minas de ese país indica que de un volumen de producción de 944.000 barriles diarios, 37% se corresponde a la cuota que tiene Ecopetrol y el restante 63% cubre a 27 empresas. Sin embargo, la mitad de la producción se la reparten 10 empresas de las cuales resalta la trayectoria de Pacific Rubiales, que es una firma con capital canadiense y colombiano, con una fuerte presencia de venezolanos – ex gerentes de Pdvsa- en su directiva y profesionales de la ingeniería. Esta presencia privada que se resalta en el caso de Colombia también se destaca para Brasil con la experiencia de Petrobras. “Las compañías paraestatales de ambos países (Brasil y Colombia) han desempeñado un papel fundamental en esta transformación. Su éxito ha sido posible por importantes cambios institucionales”, señala la analista Luisa Palacios, directora para América Latina de la firma Medley Global Advisors, en un trabajo para el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) titulado “América Latina: ¿más petrolera?”. En el escrito la experta señala que el hecho de que las compañías estatales tengan la opción de “poder aliarse con compañías privadas como socios mayoritarios o minoritarios les permite no solo optimizar recursos sino también acceder a tecnología”.


PETRÓLEO

La actualidad y el futuro del sector energético colombiano Por: Sergio Cabrales Arévalo Ingeniero Industrial Estudiante de Doctorado en Administración Universidad de Los Andes

A

nualmente la compañía BP publica la revisión de las estadísticas mundiales de energía (http://www.bp.com), con el fin de dar a conocer los datos más relevantes sobre la industria del petróleo, gas natural, carbón, energía hidráulica, energía nuclear y energía renovable. La relevancia económica del sector energético en Colombia es indudablemente destacada. Sólo la industria de petróleo y gas natural aporta aproximadamente el 5% del PIB nacional y un poco más de la mitad de las exportaciones. Por lo tanto, vale la pena preguntarse: ¿cuál es el estado actual del sector energético en Colombia y qué se vislumbra en el mediano plazo? La producción de petróleo colombiano aumentó desde 944 mil barriles/día en el 2012 a 1.004 mil barriles/día en 2013, significando un importante incremento de 6,3% de un año a otro, mientras que la producción global de petróleo aumentó solo 550 mil barriles/día, es decir, 0,6% en el mismo período. Colombia produce el 1,3% del petróleo que se consume a nivel global. Colombia presentó un incremento al pasar de 285 mil barriles día en 2012 a 297 mil barriles día en 2013, lo que representa aproximadamente el 30% de la producción. En tanto, las reservas de petróleo pasaron de 2,2 billones de barriles en 2012 a 2,4 billones en 2013, lo que muestra una relación crítica entre reservas y producción de solo 6,5 años. Dicho en otras palabras, si mantenemos el nivel de actual de producción solo tendremos reservas para 6 años y medio. Mientras, las reservas de globales de petróleo no tuvieron un aumento significativo, solo aumentaron 600 millones de barriles. La producción de gas natural colombiano pasó de 12 billones de metros cúbicos en 2012 a 12,6 billones de metros cúbicos en 2013, representando un aumento anual de 5,8%, muy alineado con el aumento de la producción petrolera. La relación entre reservas y producción de gas es igual a 12,8 años, casi el doble que la misma relación de petróleo. La producción de gas colombiano representa el 0,4% de la producción global, la cual mostró un aumento anual de 1,1%, por debajo del promedio de los últimos 10 años, ubicado en 2.5% anual. El consumo de gas natural en Colombia pasó de 9,8 billones de metros cúbicos en 2012 a 10,7 billones de metros

cúbicos en 2013, lo que significa un aumento anual de 9,1%, superior al aumento de producción. De mantenerse dicha tendencia, podría llevar a la necesidad de importar gas a mediano plazo o a la utilización de tecnologías como la perforación horizontal y el fracking para producir gas de esquisto. Las reservas colombianas de gas natural mostraron un nivel invariante de 0,2 trillones de metros cúbicos, las cuales representan el 0,1% de las reservas globales de gas natural. Uno de los aumentos más significativos de reservas de gas natural lo ha tenido Estados Unidos, pues pasaron de 8,7 a 9,3 trillones de metros cúbicos basados en el gas de esquisto. Por otro lado, la producción de carbón colombiano se contrajo desde 57,9 a 55,6 millones de toneladas de petróleo equivalente en el 2013, una disminución del 3,7% anual. La relación entre reservas y producción de carbón alcanza más de 79 años. Esta producción representa el 1,4% de la producción mundial, la cual mostró un incremento anual promedio del 0,8%. En el 2013, el consumo de carbón en Colombia aumentó desde 3,7 a 4,3 millones de toneladas de petróleo equivalente. El consumo de carbón en Colombia representa el 7,7% de total producido. Las reservas colombianas de carbón son 6.746 millones de toneladas al final del 2013, lo que representa el 0,8% de las reservas del mundo. El consumo de energía eléctrica generada hidráulicamente se contrajo desde 10,8 a 10,0 millones de toneladas de petróleo equivalente en 2013, lo que se traduce en una contracción del 6,6% en el consumo.

La producción de gas natural colombiano pasó de 12 billones de metros cúbicos en 2012 a 12,6 billones de metros cúbicos en 2013, representando un aumento anual de 5,8%.

Finalmente, el consumo de energía renovable solo representa 0,1 millones de toneladas de petróleo equivalente en Colombia en 2013, la cual mostró un modesto aumento de 0,4% anual. Por otro lado, la producción de biocombustibles aumentó desde 616 a 634 miles de toneladas de petróleo equivalente, lo que significa un aumento anual del 3,3%. La producción de biocombustibles en Colombia representa el 1% de la producción global. Dada la relevancia del sector energético para Colombia, el panorama expuesto indica que el Gobierno Nacional deberá reforzar sus esfuerzos para fomentar la inversión nacional y extranjera y garantizar su competitividad. Finalmente, son estos ingresos son los que permitirán un mayor desarrollo de proyectos sociales e inversiones en infraestructura. s-cabral@uniandes.edu.co @SergioCabrales

53


PETRÓLEO ABUNDANTES SUMINISTROS DE ÁFRICA E IRAK CONTRARRESTABAN LAS CRECIENTES TENSIONES EN ORIENTE MEDIO

El petróleo estadounidense caía 13 centavos, a 91,43 dólares por barril

E

l petróleo caía en torno a los 96 dólares por barril, debido a que los abundantes suministros de Africa e Irak contrarrestaban las crecientes tensiones en Oriente Medio y el efecto de datos económicos mejores a los esperados en China.

Débiles datos económicos en Europa y mayores exportaciones de petróleo en Irak, Libia y Nigeria han presionado el valor del crudo, que ha caído casi un 14 por

ciento este trimestre. El petróleo brent para noviembre caía 34 centavos, a 96,51 dólares por barril. El contrato ha perdido más de un 6 por ciento este mes, el mayor descenso mensual desde abril del 2013. El petróleo estadounidense caía 13 centavos, a 91,43 dólares por barril. Libia está produciendo 800.000 barriles por día (bpd), un 14 por ciento más que el domingo, después de que el yacimiento petrolero El Sharara reinició su producción. En tanto, el Banco Central Europeo enfrenta la difícil tarea de alentar el crecimiento al tiempo que la actividad empresarial de la zona euro se expandió en septiembre a un ritmo ligeramente inferior a lo esperado, al recortar las empresas los precios por trigésimo mes consecutivo. La producción manufacturera y de servicios en las dos mayores economías del bloque europeo, Alemania y Francia, también se ha desacelerado. En China, los inventarios de crudo para agosto, excluyendo las reservas estratégicas, fueron mayores que el mes pasado. El crecimiento económico de China en el 2015, no obstante, se espera que esté “muy por encima” del 7 por ciento, dijo el Fondo Monetario Internacional el miércoles. Por ahora, el petróleo está siendo presionado a la baja y ni la actividad manufacturera en Estados Unidos, que se mantuvo cerca de máximos de cuatro años y medio este mes, ni las tensiones en Oriente Medio han logrado dar un giro al mercado. Los inversores estadounidenses están a la expectativa del informe semanal de inventarios de crudo de la Administración de Información de Energía (EIA), que se conocerá el miércoles, en busca de indicios sobre la demanda en el mayor consumidor mundial de petróleo.

54

Los inventarios de crudo cayeron en 6,5 millones de barriles en la semana al 19 de septiembre, mostraron el martes datos del grupo de la industria Instituto Americano del Petróleo (API). FUENTE: http://www.eltiempo.com/noticias/petroleo


PETRÓLEO

Ecopetrol recibió cuatro patentes de invención

Indonesia, Corea del Sur, Estados Unidos y Colombia otorgaron los derechos de propiedad intelectual a la petrolera.

L

a petrolera estatal colombiana Ecopetrol recibió cuatro patentes de invención por parte de las autoridades de Indonesia, Corea del Sur, Estados Unidos y Colombia, informó la compañía.

En Indonesia, explicó Ecopetrol en un comunicado, la Dirección General de Derechos de Propiedad Intelectual otorgó el reconocimiento al “proceso para la obtención de compuestos parafínicos sólidos por hidrotratamiento de aceites vegetales”. El proceso, que ya cuenta con patente en Colombia, genera una materia prima de alto valor que se utiliza, entre otras cosas, para el papel parafinado y la industria de los cosméticos debido a que su composición es similar a la de ceras naturales, como la de abejas, aseguró la petrolera. En Corea del Sur, la Oficina Coreana de Propiedad Intelectual fue la encargada de conceder el registro a la tecnología denominada “Trampa de vanadio para el proceso de ruptura catalítica y su preparación”, que ya está avalada en Estados Unidos, China y Colombia. Según Ecopetrol, este aditivo optimiza el desempeño y rendimiento de las unida-

des donde se producen combustibles clave como el diésel y la gasolina. También recibió licencia por parte de la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos la herramienta “Eco-Hole Hunter”, para la detección de perforaciones e interpretación de datos en línea. Este procedimiento forma parte de la estrategia contra el hurto de combustibles, y actualmente está registrado Colombia y México. Por su parte, la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia entregó una patente al “proceso para la reducción de la viscosidad de crudos pesados y transporte por tubería con diluyentes no convencionales”. Con este tratamiento es posible mejorar la movilidad por oleoductos de crudos pesados y extra pesados en grandes distancias. Ecopetrol aseguró que todas las patentes que logró tienen una vigencia de 20 años. La compañía cuenta con 63 reconocimientos a la propiedad industrial de sus desarrollos, de los cuales diez se han recibido este año.

Ecopetrol es la empresa más grande de Colombia, está ubicada entre las 50 petroleras más importantes del mundo.

Ecopetrol es la empresa más grande de Colombia, está ubicada entre las 50 petroleras más importantes del mundo y entre las cuatro principales de Latinoamérica. Además de Colombia, en donde genera más del 60 % de la producción nacional de petróleo, tiene operaciones en Brasil, Perú y Estados Unidos.

