Tema: Plantación, producción y comercialización de nuez de marañón y sus derivados ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________ Asignatura: Formulación, Gestión y evaluación de proyectos __________________________________________________________________ Categorías: Proyectos _________________________________________________________________ Sección:_02______Ciclo:02/2012__________ Profesor: Ingeniero Jorge Alberto Henríquez ___________________________________________________________________ Fecha del estudio:20/07/12 _______________________ fecha de entrega: ____________________
06/12/12
Tipo o clasificación del estudio: descriptiva ___________________________________________________ Alumno: Anabel Lovos Claudia Marisela Rivas Guerrero Enrique Aníbal Ramírez Escobar Lilian Angélica Cambray Alvarado Mauricio Alejandro Cea Segovia Yanci Yamileth Navarrete Estrada ______________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR “DOCTOR LUIS ALONSO APARICIO”
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE C.C. ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
PROYECTO: PLANTACIÓN, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE NUEZ DE MARAÑÓN Y SUS DERIVADOS
ASIGNATURA: Formulación, Gestión y Evaluación de Proyectos
CATEDRÁTICO: Ing. Jorge Alberto Henríquez
INTEGRANTES: Anabel Lovos Claudia Marisela Rivas Guerrero Enrique Aníbal Ramírez Escobar Lilian Angélica Cambray Alvarado Mauricio Alejandro Cea Segovia Yanci Yamileth Navarrete Estrada CICLO: 02-2012
2
INDICE Introducción…………………………………………………………………3 Objetivos…………………………………………………………………….4 Antecedentes……………………………………………………………….5 Justificación………………………………….……………………………..5 Marco teórico……………………………………………………………….6 Estudio de mercado…………………………….…………………..……..8 Estudio Técnico……………………………………………………………9 Estudio financiero…………………………………………………………10 Conclusiones………………………………………………………………13 Bibliografía……………………………………………………...………….13
3
I.
Introducción
La producción de marañón y distribución de los derivados de esta fruta en El Salvador, tiene como objetivo la exportación hacia los países europeos y específicamente Alemania.
El presente estudio presenta información de fuentes primarias y secundarias, que dan como resultado el posicionamiento del producto dentro del mercado, por medio del establecimiento e implementación de planes estratégicos, aplicados a todas las fases desde la producción hasta la comercialización y seguimiento del cliente.
Al momento de desarrollar el presente estudio si bien no se cuenta con la información actualizada, se puede observar un análisis abarca el periodo 20072010, lo que nos da un indicativo de las tendencias que los productos tienen a nivel mundial y regional.
Mencionar que el nombre que le hemos proporcionada a nuestro proyecto va enfocado a la plantación, producción y comercialización de marañón y sus derivados. Evaluando un periodo de 15 años tomando en cuenta que no es un producto que da cosecha a corto tiempo si no en un periodo de 3 a 5 años, por lo que vemos el proyecto de cero a 5 años como un niño que necesita mucha inversión y cuido además de que el ciclo de vida de esta fruta es bastante corta muy perecedero en relación al marañón como tal, pero al hablar de la semilla conocida también como pepita en nuestro medio nos damos cuenta que tiene una vida más larga por la protección que le da la naturaleza.
No obstante visualizamos el proyecto con una cuantiosa inversión monetaria, la cual podrá retornar siempre y cuando se logren hacer los estudios necesarios para lograr una gestión comercial adecuada y oportuna, con el apoyo de entidades financieras y organizaciones que brinden las herramientas necesarias para conocer los diferentes mercados metas, así como los requisitos de exportación. 4
I.
Objetivos (general-específicos)
OBJETIVO GENERAL
Plantar, producir y comercializar semillas de marañón y sus los derivados para incursionar en nuevos mercados nacionales e internacionales en un mediano plazo.
OBJETIVO ESPECÍFICO
Identificar factores de mercado asociados al consumidor con la finalidad de aplicar procesos de segmentación.
Aplicar estrategias de segmentación que sirvan para comercializar el producto del marañón en los diferentes lugares del país y a nivel internacional
II.
