CELAC

Page 1

VIII Modelo de Naciones Unidas de la Universidad Nacional Autónoma de México

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

Manual de debate



Manual de debate y reglas de procedimiento Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe単os

monuunam 2015


Comité Organizador de monuunam 2015

Directorio monuunam 2015 Luis Miguel Sandoval Báez Secretario General

Rodrigo A. Salazar Chávez Secretario General Adjunto

Armando Chavarría Lameda-Díaz Secretario Académico

Luis Guillermo Alonso Cedillo Secretario Operativo

Rosalba García Martínez Secretaria de Protocolo

Alejandra Estefanía Díaz Calderón Secretaria de Extensión

Carlos Enrique Hernández Urbina Secretario de Vinculación Dipolmática


Contenido

VIII Modelo de Naciones Unidas de la Universidad Nacional Autónoma de México

7

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

10

Reglas de debate y procedimiento

26


Biblioteca Central de la Universidad


7

VIII Modelo de Naciones Unidas de la Universidad Nacional Autónoma de México El Modelo de Naciones Unidas de la Universidad Nacional Autónoma de México, es el evento académico organizado por estudiantes más grande de la Universidad pues, en su organización, reúne a cerca de 100 universitarios de sus distintas escuelas y facultades con el propósito de fungir, en su celebración, como una plataforma interuniversitaria en la que se discuten temas de actualidad que atienden a nuestro contexto nacional e internacional. En el marco de su octava edición, quienes conformamos el comité ejecutivo de monuunam 2015, decidimos emprender un esfuerzo sin precedentes en los Modelos de Naciones Unidas por ampliar el alcance y profundidad de los conocimientos que se adquieren, enriquecen y difunden dentro de los distintos y muy diversos comités de debate que se simulan en este tipo de eventos. Tres son los nuevos proyectos que se desarrollan de manera simultánea y complementaria a monuunam 2015: la I Jornada del Conocimiento, la conformación de la revista universitaria de ciencias sociales Foro Abierto y el I Coloquio de Modelos de Naciones Unidas “De los Objetivos de Desarrollo del Milenio a la agenda de desarrollo post-2015”. Con la Jornada del Conocimiento aspiramos a trascender las fronteras que separan a las áreas del conocimiento uno, dos y cuatro (ciencias químico-biológicas, físico-matemáticas y las humanidades, respectivamente) de las problemáticas que se pretenden exclusivas al estudio de las ciencias sociales (área tres). Nuestra Jornada del Conocimiento tuvo lugar el pasado 22 de junio de 2015 en el auditorio “Yelizcalli” de la Facultad de Ciencias. Este año contamos con la participación de alrededor de veinte estudiantes de las facultades de Ciencias, Medicina, Química, Filosofía y Letras, Acatlán e Ingeniería, en cinco mesas de discusión: 1) energía, 2) cambio climático, 3) agua y saneamiento, 4) crecimiento económico y 5) educación. Además, cabe señalar que también tuvimos el gusto de contar con la participación de un estudiante de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, así como uno de la Universidad Simón Bolívar.

monuunam

2015


8 Por su parte, la idea de llevar a cabo el I Coloquio de Modelos de Naciones Unidas, tiene el objetivo crear un punto de encuentro estudiantil en el que se analice y reflexione acerca del acontecer nacional e internacional de una forma crítica, mediante la cual se generen propuestas para comprender y abordar las distintas problemáticas económicas, políticas, diplomáticas, culturales y sociales por las cuales atraviesa la humanidad y nuestro país. El coloquio se llevará a cabo los días del modelo y constará de tres mesas: 1. Una mirada crítica a los ODM desde el presente 2. México en la conquista de los ODM 3. Retos y perspectivas de cara al establecimiento de la agenda post-15 Con Foro Abierto nos fijamos la meta de crear la primera revista arbitrada de ciencias sociales auspiciada por nuestra Universidad con una naturaleza plenamente estudiantil en la que participen, tanto en el proceso editorial como en la generación de contenido, estudiantes de licenciatura de las distintas escuelas y facultades de la UNAM, así como de otras universidades. Lo anterior, con el respaldo académico de un comité de arbitraje conformado por académicos de nuestra Universidad. El primer número de Foro Abierto estará conformado por

artículos de investigación, así como por la edición de las ponencias del coloquio. Ocho serán los comités a simular el 24, 25 y 26 de septiembre, en el marco de la celebración de monuunam 2015: • Cumbre de las Naciones Unidas para la aprobación de la agenda post-2015 • UN Security Council • Comisión de Desarme y Seguridad Internacional (DISEC) • Junta de Gobernadores del FMI y el BM • Instituto Nacional de Lenguas Indígenas • Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños • Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe • Consejo de Defensa Común de la Liga de Estados Árabes Ocho comités con los que, de la mano de nuestros nuevos proyectos, aspiramos a coadyuvar a la mejora académica de los Modelos de Naciones Unidas, pero sobre todo, ocho comités con los que buscamos que cada uno de los participantes de monuunam 2015 se encuentre en Palacio de Minería con una experiencia de mucho debate, mucho trabajo y mucho mayor aprendizaje, que incida positivamente en su formación y, más aún, en su sensibilización como futuro agente de cambio.

VIII Modelo de Naciones Unidas de la Universidad Nacional Autónoma de México


Las manos de la protesta —Oswaldo Guayasamín


10

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños Rafael Alfonso Carrera Palavicini Presidente Circel Monserrat Solís Tejeda Moderadora Angélica Huerta Ojeda Oficial de Conferencias

Miguel Ángel Karam Enríquez Subsecretario académico

Estimados Jefes de Estado:

Les damos la más cordial bienvenida al Modelo de Naciones Unidas de la Universidad Nacional Autónoma de México, MONUUNAM 2015, y especialmente a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, una simulación que aspira a dejar huella en los modelos de Naciones Unidas. Agradecemos profundamente su interés en nuestro comité y confiamos en que esta será una experiencia grata y enriquecedora para todos ustedes, tanto académica como socialmente; esperamos que nuestro trabajo no solo cumpla, sino sobrepase sus expectativas. Durante el tiempo previo a nuestro modelo, los integrantes de la Mesa hemos trabajado arduamente, conjuntando conocimientos y sintetizando de forma concreta los datos para la realización del manual que aquí les presentamos. Esperamos que éste sea útil para orientar su investigación respecto a los tópicos que abordaremos, recordando que su preparación académica será la pauta que marque la calidad de nuestro debate. Contamos con su compromiso e interés por

