MANUAL DE HUERTOS AGROECOLÓGICOS-TECHOS

Page 1

Manual de huertos agroecolรณgicos

TECHO: Comunidades y barrios sanos y unidos


MANUAL DE HUERTOS AGROECOLÓGICOS: COMUNIDADES Y BARRIOS SANOS Y UNIDOS

Autores: Milena Alía Yépez Fuentes Cristina Fierro. A lo Verde Escuela Itinerante de Agroecología. Lenin Cazares Sánchez María Virginia Vintimilla Grupo de voluntarios de Huertos TECHO

TECHO Diseño: Sheila Ariana Palacios Solórzano Diagramación: Revisión editorial: Fernando Muñoz-Miño

Primera edición, 2020


Tabla de contenidos

Tabla de contenidos...............................................................................................................3 Ilustraciones...........................................................................................................................5 Tablas......................................................................................................................................6 Introducción...........................................................................................................................7 Justificación............................................................................................................................7 Alcance....................................................................................................................................7 Objetivo general.....................................................................................................................7 Objetivos específicos.............................................................................................................8 Capítulo 1. ¿Qué es la agroecología?......................................................................................9 Principios de la agroecología.................................................................................................9 Agricultura urbana y periurbana............................................................................................9 Beneficios de los huertos urbanos.........................................................................................10 Espacios comunitarios para huertos urbanos.......................................................................10 Preguntas para continuar con el trabajo...............................................................................11 Capítulo 2. Manejo de un huerto agroecológico...................................................................12 ¿Qué es un huerto agroecológico?.........................................................................................12 Diseño e implementación del huerto.....................................................................................12 Diseño del Huerto...................................................................................................................12 Implementación del huerto...................................................................................................13 Capítulo 3. Manejo del cultivo................................................................................................14 Necesidad de nutrientes de los cultivos................................................................................14 Rotación de cultivos...............................................................................................................14 Asociación de cultivos............................................................................................................16 Distancia de siembra, tipo de siembra y tiempo de cosecha...............................................18 Importancia de la cobertura vegetal.....................................................................................19 Técnicas de cultivo del huerto...............................................................................................20 Huertos en contenedores......................................................................................................20 Huertos verticales..................................................................................................................22 Huerto en terreno..................................................................................................................26 Preguntas para continuar con el trabajo...............................................................................28 Capítulo 4. Manejo del suelo..................................................................................................30 Compostaje.............................................................................................................................30 Compost en balde...................................................................................................................31 Capítulo 5. Manejo de semillas...............................................................................................34 Preparación del sustrato para semilleros..............................................................................34 Siembra y trasplante...............................................................................................................34


Capítulo 6. Manejo de plagas y enfermedades...................................................................38 Plagas....................................................................................................................................38 Enfermedades.......................................................................................................................38 Preparados a base de plantas y otros insumos para el control y prevención de plagas y enfermedades.............................................................41 Preparado de tabaco.............................................................................................................41 Purín de ortigas.....................................................................................................................42 Ají picante..............................................................................................................................42 Alcohol de ajo........................................................................................................................43 Preparado de orégano y ruda...............................................................................................43 Preparado de manzanilla......................................................................................................44 Preparado de ajo o cebolla...................................................................................................44 Preparado de cola de caballo...............................................................................................44 Conclusión. Comunidades y barrios autónomos, sanos y unidos por la soberanía alimentaria y la defensa del planeta.........................................................46 Uso de espacios.....................................................................................................................46 Economía circular..................................................................................................................46 Soberanía alimentaria (salud y nutrición)............................................................................47 Una invitación, un recordatorio, un acercamiento, una apuesta.......................................47 Bibliografía............................................................................................................................49


Ilustraciones Ilustración 1. Esquema de rotación de cultivo.....................................................................15 Ilustración 2. Ejemplos de cobertura vegetal......................................................................19 Ilustración 3. Cultivo en macetas: plantas y volumen de sustrato necesario....................20 Ilustración 4. Huertos verticales..........................................................................................23 Ilustración 5. Disposición horizontal de botellas PET.........................................................24 Ilustración 6. Uso de zapateros de tela...............................................................................24 Ilustración 7. Huertos en tierra............................................................................................26 Ilustración 8. Vista lateral de la construcción de la huerta.................................................28 Ilustración 9. Compostera casera........................................................................................30 Ilustración 10. Semilleros y ejemplo de trasplante.............................................................37 Ilustración 11. Ejemplos de plagas.......................................................................................38


Tablas Tabla 1. Ejemplos de asociación de cultivos........................................................................16 Tabla 2.Guía de siembra.......................................................................................................18 Tabla 3. Recomendaciones de siembra para cultivos.........................................................35 Tabla 4. Asociación de cultivos y plagas..............................................................................39


Introducción La COVID-19 fue algo que nos tomó de sorpresa, la angustia e incertidumbre no tardaron en aparecer, pero dentro de esos sentimientos también empezamos a pensar en iniciativas para cambiar la situación. Un grupo de voluntarios y personas de los barrios y comunidades vimos la necesidad de crear algo en conjunto y es así como iniciamos un nuevo proyecto: Huertos techeros comunitarios para estar más sanos y unidos. Esta es una construcción colectiva que invita a crear actividades familiares, comunitarias y barriales para la recuperación del lazo social que la pandemia intentó romper pero que nosotros hemos decidido fortalecer. Queremos que este sea el inicio de un proyecto que nos una como sociedad, a pesar de la distancia, y que nos permita fomentar la economía local.

Justificación TECHO es una organización sin fines de lucro que actúa por el desarrollo comunitario y superación de la pobreza en los asentamientos más precarios e invisibilizados, a través de soluciones de vivienda e infraestructura comunitaria (hábitat) y de la formación de liderazgos. Su modelo de trabajo está enfocado en el fortalecimiento de capacidades comunitarias con la movilización de voluntarios y voluntarias de dentro y fuera de los barrios.

Alcance Este proyecto espera llegar a 16 comunidades en tres provincias: Pichincha, Guayas y Manabí. Pensamos alcanzar alrededor de 50 familias en la primera etapa con proyección a réplica de acuerdo a la acogida del proyecto en las comunidades y los rubros presupuestarios. Este proyecto se implementará con aproximadamente 20 líderes comunitarios de Durán, Quito, Manta y Montecristi.


Objetivo general Promover la creación de huertos familiares y comunitarios agroecológicos para el consumo local y la comercialización como fuente adicional de ingresos. Esto beneficiará a los vecinos de las comunidades en las que TECHO trabaja y, de esta manera y en marco de la COVID-19, las personas de los barrios y comunidades podrán fortalecer el tejido social y sus economías.