55


PETRÓLEO

Entorno

L Infiltrado

en una caravana de

contrabando

Por: Sinar Alvarado

a tierra se había vuelto oscura de tanto chupar combustible. Los árboles del patio seguían en pie, pero sus ramas se habían secado. Un olor penetrante flotaba en el aire. Junto a la casa, cuatro muchachos descamisados cargaban tanques en un camión. No había extinguidores; nadie usaba guantes ni botas ni overol. Sólo un par de cuerdas y sus músculos tensos los ayudaban en la faena. Chano, el conductor, sentado muy cerca con su barriga comba, le hablaba al ayudante, un wayuu también joven de pelo liso. - ¿Por dónde nos vamos? - Dicen que por la Sierra. En sus viajes semanales desde Maracaibo, en el occidente de Venezuela, hacia la frontera colombiana, Chano ha transitado rutas secundarias y trochas polvorientas, pero desconoce ésta. Jamás ha cruzado la Sierra de Perijá, una zona boscosa que comunica ambos países. - ¿Muy empinao por ahí? - Algo -dijo el guajiro-. Hay una subida pará, pero es una sola. Si pasamos esa, tamos listos. - ¿Y este carro sube? - Sube, pero hay que sabelo llevá. Por ahí se vino Ramiro hace poco. - ¿Se vino con to’ y carro? - Él se tiró. Se alcanzó a tirar, pero el carro sí se perdió con la carga. Chano movió la cabeza, como negándose a ese destino. Miró el camión unos segundos, en silencio, antes de dar la orden: - Revísale bien los frenos, que si fallan otra vez, nos jodimos. *** El camión de Chano es un viejo Dodge modelo 79; tiene la carrocería picada y le chillan los amortiguadores, pero el motor funciona al pelo. Chano confía y siempre lo carga con veintiocho tanques llenos de combustible: unas seis toneladas. Aquella noche los caleteros amarraron toda la carga y Chano llevó el carro a un terreno baldío frente a la caleta. Las luces de las casas iluminaban la vía, y el trajín de los contrabandistas agitaba el barrio cerca de la medianoche. Sólo esperábamos la orden de salida.

56

Hacia el noroccidente de Maracaibo, en las parroquias más grandes y más pobres, hay centenares de casas donde almace-


PETRÓLEO nan y distribuyen el combustible. Constantemente reciben a los surtidores ilegales, tipos que compran gasolina y diesel en las estaciones de servicio y le pagan al despachador el doble de lo que compran, para luego vender la carga en las caletas. Desde esos barrios, donde la policía patrulla poco o nada, es muy fácil acceder a las vías que conducen hacia Colombia. A medianoche pasó un flaco y convocó a una reunión donde la patrona. Era una india de manta rosada, que llevaba dos Blackberry en la mano, un collar y varios anillos de oro. A su alrededor giraban otras mujeres, también encargadas del negocio. Los conductores, obedientes, formaron un corro esperando instrucciones. La jefa habló: - Los que van sin lona se tiran por la Sierra. Los otros, por el tubo. Chano respiró aliviado mientras cada cual buscaba su carro. Desde varias callejuelas salieron camiones cargados que rugían con la aceleración. Uno a uno se fueron formando, hasta crear una fila de veinte que avanzó por una vía destapada. En quince minutos alcanzamos un punto de acceso a una carretera. Y allí, junto a la vía, nos esperaban un soldado de la Guardia Nacional y un policía, que controlaban el acceso como fiscales de tránsito. Por la carretera pasaba a altísima velocidad una caravana con camiones que pude contar: eran más de ochenta. Esperamos unos minutos mientras el largo tren del contrabando fluía. Entonces nos sumamos. *** La gasolina en Venezuela se vende un 312 por ciento por

debajo de su costo de producción. Muchos expertos petroleros están en contra del costoso subsidio, y uno de ellos, José Toro Hardy, exmiembro del directorio de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), calcula que el Estado dedica doce mil millones de dólares anuales a proveer el combustible más barato del mundo. El litro de gasolina venezolana cuesta 0,03 dólares, mientras Colombia la vende en más de un dólar. En ese margen está la ganancia fabulosa que sostiene el contrabando. La sangría ilegal exporta unos treinta mil barriles diarios (a 159 litros por barril), según datos oficiales. Pero todos los expertos aseguran que la cifra es mayor. El costo de esta fuga para el Estado venezolano ronda los quinientos millones de dólares cada año. Hoy el país con las mayores reservas de crudo importa gasolina en grandes cantidades: según la Administración de Información de Energía de los Estados Unidos, ese país vendió a Venezuela durante 2013 un promedio de 3,3 millones de litros de gasolina cada día, y a esto se suma otro poco que se compra a México y Brasil. Pdvsa, la petrolera estatal venezolana, compra el barril de gasolina en unos 115 dólares; después lo subsidia y prácticamente lo regala a sus consumidores, pues solo recupera un dos por ciento del dinero invertido. El volumen importado, que cubre un seis por ciento del consumo diario en el mercado venezolano, podría representar solo la mitad de lo que se va con el contrabando hacia Colombia.

Hacia el noroccidente de Maracaibo, en las parroquias más grandes y más pobres, hay centenares de casas donde almacenan y distribuyen el combustible.

*** En la punta de la caravana viaja siempre la mosca: un automóvil donde van las indias encargadas de negociar con

57


PETRÓLEO la ley. Cuando llegamos a Cuatro Bocas, una alcabala de la Guardia Nacional, tres soldados se dedicaron a pasar revista cabina por cabina. Al llegar a la nuestra, Chano dijo un nombre: - Estrella. Y eso fue todo. Los choferes pronunciaban el nombre de alguna mujer, la delegada que transa con los oficiales. Todas son wayuu, la etnia que ha poblado La Guajira durante siglos, y que todavía hoy controla los negocios en toda la zona binacional. Estrella, Mariela, La China… Los soldados anotaban en pequeñas libretas para llevar el control de lo que dejaban pasar. Así, más tarde, se sentarían con ellas a concretar la transacción: tantos camiones, tanto dinero que cada una de ellas pagaría, y a su vez más tarde cobrarían a los contrabandistas. Durante la mayor parte del recorrido íbamos en silencio. Chano y el guajiro, ambos veinteañeros bien vestidos, iban pendientes de lo que ocurría fuera de la cabina. Chano daba instrucciones para que el guajiro acomodara el espejo derecho; pedía agua o cualquier otra cosa. De resto, callaba. Cerca de las dos de la mañana abrió la boca de nuevo: - ¿Dónde está mi yerro? Chano hablaba de su pistola, que no aparecía. Nos levantamos y buscamos, hasta que el ayudante la encontró metida en una ranura del cojín. Chano la guardó bajo su silla y siguió manejando en silencio. Pasamos por la zona de Carrasquero y Molinete; allí buena parte de la población vive del negocio: hay choferes, ayudantes, mecánicos, caleteros, vigilantes, guardaespaldas. Cerca de las dos de la mañana llegamos al Tubo, una alcabala importante a mitad de camino, junto al río Limón. Allí confluyen varias rutas de contrabando. Al río llegan otros contrabandistas en lanchas, que arrastran el combustible en tanques sobre el agua. En la orilla hay ca-

58

miones que reciben la carga y la llevan a la frontera. Otros, a veces, van por la Troncal del Caribe, la carretera que une Maracaibo con el puesto fronterizo de Paraguachón. En el Tubo estuvimos una hora detenidos, más de cien camiones apretujados en un costado de la vía. Muchos apagaron los motores mientras los guardias ejecutaba su logística: peinaron el rebaño verificando a quién pertenecía cada carro; pasaron por los corredores que formaban las hileras de camiones; anotaron los datos y se fueron. Muchos hombres bajaron de los camiones para orinar, para revisar el motor o asegurar algún tanque flojo. Chano habló un rato con un colega que se paró al lado. Cruzaron anécdotas de sus viajes y hablaron de dinero, hasta que por fin el militar a cargo, algún coronel, dio la orden de paso. La caravana pasó frente a los militares y las guajiras que ya habían negociado el soborno. Desde una fotografía inmensa, Hugo Chávez, todavía presidente, miraba al horizonte junto a un discurso que hablaba de probidad y honor. *** Cada tanto, cuando el contrabando se atasca, estalla en la Troncal del Caribe un conflicto que incomunica a los dos países. En 2011 la Guardia Nacional allanó varias caletas en Sinamaica, un pueblo guajiro, y quemó lo que encontró. En represalia, los contrabandistas y muchos vecinos suspendieron el tránsito durante cuatro días. El transporte comercial se detuvo, sólo dejaban pasar ambulancias y cisternas de agua. Para frenar el contrabando ha habido muchos intentos, pero todos han fracasado. Hace tres años Pdvsa implementó el Programa Automatizado de Venta de Combustible, que la gente llama “el chip”: un dispositivo electrónico que sirve para controlar las veces que cada vehículo tanquea. Con este plan hay un límite de litros que puedes comprar cada semana. El sistema se implementó en los estados fronterizos, pero no ha logrado detener la sangría.


PETRÓLEO *** - ¿Aló? ¿Dónde están ustedes? Nosotros… Por aquí… Donde se para la guerrilla. Chano, que hablaba con un compañero, cortó la llamada y siguió manejando tranquilo. A los pocos minutos llegamos a un retén, aún del lado venezolano, justo cuando la mosca parqueaba junto a la vía. Las indias se estaban bajando para arreglar el negocio, y sobre la carretera nos esperaba media docena de guerrilleros armados. Todavía estaba lejos la frontera, pero las Farc, en una diligencia que parecía rutina, recibían su mordida a escasos kilómetros de dos puestos militares. Iban camuflados, con fusiles al hombro y barbas de varios días. Había dos mujeres, y todos llevaban brazaletes con su insignia. Los guerrilleros usaban el mismo sistema de chequeo rápido: los choferes no se detenían, apenas bajaban la marcha para decir el nombre de la guajira y seguir. En total, cada camión pagó esa noche seis mil bolívares en sobornos (cuatrocientos dólares en ese momento). Llegamos a Montelara a las cuatro de la mañana, después de recorrer unos 150 kilómetros. El caserío, con un centenar de predios, tiene una mitad en cada país, y un arroyo seco que marca la división. Por todas partes hay parcelas de tierra demarcadas con alambre de púas, y centenares de tanques plásticos y de metal donde se mueve el combustible. El camión avanzaba entre crujidos y traqueteos por las callejuelas polvorientas todavía en penumbras. Los choferes se repartieron entre los distintos patios, listos para vender la carga a sus compradores de confianza. En uno de ellos, donde cinco camiones ya descargaban, estacionamos de retroceso. Chano negoció el precio de venta y hubo acuerdo: la ganancia esa noche fue de mil bolívares por cada tanque (setenta dólares). Él sacaría su tajada como conductor, y la mayor parte iría a las manos del capitalista que financió la carga. Seguían llegando camiones entre pitos y cambios de luces. Había choferes que gritaban con sus celulares; negociaban precios y cantidades antes de tomar una decisión. Pronto llegarían también los colombianos dispuestos a comprar, con pacas de billetes tan grandes como una caja de zapatos. *** Otro intento por detener el contrabando fue el de las cooperativas indígenas. En 2005 Álvaro Uribe y Hugo Chávez suscribieron un acuerdo que permite a catorce cooperativas importar combustible venezolano de forma legal, y venderlo en las 140 estaciones de servicio de La Guajira en un precio inferior al estándar internacional. Las cooperativas mueven doce millones de litros mensuales: apenas una parte de los cincuenta o setenta millones que mueven los contrabandistas. *** A las tres de la mañana salimos de La Paz, Cesar, a buscar el combustible. Íbamos cargados de tanques vacíos, y el viejo Ford volaba rumbo a la frontera con Venezuela. Recorrimos doscientos kilómetros en tres horas, cruzándonos con caravanas de contrabandistas que hacían su viaje de regreso. - Toda esa gente viene full de gasolina.