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños


11

hacer valer el peso y la importancia que conlleva un Modelo de Naciones Unidas de esta envergadura. Confiamos en que serán capaces de plantear propuestas factibles enfocadas a la solución de las problemáticas de nuestra región, dejando de lado la demagogia y sin recaer en los fracasos del pasado que nos han dejado una América Latina quebrantada que anhela seguir avanzando hacia la conquista futura de un desarrollo sostenible que le permita brillar como lo que es: un tesoro inigualable; lleno de riquezas, cultura, y recursos. Esperamos que hagan de esta simulación un espacio común de razonamiento con el propósito de lograr un diálogo político, cooperar por el crecimiento económico sin dejar de velar por un bienestar social que aprecie la riqueza natural y cultural de nuestro continente; porque, como ya lo ha dicho el libertador de las Américas, “las buenas costumbres, y no la fuerza, son las columnas de las leyes; y el ejercicio de la justicia es el ejercicio de la libertad”. Es imperante que nosotros, los latinoamericanos, nos asumamos como tales y busquemos por medio de la razón el camino que queremos seguir para el desarrollo de nuestra raza, para que aquel espíritu del que Vasconcelos habló hace casi un centenario, siga siendo un pilar de conciencia para nosotros: Todos compartimos la historia, desde el río bravo hasta la Patagonia, somos parte de un mismo proceso de mestizaje físico y cultural, y sin importar la bandera que nos caracterice, sabemos que ésta es nuestra patria. Nuestra misión es defenderla y crecer de la mano de nuestra comunidad. Si nos centramos en dicho pensar y sentir, conseguiremos la unidad que la región necesita para consolidarse como un ejemplo social ante el mundo, independiente y soberano. En nuestras manos está el futuro de nuestra América. Sin más, les reiteramos nuestra disponibilidad para cualquier situación, duda o comentario que deseen hacernos llegar, ya sea sobre protocolo o cuestiones del debate. Reciban de nosotros un cordial saludo. ¡Los esperamos en CELAC!

“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU” Palacio de Minería, 23 de septiembre de 2015 Mesa Directiva de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

monuunam

2015


12

Descripción del Comité La CELAC nace en la llamada Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe, celebrada los días 22 y 23 de febrero del 2010 en Playa del Carmen (Quintana Roo, México), para comenzar sus funciones en diciembre de 2011. La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que heredó los ideales del Grupo de Río, es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política que por primera vez reúne de forma permanente a los treinta y tres países de América Latina y el Caribe. Surge con el compromiso de avanzar en el proceso gradual de integración de la región encontrándose ligada a la comunidad internacional: En cuanto mecanismo representativo de América Latina y el Caribe, la CELAC asume entre sus atribuciones, la interlocución de la Comunidad con otros países y grupos regionales. Destaca entre ellos el Diálogo de la CELAC con la Unión Europea, el Foro CELAC-China, el Mecanismo de Diálogo con la Federación de Rusia, así como los acercamientos con la República de Corea, el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo, Turquía y Japón. (CELAC, 2015)

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe atiende muchos temas de preocupación común dentro de los 33 países que conforman al organismo, dentro de los cuales se encuentran: la asistencia humanitaria, desastres naturales, cultura, desarrollo productivo e industrial,

desarrollo social, educación, energía, finanzas, cooperación, infraestructura, medio ambiente, migraciones, drogas y prevención del delito, ciencia y tecnología, preferencias arancelarias latinoamericanas y del Caribe, corrupción y agricultura familiar. El trabajo de la CELAC es mostrar la unidad social que se ha conformado desde la fundación del concepto e identificación como latinoamericanos, por lo que cuenta con diferentes órganos con diferentes figuras de autoridad y con sus respectivas facultades: • Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno • Reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores • Reunión de Coordinadores Nacionales • Reuniones Especializadas En MONUUNAM 2015, el órgano de la CELAC a simular será la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, por lo tanto el cargo que cada uno de los participantes asumirá es el de Jefe de Estado, dentro del órgano de mayor importancia en CELAC y que se lleva a cabo en el país que ostenta la presidencia pro tempore. En este caso la República del Ecuador, que entre sus competencias se encuentran las siguientes: • Designar al estado sede de la siguiente cumbre, y que ejercerá la presidencia pro tempore del organismo. • Definir las directrices y lineamientos políticos según la agenda establecida. • Determinar las prioridades y planes de acción, así como adoptar los lineamientos políticos y estrategias para las relaciones con otros estados u organizaciones y foros intergubernamentales de carácter internacional, regional o subregional. • Modificar los procedimientos para el funcionamiento de la CELAC.

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños


• Promover planes de acción que fomenten la participación ciudadana. La Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC ha tenido hasta la fecha cuatro reuniones. La primera, ya como un organismo oficial tuvo lugar en Caracas, Venezuela, los días 2 y 3 de diciembre de 2011, dando origen a la “Declaración de Caracas”. Posteriormente se realizaron tres cumbres en las que los Jefes y Jefas de Estado discutieron las agendas respectivas, emitiendo en cada caso la declaración correspondiente, dichas cumbres se realizaron en el siguiente orden (seguido de sus declaraciones finales y posteriormente el tema general y central de la agenda): • Santiago de Chile, Chile. 2013 — Declaración de Santiago — Unidad y nodesigualdad, causantes de pobreza. • La Habana, Cuba. 2014 — Declaración de la Habana — Lucha contra el hambre y desigualdad. • San José, Costa Rica. 2015 — Declaración política de Belén — Pobreza y rendición de cuentas. La presidencia pro tempore fue entregada al gobierno ecuatoriano al finalizar la Cumbre de 2015. Con la presidencia pro tempore, el presidente Rafael Correa ha aseverado que una de las condiciones que posee la CELAC como órgano autónomo y severo ante las potencias es precisamente la emancipación de América Latina de los Países anglosajones. Dentro de este organismo, Latinoamérica se asume a sí misma como una comunidad capaz de dialogar y buscar consensos. Así mismo, la CELAC es el único interlocutor, que luego de seguir sus reglas de funcionamiento, puede promover y proyectar una voz concertada de América Latina y el Caribe en la discusión de los grandes temas globales, con el objetivo de

13

buscar una mejor inserción y proyección de la región en el ámbito internacional.

Lista de países miembro, MONUUNAM 2015 Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Salvador, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. Observadores Bidelegación OIT/UNESCO y bidelegación PNUMA/UNFPII.