Objetivos específicos -Crear un manual para que sea implementado como una guía de trabajo en huertos familiares y comunitarios. -Promover una alimentación sana, local y sostenible dentro de las comunidades y barrios con los que TECHO trabaja. -Generar espacios para promover la salud comunitaria desde una perspectiva de bienestar psicosocial y físico de las personas. -Aprender a vivir de manera más sostenible en espacios urbanos y rurales. -Gestionar los residuos orgánicos para el aprovechamiento de nutrientes. -Fomentar nuevos emprendimientos productivos ligados a la producción de hortalizas agroecológicas. -Fortalecer los lazos comunitarios entre las personas de los barrios con los que TECHO trabaja y los voluntarios.


Capítulo 1

¿Qué es la agroecología?


¿Qué es la agroecología?

La agroecología se define como la aplicación de los conceptos y principios ecológicos al diseño y manejo de los sistemas alimentarios sostenibles (Gliessman et al. 2007).

Principios de la agroecología Los principios agroecológicos comprenden: - Adaptar los cultivos agrícolas a los ambientes locales. - Valorar la salud ambiental y la salud humana. - No utilizar agrotóxicos. - Conservar los recursos (suelo, agua, semillas, cultura, etc.). - Mejorar y mantener el contenido de la materia orgánica, los minerales y la actividad biológica del suelo. - Reciclar los nutrientes. - Trabajar pensando también en los beneficios a largo plazo. - Diversificar la cantidad de especies vegetales y animales asociando o rotando los cultivos.

Agricultura urbana y periurbana Es la práctica de agricultura que comprende la producción de hortalizas, frutas y animales de granja a escala familiar y comunitaria, que se desarrollan dentro del área urbana, al alcance de la mano de comunidades y barrios que la implementan, y evitan el uso de agroquímicos y proporcionar alimentos sanos, frescos y nutritivos contribuyendo a la sustentabilidad de sus productores (Schonwald y Pescio 2005). Este tipo de agricultura, además, brinda la posibilidad de generar ingresos y disminuir la huella ecológica al aprovechar los residuos sólidos orgánicos, manifestándose como la conexión directa entre el ser humano y la naturaleza desde cualquier espacio (UTPL 2020).


La agricultura urbana y periurbana existe dentro de las ciudades desde sus inicios, sin embargo, el acelerado crecimiento de las urbes ha implicado también el aumento progresivo de la demanda de alimentos. Todo ello ha conllevado a que la tierra de la ciudad haya sido obligada a trabajar bajo presión, lo que a su vez ha conducido a que la agricultura se haya desplazado cada vez más lejos de las ciudades (FAO 2007). Apostar por la recuperación y el fortalecimiento de este tipo de práctica agrícola es responder a este problema. Beneficios de los huertos urbanos Entre los principales beneficios de los huertos urbanos, como una de las expresiones más claras de la agricultura urbana y periurbana, se encuentran (Gliessman 1998): - Reducir el gasto económico por adquisición externa de alimentos. - Aportar alimentos frescos, de alto valor nutricional y libres de químicos tóxicos. - Reciclar, reutilizar y reducir residuos. - Mejorar y mantener el contenido de la materia orgánica, los minerales y la actividad biológica. - Conservar los recursos como el suelo, el agua, las semillas, la cultura, etc. - Fortalecer el trabajo en equipo y la integración familiar. - Promover una alternativa de vida como terapia ocupacional. - Fomentar la educación ambiental y permitir el disfrute de espacios verdes y agradables. - Trabajar con una perspectiva de beneficios a largo plazo. - Diversificar la cantidad de especies vegetales y animales por medio de la rotación y asociación de cultivos.


Espacios comunitarios para huertos urbanos Los espacios para la implementación de un huerto son muy variados. En ocasiones las personas pueden tener espacio en sus propios hogares en donde pueden cultivar de forma horizontal o vertical (revisar en el siguiente capítulo). Sin embargo, hay otros barrios en los que los espacios son reducidos y se podría considerar espacios comunitarios tales como terrenos baldíos, jardines o patios de la escuela o casa comunitaria. Lo importante es poder reconocer y responsabilizarse por el cuidado y mantenimiento de los huertos.

Preguntas para continuar con el trabajo Las siguientes preguntas serán una guía para conocer cómo se realizará la implementación del proyecto: ¿Cómo será la organización de su comunidad o familia para el cuidado del huerto? ¿Cuál será la ubicación que destinada para la implementación del cultivo? ¿Conoce a más personas dentro de su familia o comunidad que estén interesadas en ser parte del cuidado de un huerto? ¿Existe algún producto en particular que desee cultivar? ¿Quién o quiénes se va a involucrar? ¿Cómo se puede administrar los huertos en espacios abandonados o comunitarios?


CapĂ­tulo 2

Manejo de un huerto agroecolĂłgico


¿Qué es un huerto agroecológico? Es un espacio destinado a la producción de hortalizas y frutas mediante el manejo racional de los recursos naturales como el agua, el suelo y las semillas, prescindiendo de la utilización de agroquímicos para brindar alimentos sanos y abundantes y mantener o incrementar la fertilidad del suelo. De acuerdo a su ubicación y a quienes lo realizan, las huertas se clasifican en: - Familiares: realizada por la familia en sus domicilios con el fin de generar el autoconsumo de alimentos frescos y económicos. - Comunitarias: grupos de familias y/o personas que se organizan para la realización de la huerta, generalmente apadrinadas por alguna institución. - Escolares: realizada en establecimientos educativos por docentes instructores y estudiantes con un objetivo prioritario que es el didáctico. - Comerciales: realizadas con un único fin económico - comercial.

Diseño e implementación del huerto Diseño del Huerto Para diseñar el huerto debemos tener en cuenta los siguientes factores: - Ubicación: el terreno o contenedores deberán estar ubicados con exposición al sol al menos cuatro horas y deben estar cercados para evitar la entrada de animales. - Agua: el agua debe ser de buena calidad, si no es posible, la alternativa será la recolección de agua lluvia. - Herramientas básicas: pala, palita jardinera, azadón, regadera, metro, piola, machete, contenedores para sembrar, contenedores para semilleros y malla polisombra para cubrir el huerto como toldo en caso de cambios extremos de clima. - Insumos: abono orgánico de origen animal o del compostaje casero, semillas o plántulas de hortalizas, plantas medicinales y aromáticas, cobertura vegetal seca como hojas secas, pasto seco, cascarilla de arroz, tamo de avena, fibra de coco, etc. (Fierro 2016).


Implementación del huerto Con base en los principios agroecológicos, la implementación del huerto tiene los siguientes componentes: - Manejo del cultivo - Manejo del suelo - Manejo de semillas - Manejo agroecológico de plagas y enfermedades Estos elementos serán abordados diferenciadamente en los siguientes capítulos.