Dijo el Flaco sin dejar de mirar la ruta. A mi derecha, con la cara cubierta por una camisa, su ayudante dormía. Ya se asomaba el sol cuando llegamos a Carraipía, un pueblo arenoso ubicado muy cerca de la frontera. Allí mismo, al día siguiente, los noticieros reportarían la muerte de tres policías en una emboscada guerrillera. Aquella mañana estacionamos en una calle de tierra. El ayudante, un muchacho compacto, moreno, siempre callado y severo, sacó la guantera de raíz y cogió una bolsa de papel donde venía envuelto el dinero: cuatro millones y medio de pesos. El Flaco cerró las puertas y guardó la plata en una mochila. Teníamos que ir a Maicao para cambiar de moneda: - Hay que comprá bolívares. Los venezolanos no reciben otra cosa. El Flaco hizo una llamada y a los pocos minutos llegó un automóvil a buscarnos. Es un servicio que los contrabandistas usan por seguridad: si entraran a Maicao con un camión cargado de tanques plásticos, todos sabrían que llevan efectivo para comprar gasolina. Sería un robo seguro. A las siete llegamos a la plaza del pueblo, donde se reúnen cada mañana decenas de cambiadores en oficinas y puestos callejeros. El flaco tocó una puerta de vidrio oscuro y entramos a un cubículo estrecho: un tipo rechoncho de bigotes contaba dinero en una máquina. - ¿Cuánto traes? - Cuatro y medio. - La vaina está buena, te estás llenando. - Qué va.

59


PETRÓLEO

Hicieron la operación en silencio y a los pocos minutos salimos con una paca de bolívares tan grande como una caja de zapatos. ***

Al río llegan otros contrabandistas en lanchas, que arrastran el combustible en tanques sobre el agua.

60

Desde La Guajira colombiana salen centenares de contrabandistas rumbo al Cesar. Viajan en caravanas de Renault 18, viejos bólidos que se compran por dos millones y medio de pesos: máquinas bien aceitadas bajo carcasas lastimosas que viajan a velocidades altísimas conducidas por pelaos; conductores suicidas que viajan con el pecho pegado al volante y cincuenta pimpinas de gasolina acomodadas con gran habilidad. Con frecuencia chocan, se matan, y sobre el asfalto quedan las huellas de sus conflagraciones frecuentes. Al Cesar llegan también camionetas Bronco, de mayor capacidad, igualmente repletas con cien pimpinas de veinticinco litros cada una. Llegan además carrotanques en manadas, todos listos para surtir un mercado que es capaz de vender, cada semana, seis millones de litros de combustible. Es decir, quinientos cincuenta millones de pesos cada siete días.

dia de una marcha lenta, por un camino de tierra y piedras que impedía superar la primera velocidad. Vimos casas paupérrimas, criaderos de cerdos y chivos. Vimos un sembradío de maíz completamente abandonado. Un kilómetro más adelante llegamos a un nuevo portón de madera, alto y pesado. A poca distancia se veía una casa amplia bien mantenida, con techo de teja y anchos corredores. Un hombre controlaba el acceso bajo la sombra de un árbol inmenso. - Este es el retén más duro. De regreso, cuando vengamos cargaos, hay que pagá treinta mil, pero el hombre mantiene la vía buena y nos deja trabajá. Hay otra ruta, cruzando otra finca, pero aquel tipo sí cayó en la mala con la guerrilla. Dicen que dejó de pagá la vacuna y un día le cerraron el paso. La guerrilla cogió tres camiones cargaos y los quemó. Ya nadie pasa por ahí.

***

Rayaba el mediodía cuando por fin llegamos a Montelara. De día se veía más claro el panorama: decenas de casas expuestas durante el día al sol del desierto; casas con techos de lata y cercas de alambre, ni un solo metro de pasto, pura tierra amarilla. Sólo los wayuu, duros como el cuero seco de los chivos que pastorean, han sido capaces de sobrevivir en este infierno árido durante siglos.

El ayudante escondió los bolívares en el fondo de la guantera y salimos. Avanzamos unos pocos minutos hasta llegar a una finca ubicada a orillas de la carretera. Un niño wayuu vigilaba un portón que debíamos cruzar. El Flaco le dio un billete y el chico abrió. Allí empezaron dos horas y me-

Los patios donde compran, almacenan y venden la mercancía se siguen multiplicando a un ritmo veloz. Se ven varios en construcción, armazones de madera y zinc que darán cobijo a nuevos expendios en cuestión de días. A uno de esos patios, regentado por El Mocho, llegamos con el camión. El


PETRÓLEO Mocho apenas pasa los treinta años, pero lleva muchos en el negocio. Le falta un brazo, pero se mueve con agilidad usando el que le queda. Lleva siempre un sombrero de paja muy ancho que lo protege durante la jornada. Y mueve bastante dinero, pero gasta demasiado. - Este vergajo ha tenío tres Toyotas y toítas las esmigaja -lo acusó el Flaco. El otro sonrió con algo de vergüenza. Después ambos vieron pasar un camión nuevo y El Mocho ofreció: - Le vendo uno igualito. - ¿Venezolano o colombiano? - Venezolano. - ¿Robao? - Pues claro, barato. - Nombe. ¿Qué voy a hace yo con un carro robao que no se puede usá en Colombia? Mejor termino de arreglá este. Dijo el Flaco y pateó las llantas de su Ford, que todavía está pagando en cuotas mensuales. Bajo aquel sol nocivo pasamos dos horas, mientras el Flaco y su ayudante llenaban los veinticuatro tanques plásticos arriba del camión. En tierra, con una bomba, dos tipos con botas de caucho impulsaban el combustible desde sus tanques metálicos. Sudados y sucios, el Flaco y su ayudan-

te contrastaban con sus colegas venezolanos: aquellos, ubicados muy cerca de la llave por donde sale el combustible, “vigilados” por autoridades más corruptas, viven de un oficio más fácil y más rentable. Cuando por fin llenaron, arreglaron el negocio frente al rancho de lata que hacía las veces de oficina. El Flaco y el Mocho gastaron varios minutos contando los fajos. Y desde el terreno vecino, encaramado en una estructura en construcción, bajo el sol que no daba tregua, un obrero requemado miraba los billetes con la envidia dibujada en el rostro. Antes de dejar Montelara paramos a almorzar en un ventorrillo. En una mesa contigua, dos contrabandistas intercambiaban anécdotas de robos y emboscadas: por estas tierras es muy frecuente que los bandidos intenten robar la carga a tiros. El Flaco terminó de comer y se recostó en la silla con las piernas estiradas. Se veía cansado, pero también satisfecho. - Uh, carajo. Quién estuviera en una oficina con aire acondicionao… Nombe, qué va. Yo toy muy acostumbrao a esto. Me gano quinientos en un día; un millón. ¿Y quién me va a da trabajo a mí? De regreso, con el camión cargado, pagamos doce peajes improvisados: niños harapientos y mujeres sin oficio cerraban el camino con una cuerda. Esa pobre gente veía pasar el dinero frente a sus casas, y no podían dejar de participar.

Los patios donde compran, almacenan y venden la mercancía se siguen multiplicando a un ritmo veloz. Se ven varios en construcción, armazones de madera y zinc que darán cobijo a nuevos expendios en cuestión de días.

61


PETRÓLEO El Flaco llevaba un rollito de billetes listos para ir pagando. Su ayudante se quejaba: - Este negocio tiene muchos socios. - Cómo se hace, primo. Esta tierra es de ellos y, si no quieren, no nos dejan pasá. *** De Venezuela sale combustible hacia tantos lugares. Hay mafias que lo llevan a Brasil después de cruzar la selva; hay barcos atuneros que no pescan atún: en sus tanques clandestinos llevan derivados del petróleo a Aruba y Curazao. Hay, también, un ejército incontable de contrabandistas que mueven gasolina y diesel hacia Colombia, a través de la extensa frontera entre los dos países. Cruzan por Los Llanos en la zona del Arauca; por Los Andes en la región del Táchira; y por el norte, en rutas que cubren las tierras inhóspitas de La Guajira. Pero no hay -no conozco- un pueblo que haya sido secuestrado por el negocio como ocurrió con La Paz. Dos noches antes del viaje a la frontera hice allí un recorrido. Me llevó Pacho, el rubio taimado, una suerte de contrabandista de bajo perfil. Su carro casi nuevo había sido adaptado para pasar desapercibido: limpio y bien mantenido, escondía bajo los asientos un tanque de doscientos litros. Aquella noche el pueblo hervía de actividad. Desde la entrada, a orillas de la carretera, vimos ventorrillos donde se despachaba gasolina a toda hora. - Mira, ahí la venden y ahí mismo duermen -dijo Pacho. En un tramo de doscientos metros había decenas de casuchas construidas con láminas de metal y palos de madera. Adentro había cambuches y cocinas improvisadas, donde dormía el encargado del puesto. Y al lado,

apoyada sobre el piso de tierra, la respectiva máquina dispensadora, los tanques para almacenar; y afuera baldes, filtros y mangueras. Cada diez metros había un tarantín instalado, y todos competían desesperados por vender. A menudo la geografía bendice y condena. La Paz tiene veintidós mil habitantes, y su ubicación ha sido fundamental en el negocio: el corredor por donde viaja el combustible desemboca aquí. Los contrabandistas empezaron a viajar por esta zona desde los años cincuentas, cuando traían bultos de cigarrillos, luego marihuana y más tarde electrodomésticos. Desde entonces se trazaron los primeros caminos rurales, se empezó a sobornar a las autoridades y se acumularon las fortunas más antiguas. Así se perfeccionó el método que hoy sirve al negocio del combustible. Los periódicos del Cesar publican con frecuencia alguna noticia relacionada con el contrabando: decomisos, capturas, heridos y muertos. Por esos días, en varios diarios, circulaba un informe elaborado por Universidad Popular del Cesar y Ecopetrol. El informe contenía un censo con numerosos datos, entre ellos un conteo de las casas donde se almacena y se distribuye a otros lugares (320), y los puntos de venta directa (509). En aquel mapa, el pueblo parecía atacado por un sarampión virulento. *** - ¡Ojo, ojo! Nos incorporábamos a la carretera en Carraipía cuando nos dieron la voz de alto. Ocho camiones cargados estaban escondidos en un potrero junto a la vía. Y una veintena de contrabandistas esperaban que se despejara. - Hay ley, primo. Estacionamos el Ford bajo un árbol y nos reunimos con los demás, sentados en la orilla de la carretera. Casi todos eran veinteañeros, excepto uno: un tipo que rozaba los cuarenta y era el más entusiasta. El tipo decía que estábamos perdiendo el tiempo, que debíamos avanzar y buscar la manera de atravesar el cordón policial. - Somos bien cobardes nosotros. Ahí no puede habé más policías que contrabandistas. ¡Vamos, ellos se quitan porque se quitan! Insistía, pero los muchachos lo miraban entre incrédulos y divertidos. En el cinto del pantalón, bajo la camisa, llevaba una pistola. Los muchachos reían mientras lo escuchaban, y el cuarentón caminaba en círculos agobiado por la ansiedad. Algunos hicieron llamadas tratando de recibir información. Y la consiguieron. - ¡Hay vía, hay vía!

62

Abordamos en tropel y retomamos el viaje. La caravana avanzó rápidamente, sin retenes ni policías a la vista. Sólo encontramos una alcabala del ejército, pero el contrabando no figura entre sus competencias. El contrabando es asunto de la policía. Aquella tarde los soldados se hicieron a un lado y nos dejaron seguir. Después de muchas horas por caminos tortuosos, horas de polvo y piedras, era un alivio avanzar sobre asfalto uniforme. Cada minuto rendía muchos metros y daban ganas de seguir


PETRÓLEO

hasta La Paz, donde el Flaco vendería feliz sus cinco mil litros de combustible.