Antecedentes
El Salvador contabilizó en 2010 el 0,03% de las importaciones europeas de anacardos y nueces de marañón en valor. La tasa de crecimiento medio anual (TCMA) de las exportaciones de El Salvador registrada entre los periodos 2007-2010 fue negativa en un 0,3%, con evoluciones muy desiguales en los años analizados.
El Salvador exportó en 2010 hacia UE-27 + EFTA el 88,50% del total de sus exportaciones de nueces de marañón. La tasa de crecimiento medio anual (TCMA) de las exportaciones totales de El Salvador hacia el mundo registrada entre los periodos 20072010 fue negativa en un 27,58% (la TCMA europea respecto a Centroamérica es de 2,65%), y de nuevo truncando su evolución creciente de años previos por la caída en valor registrado en el año 2.010.
Sin embargo para El Salvador Europa sí es un destino importante con un 88,5% de su total exportado en 2.010, aunque este fue un año bien atípico, pero en años anteriores alcanzaba valores cernamos a la cuarta parte de sus ventas exteriores.
5
III.
Justificación
Uno de los factores que aumenta o disminuye el Producto Interno Bruto de El Salvador es el nivel de Exportaciones, este es un factor de gran importancia para el crecimiento económico de un país, es por ello que el gobierno de El Salvador ha implementado una Estrategia Nacional de Exportaciones.
La visión del país es convertirse en exportador competitivo con capacidad de producción y comercialización de bienes y servicios de alto valor, satisfaciendo las exigencias de la demanda internacional, por medio de diversificar la oferta y los mercados de destino, maximizar los beneficios del Tratado de Libre Comercio e incrementar el valor de las exportaciones, en coordinación de instituciones de apoyo al exportador.
Para lograr este incremento en las exportaciones, es necesario desarrollar grandes ejes estratégicos que involucra entre muchos: el financiamiento y seguros, la logística de distribución, poseer cultura exportadora y establecer o descubrir los entornos de negocio favorables para la exportación.
Con el desarrollo del presente proyecto, se busca contribuir al crecimiento el ámbito empresarial – exportador, del producto conocido tradicionalmente como “semilla de Marañón”, explotando los recursos agrícolas, tecnológicos y académicos que se poseen, para lograr un fortalecimiento dentro de este rubro; contribuyendo con ello además a la generación de empleos y al crecimiento económico del país.
6
IV.
Marco teórico
Definición del producto: El proyecto pretende inicialmente demostrar la factibilidad de generar una Agroindustria para el procesamiento de la pulpa de marañón hacia la obtención de la mermelada, que por sus componentes nutricionales lo hacen un producto altamente alimenticio para cualquier persona.
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
DE
LA
MATERIA
PRIMA
(MARAÑON): El anacardo, Anacardium occidentale L., que se llama Marañón, en la mayoría de los países de habla hispana, merey en Venezuela, y caju ocajueiro en portugués.
El árbol por lo general es tupido, de ramas bajas y amplias; puede llegar a 35 pies (10,6
m)
de
altura
y
Sus hojas, principalmente agrupadas en racimos terminales, son
anchura. cornáceas,
blongo-ovales u obovadas, de 4 a 8 pulgadas (10-20 cm) de largo y de 2 a 4 pulgadas (5-10 cm) de ancho.
Las flores son de 5 pétalos, amarillento-rosa y nacen en panículas terminales de 5 a 10 pulgadas (15-25 cm) forman una mezcla de flores machos, hembras y hermafroditas.
V.
ESTUDIO DE MERCADO
Localización óptima de la planta La Paz Superficie: 1223.61 kms2 Municipios Principales: Zacatecoluca, Olocuilta 7
La localización óptima de un proyecto es la que contribuye en mayor medida a que se logre la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital. La localización de la planta marañonera va influir en:
El costo total del transporte
La lejanía del mercado
Cada posible ubicación presentará distintas alternativas en
cuanto a la
oferta de factores productivos, como materias primas, energía, mano de Obra, etc.
La función de distribución, comercialización, mercados, y las posibilidades de distribución y de comunicación física dependerán del lugar elegido.