CapĂ­tulo 3

Manejo del cultivo


Manejo del cultivo Los cultivos en la huerta se deben manejar teniendo en cuenta sus necesidades de nutrientes, se los debe cultivar de forma asociada y también se los debe rotar para evitar problemas de desgaste del suelo y la presencia de plagas y enfermedades. Considerar aspectos como la profundidad, distancia de siembra, época de siembra y cosecha, manejo de la cobertura vegetal, o técnicas de cultivo en terreno o en contenedores es fundamental para alcanzar un proceso satisfactorio y sostenido.

Necesidad de nutrientes de los cultivos Así como los humanos, las hortalizas necesitan nutrientes para desarrollarse bien, lo que, a su vez, serán aprovechados por las personas cuando las consuman. Dado que las plantas toman estos nutrientes del suelo es fundamental disponer un suelo balanceado en nutrientes que genere efectos positivos en las plantas. Los principales nutrientes son los siguientes: - Macronutrientes primarios: nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K). - Macronutrientes secundarios: azufre (S), calcio (Ca), magnesio (Mg). - Micronutrientes: boro (B), cloro (Cl), cobalto (Co), cobre (Cu), hierro (Fe), manganeso (Mn), molibdeno (Mo) y zinc (Zn). Aunque los macronutrientes son requeridos por las plantas en más cantidad, esto no significa que los micronutrientes sean menos importantes para el correcto desarrollo de los cultivos. Por ello, la aplicación de abonos orgánicos es clave ya que nos permite proveer la cantidad de nutrientes para mejorar los suelos y, de esta manera, facilitar su mayor aprovechamiento por parte de plantas (Fierro 2016).


Rotación de cultivos Aunque el abono orgánico suple los requerimientos de nutrientes de las plantas, la rotación de cultivos se debe aplicar también como recurso para conservar el suelo y controlar plagas y enfermedades. La rotación quiere decir que no se deben plantar siempre las mismas hortalizas en los mismos lugares, por lo cual sembraremos una misma especie todos los años en distintos lugares, sea maceta o en el suelo, tomando en cuenta las distintas necesidades de nutrientes que estas especies requieran (Fierro 2016). Algunos cultivos de hortalizas requieren mayores cantidades de nutrientes del suelo que otras, por lo que se las puede clasificar en cultivos fuertes, ligeros y donantes: - Los cultivos fuertes (F) requieren alta cantidad de nutrientes: lechuga, col, coliflor, maíz, tomate, berenjena, brócoli, ají, espinaca, pepinillo, perejil, melón. - Los cultivos ligeros (L) necesitan una cantidad media de nutrientes: ajo, camote, papa, yuca, cebolla, zanahoria, rábano. - Los cultivos donantes (D), como su nombre lo indica, tiene la facultad de donar nutrientes al suelo: leguminosas, que son los cultivos de vaina como por ejemplo el frejol, la arveja, las lentejas o las habas.

Ilustración 1. Esquema de rotación de cultivos

Fuente: UTPL 2020 Elaboración propia


Por ejemplo, si la siembra de tomate es un cultivo fuerte y demandante de nutrientes, luego de su cosecha en ese terreno o maceta se debe sembrar leguminosas para que donantes de nutrientes y fortalezcan el suelo. Entre los principales beneficios que podemos encontrar en la rotación de cultivos se encuentran (Jeavons y Cox 2017): - Minimiza el desgaste del suelo. - Reduce la aparición de hierbas malas ya que el suelo se encuentra ocupado durante todo el año. - Aumenta la reserva de humus al alternar diferentes plantas. - Estimula la actividad de aquellos microorganismos del sustrato que son generosos con el terreno. - Mantiene el suelo cubierto. - Promueve el equilibrio biológico, disminuyendo los ciclos de plagas y enfermedades. - Permite un mejor aprovechamiento del área de cultivo en el tiempo. - Incorpora los restos después de la cosecha. - Genera un costo mínimo de producción.

Asociación de cultivos Asociar los cultivos significa sembrar o plantar juntas aquellas plantas que, por uno u otro motivo, se complementan beneficiándose entre sí. Asociamos las hortalizas porque no compiten por nutrientes, permite un mayor aprovechamiento del espacio y controlamos malezas; si se las siembre combinadas con plantas aromáticas se puede controlar plagas y enfermedades y atraer polinizadores por la presencia de sus flores. Algunos ejemplos de asociaciones pueden observarse en la tabla:


Tabla 1. Ejemplos de asociación de cultivos

CULTIVO Ajo Acelga

ASOCIACIÓN DE CULTIVOS ASOCIACIÓN DE CULTIVOS ASOCIACIÓN DE CULTIVOS

(Propuesta por INTA) (1) Lechuga, remolacha y guisantes

Apio

Lechuga, escarola cebolla, col y coliflor Lechuga y puerro

Berenjena

Judías y caléndulas

Brócoli

Remolacha y espinaca

Calabazas Maíz y judías Calabacines Maíz y judías Cebolla Lechuga, col, remolacha y coliflor Coles

Espinacas

Lechugas, apio, zanahoria, remolacha, cebolla y puerro Lechuga, apio, zanahoria, cebolla y puerro Remolacha, col, coliflor y brócoli

Guisantes

Col, ajo y zanahoria

Habas Judias

Zanahorias, col y coliflor Maíz y calabaza

Lechuga

Col, acelga, rabanito, remolacha, cebolla y puerro

Coliflores

Maíz Melón

Maíz y acelga

Nabo de mesa Patatas Pepinos

Maíz y acelga

(Propuesta por Mariano Bueno) (2) Fresas, remolacha roja, hinojo, lechugas, tomates, no leguminosas Judías mata baja, zanahorias, nabos, rábanos, etc. Judías, pepinos, coles, puerros, guisantes, tomates, lechugas, rábanos Judías de mata baja y patatas, aunque mejor solas Patatas, cebolla, lechugas, espinacas, (romero y menta ahuyentan parásitos) Judías, maíz, calabazas, coles, lechugas Judías, maíz, calabazas, coles, lechugas Zanahorias, pepinos, chirivías, lechugas, fresas, remolacha Remolacha, judías, lechuga, guisantes, patatas, apios, cebollas, pepinos, tomates Patatas, cebolla, lechugas, espinacas, (romero y menta ahuyentan parásitos) Habas, judías, guisantes, fresas, apio, lechugas, coles, escarolas Se lleva bien con la mayoría de las plantas: rábanos, nabos, lechugas, etc., no con ajos y cebollas Alcachofas, lechugas, patatas, maíz, apio Maíz, calabacines, zanahorias, coles, pepinos, fresas, perejil, patatas, tomates, no con ajos, cebolla, puerros Casi todas, no con girasol Judías, calabacines, calabazas, pepinos, melones Espinacas, rábanos, coles, judías, mata baja, maíz. No pepinos y calabazas Apio, judías, tomates, zanahorias, lechugas, guisantes. No rábanos No conviene por su gran porte Apio, cebollas, coles, guisantes judías, lechugas y rábanos. No tomates y patatas