- Oiga, primo, ¿y el carro que sube carga?

Pero la fantasía duró poco. Más adelante llegamos a un punto donde debíamos decidir:

- Ah, carajo.

- Si nos tiramos derecho a lo mejor hay un retén, y toca pagá como ochocientos. Si cogemos por Los Remedios vamos seguros.

- Veinticuatro.

Los Remedios era una nueva trocha, una de tantos caminos de herradura que cruzan la Guajira colombiana; pasadizos rurales que forman una red inabarcable, tan grande que los policías no pueden cubrirla. Rápidamente el sendero empezó a reducirse, hasta convertirse en un pasadizo lleno de maleza y grandes árboles, donde el Ford traqueteaba rozado por la vegetación. Cruzamos bosques y ríos, y en un momento dado empezamos a ascender. - Aquí más adelante tenemos que repartí la carga. - ¿Cómo así? - Vamos muy pesaos. Ahí se para siempre un camión que uno le paga y ayuda a subí una loma que viene más alante. Si subimos así como vamos, es peligroso. Pero llegamos al punto y no había nada. Sólo un anciano y otro tipo que fumaban callados en medio de la oscuridad.

- Ese no vino hoy. Ta por allá abajo haciendo un mandao. - ¿Cuánto lleva? ¿Muy pesao? - Ah, así no sube. Mejor deje la mitá aquí. Sube, deja la otra parte allá arriba y viene a buscá ésta. Así va seguro. Cargao es mucho riesgo. El Flaco se lo pensó unos segundos y decidió: - Yo subo solo, por si acaso. Ustedes se van a pie. Y arrancó dejando una espesa nube de polvo. El ayudante echó a correr cuesta arriba, y en pocos minutos me quedé solo. Grité y silbé varias veces, pero nadie respondió. Arriba, por el camino serpenteante, sólo se veían las luces del camión que se alejaba en la oscuridad de la montaña. El ruido del motor se desvaneció cuando cruzó la última curva, y el silencio, apenas roto por la brisa, se adueñó de todo. Costaba distinguir el camino en aquella noche sin luna. A un lado estaba el cerro; al otro, el abismo. Por seguridad me mantuve del lado derecho, tropezando a cada rato con los desniveles del camino. Jadeaba y sudaba a chorros, aunque la noche era fresca. Lo que sentía era angustia y físico miedo. ¿Cuánto tardaría en llegar a la cima? ¿Estarían esperando? Cada tanto me detenía a descansar y miraba hacia arriba: un63 espectáculo


PETRÓLEO combustible. Sus casas dan a un patio común, y allí, detrás de un portón alto y sólido, se ve el desorden del negocio: un tanque de mil litros, decenas de pimpinas, mangueras, una bomba, dos carros con tanques secretos y una camioneta. Aquella mañana, antes de salir de La Paz, estaban afanados: Ramón preparaba un embarque de diesel que llevaría a Cuatro Vientos, un caserío ubicado a tres horas hacia el sur, viajando por una trocha casi intransitable (allí se venden entre treinta y cuarenta carrotanques semanales de combustible para tráfico pesado). Cuanto más se aleja el combustible de la frontera, más caro y rentable se vuelve. Mientras Ramón llenaba el tanque de su sedán, Pacho descargaba el suyo con método, muy limpio, casi siempre en silencio. Había inclinado el carro para facilitar la tarea, y llenó varias pimpinas de gasolina ayudándose con la gravedad y chupando a cada rato la punta de una manguera. Pacho ha trabajado siempre en el negocio del transporte público: - Pero eso ya no da, primo. Los piratas perratearon el negocio y ya uno estaba trabajando por diez mil pesos diarios. ¿Quién vive con eso? La idea mía es ahorrá y comprá un taxi, y salime de esto, primo. Esto es muy peligroso, vive uno con la muerte en la espalda: doscientos litros de gasolina en un carro. Una bomba.

Pacho suspende un momento la carga de su carro para vender un poco de gasolina a un cliente que acaba de llegar. Pacho recibe el billete y llena el carro con una pimpina.

64

abrumador de estrellas se amontonaba en el cielo; las copas de los árboles describían una danza majestuosa. Daban ganas de quedarse a esperar la luz del día, pero tenía que salir de allí. Así que caminé, y al cabo de una hora por fin llegué a lo alto del cerro. Con el viejo Ford estacionado, el Flaco y su ayudante esperaban impacientes. - ¡Vámonos, de una! Dimos toda esa vuelta, de casi cinco horas, sólo para evitar un retén policial que ni siquiera era seguro. Pero ante el riesgo de perder la carga, cualquier travesía es preferible. La ruta nos devolvió a la carretera y paramos cerca de la medianoche a descansar en el patio de un taller, donde nos encontramos con otros compañeros de viaje. Allí, parapetados en la cabina del Ford, incómodos y extenuados, dormimos por primera vez en veinte horas de viaje. *** Pacho y su cuñado Ramón comparten un patio en San Diego, un pueblo ubicado a solo cinco kilómetros de La Paz. Allí la historia es otra: aunque está muy cerca del emporio gasolinero, San Diego no se ha contagiado por el gusanillo de la fortuna súbita. Hay algo en el espíritu de sus habitantes -alergia al riesgo, aprecio genuino por el sosiego- que los vuelve reacios al azar. Pacho y Ramón son los únicos que venden

Pero salirse no es fácil. El problema de Pacho y Rafa es el mismo de tantos otros: ni siquiera terminaron el bachillerato. Esta zona, ahora dominada por las multinacionales del carbón, solo ofrece oportunidades a unos pocos, y hay que estar preparado. El contrabando es la tabla que ha salvado a muchos del naufragio. La Paz es sólo un caso, el prototipo que refleja la situación de muchos pueblos del Caribe colombiano: allí hay un ochenta por ciento de desempleo, y tres cuartos de la población vive de la gasolina. El 58 por ciento de los hombres que se dedican al contrabando no tiene formación para aspirar a un trabajo bien remunerado. Pacho suspende un momento la carga de su carro para vender un poco de gasolina a un cliente que acaba de llegar. Pacho recibe el billete y llena el carro con una pimpina. En la última maniobra derrama un poco de líquido, y reacciona doblando la manguera. Parece que en ese momento, cuando mira la mancha de gasolina en el suelo, surge la reflexión: - Este negocio no se acaba nunca, primo. En Venezuela esto es agua, y acá es oro. *** A las dos de la mañana nos despertó el ruido de una caravana. Más de veinte camiones pasaban cargados por la carretera, una tras otro, como un tren decidido y sin obstáculos. El Flaco prendió el Ford y nos fuimos. Tuvimos que volar para alcanzar al último de la caravana, pero era un viaje que debíamos aprovechar: cuando los


PETRÓLEO contrabandistas se juntan, es más difícil detenerlos, y también es más fácil negociar. En la caravana iban dos carrotanques y varios camiones que le pertenecían a un “duro”: algún capitalista con músculo para sobornar a la autoridad donde fuera necesario. Los demás íbamos colados. Así pasamos por varios pueblos, mientras la mosca, una Toyota blanca, iba en la punta arreglando con la policía. Cada vez que llegábamos a un retén, la mosca se estacionaba junto a la patrulla de turno. El patrón pagaba por sus carros, pero también pagaba por nosotros y por cualquiera que se hubiera adherido. Más adelante el Flaco tendría que responder. Eran las dos de la mañana y faltaban unos pocos kilómetros para llegar a La Paz. Pero algo salió mal: la noche anterior habían instalado un puesto móvil de la policía antes de entrar al pueblo. Así pretendían detener la entrada de gasolina que venía bajando desde La Guajira. La mosca desvió y nos metimos a un pueblo llamado La Jagua del Pilar. Amanecía y muchos vecinos barrían o regaban sus jardines. Miraban la caravana con asombro; jamás habían visto pasar por allí un grupo de contrabandistas. Pero colaboraban: en varias esquinas los viejos del pueblo nos guiaban con señas. Pronto salimos y empezamos a ascender una nueva serranía. La caravana parecía una serpiente ruidosa que reptaba por el costado de la colina. Subíamos y el clima se enfriaba, hasta que nos encontramos en lo alto con un clima templado. Desde allí veíamos toda la llanura del Cesar, la región que íbamos a suplir de combustible en pocas horas. Cada tanto nos deteníamos a esperar información. Eran

recesos breves, no más de cinco minutos, mientras el patrón recibía datos de sus informantes ubicados en la vía. Así nos asegurábamos de encontrar el camino libre. Después bajamos, atravesando dos pueblos de montaña detenidos en el tiempo: casas de barro y caña brava, gente con la inocencia en la mirada. Y por fin, con la cabina cubierta de tierra, después de respirar mucho polvo, llegamos a La Paz, de donde habíamos salido treinta horas antes. La mosca se detuvo y el patrón se acercó. - Me debéi doscientos; te pagué tres retenes. En Urumita se querían poné brutos: les iban a echá plomo a ustedes. - Qué va, eso es puro terrorismo que meten pa que uno pague. El Flaco restó importancia a la amenaza y convino que pagaría al llegar al parqueadero. Arrancamos y entramos al pueblo. Por todas partes había movimiento de camiones y carrotanques que llegaban a surtir. El Flaco vendería al día siguiente, después de descansar. Sus cuatro millones y medio se habían convertido en nueve. De allí sacarían los gastos del viaje, el pago del ayudante y la ganancia. Con el capital de siempre en dos días, saldría otra vez rumbo a Montelara. Estacionamos, bajamos del Ford y caminamos rumbo a la calle. Por primera vez en un día y medio, pensé, nos libraríamos del constante olor a gasolina. Pero qué va: cuando avanzamos por el parqueadero nuestros pies se hundían en el suelo húmedo. Allí, otra vez, la tierra se había vuelto oscura de tanto chupar combustible.

El litro de gasolina venezolana cuesta 0,03 dólares, mientras Colombia la vende en más de un dólar. En ese margen está la ganancia fabulosa que sostiene el contrabando.

65


PETRÓLEO

En boca de pozo Analizan futuro de los hidrocarburos no convencionales en Latinoamérica La cumbre Petrolera regional celebrada en Buenos Aires coincide con el inicio del debate en Argentina de una nueva ley de Hidrocarburos.

E

xpertos, empresarios y representantes gubernamentales debatieron en Buenos Aires sobre el futuro de los hidrocarburos no convencionales en Latinoamérica, con Argentina en el centro de la escena gracias al incipiente desarrollo de la gigantesca formación de Vaca Muerta.

66

El World shale oil & gas Latin Summit reunió cerca de dos centenares de participantes “para analizar los desarrollos recientes de shale (gas y petróleo de esquisto) en América Latina, su rentabilidad y las claves para impulsar la inversión a gran escala”, informaron en un comunicado los organizadores, la firma CWC Group. En el encuentro se presentaron estudios de casos de países de la región, a partir de los cuales se analizaron cuáles son los plazos “realistas” para mejorar la exploración y producción en América Latina


PETRÓLEO y cómo puede el desarrollo de los hidrocarburos no convencionales estimular las economías. Entre los casos de estudio está el de Vaca Muerta, la gigantesca formación de hidrocarburos no convencionales del suroeste de Argentina y cuyo desarrollo masivo puso ya en marcha, en sus fases primeras, la petrolera YPF, controlada por el Estado argentino. En este sentido, expertos de YPF expusieron sobre los progresos tecnológicos para la extracción de los recursos en yacimientos no convencionales y los desafíos que representa la explotación en este tipo de formaciones. Además, participaron representantes de la angloholandesa Shell, la mexicana Pemex, la colombiana Ecopetrol, la argentina Tenaris, las estadounidenses Schlumberger y Anadarko, la uruguaya Ancap y la noruega Statoil, entre otras empresas del sector petrolero. La “cumbre” petrolera regional celebrada en Buenos Aires coincide con el inicio del debate en Argentina de una nueva ley de hidrocarburos, que buscará incentivar las inversiones intensivas en hidrocarburos, principalmente en “shale”.