Referencias Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. (2015) “¿Qué es CELAC?” en Sitio Oficial de CELAC. Disponible en: http://www.celac2015.go.cr/celac/quees-celac/ [Consultado el 23 de Junio 2015]

monuunam

2015


14

Tópico A Impacto socio-ambiental de la minería aluvial y a cielo abierto en la región: Medidas de regulación para la protección del medio ambiente y los derechos humanos En América Latina se encuentran siete de los diecisiete países megadiversos del planeta: México, Colombia, Venezuela, Perú, Guatemala, Ecuador y Brasil; además de contar con la región amazónica, la cual tiene una relevancia internacional debido a su abundancia de recursos y especies endémicas, su papel en el equilibrio ambiental y ecológico, así como por el patrimonio cultural que custodia. Entre la inmensa cantidad de recursos naturales que posee esta región, la presencia de metales preciosos como oro y plata ha captado la atención desde el descubrimiento del continente americano hasta la actualidad. La transformación económica de grandes ecosistemas con base en la conversión y la degradación del hábitat natural por la extracción de estos recursos (muchas veces sin condiciones apropiadas) está ganando impulso, sin embargo, a la par también se han generado inconformidades de algunos pueblos originarios y ONG

que defienden estas regiones de gran relevancia ecológica. Así mismo, habremos de recordar que la actividad minera —ya sea artesanal y/o industrial— representa un factor fundamental para el desarrollo micro y macroeconómico de varios países latinoamericanos, encontrándonos así en una importante controversia a resolver. En lo que a la minería aurífera respecta, cabe señalar que: A nivel mundial, el oro se extrae de dos maneras: ya sea mediante la minería filoniana o aluvial. En la minería filoniana el oro se extrae de la roca y puede ser como minería a cielo abierto o en túneles excavados en las paredes rocosas. En la minería aluvial el oro se extrae del agua y esto puede hacerse a través de lavado de oro en ríos. (VERITÉ 2013)

Minería a cielo abierto La minería a cielo abierto es una actividad industrial que consiste en la remoción de grandes cantidades de suelo y subsuelo que es procesado para extraer minerales, los cuales pueden estar presentes en concentraciones muy bajas en relación con la cantidad del material removido. Este tipo de minería utiliza principalmente medios mecánicos para la excavación o explosivos para dinamitar la roca superficial del terreno y así crear cráteres gigantescos que llegan a tener 150 hectáreas de extensión y hasta 200 metros de profundidad. Se estima que para extraer 0.01 onzas de oro, las compañías mineras necesitan remover y destruir una tonelada de suelo que en un futuro no podrá recuperarse, además de que grandes cantidades de cianuro, sustancia química altamente venenosa, es utilizada para

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños


recuperar los metales del resto del material removido. Entre las repercusiones más relevantes de este tipo de prácticas están las siguientes: • Contaminación del aire. • Erosión de los suelos explotados y cercanos a las minas. • Amenaza a la flora y fauna local. • Contaminación de las aguas subterráneas y cercanas al trabajo minero, principalmente con cianuro, mercurio y plomo, que afecta directamente a la salud humana. • Intimidación y represión a comunidades originarias y activistas en contra de la actividad minera por el incumplimiento de normas o falta permisos. Para entender el conflicto que puede nacer a raíz de esta práctica está el ejemplo de la mina “Yanacocha”, propiedad de Newmont, empresa proveniente de Colorado, Estados Unidos, con una mínima participación del Banco Mundial, que es considerada la mina de oro más grande de Sudamérica y la segunda a nivel mundial, en Buenaventura del Perú. Aquí encontramos un conflicto social desde su establecimiento: las comunidades campesinas se han levantado en contra del proyecto por amenazar cuatro lagos sagrados en la provincia de Celendín, así como por el problema ambiental que supuso la contaminación del suministro de agua a causa de un derrame de mercurio que envenenó a más de 900 civiles. Esto dio como resultado que el Gobierno de Perú declarara estado de emergencia en la región en el año 2000 y la suspensión de las libertades civiles, después de que tres manifestantes murieran y por lo menos veinte personas resultaran heridas durante un violento enfrentamiento con la policía; sin embargo, para comprender la complejidad

15

de los intereses en juego, baste mencionar que Yanacocha es una mina que ha generado aportaciones económicas importantes. En el Perú 31.5% del PIB se obtiene de la minería, de tal manera que el Estado promueve la participación privada aún por encima de la estatal, pues se encarga de regular a las empresas transnacionales, obteniendo una remuneración considerable del cobro de impuestos, los cuales representan el 70% del total de los ingresos obtenidos en materia fiscal. En cambio y, por su parte, el gobierno de la República de Chile permite que tengan las mismas oportunidades y derechos tanto las empresas extranjeras como las nacionales, donde no se obtiene gran cantidad de ingresos que beneficien a la nación por el cobro de impuestos, con un porcentaje de recaudación fiscal del 11.99% del PIB proveniente de la minería. Desafortunadamente en el Perú, como en casi toda Latinoamérica, no se ha tenido la capacidad —o voluntad política— de gestionar y distribuir las ganancias obtenidas de la actividad minera en aras de mejorar las condiciones de vida de la población local, ni en aumentar los salarios de los trabajadores, cuando, en los hechos, el gobierno peruano destina el 10% de sus ingresos a la infraestructura de las minas. Entre las minas a cielo abierto más relevantes encontramos las siguientes: El Cerrejón en Colombia; Pascua Lama, Chuchicamata, La escondida y Candelaria en Chile; Veladero, Bajo de la Humbrera y Pascua Lama en Argentina; Minera San Cristobal en Bolivia; Crucitas, San Carlos y Alajuela en Costa Rica; Petaquilla en Panamá; Cerro de Pasco, Cuajone, Toquepala, Río Huaytepue y Antamina en el Perú; y Aquila, Peñasquito y Cerro Náhult en México.