Perejil Pimiento Puerros

Rabanitos

Remolacha Sandía Tomate Zanahoria

Tomate y zanahorias Zanahoria

Tomates. Cebollas, espárragos. No lechugas Tomates, berenjenas, albahaca(para proteger de los pulgones) Zanahorias, apio, lechuga y Zanahorias, apio, fresas, tomate. No con tomates leguimosas, coles, lechugas, rábanos, remolacha Zanahoria, espinacas, lechuga, Zanahorias, coles, lechugas, pepinos, caltomates y guisante abacines, espinacas, fresas, judías bajas, perejil, guisantes Col, coliflor, lechuga, ajo y brócoli Lechugas, coles, judías de mata baja, cebollas, puerros Maíz y judías Albahaca y zanahorias Ajos, cebollas, apios, zanahorias, puerros, perejil para protegerlos de la mosca blanca Col, tomate, lechuga, escarola, Puerros, cebollas, cebollinos, lechugas, rabanitos, cebolla y guisantes guisantes, tomates, rábanos

(1) INTA: (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuria de Argentina) (2) Mariano Bueno (Experto en Geobiología, Bioconstrucción y Agricultura Ecológica) Fuente: Fierro 2016


Distancia de siembra, tipo de siembra y tiempo de cosecha Para cultivar en el huerto se debe tomar en cuenta las semillas que van directo al huerto o primero pasan por un semillero, la profundidad de siembra, el tiempo para trasplantar al huerto, la distancia entre plantas en el huerto, los tiempos para cosechar, entre otros (Fierro 2016). Para tratar estas inquietudes, adjuntamos a continuación una tabla guía de siembra a manera de referencia, informando que hay que tener en cuenta que en el caso de regiones cálidas como la Costa y la Amazonía se debe disminuir el tiempo de cosecha en un mes.

Tabla 2. Recomendaciones de siembra para cultivos

Aquí algunos datos sobre los principales cultivos. Esperamos te sean útiles para realizar tu siembra en casa Cultivo

Acelga Ajo Apio Aromáticas Berenjena Brócoli Cacahuate Calabaza Cebolla Cilantro Col Coliflor Chile Espinaca Fresa Florales Jamaica Jícama Tomate Lechuga Maíz Melón Pepino Perejil Rábano Sandía Tomatillo Zanahoria

Profundidad de siembra 1,3 cm 5 cm 6 mm 1 a 3 mm 6 mm 6 mm 5 cm 1,5 a 3 cm 1,3 1,3 6 mm 6 mm 6 mm 13 mm 1 mm 1 a 3 mm 2 a 3 cm 3 a 5 cm 6 mm 6 mm 4 cm 3 cm 1,5 a 3 cm 6 mm 6 mm 3 a 5 cm 1 a 3 mm 6 mm

Días de germinación

Cms entre surcos

Cms entre plantas

Días a cosechar

7 a 10 14 a 20 10 a 20 7 a 14 10 a 20 7 a 14 10 a 15 10 a 14 10 a 15 10 a 15 15 a 20 7 a 14 14 a 21 7 a 14 35 5 a 15 7 a 14 8 a 16 14 a 18 7 a 20 5 a 10 10 a 20 7 a 14 20 a 30 7 a 14 7 a 14 14 a 18 12 a 18

75HD 30 60 25 a 50 60 60 a 90 90 100 45 a 60 60 HD 60 a 90 60 a 90 80 60 80 40 a 60 120 100 120 a 140 60 a 70 40 a 80 180 180 30 60 180 120 20

10 a 20 15 15 a 20 15 a 40 50 45 a 55 15 a 20 50 10 2a3 30 a 45 45 a 55 40 8 40 30 a 60 60 a 80 25 a 40 30 a 40 25 a 30 25 a 30 100 75 30 3a5 100 30 a 40 4a6

60 a 70 130 a 160 140 90 a 120 60 70 a 90 110 a 150 50 160 a 170 60 a 70 85 a 90 90 a 95 100 a 105 60 a 70 75 a 90 28 a 40 90 a 120 150 90 a 100 90 a 100 90 a 100 90 75 a 80 60 a 70 30 a 40 96 a 110 90 a 100 100 a 110

Fuente: Fierro 2016.


Importancia de la cobertura vegetal El suelo del huerto en tierra o en maceta no debe estar descubierto para conservar su humedad, evitar tanto deshierbe, preservar vida microbiana del suelo y, por ende, incrementar su materia orgánica. Para lograr este efecto provechoso se requiere una cobertura vegetal que puede estar integrada por cascarilla de arroz, pasto seco, tamo de avena, hojas secas, hojas secas de plátano, bagazo de caña seco, entre otros (Fierro 2016).

Ilustración 2. Ejemplos de cobertura vegetal

Elaboración propia.


Técnicas de cultivo del huerto Huertos en contenedores Se puede optar por jardineras, macetas, mesas de cultivo, recipientes elaborados a partir de materiales reciclados o construirlos por nosotros mismos utilizando cerámica, madera, caña guadua u otros materiales. Para cumplir este cometido hay que tener en cuentas las siguientes consideraciones: - Cuando se reciclan envases, es importante lavarlos bien para que no queden en ellos sustancias tóxicas. Se pueden usar botellas de plástico de bebidas, botellas grandes de jabón o detergentes, baldes de pintura o gavetas. - La poca profundidad de sustrato en las macetas limita el crecimiento de algunas plantas sobre todo aquellas con mucho desarrollo aéreo, plantas de tubérculo o con frutos grandes. Se debe elegir plantas adecuadas para cultivo en recipientes que tengan pocas complicaciones como rábano, rúcula, ajo o lechuga. Ilustración 3. Cultivo en macetas: plantas y volumen de sustrato necesario

Elaboración propia


Los recipientes transmiten, en cierta medida, la temperatura exterior al sustrato, haciendo que este se caliente más en el verano o se enfríe más rápido en el invierno, dificultando el desarrollo de las raíces de las plantas especialmente en los recipientes más pequeños. Si es posible se recomienda no colocar las macetas en contacto directo con el suelo y, más bien, ubicar los contenedores en mesas de cultivo. Respecto a la hidratación, se debe procurar que el sustrato esté húmedo, para lo cual se sugiere el uso de una regadera y hacerlo poco a poco para permitir que el sustrato se humedezca paulatinamente. Para el cultivo en macetas, los abonos orgánicos usados para generar los sustratos pueden ser de origen animal (gallinas, vacas, conejo, chivo, etc.), abono de restos de cocina casero, abono de hojas previamente compostados, abono de champiñón, etc. Estos abonos son ligeros, poseen una porosidad adecuada y tienen nutrientes fundamentales para el cultivo. No hay que olvidar que cada vez que se termina un ciclo de cultivo es importante remover con una pala el sustrato para evitar compactación y volver a colocar una cantidad de abono orgánico en las macetas para reponer nutrientes.