Entre los casos de estudio está el de Vaca Muerta, la gigantesca formación de hidrocarburos no convencionales del suroeste de Argentina.

FUENTE: http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/analizan-futuro-de-los-hidrocarburos-no-convencionales-en-latinoamerica

67


GAS

El Gas Propano contribuirá con Plan de Electrificación Rural Esta fuente de energía se acomoda a los retos de desarrollo rural integral, infraestructura eléctrica y conectividad.

L

68

a publicación de los borradores conjuntos de los tres primeros acuerdos de los diálogos que se vienen desarrollando en La Habana, evidencia los retos para el país en los próximos años y en particular respecto del campo colombiano.

En el acuerdo sobre los asuntos agrarios se plantea la promoción y aplicación de soluciones tecnológicas apropiadas para la generación eléctrica de acuerdo con las particularidades del sector rurales y las comunidades. Se busca garantizar infraestructura eléctrica y la promoción del uso de fuentes energéticas alternativas, sobre lo cual el Gas Propano aparece como una opción excelente para coadyuvar en el alcance de estas metas.

LAS OPCIONES

Hoy en día, el Gas Propano es una de las opciones más usadas en los páises en vía de desarrollo y Europa para alimentar generadores eléctricos en zonas apartadas, gracias a la eficiencia del combustible y sus bajas emisiones de CO2 al ambiente. El Gas Propano puede sustituir al diésel, que es de alto costo y alimentar generadores eléctricos en zonas rurales apartadas y dispersas. Aparte de esto, el gas propano se distribuye de manera fácil y a bajo costo, sin incurrir en grandes costos de infraestructura de despliegue de redes de conexión, lo cual lo hace opción de menor costo para el Estado colombiano, teniendo en cuenta que tendrá que asignar recursos importantes para cumplir todos los retos propuestos durante los diálogos. En las zonas rurales es poco rentable tender redes de conexión de energía eléctrica a largas distancia o redes de Gas Natural para llegar a municipios alejados y es muy costoso


GAS

Punto clave en borrador conjunto

I.

Hacia un Nuevo Campo Colombiano: Reforma

Rural Integral 3.1.3. Infraestructura eléctrica y de conectivid ad: Con el propósito de garantizar condiciones de vida digna y mejorar la conectividad, el gobierno nacional diseñará e implementará un Plan Nacional de Electrificación Rural (…) con los siguientes criterios: b. La promoción y aplicación de soluciones tecnológicas apropiadas para la generación eléctrica de acuerdo a las particular idades del medio rural y las comunidades. d. La capacitación en el uso adecuado de la energía para garantizar sostenibilidad. industria y transporte y otros mercados diferentes al domiciliario, tal como sucede en todo el mundo.

para el Estado subsidiarlas para que el sector privado las desarrolle. El Gas Propano, es una alternativa y complemento de bajo costo a estas fuentes de energía tradicionales, y es una opción que está disponible para mejorar la calidad de vida de estas comunidades. “El Gas Propano es un combustible que reemplaza fácilmente a la madera, el gasóleo o el cocinol, que aún se usan en las zonas rurales, afectando la salud y el entorno de las miles de familias campesinas del país” afirma Evamaría Uribe, presidente de GasNova. El Gobierno Nacional trabaja en dos sentidos para prepararse a estos nuevos retos: En primer lugar, apoya en esta legislatura el proyecto que regula nuevos usos del Gas Propano el cual busca incentivar el uso de este combustible para su uso en generación,

En segundo lugar, desde el 2013 desarrolla un Plan Piloto de Subsidios al consumo del Gas propano, el cual por primera vez da cumplimiento a la Ley 142 de 1994, ley que otorga subsidios al consumo de la población más pobre del país para que pueda pagar los servicios públicos domiciliarios, entre otros, los servicios públicos de gas combustible, como lo es el gas propano. Este programa se ha implementado con éxito en Nariño, Caquetá, Putumayo y San Andrés y beneficia a las familias pobres de los estratos 1 y 2 de estos departamentos. GasNova, Unión de Empresas Colombianas de Gas Propano, apoya la propuesta que se hizo al Gobierno para ampliar los recursos destinados a financiar el programa de subsidios al Gas Propano en el Presupuesto Nacional de la Nación correspondiente al 2015. El objetivo es el de hacer llegar con este beneficio a más hogares vulnerables en el país con énfasis en los departamentos fronterizos y departamentos como el Cauca y el Chocó, sin perjuicio de continuar la asignación de subsidios en los departamentos que hoy ya lo reciben. El subsidio al Gas Propano debe llegar a la población más vulnerable, la del campo, la cual exhibe altos índices de pobreza y conflictividad social.

El Gas Propano es un combustible que reemplaza fácilmente a la madera, el gasóleo o el cocinol, que aún se usan en las zonas rurales, afectando la salud y el entorno de las miles de familias campesinas del país.

69


MEDIO AMBIENTE

En el casino climático, crecer con energía limpia es apuesta segura La condición necesaria para que haya un futuro bajo en carbono es que se demuestre que es económicamente viable. Los costos de la adaptación son menos altos de lo que se cree.

E

l debate acerca de qué hacer con respecto al cambio climático está atascado. A pesar de copiosas palabras y numerosas conferencias internacionales, incluyendo una cumbre de la ONU en Nueva York, las emisiones de gases de efecto invernadero continúan su marcha ascendente. ¿Podría esto cambiar? Uno puede, al menos, identificar las condiciones necesarias. Una de ellas es el liderazgo. Pero la más importante es la muestra de que la lucha contra el cambio climático es compatible con la prosperidad. La posibilidad de combinar la eliminación del cambio climático fuera de control con el aumento de los niveles de vida podría ayudar a transformar el debate. Todos menos los escépticos más empedernidos deben reconocer que la probabilidad de un cambio climático irreversible es mucho mayor que cero. Pero el costo de la compra de un seguro contra ese riesgo también cuenta. Afortunadamente, estos costos podrían ser bastante bajos y, en algunos

70

aspectos, incluso negativos: la eliminación de la dependencia de la electricidad generada por carbón, por ejemplo, produciría beneficios para la salud. La construcción de ciudades más compactas también traería beneficios similares. Ambos ejemplos provienen de un nuevo e importante informe de la Comisión Global sobre la Economía y el Clima, el cual resalta cinco puntos fundamentales. En primer lugar, la naturaleza de la infraestructura que construyamos en los próximos 15 años determinará las posibilidades de mantener el calentamiento global promedio a menos de 2C, nivel por encima del cual muchos científicos piensan que el cambio podría ser catastrófico. En segundo lugar, para lograr un cambio de este tipo, el mundo debe empezar a cambiar su comportamiento desde ya. En tercer lugar, en este período se realizarán grandes inversiones en la infraestructura que moldeará el desarrollo urbano, el uso del suelo y los sistemas de energía. En cuarto lugar, al tomar decisiones de inversión adecuadas, el mundo podría alcanzar al menos la mitad de las reducciones de las emisiones necesarias para 2030. Por último, el orientar los modelos de inversión y de innovación en la dirección deseada añadiría poco costo económico y traería muchos beneficios. Éste es un mensaje alentador y contiene partes que tienen mucho sentido. El informe estima los subsidios a los combustibles fósiles en u$s 600.000 millones al año, contra los subsidios de sólo u$s 90.000 millones a la energía limpia. Esto no tiene sentido en absoluto, especialmente al tomar en cuenta el daño causado por las emisiones. En China, la dependencia del carbón ha convertido al país en el mayor emisor del mundo de gases de efecto invernadero. Además del impacto en el clima, esto ha resultado en un terrible nivel de contaminación local. Un cambio podría conducir a un resultado positivo doble: las reducciones en la dependencia del carbón reducirían la contaminación local y global. Un estudio del FMI sostiene que el precio del carbono podría beneficiar a muchos países, incluso si se ignoran todos los beneficios globales. En promedio, se sugiere, el precio justificado por consideraciones nacionales sería de u$s 57 por tonelada en los 20 mayores emisores, muy superior a los precios recientes en el sistema de comercio de emisiones de la UE. Tendría sentido cobrar un impuesto de este tipo y utili-


MEDIO AMBIENTE zar los ingresos para reducir los impuestos más dañinos. Del mismo modo, los subsidios al consumo en muchos países exportadores de petróleo son un desperdicio enorme y deben ser eliminados inmediatamente. Por otra parte, las zonas urbanas son responsables de alrededor del 70% del uso de energía. En las economías emergentes están creciendo rápidamente. El informe de la comisión contrasta Atlanta con Barcelona, dos ciudades prósperas con poblaciones similares. La primera genera 10 veces más emisiones de dióxido de carbono procedentes de medios de transporte. Las ciudades del futuro deben optar por ser más como Barcelona. El uso del suelo se puede mejorar de forma masiva, a la vez que se aumentan los ingresos de los agricultores. La deforestación ilimitada, por ejemplo, no conlleva ganancias sino enormes derroches económicos y ambientales. Por último, en materia de energía, estamos constatando disminuciones masivas en el costo de las energías renovables, sobre todo en la generación de energía solar, conjuntamente con una mayor capacidad para gestionar fuentes de alimentación intermitentes. Las energías renovables y otras fuentes de energía bajas en carbono (incluyendo las nucleares) podrían, argumenta el informe, representar más de la mitad de la nueva generación de electricidad en los próximos 15 años. Esas transformaciones deben lograrse por medio de una combinación de establecimiento de precios, inversión, la promoción de la innovación y de la planificación (sí, la planifi-

cación el desarrollo urbano requiere la planificación). Todos esto también requiere una combinación de acciones de parte de empresas públicas y privadas. Nada de esto es nuevo. El sector público ha desempeñado siempre un papel importante en la provisión de infraestructura y de apoyo a la innovación. ¿Cuál sería el costo? El informe sugiere que los costos de inversión incrementales de un futuro bajo en carbono en comparación con el actual alto en carbono serían muy pequeños. Sugiere, por ejemplo, que los costos anuales de inversión en las infraestructuras necesarias para el transporte, la energía, los sistemas de agua y las ciudades serán alrededor de u$s 6 billones al año. Los costos adicionales de infraestructuras bajas en carbono serían de unos u$s 270.000 millones anuales. Modelos económicos plausibles sugieren que la pérdida total de la producción mundial en 2030, bajo la opción de bajas emisiones de carbono, sería equivalente a un paréntesis de un año en el crecimiento económico. Los costos de la crisis financiera son con casi total certeza mucho mayores. El informe también hace una serie de propuestas razonables para asegurar la transición. Entre ellas se encuentran la fijación de precios adecuados del carbono, la eliminación gradual de los subsidios a los combustibles fósiles y los incentivos para la expansión urbana, la promoción de los mercados de capitales para las inversiones bajas en carbono, fomentar la innovación en tecnologías de bajas emisiones, detener la deforestación y, no menos importante, la aceleración del cambio. Sin embargo, el punto crucial es que un futuro bajo en carbono no tiene por qué ser uno de miseria perpetua. Con el apoyo adecuado de los gobiernos, el mercado podría ofrecer tanto una mayor prosperidad y un riesgo mucho más bajo de un clima desestabilizado. No hay por qué persistir en apostar ciegamente en el casino climático.