monuunam

2015


16

Minería aluvial

Por otro lado, la minería aluvial también conlleva sus propias controversias. Esta actividad productiva se lleva a cabo en riberas o cauces de ríos donde se encuentran depósitos auríferos1 y se extrae el oro por medio de diferentes métodos como el de monitoreo, canales o dragas, cochazos, chichiqueo y bateo (estos dos últimos son los más usuales de la minería artesanal). Una buena parte de la producción de oro proviene de la explotación aluvial llevada a cabo en vetas cercanas a los ríos de la amazonia. Es importante aclarar que hay tres tipos de minería aluvial, primero está la regulada por el marco jurídico del Estado en la que se lleva a cabo, con los permisos y normas que a cada uno le corresponden (legal); igualmente existe la minería informal, la cual se caracteriza por ser mayoritariamente artesanal, donde los pobladores artesanos acuden a los ríos para extraer clandestinamente el metal para su acumulación en forma de capital. Y finalmente está aquella que de la misma forma que la informal, se extrae clandestinamente el oro, sólo que este proviene de los ríos en zonas protegidas y reservas naturales, además de que comúnmente conjunta la actividad de extracción con trabajo forzado, sueldos miserables, así como pésimas condiciones de higiene y seguridad (minería ilegal). En este sentido, es importante tener presente que “la contaminación del agua con mercurio y plomo es el principal problema ambiental que ocasiona la minería aluvial 1  Un yacimiento aurífero es un sector de la corteza terrestre en el cual, como resultado de procesos geológicos se produce la concentración de oro, que según su calidad y elementos de explotación, es económicamente rentable.

artesanal, el uso indiscriminado e ineficiente del mercurio para amalgamar el oro provoca que grandes cantidades de químicos se pierdan y lleguen al medioambiente” (Kuramoto, 2001). Sin ningún tipo de consciencia se vierten sustancias químicas en los ríos adyacentes, durante su trayecto la contaminación por mercurio, plomo y cianuro llega a los peces y al agua que posteriormente serán consumidos por el hombre y demás organismos del ecosistema, ocasionando daños irreversibles en la naturaleza y en la salud humana. Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), muchos de los mineros que usan mercurio para la extracción de oro en forma artesanal o en pequeña escala desconocen los riesgos de tal acción, tales como los demostrados por estudios de salud realizados que denotan una exposición a niveles de mercurio 50 veces superiores al límite máximo aceptable fijado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además de que con el almacenamiento, transporte, uso y manejo del mercurio sin regulación se incrementa el riesgo de que se produzcan derrames y que las personas queden expuestas al peligro de esta sustancia. Entre los ríos y zonas más afectadas por la actividad minera aluvial podemos mencionar los siguientes: explotación del valle del Río Nechí, Timbiquí y el Río de Oro en Colombia (segundo consumidor más grande de mercurio a nivel global); poblaciones mineras de Montecristo y Achí, así como los ríos Madre de Dios, Beni, Orthon y el Madera ubicados en norte amazónico también sufren la resaca de la fiebre del oro en Bolivia; río Marañón, Cenepa, Santiago, Madre de Dios, Huaypetuche y Malinowsky en Perú; río Calichana, Manabí y el Carmen

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños


en Ecuador; así como algunos otros en Argentina, Chile y demás países que comparten la riqueza amazónica.

La minería como problema social y medioambiental

Las consecuencias que derivan de la minería aluvial y a cielo abierto, tanto ilegal-informal como legal, atañen a varios ámbitos: comenzando por el ambiental que abre la puerta al desplazamiento de comunidades, puesto que las condiciones de vida en materia de acceso al agua se ven duramente perjudicadas; de ahí al social, donde las condiciones del trabajo minero son precarias al no contar con buenos salarios por jornadas laborales de más de 8 horas, sin prestaciones de ley, seguridad social ni atención médica, a pesar de realizar sus actividades bajo circunstancias de riesgo. Ante esto, es imperante buscar medidas que minimicen el daño al planeta y que erradiquen la explotación laboral que atenta contra los derechos humanos. Jesús Olivero Verbel, director del Doctorado en Toxicología Ambiental de la Universidad de Cartagena y quien lleva más de 20 años investigando el tema, asegura que los pueblos más afectados están en Antioquia, Chocó, Bolívar, Santander, Nariño y la Amazonia. En esos sitios, también, la posibilidad de contar con atención médica es precaria. Olivero advierte que la situación en la cuenca amazónica puede ser incluso más grave que la del sur de Bolívar y el norte de Antioquia, zonas que tradicionalmente han sido reportadas como las más golpeadas por los efectos nocivos de la minería aurífera (Diario El Tiempo, 2014)

La minería, en cualquiera de sus métodos

17

de extracción, se ha convertido en una fuente de riqueza que ha representado para muchos países latinoamericanos una alternativa para el crecimiento económico, sin embargo, este crecimiento económico va de la mano con otra realidad que expone la CEPAL: Durante décadas, la minería ha sido el motor económico para muchos países. Sin embargo, años de explotación minera que en varios casos se realizó de una manera precaria, con bajos niveles tecnológicos y vacíos en las leyes mineras, causaron significativos impactos socio-ambientales que finalmente desembocaron en numerosos conflictos. A partir de los ochenta, un gran número de comunidades afectadas por los proyectos mineros comenzaron a manifestarse más abiertamente en contra de este tipo de actividad, hecho que ocasionó una mayor preocupación de los gobiernos por establecer leyes mineras más adecuadas y obligar a las compañías mineras a cumplir con estándares socioambientales que permitieran un verdadero desarrollo sustentable. […] Las principales causas de conflictos en países mineros de América Latina radican en los impactos ambientales y problemas territoriales, acompañados en muchos casos por la falta de consulta previa e informada, la violación de los derechos humanos, la falta de cumplimiento de una Política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y la lucha por obtener mayores beneficios económicos, tanto entre las comunidades afectadas y las compañías mineras como entre los niveles local y central de los gobiernos (Saade, 2013).

No es sorprendente que en muchos países donde se da una fiebre de oro se vean involucrados mineros motivados por la pobreza. Hoy se calcula que en la práctica minera de oro artesanal y a pequeña escala

monuunam

2015


18

participan entre 10 y 15 millones de mineros, de los cuales 4,5 millones son mujeres y un millón son niños, siendo estos los más vulnerables a los peligros que involucra esta actividad. Es posible que como consecuencia del alza reciente del precio del oro en los próximos años aumente la cantidad de mineros informales que utilizan mercurio acrecentando también las cifras anteriores y el impacto ecológico en el ecosistema porque: La minería del oro artesanal y en pequeña escala es, por sí sola, la mayor fuente de liberación intencional de mercurio del mundo, la cual somete a los trabajadores a una grave exposición; libera mercurio en el medio ambiente y crea riesgos para los habitantes de las comunidades cercanas [...] efectos que pueden perdurar durante varias décadas después del cese de las actividades mineras (PNUMA, 2007).