Huertos verticales Son aquellos que nos permiten plantar de forma vertical optimizando el espacio. Son adecuados para áreas pequeñas y habilitan la siembra en balcones, terrazas, patios encementados o cualquier sitio donde no se cuente con terreno físico. Entre las principales características que poseen este tipo de huertos se encuentran: - Ahorrar el uso de agua para riego. - Aumentar el contacto de los habitantes de los espacios con la naturaleza. - Contribuir al embellecimiento de espacios. - Permitir el cultivo de plantas ornamentales, medicinales, aromáticas, hortalizas y pequeños frutales con la fresa. - Permitir el uso de materiales de fácil acceso como macetas o incluso reutilizados para el cultivo de las plantas.


Para sembrar en un huerto vertical se deben tener en cuenta los siguientes requisitos: - Elegir plantas que no sean de raíces largas o profundas. - No utilizar plantas que crezcan subterráneamente como bulbos o tubérculos. - Usar plantas adecuadas para el tamaño del contenedor donde se van a sembrar. - Privilegiar plantas que tienen crecimiento aéreo denso y raíces cortas. Se recomienda cultivar: eneldo, perejil, cilantro, lechuga, rabanitos, espinaca, rúcula, tomate cherry y aromáticas. - Elegir recipientes adecuados. Respecto a los recipientes, se recomienda que estos tengan las siguientes características: - Ser ligeros para facilitar el transporte y no sobrecargar la estructura de soporte. Por ejemplo: botellas de agua o refrescos, garrafas de plástico, fundas de tela, maceteros plásticos, tubos de PVC, entre otros. - Tener un buen drenaje para facilitar la eliminación del exceso de agua por sobre riego y en época lluviosa. - Disponer de un buen aislamiento, tales como los recipientes de barro o madera que protegen mejor a las raíces del frío o calor. - Elegir la estructura de soporte adecuada, dependiendo del espacio y tipo de plantas. Se puede utilizar carrizo, madera, cuerdas como elementos para generar soporte. - Elegir un lugar donde las plantas reciban suficiente cantidad de sol, al menos cuatro horas diarias. Si no se cuenta con suficiente luz se puede optar por plantas con capacidad de sobrevivir con poca luz solar como fresas, acelgas, espinacas, lechugas, brócoli, rábanos o ajos. Ilustración 4. Huertos verticales

Elaboración propia


Ilustraciรณn 5. Disposiciรณn horizontal de botellas PET

Elaboraciรณn propia Ilustraciรณn 6. Uso de zapateros de tela

Elaboraciรณn propia


Para la preparación del contenedor, sustrato para macetas y huertos verticales, se deben hacer huecos en la base y poner plástico en caso que sea madera o el contenedor tenga muchos huecos.

Preparación del sustrato Se puede elaborar un buen sustrato mezclando diferentes componentes como, por ejemplo, abono orgánico y fibra de coco, ya que esta última es muy esponjosa y tiene gran capacidad para la retención de agua. Para lograr una composición óptima, se debe mezclar 60 porciento de fibra de coco y 40 por ciento del abono orgánico (Bauhaus 2013). En caso de que no se pueda hallar fibra de coco se puede usar arena de río gruesa lavada o corcho blanco para airear el sustrato. Otra alternativa para generar el sustrato en la región Costa y Amazonía es mezclar en partes iguales tierra de hojas y abono orgánico, ya que la primera aporta la estructura ideal para el cultivo en macetas o huertos verticales y el segundo los nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas.

Huerto en terreno

La implementación del huerto en terreno varía de acuerdo a la región. Los suelos de la sierra son más sueltos tipo franco arenosos, mientras que los de la costa y oriente son más arcillosos. Estas diferencias deben tomarse en cuenta para prever las mejores condiciones de acuerdo a la región correspondiente.

Huerto para región Sierra

Se marcan franjas de un metro de ancho y no más de 15 metros de largo, dejando un pasillo intermedio de no más de 50 centímetros entre cada franja. Ilustración 7. Huertos en tierra


Fuente: Ecoagricultor 2020 Elaboración propia Otra opción huerto para la región Sierra A la expuesta anteriormente, se puede sumar otra opción para la creación de huertos en la región Sierra. Esta opción tendría los siguientes pasos: 1. Sacar 10 cm de tierra a un lado (tierra A). 2. Sacar 10 cm más a otro lado (tierra B). 3. Aflojar el fondo excavado y colocar una capa de materia seca, por ejemplo, hojas secas, pasto seco o cascarilla de arroz. 4. Colocar luego abono de animal, de champiñón, composta de casa, en volumen de 10 kg por cada dos metros. Regar. 5. Colocar tierra B. Regar. 6. Colocar nuevamente abono. Regar. 7. Colocar tierra A. Regar. 8. Ubicar capa de cobertura seca. Sembrar y regar.


Ilustraciรณn 8. Vista lateral de la construcciรณn de la huerta

Elaboraciรณn propia


Preguntas para continuar con el trabajo Algunas preguntas útiles para orientar la actividad en este tipo de formato son: - ¿Qué materiales dispone la comunidad? - ¿Cómo se puede adaptar materiales reciclados para la implementación de los huertos? - ¿Qué se puede sembrar?


CapĂ­tulo 4 Manejo del suelo


Manejo del suelo La naturaleza maneja la fertilidad del suelo con mucha eficiencia, ya que los residuos de los animales, las hojas y raíces de las plantas enriquecen el suelo aportando materia orgánica y minerales, volviéndolos asimilables para las plantas con la ayuda de los microorganismos (Jeavons y Cox 2017). Debido a que las plantas toman nutrientes del suelo es importante devolverle los mismos a través de la incorporación de abono, muchas veces producido a partir de un proceso de compostaje, es decir de descomposición de material orgánico cuyo resultado final es el llamado compost (Fierro 2016).

Compostaje

La composta provee importantes fuentes de minerales como nitrógeno, fósforo, potasio, entre otros, siempre y cuando los materiales que integran el compostaje tengan este tipo de compuestos. La composta o abono mejora la estructura del suelo ya que incrementa su capacidad para retener la humedad y el aire y reduce, al mismo tiempo, la posibilidad de erosión.