En China, la dependencia del carbón ha convertido al país en el mayor emisor del mundo de gases de efecto invernadero.

FUENTE: http://www.cronista.com/financialtimes/En-elcasino-climatico-crecer-con-energia-limpia-es-apuesta-segura-20140925-0032.html..

71


MEDIO AMBIENTE

La crisis social del “niño” y de la “niña”

Los fenómenos climáticos causan graves crisis sociales. En Colombia, el “niño” este año y la “niña”, cuatro años atrás, develaron múltiples carencias.

L

a resolución de problemas asociados a las situaciones críticas que conllevan las emergencias ambientales se han priorizado por encima de la prevención y la ejecución de proyectos que procuren el bienestar de las comunidades. En el año 2010 las precipitaciones alcanza-

ron niveles hasta de un 170% por encima de lo normal, según informe de economía regional del Banco de la República del 2011 y se vieron entre afectadas y damnificadas 869.032 personas según el Dane. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud dice que los damnificados fueron 2.4 millones de personas en el territorio nacional. La falta de previsión y planeación se evidencian en Colombia cada vez que llegan fenómenos climáticos como la “niña” o el “niño”. Así lo dice Paola Andrea Arias, docente de la Escuela Ambiental de la Universidad de Antioquia, quien agrega que en el país tenemos una cultura de atención de desastres y no de prevención. Es la supervivencia y no los planes de ordenamiento los que han determinado en el país la ocupación del territorio, razón por la cual las zonas ribereñas han sido históricamente ocupadas por comunidades que son precisamente las más afectadas en temporadas de fuerte lluvia. Para la docente Arias, la crisis social es causa y consecuencia de los desastres climáticos, por lo cual deben implementarse políticas de gestión de riesgo de la distribución y ocupación del territorio. La sequía de 1991 y 1992, en la que se implementó una drástica política de racionamiento de luz, fue consecuencia de que el Sistema Interconectado Nacional (SIN) no controlaba los niveles de agua de los embalses. Con la lección aprendida, hoy se prevé con más antelación estas situaciones y se toman ciertas medidas, que aunque efectivas no logran cubrir todas las necesidades. La crisis actual se debe a la sequía por el fenómeno del “niño”, 48 municipios padecen desabastecimiento de agua, según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. Casanare y La Guajira son los departamentos más afectados. En la zona del Caribe no llovía desde octubre de 2012. Solo el 9 de agosto de este año llovió, debido al paso de una onda tropical. Con todo esto surgen inquietudes sobre el porqué no se ha implementado un proyecto definitivo de abastecimiento de agua que pueda asegurar una calidad de vida para todos los habitantes del departamento de la Guajira. El futuro del recurso hídrico está en las aguas subterráneas, explica la profesora Paola Arias, quien también afirma que el costo de la solución de la que tanto se habla acerca de la desalinización de agua marina es muy elevado para realizarse a gran escala. Algunas de las medidas que se han tomado con respecto a la sequía contemplan el incremento del costo del consumo de la energía y el agua, el problema de fondo está en generar conciencia por medio de la educación y la comunicación acerca del uso y la importancia del cuidado del agua.

72

FUENTES: http://delaurbe.udea.edu.co/2014/08/16/la-crisis-social-del-nino-y-dela-nina/


MEDIO AMBIENTE

Alianza Mundial por una Agricultura Sostenible

L

os esfuerzos mundiales para proteger a 500 millones de agricultores del cambio climático al tiempo que incrementan su productividad y reducen las emisiones de carbonos quedaron fortalecidos en la Cumbre del Clima.

Más de 20 gobiernos, 30 organizaciones y compañías, anunciaron que se unirán a la nueva Alianza Mundial por una Agricultura Climáticamente Inteligente. Los Estados representan a millones de agricultores encargados de aproximadamente una cuarta parte de la producción mundial de cereales, 43 millones de desnutridos y responsables del 16% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la agricultura. La nueva Alianza Global persigue incrementos sostenibles y equitativos en la productividad agrícola y en los ingre-

sos del sector, una mayor resistencia de los sistemas alimentarios y la reducción de emisiones asociadas a la agricultura. Esfuerzos regionales en la aplicación de este tipo de agricultura destacan en África, donde la Unión Africana ha creado una alianza regional que persigue ayudar a unos 25 millones de agricultores a realizar esa actividad de una forma respetuosa con el clima antes de 2025. Se informó también que en Norteamérica se establecerá una alianza similar que ayudará a los granjeros, rancheros y trabajadores forestales a adaptarse al cambio climático. En este particular, las grandes compañías Walmart, McDonald´s y Kellog, se comprometieron a incrementar en sus cadenas productivas los alimentos producidos por este sistema. FUENTE: http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=30539.

73


MEDIO AMBIENTE

Perú tendrá apoyo de Alemania y Noruega para proteger el Amazonas

A

lemania y Noruega acordaron este martes apoyar a Perú en sus esfuerzos para reducir las emisiones de efecto invernadero producidas por la deforestación y la degradación de los bosques en el Amazonas peruano. Alemania aportará 47 millones de dólares y Noruega contribuirá con 240 millones de dólares. El acuerdo fue anunciado en el marco de la Cumbre del Clima en la sede de la ONU en Nueva York durante una conferencia de prensa convocada por el presidente de Perú, Ollanta Humala, junto con destacadas personalidades de esos dos países.

74

“Es muy oportuno comenzar por conocer expresamente que la tala y quema de bosques, en el caso del Perú, es la mayor fuente de emisión de gases de efecto invernadero, con más del 40% del total. Esta situación significa además perder capital natural, otros servicios de los ecosistemas y medios de vidas

para los pueblos indígenas y otras comunidades que dependen de nuestro bosques”, manifestó el presidente peruano. El acuerdo incluye, entre otros aspectos, medidas para reducir la deforestación y las actividades de la industria extractiva, así como la implementación de leyes relativas a esas actividades. Perú posee uno de los cinco bosques más grandes del mundo con 68 millones de hectáreas. El Amazonas peruano se encuentra bajo una enorme presión de la agricultura, la industria extractiva y los proyectos de infraestructura. Ese ecosistema es el hogar de 350.000 personas de poblaciones indígenas, incluidas comunidades que aún no han hecho contacto con el mundo exterior. El ritmo de deforestación en ese país es bajo comparado con otras nacione. Aún así, contabiliza 71 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono anuales.


MEDIO AMBIENTE

Invasores que amenazan a la biodiversidad nativa Cvc, en convenio con la Universidad Icesi, publicó la Cartilla de Especies Invasoras del Valle. Las especies invasoras de fauna y flora han sido advertidas por investigadores en la región.

A

lgunas se camuflan tras su belleza y otras han hecho su aparición cuando algunas personas las consideraron la solución a sus problemas y alternativa comercial, pero lo cierto es que su presencia es una amenaza para las especies de la región.

Son 76, la mayoría radicadas en el departamento, y hacen parte de la Cartilla de Especies Invasoras del Valle del Cauca, consolidada durante las expediciones de investigadores en la región y elaborada por la Corporación Autónoma Regional del Valle (Cvc) en convenio con el Programa de Biología de la Universidad Icesi. “Se busca educar a la comunidad en general sobre la existencia de estas especies y sus efectos. Los hallazgos de los investigadores hacen necesario que todos conozcamos la problemática actual que no solo afecta a la región sino al país”, dijo Alexandra Duque, del Grupo de Biodiversidad de la Cvc. Explicó que se ha detectado una gran cantidad de especies que han llegado y siguen llegando no solo del exterior sino de otros ecosistemas en el país afectando la biodiversidad nativa. Muchas personas han escuchado hablar sobre el caracol africano, la rana toro, la hormiga arriera, el camarón rojo, la rana coquí y el buchón de agua, pero pocos saben de la afectación que dejan a su paso. “La mayoría de las personas relacionan a los invasores con la fauna, y desconocen que hay especies de flora, que son muy bonitas, pero que afectan a nuestras especies. Son individuos que se adaptaron y habitan en nuestro territorio, los hay en el nivel acuático y terrestre”, dijo Duque. El listado de especies invasoras incluye individuos de fauna y flora. Hay aves, peces, reptiles, insectos, mamíferos crustáceos, anfibios y algunas plantas, entre otros. Explicó Duque que la guía incluye, por ejemplo, especies como el pez León que, aunque no ha llegado al Pacífico, es una amenaza y ya hay una alerta sobre su presencia. Rubén Darío Materón, director Técnico Ambiental de la Cvc, dijo que la publicación tiene como objetivo fundamental crear conciencia en la comunidad sobre la presencia de

especies invasoras que nos afectan en el Valle. Está orientado para que estudiantes, organizaciones sociales, administraciones municipales y la comunidad en general conozcan muy bien cuál es el efecto que tienen estas especies invasoras, todas ellas nocivas. Las especies invasoras son hoy en día una de las principales amenazas que afectan la biodiversidad nativa, al convertirse en competidores y depredadores de las especies propias de la región vallecaucana. Los ecosistemas acuáticos han sido los más afectados, por lo que es vital evitar su propagación, ya que algunas de ellas como el ojo de poeta (flora), han sido propagadas rápidamente por su belleza en los jardines de las casas. De acuerdo con el diagnóstico generado por el Plan Nacional para el Control de Especies Invasoras, Exóticas y Trasplantadas, en Colombia se han identificado 298 especies exóticas (introducidas y trasplantadas). De ellas, 43 son especies de flora consideradas de alto riesgo de invasión y 255 especies de fauna entre las que sobresalen 129 especies de peces, 52 aves, 25 de mamíferos, 20 de reptiles, 17 artrópodos, cinco crustáceos, cuatro anfibios y tres de moluscos. “Se viene investigando, se está formalizando ese proceso, la Universidad Icesi ha venido trabajando con nosotros en la identificación de esas especies para entrar en planes de acción que nos permitan entender hasta dónde se puede lograr su adaptación o hay que buscar su erradicación porque entran a afectar el equilibrio de nuestros ecosistemas”, sostuvo Óscar Libardo Campo, director general de la Cvc.

Caracol Africano.

Muchas personas han escuchado hablar sobre el caracol africano, la rana toro, la hormiga arriera, el camarón rojo, la rana coquí y el buchón de agua, pero pocos saben de la afectación que dejan a su paso.

La cartilla, que ya empezó a ser distribuida, cuenta con cada especie invasora identificada, una ficha que señala su lugar de origen, el tipo de introducción, su manejo y el tipo de impacto que ocasiona sobre el medio ambiente, y a las especies locales que están poniendo en riesgo de extinción. FUENTE: http://www.eltiempo.com/colombia/cali/invasores-que-amenazan-a-labiodiversidad-nativa/14486359.

75


MEDIO AMBIENTE

La Cumbre sobre el Clima llega al final con compromisos concretos El Secretario General de la ONU se mostró complacido con los resultados concretos de la Cumbre sobre el Clima que había convocado y en la que participaron alrededor de 140 jefes de Estado y de gobierno, líderes empresariales, financieros y de la sociedad civil.

Ban Ki-moon en la sesión de clausura.