Aspectos a considerar Si la estrategia es de costos, los factores más importantes son los de costos. Se tratara ubicar la planta en el lugar donde la materia prima, la mano de obra y el costo de transporte sean más baratos. Cada costo influye según su peso sobre el costo total. Si la estrategia es la diferenciación, buscará además de los factores de Costo, situaciones donde la mano de obra sea más calificada y la materia prima sea de mejor calidad.
Método de puntos ponderados El método a utilizar para determinar la localización óptima de la planta será el método cualitativo por puntos también conocido como el método de criterios, el cual consiste en asignar factores cualitativos que se consideran relevantes para la localización. Esto conduce a una comparación cuantitativa de diferentes sitios. Para lo cual, se realizarán los siguientes procedimientos:
1. Macro Localización (Localización) 2. Micro Localización (Ubicación) 8
Macrolización Para evaluar la localización de la planta, se consideran los mercados de consumo y abastecedor como factores predominantes en la elección, pero además se consideran factores como: Disponibilidad de insumos Transportes, Servicios de energía, Agua potable Mano de obra.
ESTUDIO TÉCNICO Botánica: El Anacardium Occidentales más conocido como Marañón o Merey es una planta de la familia de las Anacardiáceas, es un árbol de follaje espeso y diseminado, que alcanza hasta 12 m de altura. Sus hojas son simples, alternas, de forma ovalada a oblonga, de carácter coráceo y textura lisa. Tiene flores masculinas, femeninas o hermafroditas de colores amarillo-rosado o rojizos, ubicadas en racimos terminales.
Se propaga por semillas o por injerto. Su densidad de
siembra está entre 100 y 200 árboles por hectárea, siendo mejor las densidades bajas (115 árboles). Comienza a producir al segundo año después de la siembra, alcanzando la producción máxima a los diez años y produciendo hasta los 30 años. Es una planta de clima tropical y subtropical, que se desarrolla mejor en zonas con temperaturas medias entre 22 y 26ºC, sin peligro de heladas. La precipitación pluvial debe estar en el rango de 800 a1500 mm por año, con un estiaje de tres a cuatro meses en la época de floración y fructificación. La humedad relativa adecuada está alrededor de 65%, valores mayores a 80% en la época de floración favorecen el desarrollo de hongos. Los suelos en los que crece van desde los ácidos de baja fertilidad hasta los alcalinos de buena fertilidad, pero con buen drenaje.
9
Tiene un rendimiento a partir del segundo año de plantado el cual comienza a producir un promedio de
200 kg/ha de nuez y 1200 kg/ha de falso fruto por
hectárea. Al concluir su etapa adulta (8 años) se puede producir 3 Ton/ha de nuez y 24 Ton/ha de falso fruto.
ESTUDIO FINANCIERO
INDUSTRIA MARAÑONERA, SA DE CV BALANCE INICIAL AL 01 DE ENERO 2013 VALORES EXPRESADOS EN DOLARES
$ 145,000.00 $ 100,000.00
PASIVO CORRIENTE
$ 289,950.00
CUENTAS POR PAGAR A LARGO PLAZO Banco HSBC Salvadoreño $