Ilustración 9. Compostera casera

Elaboración propia


Compost en balde

Tiempo: 60 días (2 meses) en la Costa y Amazonía. 90 días (3 meses) en la Sierra. Materiales: - Un balde con huecos - Un Balde sin huecos - Materiales crudos verdes (húmedos), estiércoles animales (no de gatos ni perros), restos de cocina como cascaras de frutas, de hortalizas, comida cocinada, cascaras de huevos. No depositar leche, quesos y carnes, ya que los olores pueden atraer roedores. No exceder los 14 litros si el tacho es de 20 litros. • Materiales secos como hojas secas picadas, pasto seco, cascarilla de arroz, fibra de coco y otros. • Tierra. • Carbón o residuos de carbón. • Agua, diez litros si el tacho es de 20 litros.

Procedimiento:

1. Colocar el balde con huecos sobre el balde sin huecos (servirá para los líquidos producto de la descomposición)

2. Colocar carbón en la base. 3. Colocar dos o tres centímetros de materia seca, luego un centímetro de materia verde y finalmente un puñado de tierra para atraer los microorganismos.

4. Repetir el proceso anterior en repetidas ocasiones hasta llenar el tacho y rellenar la parte de arriba con tierra.


5. Humedecer el compost cada vez que se vea seco. Puede utilizarse el agua que filtra si esta no tiene mal olor. 6. Luego de 30 días, dejar de humedecer y cambiar el compost a otro tacho para revolver. 7. Siempre dejarlo tapado. No dejar que se inunde con agua de lluvia.

8. El agua que recibe el balde de la parte de abajo se puede regar en el jardín mezclando con un poco de agua.

9. Revolver al menos una vez por semana o cada dos semanas. En tres meses el abono está listo y el resultado será una materia que se asemeja a tierra negra de buen olor.

10. 11.

Dejar secar lo más que se pueda para usar. Guardar en un saco de yute fuera del sol.


CapĂ­tulom5illas

se Manejo de


Manejo de semillas La agroecología implica no solo plantas sin químicos sino un trabajo en conjunto que incluye sembrar semillas campesinas, fuertes, resistentes y sanas. La agroecología involucra obtener nuestras propias semillas y también abastecernos de semillas convencionales que pueden ser nativas (las autóctonas del territorio) o criollas (las que se han adaptado a nuestro entorno). Estas semillas son de polinización abierta es decir que los insectos las pueden polinizar, no se recomienda utilizar semillas híbridas porque no nos permitirán obtener nuevas semillas después de la cosecha y volver a sembrarlas. Las semillas hibridas se pueden reconocer porque se venden en almacenes agrícolas y tienen títulos F1 (Fierro 2016). Se debe considerar que hay semillas que se pueden sembrar directamente en el suelo y otras deben ir primero a semilleros, que la distancia entre semillas depende del tamaño de la semilla, o que el tiempo de permanencia en el semillero varía también entre planta y planta.

Preparación del sustrato para semilleros

Las semillas son vida en potencia, por eso debemos preparar con cuidado la tierra en la que vamos a sembrar. Se recomienda mezclar en partes iguales tierra, abonos de origen animal (heces de animales menores: pollos, cuyes, conejos), abono de champiñón y luego ponerlo en los semilleros, que pueden ser tarrinas usadas, vasos, pequeños cajones de madera, etc.

Siembra y trasplante

Como se dijo anteriormente, hay que considerar que hay semillas que se pueden sembrar directamente en la tierra y otras que necesitan ir al semillero. Así mismo, se debe tomar en cuenta que la distancia de siembra entre una planta y la otra debe oscilar entre uno y dos cm en semillas pequeñas y de tres a cinco cm en semillas grandes. Para sembrar debemos escoger las mejores semillas y sembrarlas a una profundidad que represente el doble del tamaño de la semilla. Se recomienda tener mucho cuidado en el riego y temperatura para la germinación. El riego tiene que ser por goteo, dos veces al día las primeras dos semanas, luego se pueden regar cada día. Un aspecto importante es que los plantines o plántulas no se deben trasplantar enseguida de la germinación sino que deben permanecer un margen de cuatro a seis semanas antes de trasplantarlas (Fierro 2016).


Tabla 3. Guía de siembra

Nombre Acelga

CALENDARIO DE SIEMBRA Y COSECHA Método Profundidad de Tiempo de Tiempo de Tiempo de siembra germinar transplantar cosecha 2 cm

Ají

Directa Almácigo Almácigo

7 a 9 días

20 a 40 días

90 días

Ajo

Directa

2 a 4 cm

Apio

Almácigo

0,2 cm

15 a 20 días

Arveja

Directa

2 cm

5 a 10 días

Berenjena

Almácigo

0,5 a 1 cm

7 a 10 días

50 a 60 días

90 días

Cebolla

Almácigo

1 cm

8 a 10 días

A los 20 días

100 días

Cebollín

Almácigo

1 cm

8 a 10 días

A los 20 días

100 días

Frutilla

Estolón

5 a 8 cm

120 días

Habas

Directa

3 a 4 cm

90 días

Lechuga

0,5 cm

Choclo

Directa Almácigo Directa

Papa Pimentón

Directa Almácigo

7 a 8 cm 1 cm

Porotos

Directa

3 a 5 cm

Porotos verdes Repollo

Directa

3,5 cm

7 a 8 días

Almácigo

0,5 a 1 cm

5 a 6 días

30 a 40 días

100 días

Tomate

Almácigo

0,5 a 1 cm

5 a 8 días

noviembre a diciembre

90 días

Zanahoria

Directa

1 a 2 cm

12 a 15 días

120 días

Zapallo

Directa

2 cm

5 a 10 días

200 días

60 a 90 días 180 días a los 70 días

70 días 90 días

7 a 8 días

90 días

2 a 3 cm

120 días 20 a 40 días 3 a 5 días

octubre

90 días 90 días 80 días


Cuando las plántulas han crecido en los semilleros se puede trasplantar al huerto, de preferencia en horas de la tarde. Para ello hay que preparar el terreno un día antes del mismo modo que se haría en siembra directa. Se afloja el suelo antes de colocar la plántula y se hace un agujero en el suelo. Se debe plantar recto sin doblar las raíces hacia arriba y se ajusta la tierra alrededor. Se debe repetir este procedimiento con todas las plántulas y finalmente regar suavemente evitando encharcamientos de agua. Las trasplantas se deben regar dos veces al día los primeros cinco días hasta que prendan. Ilustración 10. Semilleros y ejemplo de trasplante

Elaboración propia


CapĂ­tulo 6y Manejo de plagas enfermedadess


Plagas Las plagas son las afectaciones a las plantas causadas por insectos, moluscos, aves en algunos casos, siendo comunes el pulgón, la mariposa blanca, la cochinilla algodonosa, la cochinilla roja, trips, gusanos troceadores, babosas, caracoles, etc.