76

B

an Ki-moon manifestó en la sesión de clausura que hoy fue un gran día, un día histórico. Encomió los sólidos compromisos que han surgido de esta reunión y confió en que sirvan de base para alcanzar un acuerdo universal de mitigación y adaptación al cambio climático el año entrante en la reunión de París. El titular de la ONU destacó la determinación de los lí-

deres mundiales de mantener el aumento de la temperatura global en menos de 2 grados centígrados mediante la reducción de las emisiones de gases contaminantes. También relacionó los compromisos anunciados por empresas y gobiernos y aplaudió las iniciativas y coaliciones en las áreas de bosques, energía y transporte. Ban se refirió también a los recursos y la transferencia de tecnología prometidos para apoyar los proyectos de desarrollo sostenible en los países de renta baja y media. Otro gran logro fue el respaldo mostrado al Fondo Verde para el Clima, cuyo objetivo es contar con al menos 10.000 millones de dólares. Además, se estableció una alianza que beneficiará a 500 millones de agricultores en el mundo, facilitándoles la práctica de una agricultura ecológica. “De cara al futuro debemos mantener el espíritu de compromiso que caracteriza nuestro discurso. Debemos cumplir y ampliar todas las promesas e iniciativas acordadas hoy. La Cumbre mostró que podemos estar a la altura del desafío del clima”, enfatizó Ban Ki-moon. FUENTE: http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=30538.


MEDIO AMBIENTE

Entorno ambiental

Onu premia a indígenas colombianos por proteger zona de la amazonía

L

a Asociación de Capitanes Indígenas del parque nacional colombiano de Yaigojé Apaporis (ACIYA) recibió el premio de la Iniciativa Ecuatorial, otorgado por la ONU, por su labor de protección del patrimonio natural y cultural de su territorio, amenazado por la explotación minera.

El trabajo de esta asociación está enfocado a consolidar la protección del parque Yaigojé Apaporis, un terreno de un millón de hectáreas que es considerado sagrado por buena parte de los indígenas que allí habitan. En 2009 consiguieron que el Gobierno colombiano declarara dicho territorio, situado en plena Amazonía, como parque protegido, sin embargo, el oficial Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas) otorgó a la minera canadiense Cosigo un título para poder explotar oro en una parte del Yaigojé Apaporis. Con la creación del parque, además de la protección del territorio se implementaron una serie de políticas para salvaguardar los valores culturales de los pueblos indígenas que allí viven. Según explicó uno de los líderes del ACIYA, Fernando Macuna, este parque nació como “una forma de convivir con la naturaleza”, algo que, en su opinión, está en peligro por “la amenaza de la minería” de oro. A su juicio, el trabajo que pretende desarrollar Cosigo “afecta y disocia” a las comuni-

dades que habitan en la región, así como a su “cosmovisión y la sabiduría de los viejos” que son las que les permite “tener buenas relaciones con la Madre Tierra”. Macuna se mostró particularmente preocupado porque, en caso de que la empresa finalmente “llegue a explotar la minería”, ésta afectará a uno de los lugares más sagrados del parque en el que “todos los grupos étnicos reciben su sabiduría”. Trastornar ese lugar podría “afectar en el medio ambiente y espiritualmente” a las comunidades, lo que generaría un desequilibrio que podría atraer “enfermedades y problemas como los grupos armados ilegales” que actúan en otras partes de Colombia. “Somos personas de sangre y huesos que queremos mantener una cultura y nuestro medio ambiente”, añadió. Para Macuna, el Premio Ecuatorial es “un reconocimiento que las Naciones Unidas hacen de algo que se está viviendo, además de un orgullo”.

Además de la protección del territorio se implementaron una serie de políticas para salvaguardar los valores culturales de los pueblos indígenas que allí viven.

Para obtener el galardón, que otorga cada dos años la Iniciativa Ecuatorial, compuesta por las Naciones Unidas, instituciones gubernamentales, empresas y diversas asociaciones, la agrupación indígena superó a otras 1.233 candidaturas de 121 países. FUENTE: http://diarioadn.co/vida/medio-ambiente/onu-premia-a-ind%C3% ADgenas-colombianos-1.126267

77


MEDIO AMBIENTE

Operadores

El agua y la energía El informe mundial sobre el agua que hoy se presenta confirma que las poblaciones que carecen de electricidad son las mismas que carecen de agua.

E

l agua es esencial para la vida, y es el denominador común de todos los retos del desarrollo sostenible. Necesitamos agua para producir alimentos. Necesitamos agua para producir energía. Mejorar el acceso al agua significa también que millones de niñas puedan ir a la escuela en lugar de tener que andar kilómetros para llegar al pozo. Significa mejorar la salud materna, reducir la mortalidad infantil, preservar el medio ambiente. Debemos entender mejor las complejas interacciones entre recursos que guardan relación entre sí como el agua, la alimentación y la energía. Y debemos reconocer que es imposible ordenar esos recursos de forma sostenible si los tratamos de manera aislada. Toda forma de producción de energía incide en la cantidad y la calidad del agua disponible. Las decisiones adoptadas en un sector repercuten en el otro, para bien y para mal. Así, por ejemplo, el informe mundial sobre el agua que hoy se presenta confirma que las poblaciones que carecen de electricidad son las mismas que carecen de

agua. Y no es por casualidad: se necesita agua para producir energía y se necesita energía para el saneamiento y el suministro de agua. Ambas son indispensables para el bienestar y para el desarrollo sostenible. La sostenibilidad se basa en nuestra capacidad para entender todas estas interrelaciones y para formular políticas más adecuadas, capaces de abordar los recursos interconectados de forma más integrada. El reto es tanto mayor cuanto que la demanda de agua y de energía aumenta de manera espectacular, en particular en las economías emergentes, donde la agricultura, la industria y las ciudades se desarrollan a un ritmo vertiginoso. Debemos encontrar los medios para garantizar un acceso al agua y a la energía en calidad y cantidad suficientes, de forma sostenible. La sostenibilidad depende también de que se mejore la cooperación entre todas las partes de que se trata -responsables políticos, científicos y empresas públicas o privadas-, que, a pesar de depender unas de otras, con demasiada frecuencia se ignoran. En 2013 se dieron pasos importantes con el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua. Asimismo, la iniciativa sobre el saneamiento lanzada por el Sr. Jan Eliasson, Vicesecretario General de las Naciones Unidas, insta a fortalecer la acción colectiva para mejorar la gestión de los desechos y las aguas residuales. La falta de saneamiento acarrea consecuencias catastróficas, especialmente para los niños, y la clave del problema tiene que ver también con la energía. En el planeta hay agua suficiente para todos. Lo que aún nos falta es una mejor gobernanza y la valentía colectiva para llegar a acuerdos equitativos, que deben basarse en los resultados de la investigación y en datos fiables. La UNESCO seguirá poniendo sus recursos al servicio de esta causa, en particular nuestro Programa Hidrológico Internacional, el Instituto de Delft para la Educación relativa al Agua, los centros y cátedras especializados en el agua, los datos del Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos. Todos ellos pueden contribuir a fortalecer las capacidades, profundizar la investigación y compartir las buenas prácticas. Juntos podremos integrar mejor el agua y el saneamiento, y el vínculo entre el agua y la energía, como resortes positivos para el desarrollo sostenible. La demanda de producción energética aumentará significativamente en las próximas décadas, especialmente en las economías emergentes. Esto podría tener un impacto negativo sobre los recursos hídricos a menos que se mejore considerablemente la gestión y coordinación entre ambos dominios, según se explica en el informe.

78

FUENTE: http://www.unesco.org/new/es/unesco/events/prizes-and-celebrations/ celebrations/international-days/world-water-day-2014/.


MEDIO AMBIENTE

Evento de Alto Nivel que Reunirá a Representantes del Sector Energético Mundial y Regional “Por primera vez en Colombia”

Patrocinador Oficial

Patrocinadores Platino

Patrocinadores Oro

Patrocinadores Plata

Otros Patrocinadores

Con el apoyo

L ib ertad

y O rd e n

79


GESTIÓN PÚBLICA DEL MES

Alcalde de Montería, finalista como ‘Mejor Alcalde del Mundo’ La Fundación ‘City Mayors’ y el Proyecto ‘World Mayor’, que desde 2003 promueven, fomentan y facilitan el buen gobierno de alcaldes en todo el mundo, seleccionó al alcalde de Montería, Carlos Eduardo Correa Escaf, como finalista junto a otros 25 dirigentes de todo el mundo, para optar al premio de ‘Mejor Alcalde del Mundo 2014’.

D

Carlos Eduardo Correa Escaf.

e una primera selección de 2.000 alcaldes, hubo un primer corte de 121 ciudades, y de éstas, el bureau de la Fundación ha seleccionado a los finalistas. El nombre del alcalde se dará a conocer en enero en una rueda de prensa en la ciudad de quien salga vencedor.

Montería es la única ciudad colombiana que opta a la distinción. Además de la capital del departamento de Córdoba, hay otras tres ciudades latinoamericanas: Sucre, en Venezuela; Belo Horizonte (Brasil) y Ciudad de Guatemala

que también aspira a ser elegida como la ciudad con el mejor alcalde del mundo. El resto de ciudades finalistas son Calgary (Canadá), Oklahoma, Sacramento y Houston (EEUU), Gent (Bélgica), Burdeos (Francia), Jena (Alemania), Tesalónica (Grecia), Lampedusa (Italia), Riga (Letonia), Ribera de Arriba (España), Bristol y Liverpool (Inglaterra), Surabaya (Indonesia), Haifa (Israel), Iloilo (Filipinas), Yeda (Arabia Saudí), Esmirna (Turquía), Seúl (Corea del Sur), Sidney (Australia), Victoria (Seychelles) y Mangaung (Sudáfrica). Carlos Eduardo Correa, ha sido seleccionado como el mejor alcalde de Colombia por varias encuestas nacionales y hoy es un referente del Banco Interamericano de Desarrollo -BID, Naciones Unidas, así como por los Diálogos de Alto Nivel de Rio en donde ha sido conferencista gracias a las políticas sostenibles que han permitido la recuperación del espacio público de Montería, la renovación urbana y la recuperación del Rio Sinú, en donde recientemente el cantante colombiano Juanes hizo un concierto a petición del alcalde Correa. En nuestro Plan de Desarrollo el Rio es un elemento fundamental, hemos logrado con mi equipo unir la ciudad entorno a éste, en una apuesta por devolverle el rio a la ciudad y la ciudad a la gente” anota el alcalde Correa. Carlos Eduardo Correa quien antes de ser alcalde era un importante ejecutivo de la empresa privada, también se le reconoce por ser el creador del Servicio Social Ciudadana, por la recuperación del centro histórico de Montería, lograr los recursos del 100% para el alcantarillado, entre otros logros. En los próximos días estará inaugurando el muelle turístico del río Sinú, en compañía del Presidente Juan Manuel Santos. La organización de los premios ‘World Mayor’ buscan líderes que se destaquen en cualidades como: liderazgo y visión, capacidad de gestión y la integridad, la conciencia social y económico, la capacidad de proporcionar seguridad y para proteger el medio ambiente, así como la voluntad y la capacidad para fomentar las buenas relaciones entre las comunidades de diferentes orígenes culturales, raciales y sociales. Tirana (Albania, 2004), Atenas (Grecia, 2005), Melbourne (Australia, 2006), Ciudad del Cabo (Sudáfrica, 2008), Ciudad de México (México, 2010) y Bilbao (España, 2012), fueron las anteriores ciudades ganadoras de esta distinción. La votación permanece abierta hasta el próximo 31 de octubre. Se puede votar a través de la página web de la Fundación City Mayors (www.citymayors.com) o enviando un correo electrónico a monteria@worldmayor.com INVITADO POR EL BID A CHINA PARA ATRAER INVERSIÓN

80

Correa se encuentra en estos días en la ciudad china de


GESTIÓN PÚBLICA DEL MES

Changsha como invitado y ponente del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) a la VIII Cumbre Empresarial China-América Latina y Caribe, organizado por el Banco Popular de China y el BID. Este evento, que únicamente tiene como invitado a Correa como único alcalde representante de Colombia, tiene como objetivo principal atraer inversión extranjera del país asiático hacia Colombia. Dentro de la estrategia global de la alcaldía de Montería de recuperación del centro histórico, Correa ha centrado sus esfuerzos en la recuperación del río Sinú como herramienta de recuperación de los espacios urbanos en favor de la ciudad. Ante más de 2.000 personas, Correa explicó las posibilidades que tiene el río, con una longitud de 415 kilómetros, como medio de transporte fluvial. “Ciudades europeas como Ámsterdam atravesada por el río Amstel y Londres por El Támesis, han tenido un desarrollo comercial y turístico de cara al río”. El BID viene apoyando el desarrollo urbano, sostenible y social de la ciudad de Montería a través de la plataforma de Ciudades Sostenibles y Competitivas que han implementado en Colombia junto a Findeter, Financiera de Desarrollo Territorial. FUENTE: http://www.eluniversal.com.co/regional/alcalde-de-monteriafinalista-como-mejor-alcalde-del-mundo-2014-171244.