Puntualizando en la responsabilidad de la CELAC en la preservación del medio ambiente y en la salvaguarda de los derechos laborales, cabe señalar que a esta problemática no se le ha dado el debido trato internacional pues, aunque se han realizado acuerdos para la regulación de la minería en el ámbito general que la conforma, no hay resoluciones ni pláticas exclusivas sobre la minería a cielo abierto en donde se clasifica la minería aluvial. De igual manera no se toma en cuenta dentro de los marcos jurídicos de todas las naciones y la participación de los ciudadanos afectados es mínima. La falta de discusión respecto al tópico en cuestión juega un papel preponderante en el crecimiento de los niveles de contaminación en zonas de vital importancia para el planeta, mientras que la subsistencia de marcos legislativos

deficientes y acciones jurídicas inestables suman granos de arena al enorme desierto de desigualdad y negligencia social para con los trabajadores y la naturaleza. Para la solución de este problema socio-ambiental se deben tomar en cuenta el respeto a las reservas naturales y espacios protegidos, con la debida observación y evaluación de cumplimiento; la participación activa de las comunidades y el diálogo con las mismas; el respeto a los pueblos indígenas y su relación con la madre tierra como es el caso de los Quechuas en Bolivia quienes realizan ritos con los que protegen a la Pachamama (madre tierra). Actuar en pro de la vida y la prosperidad económica es un asunto que compete a toda la comunidad latinoamericana, misma que está obligada a tomar cartas en el asunto.

Objetivos generales del debate Durante los días de debate buscamos, si no resolver, sí que se planteen las medidas pertinentes para disminuir las consecuencias negativas que origina la minería aluvial y a cielo abierto por medio de alternativas viables que permitan a las naciones encontrar un desarrollo económico y social que no deje de lado la consolidación de un medio ambiente sano. Deberán determinarse las pautas y condiciones para que los mineros artesanales puedan ejercer su oficio o, bien, proponerse nuevas alternativas de empleo para ellos, dado que la minería informal va de la mano con el desempleo al que se enfrentan las comunidades rurales. Será importante también, instar a los particulares a coadyuvar a la solución de los conflictos originados por el impacto

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños


ambiental, los problemas territoriales a falta de consultas previas e informadas a las comunidades, la violación de derechoslaborales, la falta de cumplimiento de las Políticas de Responsabilidad Corporativa Social y la confrontación al no ejercerse una labor redistributiva que, a partir del cobro de impuestos obtenidos de las conseciones a compañías mineras, reditúe de mejor manera a las comunidades afectadas. Así mismo, deberá hacerse eco sobre la urgencia de incrementar la protección y mantenimiento de las regiones amazónicas y asegurar el tratamiento de las zonas afectadas que son parte de la biodiversidad del continente, sin menoscabar los ingresos que se obtienen de ellas.

Preguntas guía 1. ¿Cuál es la postura de su país en materia de inversión extranjera en el sector minero? 2. ¿Existe explotación minera por parte de empresas nacionales y extranjeras dentro de su país? En caso afirmativo, ¿cuál ha sido la postura de la población ante la presencia de las mismas? 3. ¿Qué tanto depende la economía de su país de la extracción minera? 4. De contar con actividad minera artesanal o informal, ¿cuál es el papel de los artesanos que fungen como mineros “informales” en su nación? 5. ¿En su país existen regulaciones a la minería, específicamente minería aluvial y/o a cielo abierto? 6. ¿Han desarrollado e implementado alguna alternativa a las amalgamas de mercurio y cianuro para la separación de

19

los metales dentro de su nación? 7. ¿Su nación cuenta con zonas naturales protegidas que se han visto o pueden verse afectadas por este tipo de actividades?

Referencias GMP. (2006) “Global Impacts of Mercury Supply and Demand in Small-Scale Gold Mining”. Informe presentado por el Proyecto Mundial del Mercurio a la reunión del Consejo de Administración del PNUMA en febrero de 2007. JUSTICIA. (2014) “La fiebre del oro envenena aguas en 17 departamentos” en El Tiempo. Colombia, 17 de Agosto, Sección de Política. Kuramoto R. Juana. (2001) “La Minería Artesanal e Informal en el Perú”. Copyright (IIED y WBCSD). Saade H. Miryam. (2013) “Buenas prácticas que favorezcan una minería sustentable. La problemática en torno a los pasivos ambientales mineros en Australia, el Canadá, Chile, Colombia, los Estados Unidos, México y el Perú”. Serie Macroeconomía del Desarrollo N° 157. CEPAL. Santiago, Chile. Verité. (2013) Análisis de Riesgo de

monuunam

Indicadores de Trabajo Forzoso y Trata de Personas en la Minería Ilegal de Oro en el Perú. Disponible en:

https://www.verite.org/sites/default/ files/images/Indicadores%20de%20 Trabajo%20Forzoso%20en%20la%20 Miner%C3%ADa%20Ilegal%20de%20 Oro%20en%20el%20Per%C3%BAfinal.pdf [Consultado el 24 de Junio 2015] 2015


20

común de la humanidad y debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones presentes y futuras. (UNESCO, 2005)

Tópico B La globalización y sus efectos en la identidad cultural latinoamericana “Primero nuestro suelo nativo; nuestra vida no es más que la herencia de nuestros países… “ —Simón Bolívar

Aunque la cultura no se menciona explícitamente en los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM) adoptados en el año 2000, esta ha sido ampliamente reconocida como un elemento clave para lograr los objetivos de desarrollo fijados por las Naciones Unidas; pues en la primera revisión de los ODM, en 2005, la comunidad internacional reconoció la “diversidad del mundo y que todas las culturas y civilizaciones contribuyen al enriquecimiento de la humanidad”. En 2010, mientras que se examinaban por segunda ocasión, se destacó enfáticamente la importancia de la cultura para el desarrollo, alentando la cooperación internacional en el ámbito cultural. El concepto de cultura abarca desde lo material hasta lo inmaterial, entendamos por ello que: La cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan los grupos y las sociedades que componen la humanidad. […] Constituye el patrimonio