Enfermedades

Son daños causados a las plantas por microorganismos como hongos, virus, nematodos y otros. Los hongos se presentan como cenizas blancas, grises o negras en el envés de las hojas y tallos, como por ejemplo, los hongos Oídium y Mildiu. Los virus y nematodos se presentan como fitopatógenos que infectan y causan enfermedades en los cultivos vegetales que se manifiestan con la deformación de las plantas, coloraciones anómalas, disminución en la cantidad del fruto lo que causaría importantes de pérdidas. Ilustración 11. Ejemplos de plagas


Tabla 4. Asociación de cultivos y plagas

PLANTA Ajo, cebolla y puerro Ajenjo Albahaca Apio Artemisa Borroja Caléndula Eneldo Guindillas o chile Helecho Hierbabuena Hisopo Lengua de vaca Manzanilla Menta Mostaza Orégano Ortiga Poleo Rábano Ruda Salvia Tegetes Tanaceto Tomate Tomillo

ACCIÓN CONTRA Pulgón y mosca de la zanahoria Orugas, gorgojos, pulgones y hormigas Mosca y pulgones Mariposa blanca de la col Mariposa blanca de la col Gusano del tomate Mosca blanca, mosca del ganado y nematodos Mosca blanca de la col Hormigas, pulgones, orugas, escarabajos Hormigas y babosas Áfidos y pulgones Babosas Fungicida Mildiu Hormigas, mariposa blanca de la col Pulgones y orugas Hormigas y moscas Áfidos, hongos y nematos Hormigas Escarabajo de la patata, coleópteros del pepino Mosca y polillas Mosca blanca, mariposa de la col, polillas, mosca Nematodos Hormigas Mariposa blanca de la col Oruga de la col


El uso de venenos (agroquímicos) no es la mejor manera de controlar la actividad de insectos y enfermedades en las plantas puesto que contaminan el suelo y destruyen su vida microbiana. Como consecuencia y con el tiempo, estos productos causan la erosión de los suelos, la contaminación de las aguas subterráneas y causan enfermedades a las personas que consumen los productos afectados por estas sustancias. Frente a ello, hay diversas formas y alternativas para controlar las plagas y enfermedades: • Resistencia, tolerancia y adaptabilidad: sembrar aquellas especies que de antemano sabemos que se encuentran adaptadas a las condiciones de clima y suelo de nuestra finca. • Recolección manual de huevos y larvas y posterior destrucción: esta es una forma práctica de romper el ciclo de vida de los insectos y así evitar su reproducción masiva que es lo que nos causa daño. • Recolección de frutos caídos, poda de ramas, hojas y tejidos enfermos: estos deben ser enterrados o quemados, ya que así también se rompe los ciclos de vida reproductivos de hongos y otros microorganismos que afectaron las plantas. • Colocación de barreras físicas: a través de franjas de vegetación que actúen como hospederos de insectos y que así estos animales no ataquen masivamente los huertos. Pueden también servir plantas medicinales o flores repelentes de insectos.


Preparados a base de plantas y otros insumos para el control y prevención de plagas y enfermedades

Preparado de tabaco

Materiales: - 60 gramos de tabaco desecado. - Un litro de agua. - Diez gramos de jabón azul rallado. Preparación: Colocar el tabaco y el jabón en el agua, hervir durante 30 minutos y dejar enfriar sin destaparlo. Filtrar con un trapo y diluir en cuatro litros de agua. Puede conservarse hasta 60 días en envase oscuro. Usos: controla pulgones, trips, cochinillas, orugas, hormigas y otros insectos en varios cultivos. Es un poderoso insecticida, por lo tanto, se aconseja precaución al aplicarlo. Evitar contacto con la boca, piel y su aspiración, pues es tóxico. Dejar pasar cuatro días después de aplicado antes de utilizar los productos de la huerta.

Purín de ortigas

Materiales: - 250 gramos de hojas frescas o 100 gramos de hojas secas. - Jabón blanco rallado. - Un litro de agua. Preparación: Dejar macerar bien las ortigas en el agua durante dos días en un recipiente no metálico. Colar y agregar una pequeña cantidad de jabón blanco rallado. No se diluye. Debe aplicarse enseguida porque no se puede conservar mucho tiempo. Usos: recomendado como insecticida y como repelente de pulgones, gusanos y otros insectos. Se puede usar para estimular el crecimiento de la planta dejando reposar un mes.


Ají picante

Materiales: - 100 gramos de ají picante. - Jabón blanco. - Un litro de agua. Preparación: Calentar el agua. Picar los ajíes y agregar el agua caliente. Dejar tapado y en reposo durante la noche. A la mañana siguiente colar con una tela fina. Añadir una cucharadita de jabón blanco rallado para darle adherencia y diluir en cinco litros de agua. Pulverizar. Usos: controla pulgones en general, virus del tabaco y pepino. Actúa como repelente de orugas. Controla plagas de productos almacenados.

Alcohol de ajo

Materiales: - Cinco dientes de ajo. - ½ litro de alcohol puro. - ½ litro de agua. Preparación: Licuar en la licuadora por tres minutos. Colar y pulverizar. Se puede guardar en frasco tapado en la heladera. Usos: se utiliza ante el ataque de ácaros, pulgones y gusanos a plantas de verduras.

Preparado de orégano y ruda

Materiales: - 100 gramos de ruda. - Un litro de agua. - Una cucharadita de jabón azul rallado. Preparación: Colocar la ruda y el jabón en el agua. Hervir por tiempo de 20 minutos. Dejar enfriar, colar y pulverizar sin diluir. Usos: actúa como repelente de insectos como el pulgón o las cochinillas blancas, del limonero y rojas.


Preparado de manzanilla

Materiales: - 100 gramos de manzanilla. - Un litro de agua. - Una cucharadita de jabón azul rallado. Preparación: Poner algunas plantas enteras de manzanilla en un recipiente y cubrirlas con agua. Dejar en remojo durante un día, no es necesario hervir. Colar y agregar un poco de jabón blanco rallado. Usos: buen fungicida para ser aplicado en plantas y semillas contra varios hongos.

Preparado de ajo o cebolla

Materiales: - 100 gramos de hojas de cebolla o ajo. - Jabón blanco. - Un litro de agua. Preparación: Machacar bien las hojas, poner en remojo durante un día. Colar, agregar jabón rallado y usar. Usos: es un buen fungicida natural, ataca los hongos tipo cenizas blancas, negras y grises llamados Oidium y Mildium respectivamente.

Preparado de cola de caballo Materiales:

- 100 gramos de hierbas frescas o 15 gramos de hierbas secas. - Un litro de agua. - Una cucharadita de jabón azul rallado. Preparación: Colocar la hierba y el jabón en el agua. Hervir durante 30 minutos en un recipiente tapado. Dejar enfriar, colar y diluir en cinco litros de agua para su aplicación. Usos: producto que controla varias enfermedades producidas por hongos en las plantas. Sirve para desinfección de semilleros antes de sembrar.


