Estrategias de mercadotecnia

Page 1

ESTRATEGIA DE EXTENSIÓN DE LA LÍNEA DE PRODUCTOS Es modificar los productos actuales en sus características: color, olor, sabor, fragancia, textura, viscosidad, etc. Tiene mucha competencia en el mercado, también cuando se desea ofrecer nuevos productos con fin de brindar más presentaciones al consumidor final.

ESTRATEGIA DE AMPLIACIÓN DE LA LÍNEA DE PRODUCTOS Es modificar los productos actuales en sus características extrínsecas (marca, empaque, envase, embalaje, tamaños, contenidos, presentaciones, etc.)

ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN DE PRODUCTOS Es la creación de nuevos productos para nuevos mercados.


ESTRATEGIA DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS Se le llama defensa móvil. Ofrece productos nuevos o modificados al mercado actual.

ESTRATEGIA CANÍBAL Sirve para proteger al producto líder de la empresa de la competencia.

ESTRATEGIA DE DESPLIEGUE


Cuando un producto conserva los atributos intrínsecos y presenta variaciones en sus características extrínsecas como: mejoras en el empaque, acabados de lujo, diseños distinguidos, materiales resistentes etc.

ESTRATEGIA NINGÚN CAMBIO EN EL PRODUCTO Cuando un producto ingresa al mercado sin que presente cambio alguno con relación a productos de la misma categoría ya existentes.

ESTRATEGIA DE MARCA PRIVADA Se le llama marca del intermediario, esta estrategia está dirigida a los mayoristas o detallistas.


ESTRATEGIA COMBO Esta estrategia involucra la selección de dos, tres o más productos al cual se le denomina combo.

ESTRATEGIA DE COSECHA Recibe el nombre de ordeña. Sirve para prolongar la etapa de madurez descendente de un producto que tiene como ventaja que es conocido en el mercado. ESTRATEGIA DE DISPOSICIÓN DE COMPRA Mejora la disponibilidad de compra de los clientes. La intención es que el consumidor se acostumbre a que compre las presentaciones ofrecidas de esa forma aumente el consumo de los mismos productos. ESTRATEGIA DE FLANQUEO Consiste en encontrar una debilidad en la competencia y atacar en ese punto.


ESTRATEGIA DE OBSOLESCENCIA PLANEADA Le llama obsolescencia programada. Es la creación de bienes rápidamente desgastables o fácilmente desechables.

ESTRATEGIA DE CONGREGACIÓN Se le llama mercadeo de masas o marketing indiferenciado. Es ofrecer el producto esencial y no el producto real ni aumentado. ESTRATEGIA DE NUEVOS USOS DEL PRODUCTO Se le llama estrategia de uso extendido. Productos estaciónales tratando de prolongar las ocasiones de uso o consumo de los productos. ESTRATEGIA DE ENVOLVIMIENTO Se le llama cerco. Se lleva a cabo para proteger a un producto líder, creando productos similares pero no sustitutos abarcando sub segmentos de mercado.


ESTRATEGIA CONTRAMARCA Esta estrategia se lleva a cabo cuando se desea subir los precios de venta de los productos o cuando se quiere promover productos con baja rotación de ventas. ESTRATEGIA MULTIMARCA Se utiliza esta estrategia para obtener mayor espacio en anaquel, pocos consumidores son fieles a una sola marca como para no probar otra, la única forma de captar a estos clientes inconsistentes es ofrecer varias marcas. ESTRATEGIA DE CONCESIONES Es una negociación a través de un contrato por medio del cual una compañía pone a disposición de otra la marca registrada para que pueda producir o distribuir un producto o servicio. ESTRATEGIA DE SALTO DE RANA (LEAPFROGGING) Consisten en realizar nuevas tecnologías o crear un nuevo giro del negocio.