Para Luis Villoro, la cultura incluye los valores, formas de sentir, pensar y actuar compartidos por fracciones específicas de la sociedad. La cultura prospera y permanece presente a lo largo de la historia de los pueblos y Latinoamérica es una región que ha heredado una gran riqueza cultural con cientos de idiomas y costumbres que comparten una tierra mestiza. Sin embargo, estas mismas se han visto sesgadas como resultado de la homogeneización cultural promovida por el proceso conocido como globalización, el cual crea una monotonía en la reproducción de hechos sociales, promoviendo que los aspectos característicos de la región disminuyan en reproducción, siendo suplantados por prácticas ajenas al territorio local. Desde la década de los años ‘80, científicos sociales y/o gerentes culturales anuncian un orden mundial diferente que se caracterizará —según estos— por procurar la participación de las grandes y pequeñas naciones en un proyecto conjunto de relaciones sociales, culturales y económicas al que se le ha llamado globalización. Al hablar sobre la globalización, nos referimos a la creciente interdependencia mundial entre los estados: proceso inducido de la internacionalización en el marco de un planeta que tiende a ser una sola unidad económica y un solo gran mercado financiero. Este proceso ha cobrado fuerza, sobre todo debido a los grandes avances tecnológicos como el Internet y el desarrollo de las telecomunicaciones, hecho que fue indispensable para la aparición de una forma completamente nueva de intercambiar

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños


información, siendo así como las economías, poblaciones y territorios alrededor del mundo comenzaron a incorporarse a este nuevo orden mundial. Las telecomunicaciones o la economía no son los únicos sectores que se ven alterados por la globalización, sino que, esta, también penetra hacia lo social y cultural en un sentido general, ejerciendo una significativa influencia en los usos y costumbres de los pueblos que tiene a la transformación de las relaciones más cotidianas de los seres humanos de forma radical. Esta creciente integración internacional ha producido toda una serie de consecuencias, pues aunque es bien sabido que en el pasado el intercambio cultural dio paso al florecimiento de nuevas formas de arte, gastronomía y expresiones puramente humanas, el día de hoy todo ese patrimonio cultural se ve en peligro. La identidad cultural de una nación no se centra únicamente en monumentos o sitios arqueológicos; en ella también se encuentran los bienes inmateriales como son las tradiciones, expresiones “vivas” de la herencia de nuestros ancestros, la comunicación oral en diversas lenguas, el uso de vestimenta característica, la prevalencia de rituales, eventos festivos, conocimiento y prácticas relacionadas con la naturaleza y el universo, así como el desarrollo de habilidades de producción de artesanía tradicional. Cabe destacar, que como pilar de las relaciones y tradiciones de gran parte de América Latina, está la cercanía a la Tierra; donde las personas se consideran parte de un conjunto natural y no los dueños del mismo. La falta de comunión con el origen de cada individuo en su tierra natal es una falta de respeto al sentimiento de comunidad que profesa Latinoamérica, por

21

lo que es necesario que en el marco de la fecha límite para el cumplimiento de los ODM y la construcción de la agenda post2015 para el desarrollo, se marquen pautas para la protección de la identidad cultural y patrimonial de las diversas comunidades que conviven día a día en nuestro continente, pues debemos tener presente que: Los pueblos indígenas no han dejado de sufrir la pérdida de tierras, territorios y recursos naturales. El resultado ha sido que las culturas indígenas están a punto de desaparecer en diversas partes del mundo. Debido a que esos pueblos han quedado excluidos de los procesos de adopción de decisiones y de los marcos normativos de los Estados nación en los que viven y a que han sido objeto de procesos de dominación y discriminación, se ha considerado que sus culturas son inferiores, primitivas, intrascendentes, algo que debe ser erradicado o transformado (UNPFII, 2010).

La falta de urgencia que se le da a conflictos culturales por parte de los estados se ve reflejada ante los pocos frutos que han cosechado las resoluciones de la UNESCO en Latinoamérica, que a excepción de Bolivia —que ha resaltado por su fuerte apoyo e interés en la cultura— han sido carentes de contundencia y se les considera de urgencia menor. En el pasado, los esfuerzos por mejorar la situación de los pueblos indígenas solían basarse en la idea de que, para beneficiarse con el desarrollo, dichos pueblos debían sacrificar su cultura e identidad y asimilarse o integrarse en la economía y la sociedad nacional. Además, el enfoque aplicado para lograr este objetivo solía ser paternalista y creaba dependencias de los gobiernos, las instituciones religiosas o las ONG (Deruyttere Ane, 2001).

monuunam

2015


22

Ante tal situación se han tomado algunas medidas más por parte de los gobiernos para la protección jurídica del patrimonio cultural, por ejemplo, está la Ley General Del Patrimonio Cultural De La Nación expedida por el gobierno peruano en el 2001, así como actividades realizadas por su Ministerio de Cultura; en mayo de 2014 en Bolivia se decretó la Ley del Patrimonio Cultural Boliviano asesorada por UNESCO; en los años 90 Bolivia, Colombia y Guatemala adoptaron medidas para integrar a los órganos descentralizados del gobierno local con las estructuras tradicionales de poder y autoridad de las comunidades indígenas. El marco jurídico de la comarca, establecido en 1953 otorgó al pueblo Kuna de Panamá uno de los niveles más altos de autonomía otorgado a un pueblo indígena en América Latina. La apatía, la poca participación y la falta de interés en la preservación de las tradiciones y costumbres —presente, sobre todo, en las nuevas generaciones— dificultan la tarea de conservar tales actividades, así como de no mezclarlas con extranjerismos. Un claro ejemplo de esto último es la festividad del día de muertos celebrada en la República Mexicana cada mes de noviembre, donde la influencia estadounidense es cada vez mayor; igualmente la disminución de adeptos al culto a la pachamama en Bolivia. La difícil situación de orden público que genera el desplazamiento de los pobladores indígenas a las principales capitales de los países, y los pocos hablantes que quedan de algunos grupos indígenas, son las causas primordiales de la pérdida de las lenguas nativas; hoy se estima que existen alrededor de 600 lenguas indígenas en América Latina, de las cuales, solo 17 tienen

mas de 100,000 hablantes. Dentro de lo que engloban las anteriores observaciones, cabe señalar que han tenido incidencia diversos resolutivos emitidos por organismos de las Naciones Unidas. Entre las resoluciones en materia de protección a la cultura, de 2005 a 2007, por ejemplificar el rumbo de la discusión acostumbrada, la UNESCO ha tenido las siguientes atenciones: • Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales. • Creación, bajo los auspicios de la UNESCO, de un Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL) en Cusco (Perú). • Proclamación del año 2010 como el “Año Internacional de Acercamiento a las Culturas. (Actas de la Conferencia General en su 34ª reunión Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2007) Es común que este tipo de problemáticas se pretendan exclusivas del estudio y deliberación de la UNESCO, sin embargo, es imperante, para el desarrollo de la CELAC, dar puerta abierta al razonamiento de comunión y a la vez de diferenciación entre naciones, así como a la aceptación y respeto de las mismas, pues con base en esto los países miembro de nuestra Comunidad podrán darle un enfoque distinto a la globalización; en donde se busque adaptar el fenómeno globalizador a la propuesta latinoamericana y no la adaptación de Latinoamérica al fenómeno de la globalización. En América Latina y el Caribe, por su misma esencia pluricultural, se tienen herramientas suficientes para escalar en propuestas sin la necesidad

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños


de dar la espalda a la modernización, intensificando el fomento de la identidad como una estrategia regional destinada a preservar y proteger el patrimonio cultural de las naciones para así mantener viva la esencia de nuestros pueblos.

creencias o festividades, ni mucho menos homogeneizar el lenguaje sino, por el contrario, alienarse en un mismo concepto: el de la pluriculturalidad.