Conclusión. Comunidades y barrios autónomos, sanos y unidos por la soberanía alimentaria y la defensa del planeta

La soberanía de las comunidades y pueblos se escribe en manos de su propia gente. Hablar de agroecología implica transformaciones no solo en el ámbito de la obtención de los alimentos sino también se convierte en una apuesta por la soberanía alimentaria y en la autonomía económica. Es una construcción colectiva que incluye a familias, vecinos y barrios en la búsqueda del aprovechamiento de espacios y la defensa del derecho a alimentos nutritivos, locales, culturalmente adecuados y de producción sostenible. Todos estos esfuerzos se encuentran articulados alrededor de tres elementos que deben tomarse en consideración como componentes de una práctica ética y transformadora: uso de espacios; economía circular y soberanía alimentaria.

Uso de espacios

Como se dijo anteriormente, la práctica de la agricultura al interior de las ciudades es centenaria pero el crecimiento de la población y los ritmos acelerados de consumo han transformado muchas de las lógicas que sostenían esta dinámica. Con el crecimiento de las ciudades y el cambio de los usos de tierra, la agricultura urbana y periurbana entra en conflicto con los intereses de los planificadores y promotores urbanos, dado que el valor de la tierra para construcción comercial y domiciliaria es, en general, bastante más elevado que su valor para la producción agrícola. Es así como la producción agrícola se ha visto desplazada a la periferia de las ciudades (las áreas periurbanas), creando un distanciamiento no solo en la producción sino en la relación entre el alimento y sus consumidores. La tierra se ve sometida a otros usos y la agricultura se desplaza cada vez más lejos de las ciudades (FAO 2007). Precisamente, apostar por la agroecología dentro de las ciudades y barrios, es recuperar y defender el territorio. Reconciliarnos con la tierra y crear una relación estrecha entre los alimentos que podemos producir, el involucramiento en el trabajo y la soberanía alimentaria.

Economía circular

Pensar en agroecología implica entender que los residuos orgánicos no son desechos, sino nutrientes que deben volver a la tierra cumpliendo una función cíclica y circular. La economía circular propone transformar los residuos en recursos para proteger el ambiente y generar sostenibilidad, coincidiendo con la economía social en poner al ser humano y la sostenibilidad como primacía frente al capital. La economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. De esta forma, el ciclo de vida de los productos se extiende y, en la práctica, implica una reducción de los residuos al mínimo. Cuando un producto llega al final de su vida, sus materiales se mantienen dentro de la economía siempre que sea posible, de manera que estos pueden ser productivamente utilizados una y otra vez, creando así un valor adicional. La economía circular es la intersección de los aspectos ambientales, económicos y sociales.


Soberanía alimentaria (salud y nutrición)

La soberanía alimentaria se define generalmente como “el derecho de pueblos y naciones de obtener alimentos sanos y culturalmente apropiados producidos mediante métodos ecológicos y sustentables, así como el derecho de definir sus propios sistemas alimentarios y agrícolas” (Varios 2007). La soberanía alimentaria organiza la producción y el consumo de alimentos acorde con las necesidades de las comunidades locales, otorgando prioridad a la producción para el consumo local y doméstico. En paralelo, proporciona el derecho a los pueblos a elegir lo que comen y de qué manera quieren producirlo. Así, la soberanía alimentaria incluye el derecho a proteger y regular la producción nacional agropecuaria y a proteger el mercado doméstico de los excedentes agrícolas y de las importaciones a bajo precio de otros países.

Una invitación, un recordatorio, un acercamiento, una apuesta

Este manual es una invitación para compartir los saberes entre voluntarios y las personas de barrios y comunidades con las que trabaja TECHO. Reconocemos que, seguramente, para muchas personas estos contenidos ya son conocidos, puesto que tienen sus propios huertos y han aprendido la práctica de la agricultura de sus padres y abuelos. Para otras personas, este manual será un primer acercamiento en la construcción de una relación con la tierra y con los productos que podemos obtener de ella. Es así que este texto es un recordatorio de que el acceso a alimentos sanos, suficientes y nutritivos es uno de los derechos fundamentales que tenemos todos los seres humanos. Del mismo modo, es un acercamiento a pensar en la producción segura y local y en la relación que existe entre nuestras tradiciones, nuestras plantas nativas y nuestra identidad. Finalmente, este corto texto se presenta como una apuesta para recuperar el espacio común y poder sumar un aporte ambiental, social y económico significativo dentro de nuestra colectividad. En suma es intentar hacer nuestra parte.


Bibliografía: Bauhaus. 2013. Manual de iniciación al huerto urbano. Madrid: Bauhaus. Url: http://media. firabcn.es/content/S112014/docs/Manual_iniciacion_huerto_urbano.pdf Ecoagricultor. 2020. Qué es un huerto agroecológico y cómo montarlo. Url: https://www. ecoagricultor.com/huerto-agroecologico/ FAO. 2007. Manual de consulta del productor urbano. Una guía práctica para trabajar con organizaciones de productores urbanos y periorubanos de ingresos bajos. FAO: Roma. Url: http://www.fao.org/3/a1177s/a1177s.pdf Fierro, Cristina. 2016. Instructivo. Cultiva Tu Huerto en Casa. Escuela Itinerante de Agroecología. Gliessman, S. R. 1998. Agroecology: Ecological Processses in Sustainable Agriculture. Boca Ratón: Lewis/CRC Press. Gliessman, S. R, F. J. Rosado-May, C. Guadarrama-Zugasti, J. Jedlicka, A. Cohn, V. E. Mendez, R. Cohen, L. Trujillo, C. Bacon y R. Jaffe, R. 2007. “Agroecología: promoviendo una transición hacia la sostenibilidad”. Ecosistemas: revista científica de ecología y medio ambiente, Vol. 16 (1), 13-23. Url: https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/134 Jeavons, Jhon y Carlos Cox. 2017. El Huerto Sustentable: Cómo obtener suelos saludables, productos sanos y abundantes, traducción de Juan Manuel Martínez Valdez, Oneyda Martínez y Adriana Guzmán Salinas. S/L: S/E. Url: http://www.growbiointensive.org/SVG%20Spanish.pdf Schonwald, Janine y Francisco Pescio. 2015. Mi casa, mi huerta. Técnicas de agricultura urbana. Buenos Aires: Inta Ediciones. Url: https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_-_mi_casa-_mi_ huerta.pdf UTPL. 2020. Huertos familiares. MOOC Universidad Técnica Particular de Loja. Varios. 2007. Declaración de Nyéléni. Sélingué: Nyéléni. Url: https://www.nyeleni.org/IMG/pdf/ DeclNyeleni-es.pdf



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.