ESTRATEGIA DE DESCREME Se le conoce como estrategia de desnate, tamizado de precios, precios de selección o milking. Explota al máximo una marca. Involucra cambiar o crear un mercado meta reducido pero fiel. ESTRATEGIA DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS Se caracteriza porque ofrece el mismo producto a distintos precios dependiendo del cliente.


ESTRATEGIA DE GANCHO Es un engaño provocado con la finalidad de atraer público a un establecimiento, se puede llevar a cabo a través de un anuncio o comercial engañoso.

ESTRATEGIA DE ACUERDOS EN PRECIOS Se le llama gremiales. Los acuerdos en precios se dan cuando un grupo de compañías establecen un precio único del producto en el mercado.


ESTRATEGIA DE DESCUENTO Se le llama rappel. Esta estrategia está encaminada a clientes, detallistas y mayoristas.

ESTRATEGIA DE DUMPING Consiste en ofrecer productos a bajo precio en países extranjeros por considerarse obsoletos o con baja rotación.


ESTRATEGIA DE PENALIZACIONES AL CONSUMIDOR Consiste en un pago extra a cargo del consumidor por violar los términos del convenio de compra.

ESTRATEGIA DE CONFRONTACIÓN Se le llama guerra de precios. Es atacar al líder de frente o a la competencia más cercana a través del precio.

ESTRATEGIA DE DESCUENTOS DIRIGIDOS Son incentivos de compra que se proporcionan a los clientes permanentemente. ESTRATEGIA DE PRECIOS LÍDER


Se le llama baratas. Generalmente son productos muy conocidos y de uso general, en los cuales los compradores reconocerán una verdadera ventaja. ESTRATEGIA DE PRECIO PSICOLÓGICO Llamados precios impares o cifras nones. Los profesionales en psicología establecen que los números impares son de mejor percepción para la vista del ser humano.

ESTRATEGIA DE REGATEO Se le llama precio negociado. La mecánica consiste en que el cliente disminuye el precio de lista hasta el valor que él crea que es justo por el producto. ESTRATEGIA DE TRUEQUE Llamada canje o intercambio comercial. Es un intercambio directo de productos u servicios donde las partes crean un valor representativo para los bienes no existen intermediarios.

ESTRATEGIA DE BAJO COSTO


Es disminuir el costo de todos los insumos posibles y que formen parte de la creación u elaboración del producto. ESTRATEGIA DE DESCUENTOS POR PRONTO PAGO Sirven para recuperar el efectivo de la empresa.

ESTRATEGIA DE FRACCIONAMIENTO Sugiere que entre menor se la cantidad ofrecida de un producto, mayor será el porcentaje de ganancia por artículo vendido. Sirve para hacer más accesible la compra a clientes. ESTRATEGIA DE DEPREDACIÓN Se le llama precios sombras, se utiliza cuando existe exceso de productos. ESTRATEGIA DE GUERRILLA Conocida también como Marketing extremo, es un enfrentamiento basado en acciones que buscan debilitar al enemigo. ESTRATEGIA JUSTO A TIEMPO (JIT) Es llamada producción en flujo continuo, garantiza que el distribuidor obtendrá su producto en el tiempo designado.


ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN Puede ser intensiva, selectiva y exclusiva. ESTRATEGIA DE PULL Se le llama estrategia de aspiración. Dirige a los consumidores finales con el propósito de motivarlos a que exijan el producto a los detallistas.

ESTRATEGIA DE PUSH Se le llama estrategia de presión. Es una estrategia de defensa valiéndose de la variable promoción para llevarla a cabo.


ESTRATEGIA DE OUTLET Cuando los productos de una empresa presentan algunos desperfectos de fábrica.

ESTRATEGIA DE EXPANSIÓN Es una estrategia de defensa que permite al producto líder de la categoría expandirse a varios segmentos de mercado

ESTRATEGIA MULTINIVEL Llamado network marketing o marketing de redes, es una forma de hacer mercadeo a través de un equipo de trabajo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.