Objetivos generales del debate

1. ¿De qué manera actúa su gobierno para conservar la identidad y el patrimonio cultural de sus comunidades? 2. ¿Qué tipo de apoyo se brinda a la población indígena para la conservación de sus lenguas, usos y costumbres? 3. ¿Su país ha firmado y/o ratificado acuerdos internacionales en materia de preservar y cultivar las raíces culturales de su pueblo? 4. ¿En las últimas décadas es notoria la influencia extranjera en las festividades tradicionales, costumbres, comida, lenguaje y vestimenta de su país? 5. ¿Cuál es la posición de su gobierno: es necesario el abandono o la inclusión de influencia extranjera en la adaptación de ciertas formas de vida para lograr un desarrollo social? 6. ¿Cuál es el papel de la juventud en la implementación de programas en favor de conservar la identidad nacional? 7. ¿Qué cree necesario para no perder la multiculturalidad que caracteriza a los pueblos latinoamericanos? 8. ¿Qué aspectos positivos de la globalización se ven marcados en su país? 9. ¿Qué medidas considera necesarias para que América Latina escale en propuestas internacionales?

Buscamos un debate fluido y de confrontación media, que fomente en cada participante el deseo de conocer su entorno y raíces que hacen a cada uno de nosotros un miembro de la patria grande. El debate va enfocado a la transformación cultural a lo largo de los años posteriores a 1980 razonando puntos como los siguientes: ¿Cuál es el lugar que debe ocupar Latinoamérica en el proceso de globalización cuando los avances han sido (progresivos) moviéndonos de ser parte de la manufactura de mercancía, a formar parte también del sector consumidor del proceso moderno de producción? Con esto mismo podemos ver una separación importante de los diferentes tipos de sociedades que comparten el basto territorio Latinoamericano y Caribeño en su forma de relacionarse entre sí, con la tierra y en el modo de vivir en la práctica de sus costumbres. Debemos considerar la importancia de la cultura y la adaptación a modelos sociales foráneos para deliberar los beneficios de la globalización, modernización y sus contrapartes en la región para proteger y mejorar el estilo de vida de los latinoamericanos. El desarrollo de sociedades modernas no tiene que quebrantar forzosamente la vida indígena, las costumbres alimentarias, de vestimenta,

Preguntas guía

monuunam

2015

23


24

Referencias Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas. (2010) La situación

de los pueblos indígenas en el mundo.

Disponible en: http://www.un.org/esa/ socdev/unpfii/documents/SOWIP/ chapter%20highlights/chapter%202/ sowip-ch2-es.pdf [Consultado el 27 de junio de 2015] Deruyttere, Anne. (2001) Pueblos

indígenas, globalización y desarrollo con identidad: algunas reflexiones de estrategia. Unidad de Pueblos

Indígenas y Desarrollo Comunitario del Banco Interamericano de Desarrollo. Instituto Nacional de Cultura - Perú. (2007)

Documentos fundamentales para el patrimonio cultural. Biblioteca nacional

del Perú. Lima, Perú UNESCO. (2007) Actas de la Conferencia General. Volúmen 1: Resoluciones. 34° reunión: París, 19 de octubre - 2 de noviembre. Pp. 52 y 58. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/ images/0015/001560/156046s.pdf [Consultado el 23 de junio de 2015] (2009) Actas de la Conferencia General. Volúmen 1: Resoluciones. 35° reunión: París, 6-23 de octubre. Pp. 61 y 62. Disponible en: http://unesdoc.unesco. org/images/0018/001864/186470s.pdf [Consultado el 23 de junio de 2015]

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños


Palacio de MinerĂ­a, Sede de monuunam 2015


26

Reglas de debate y procedimiento “Bueno es el protocolo como marco. Establece el tono y crea el ambiente para la diplomacia efectiva.”

—Thomas Nides.

I. De la validez y regulación 1. El presente protocolo fue aprobado, en fondo y forma, por las Secretarías General y Académica de MONUUNAM 2015; contiene las normas específicas que son aplicables a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC en adelante) y que deberán ser observadas y acatadas por todos sus participantes. 2. Las normas que establece el presente reglamento serán autosuficientes salvo cualquier modificación o adhesión que realicen la Secretaria Académica, la Secretaria General y/o la Mesa Directiva de la CELAC, en aras de favorecer el curso del debate o garantizar el orden en el mismo. Toda modificación y/o adhesión realizada al presente protocolo deberá ser notificada previamente a todos los jefes de estado y de gobierno participantes del comité.

II. Del idioma oficial 1. El idioma oficial de la CELAC será en todo momento el español. 2. Los participantes podrán utilizar frases en otro idioma, siempre que estas vayan seguidas de su inmediata traducción al español. III. De la calidad del comité y los miembros de la Mesa Directiva 1. El presente comité representará la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. 2. La Mesa Directiva del presente comité estará compuesta por un Presidente, un Moderador y un Oficial de Conferencias. IV. De las facultades de los integrantes de la mesa

De las atribuciones y poderes del Presidente 1. Dar formal apertura y cierre de cada sesión, así como establecer su suspensión o aplazamiento, según las necesidades logísticas de la Cumbre