81


GLOSARIO

Minero Energético BENEFICIO DE LOS MINERALES El beneficio de los minerales consiste en el proceso de separación, molienda, trituración, lavado, concentración y otras operacionessimilares, a que se somete el mineral extraído para su posterior utilización o transformación. BENEFICIO DE MINERALES Conjunto de operaciones empleadas para el tratamiento de menas y minerales por medios físicos y mecánicos con el fin de separar los componentes valiosos de los constituyentes no deseados con el uso de las diferencias en sus propiedades. BOCAMINA 1. La entrada a una mina, generalmente un túnel horizontal. 2. Sitio en superficie por donde se accede a un yacimiento mineral. BRIQUETA (INDUSTRIA METALÚRGICA) Bloque de polvo de carbón, usado comocombustible, que se obtiene por la compactación de carbones finos no aglutinanteso de desechos de carbón, con uso deaglomerantes. BROCA Aparato o herramienta para el corte de suelos y rocas utilizado en perforaciones o sondeos del subsuelo, que se ensambla en la parte final de la sarta de perforación. CAPACIDAD (INDUSTRIA MINERA) Aplicado a minas, plantas de beneficio y fundiciones, es la máxima cantidad de producto que puede producirse por unidad de tiempo, durante una operación normal. Determinada según las características físicas de los equipos, el recurso humano, los materiales, el mantenimiento de equipos y el tipo de energía utilizada. CAPACIDAD LEGAL Es la capacidad para formular propuesta de concesión minera y para celebrar el correspondiente contrato, se regula por las disposiciones generales sobre contratación estatal. CAPACIDAD MINERA INSTALADA Es la máxima cantidad de producción que una mina ha sido diseñada para producir. GOSSAN Zona82 superior meteorizada de un yacimiento de hierro, de aspecto

más o menos alveolar y de tonos amarillentos a pardo rojizos, que se sitúa encima de un depósito de sulfuros. Cuando los sulfuros quedan sometidos a la acción de la intemperie, sufren una serie de procesos supergénicos y crean una zonación vertical, de abajo arriba: 1. Zona primaria; 2. Zona de cementación; 3. Zona de oxidación. La formación de un gossan implica la alteración de los sulfuros, lo que a su vez implica que el azufre de éstos pasa a forma de sulfatos solubles, que se liberan en el medio ambiente y producen fenómenos de acidificación de aguas, similares a los que se producen cuando se liberan en la superficie del terreno sulfuros, durante la minería. GRADIENTE GEOTÉRMICO Es la variación de temperatura en función de la profundidad (p) de la Tierra. G = dT/dp. Lasunidades más utilizadas para el gradiente geotérmico son °C/km.Grado Medida que representa la diferencia en temperatura en una sola división en una escala. Grado de liberación Hace referencia al tamaño de grano mínimo al cual hay que moler una mena para lograr separar sus especies minerales de la ganga. ACOPIAR Amontonar. Acción de apilar minerales, menas o estériles en sitios previamente establecidos para ello BARRENO Agujero practicado en una roca, que se rellena de pólvora u otro explosivo, para hacerla volar. CARBÓN Roca sedimentaria, de color negro a negro pardo, de fácil combustión, que contiene más del 50% en peso y más del 70% en volumen de material carbonoso incluida la humedad inherente. Formada a partir de la compactación y el endurecimiento por calor y presión, de restos de plantas químicamente alteradas y carbonizadas, durante el tiempo geológico. Las diferencias en los materiales de las plantas (tipo), el grado de metamorfismo (rango) y la cantidad de impurezas (grado) son características del carbón y se usan en su clasificación. En general, su principal uso es en la producción de energía, pero el carbón también tiene aplicaciones industriales: es usado en calderas en la fabricación del cemento, papel, ladrillos, cerámica, vidrio, caucho; industria metalúrgica; ingenios de azúcar, entre otros, y como materia prima para la fabricación de pilas, lámparas de arco, aparatos eléctricos y carbón activado. ABANICO ALUVIAL Cono o abanico aluvial en posición de terraza como consecuencia de un entalle fluvial posterior, lo que hace que su forma superficial en su base se exprese tanto como un cono/abanico, como una terraza, lo que hace difícil su separación.


EL NUEVO SIGLO

ENTREVISTA DEL MES

Impresos

ISSN 2256-4535

ENERGÉTICO

No. 25 - Agosto de 2014

Elaboramos, asesoramos e imprimimos toda clase de trabajos de Artes Gráficas

El 70% de lo que produce la industria petrolera es de los colombian os 1

MENSUAL FLASH

SIP

ISSN 0122-2341

DOMINGO

lo.com.co

www.elnuevosig

RE DE 2014

28 DE SEPTIEMB

EDITORIAL

Nefasta noche /5A septembrina

MARTES 1 DE

FEBRERO DE

Las luces de Camus /4C

La justicia seg

2011

EL

ún Gulliver/11C

EL NUEVO SIGLO cia y Obama/2B Dioses, violen

DE ANÁLISIS PRIMER DIARIO

Doblete de Bacca en el clásico con Córdoba/2C

dE 2014

CoordiNaCióN CarLos

HigUEra

EL GORDO PROBLEMA

Cali le pone azúcar a la Liga Postobón/3C

Millonarios, mucho desorden y nada de efectividad/4C

de pmauzch: o Procepseo ro falta avanza

s luego entre las parte

la negociación na se revelaran los más se demorará de que esta sema de los “borradores letos endo por la paz onal y el refer ien- textos compde los tres puntos de la o un año adici on no pocos pend ntos” La r un semestre consenso, dejar en la última etapa. conju que se han cerrado en falta mucho rlos Bien podría dura aún agenda trata s, pero para rasgo des 20 años, s tes a gran Esa puede ser, se puede sacar de que la conclusión

se de que aún no rentorias. A pesar es, el n y sus autor de la conspiració de Colombia no ente entonces presid to a la venganza ni mien aciohace un llama conjurados retali pide contra los s. de la nes autoritaria desprevenida Una lectura d del la serena actitu carta muestra o que fue el LibertaEstad de re homb ar./1D dor, Simón Bolív

Lupa a licencia ntal exprés ambie

era hora del día, periódico a prim Si no recibe este

/2C y 3C

Hamilton ganó y se encaramó al liderato/8C

UNA PRENDA QUE DEJÓ

/18A

886 llámenos al: 315

DE SER EXCLUSIVA PARA

AGE

DORMIR

DESCUBRA LA REALIDAD

DEL AMOR VIRTUAL JUNTO

A DIEGO SÁENZ Y SEBASTIÁN

PARRA

A la caza de los

/3C

olEl general Rod hace fo Palo min o de la un bala nce risituación de segu lico dad y orden púb ./12A en todo el país

a 0424 o informe

Mompox recibe su Festival de Jazz/3C

ERNOS TIEMPOS MOD

¡A caminar por la calle en pijama pants!

LA POLICÍA

MIERCOLES

MARTES

Tendencias & estilo

mia za ante la infa Hay menos Bolívar, grande muertos en Colombia

/14A

Arranca la nueva hoja de ruta cafetera

Derrotar la obesidad no es una misión imposible/4C y 5C

LUNES

Habana./9A

R DE HABLA DIRECTO

/4C

.co uevosiglo.com gerencia@eln

JUEVES

SABADO

VIERNES

India No hay un dios que renace como potencia condone asiática el terror: /4B Obama/2B

FLASHinternacional

Informes

Especiales EL NUEVO SIGLO

.com.co

co www.elnuevosiglo www.elnuevosiglo.com.

FLASH

Tenemos los mejores precios del mercado, y los tiempos de entrega que usted está buscando

EL NUEVO SIGLO

/5C

CORTE DE CUE

tos, De 41 proyec 17 Concejo aprobó

ICA

ECONÓM

COLOMBIA

en Las damas salen a la ruta el Mundial de Ciclismo/6C

ANA

a sólo mbre de 1828, EL 29 DE septie mbrida “noche septe 4 días de la nefan envió una carta a tador na”, El Liber la da las ales, en la cual uno de sus gener afrontar los coletapara instrucciones su vida y iración contra consp la so de zos stada por el sinuo su Gobierno, orquede Paula Santander y general Francisco 185 años. hace en el sus cómplices nes que da Las instr uccio son claras y pedo documento aludi

YA ES PANDEMIA EN

Y OPINIÓN

CIÓN EN LA HAB NTAS A NEGOCIA

pro- últimos por recorrer, ya que los tema de iniciado, el no sido discutidos A DOS años el Gobierno y las cami gruesos no han r un ceso de paz entrehasta instancias no más negociadores, tras no logra en los o los Farc ha avanzado otras tratativas alcanzadas en

Sinergia

Lentes de sol ahora son oftálmicos /7C

Salud Vida

.co

www.elnuevosiglo.com

REAL fue más Guerrero y ganó en Bogotá

LUNEs 22 dE sEptiEmbrE

VIGOR&

DE 2014 DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE

internacional

Brasil,

DUELO PRESIDENCIAL

ROUSSEFF ‒ SILVA SIGUE

MUY CERRADO

Edición 64 de 2014 ISSN 2011-5172

ISSN 2011-5172 / Nùmero 56

ES AQUÍ Y AHORA Siguenos

en la encrucijada política

Elecciones del 2014, el gran reto en modernización del sistema electoral colombiano

/6B y 7B

DOMINGO

SEPARATAS SEPARATASESPECIALES ESPECIALES

Calle 25D Bis No. 101B-04 / Tels: 413 92 00 Ext: 124 83 Cel: 315 648 35 77 / 320 839 24 82 sigloimpresos@gmail.com

RENOVACIÓN CAFETERA

70 60 50 40 30 20

50%

EDICIÓN 26.755

Laberinto político en Brasil/6B

NUEVO SIGLO /1A

37%

AÑO 78

.co

www.elnuevosiglo.com

60 PÁGINAS

DÍA D

$ 2.000

MBIA BOGOTA- COLO

ANDIARIOS

10 0 2014 2010 Fuente: Federación Nacional

de Cafeteros


84


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.