$100,000.00
$
289,950.00
$
100,000.00
289,950.00
$ 45,000.00 $ 45,000.00 $ 244,950.00
OPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
$ 244,950.00 $ $ $ $ $
30,000.00 75,000.00 62,250.00 68,000.00 9,700.00
$ 389,950.00
CAPITAL CAPITAL SOCIAL Enrique Anibal Escobar Anabel Lobos Yancy Mauricio Alejando Cea Claudia Maricela Rivas Lilian Angelica Cambray
$ 100,000.00 $ $ $ $ $ $
20,000.00 20,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00
TOTAL PASIVO + CAPITAL
$ 389,950.00
10
LA MARAÑONERA,SA DE CV FLUJO DE CAJA CUENTA
año 0
año 1
año 2
año 3
año 4
año 5
año 6
año 7
año 8
año 9
año 10
año 11
año 12
año 13
año 14
año 15
Ingresos Anuales
$
- $
- $
- $
- $
- $
- $
- $
- $ 410,000.00 $ 560,650.00 $ 710,910.00 $ 990,000.00 $ 1,141,040.00 $ 1,420,000.00 $ 1,700,000.00 $ 1,850,650.00
Aportaciones de socios
$ 500,000.00 $
- $
- $
- $
- $
- $
- $
- $
- $
- $
- $
- $
- $
- $
- $
-
Prestamos
$ 3,620,250.00 $
- $
- $
- $
- $
- $
- $
- $
- $
- $
- $
- $
- $
- $
- $
-
Depreciacion de maquinaria
$
- $ 31,125.00 $ 31,125.00 $ 31,125.00 $ 31,125.00 $ 31,125.00 $ 31,125.00 $ 31,125.00 $ 31,125.00 $ 31,125.00 $ 31,125.00 $
- $
- $
- $
- $
-
Depreciacion de vehiculo
$
- $ 3,400.00 $ 3,400.00 $ 3,400.00 $ 3,400.00 $ 3,400.00 $
- $
- $
- $
- $
-
Mano de obra indirecta
$
- $ -97,800.00 $ -97,800.00 $ -97,800.00 $ -97,800.00 $ -97,800.00 $ -97,800.00 $ -97,800.00 $ -100,000.00 $ -100,000.00 $ -100,000.00 $ -100,000.00 $ -100,000.00 $ -100,000.00 $ -100,000.00 $ -100,000.00
Energia Electrica
$
- $ -3,600.00 $ -3,600.00 $ -3,600.00 $ -3,600.00 $ -3,600.00 $ -3,600.00 $ -3,600.00 $ -4,000.00 $ -4,000.00 $ -4,000.00 $ -4,000.00 $ -4,000.00 $ -4,000.00 $ -4,000.00 $ -4,000.00
Agua
$
- $ -2,400.00 $ -2,400.00 $ -2,400.00 $ -2,400.00 $ -2,400.00 $ -2,400.00 $ -2,400.00 $ -2,400.00 $ -2,400.00 $ -2,400.00 $ -2,400.00 $ -2,400.00 $ -2,400.00 $ -2,400.00 $ -2,400.00
Mantenimiento maquinaria
$
- $ 3,000.00 $ 3,000.00 $ 3,000.00 $ 3,000.00 $ 3,000.00 $ 3,000.00 $ 3,000.00 $ -10,000.00 $ -10,000.00 $ -10,000.00 $ -10,000.00 $ -10,000.00 $ -10,000.00 $ -10,000.00 $ -10,000.00
Mano de Obra Directa
$
- $ -172,200.00 $ -172,200.00 $ -172,200.00 $ -172,200.00 $ -172,200.00 $ -172,200.00 $ -172,200.00 $ -172,200.00 $ -172,200.00 $ -172,200.00 $ -172,200.00 $ -172,200.00 $ -172,200.00 $ -172,200.00 $ -172,200.00
Material de Empaque
$
- $
- $
- $
- $
- $
- $
- $
- $ -30,000.00 $ -30,000.00 $ -30,000.00 $ -30,000.00 $ -30,000.00 $ -30,000.00 $ -30,000.00 $ -30,000.00
Materia Prima
$
- $
- $
- $
- $
- $
- $
- $
- $ 80,000.00 $ 80,000.00 $ 80,000.00 $ 80,000.00 $ 80,000.00 $ 80,000.00 $ 80,000.00 $ 80,000.00
Combustible
$
- $ -10,000.00 $ -10,000.00 $ -10,000.00 $ -10,000.00 $ -10,000.00 $ -10,000.00 $ -10,000.00 $ -25,000.00 $ -25,000.00 $ -25,000.00 $ -25,000.00 $ -25,000.00 $ -25,000.00 $ -25,000.00 $ -25,000.00
Mantenimiento de vehiculos
$
- $ -10,000.00 $ -10,000.00 $ -10,000.00 $ -10,000.00 $ -10,000.00 $ -10,000.00 $ -10,000.00 $ -15,000.00 $ -15,000.00 $ -15,000.00 $ -15,000.00 $ -15,000.00 $ -15,000.00 $ -15,000.00 $ -15,000.00
gastos Administrativos (Sueldos) $
- $ -22,500.00 $ -22,500.00 $ -22,500.00 $ -22,500.00 $ -22,500.00 $ -22,500.00 $ -22,500.00 $ -30,000.00 $ -30,000.00 $ -30,000.00 $ -30,000.00 $ -30,000.00 $ -30,000.00 $ -30,000.00 $ -30,000.00
Cuentas por pagar prestamos
$
- $ -517,178.57 $ -517,178.57 $ -517,178.57 $ -517,178.57 $ -517,178.57 $ -517,178.57 $ -517,178.57 $
intereses por prestamos FLUJO NETO FINANCIERO
$ - $ -38,788.39 $ -38,788.39 $ -38,788.39 $ -38,788.39 $ -38,788.39 $ -38,788.39 $ -38,788.39 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ $ 4,120,250.00 $ -836,941.96 $ -836,941.96 $ -836,941.96 $ -836,941.96 $ -836,941.96 $ -840,341.96 $ -840,341.96 $ 132,525.00 $ 283,175.00 $ 433,435.00 $ 681,400.00 $ 832,440.00 $ 1,111,400.00 $ 1,391,400.00 $ 1,542,050.00
INVERSION
$ 4,120,250.00
AHORRO DE COSTOS
$ 542,431.28
VAN
- $
- $
- $
- $
- $
- $
- $
- $
- $
- $
- $
$ 3,577,818.72 Flujo de caja
11
- $
-
PROYECCIÓN DE VENTAS LA MARAÑONERA,SA DE CV PRONOSTICO DE VENTAS precio Producto unitario Cantidad año 8 Cantidad año 9 Cantidad año 10 Cantidad año 11 Cantidad año 12 Cantidad año 13 Cantidad año 14 Cantidad año 15 TOTAL Jugos $ 1.50 100,000.00 $ 150,000.00 200,000.00 $ 300,000.00 300,000.00 $ 450,000.00 400,000.00 $ 600,000.00 500,000.00 $ 750,000.00 600,000.00 $ 900,000.00 700,000.00 $ 1,050,000.00 800,000.00 $ 1,200,000.00 $ 8,900,000.00 $ 1.30 200,000.00 $ 260,000.00 200,500.00 $ 260,650.00 200,700.00 $ 260,910.00 300,000.00 $ 390,000.00 300,800.00 $ 391,040.00 400,000.00 $ 520,000.00 500,000.00 $ 650,000.00 500,500.00 $ 650,650.00 $ 5,785,750.00 Nuez Total de Ventas $ 410,000.00 $ 560,650.00 $ 710,910.00 $ 990,000.00 $ 1,141,040.00 $ 1,420,000.00 $ 1,700,000.00 $ 1,850,650.00 $ 14,685,750.00
Descripción, Análisis o Narrativa sobre el objeto investigado La materia prima a utilizar para la producción será el marañón con nuez y es especial para el jugo se utilizara la siguiente:
Tabla 1. Proveedores de Materia Prima
Materia Prima
Proveedor 1
Proveedor 2
Marañón
Nuestro proyecto
APRAINORIS
Acido Cítrico
AZUCAR DEL CAÑAL
CASSA
Azúcar
BAYER S.A. de C.V.
Productos
químicos
y
soluciones Benzoato de Sodio
BAYER S.A. de C.V.
ASSA QUIMICA
Cloro
BAYER S.A. de cv
---
Envase Tetra pak
BAYER S.A. de C.V.
---
12
VI.
Conclusiones
La elaboración de este proyecto nos ha permitido conocer las diferentes expectativas, como los riesgos a correr a la hora de ejecutar un determinado proyecto, dado el caso que se han investigado los parámetros que deben tomarse en cuenta como es el aspecto mercadológico, técnico y financiero que proporcionan la factibilidad positiva o negativa para la toma de decisión.
Mencionar también que fue una experiencia muy agradable formular un proyecto con todos los conocimientos aportados por el docente Ing. Jorge Henríquez,
VII. Bibliografía General www.mag.gob.sv/ www.centa.gob.sv/ http://www.cooperativasinfronteras.net/en/socios/aprainores.html
13