Reglas de debate y procedimiento


27 y/o de MONUUNAM 2015. 2. Aplicar las sanciones oportunas en los casos de incumplimiento a las normas establecidas por este reglamento. 3. Comunicar a los jefes de estado toda disposición y/o aviso que emita el Secretariado de MONUUNAM 2015. 4. Emitir recomendaciones de fondo y forma para guiar a los representantes en el correcto tratamiento de los tópicos y orientar a los participantes respecto a las normas de procedimiento . 5. Escuchar y aprobar o denegar las mociones propuestas por los representantes y la procedencia de las mismas, así como los derechos de réplica que se hagan llegar a la Mesa. 6. Establecer y/o aprobar límites al tiempo aplicables para la lista de oradores, así como la realización de caucus ya sean moderados o simples, según las necesidades del debate. 7. Suspender los puntos de orden y/o privilegio personal, ya sea por el uso excesivo o indiscriminado de los mismos, quedando a su criterio el momento oportuno para reanudarlos. 8. Suspender el envío de mensajería diplomática cuando lo considere necesario y reanudarla según su criterio 9. Solicitar la participación de algún representante que tenga poca o nula intervención en el debate. 10. Recibir, revisar, corregir y aprobar los distintos comunicados de crisis, las resoluciones y declaraciones de los representantes participantes del comité. 11. Además de fungir como Presidente de la Mesa Directiva, siendo la presidencia pro tempore de la misma ocupada de manera formal por la República del

Ecuador, el Presidente de la CELAC podrá establecer discursos a nombre de su país, sin por ello atentar contra sus funciones como titular de la Mesa Directiva.

De las facultades del Moderador 1. Dirigir el curso del debate durante las sesiones de trabajo, siendo el responsable de otorgar la palabra según el criterio más idóneo en aras de fomentar la participación de la totalidad del comité y enriquecer el debate. 2. Asumir plenamente las facultades del Presidente durante su ausencia. 3. Notificar las decisiones que tome la Mesa respecto al flujo del debate, así como dar a conocer las recomendaciones de la misma. 4. Notificar e imponer llamadas de atención a los representantes que falten a las normas de conducta y procedimiento establecidas en el presente reglamento.

De las facultades del Oficial de Conferencias 1. Realizar el pase de lista al inicio de cada sesión. 2. Dar conteo y formal registro de todos los votos emitidos por los participantes en las mociones y votaciones, así como de las advertencias y amonestaciones. 3. Controlar la mensajería diplomática, revisando las notas que sean enviadas a la Mesa, aprobando su envío o, en su caso, denegando el envío y notificando al Presidente sobre alguna falta presente en la nota diplomática en cuestión. 4. Llevar el control del tiempo asignado a

monuunam

2015


28 los partícipes de CELAC. tanto en lista de oradores, como en el desarrollo de los caucus. 5. Asumir las funciones del Moderador cuando este se encuentre ausente o fungiendo como Presidente. VI. De la calidad, derechos y obligaciones de los participantes

de omisión o falta a alguno de estos puntos, siendo su decisión inapelable e irrevocable. VII. Del código de vestimenta

Mujeres 1. Es apropiado el uso de traje sastre o vestido, falda o pantalón y blusa, así como calzados del todo formales según el marco de diplomacia del evento. 2. En caso de optar por el uso de vestido o falda, el largo de este no deberá ser menor a cuatro dedos por encima de la rodilla. 3. Se permite en todo momento el uso de indumentaria según la costumbre de cada Estado que se encuentre representado dentro de la CELAC, siempre y cuando se apegue a las normas de formalidad y protocolo. 4. Se permite el uso de accesorios y/o joyería, siempre y cuando estos se encuentren dentro del marco de la formalidad. 5. Se prohíbe el uso de escotes pronunciados, así como de prendas en exceso llamativas que rompan con la formalidad del evento. 6. Se recomienda el uso de colores neutros y/o formales en la vestimenta, pudiendo la Mesa sancionar casos específicos en que se incumpla alguno de estos puntos, previa notificación a la Secretaria de Protocolo.

1. Todos los participantes de la presente Cumbre ostentarán la calidad de jefes de estado, contando todos ellos, salvo los observadores que fungirán como delegados, con derecho a voto en la aprobación de las declaraciones y resoluciones pertinentes. 2. Todos los jefes de estado y delegados deberán cumplir cabalmente con los requerimientos del presente reglamento. 3. Deberán dirigirse con respeto hacia el resto del comité, ante la Mesa, y ante el Comité Organizador de MONUUNAM 2015. 4. Deberán presentarse de manera puntual a cada una de las sesiones. 5. Presentar por escrito en el transcurso de las primeras sesiones la Postura Oficial de su nación con respecto a los temas a debatir. 6. Mantener una postura de respeto y orden en todo momento durante el transcurso de las sesiones de trabajo. 7. Ningún representante podrá hacer uso de la palabra sin obtener permiso previo de la mesa. 8. La Mesa Directiva de la CELAC tiene Hombres la facultad de aplicar toda sanción que considere pertinente en caso 1. Será obligatorio el uso de traje Reglas de debate y procedimiento


29 completo, es decir: pantalón, camisa, 4. En caso de presentarse algún tipo de saco y corbata acompañados de ofensa de un representante a otro, zapatos formales. Podrán también el afectado puede hacerlo saber a la optar por el uso de abrigos, gabardinas mesa mediante un Punto de Orden o, o, en casos extraordinarios previamente en todo caso, solicitar un derecho de informados a la mesa, suéteres de réplica a la Mesa mediante una nota colores neutros y/o formales. diplomática, teniendo el Presidente la 2. Se permite el uso de indumentarias y facultad de aplicar sanciones según lo accesorios característicos de su país de crea conveniente y aprobar o denegar procedencia, siempre y cuando sean el derecho de réplica solicitado. formales y no sean en exceso llamativos. 4.1.Para hacer uso del derecho de réplica 3. El color de las prendas usadas (haciendo en caso de cometerse una ofensa en especial énfasis en las corbatas) deberá contra del país representado o hacia ser del todo neutral y se debe evitar el uso su persona, los jefes de estado podrán de prendas en colores excesivamente seguir los siguientes pasos: llamativos o informales, pudiendo a) Hacer llegar a la Mesa, mediante la Mesa sancionar casos específicos una nota diplomática, la solicitud en los que se incumpla alguno de del derecho de réplica, explicando estos puntos, previa notificación a la de forma breve la ofensa cometida Secretaria de Protocolo. (citando la frase, expresión o acción en cuestión) y quién la cometió. b) El Presidente de la Mesa deberá VIII. De la comunicación valorar la validez del derecho de réplica para posteriormente hacer de 1. En su calidad de jefes de estado, conocimiento del foro su recepción. los participantes podrán mantener c) El Presidente pedirá al representante contacto directo de manera discreta que haya hecho llegar el derecho de (con los representantes inmediatos réplica a la Mesa se ponga de pie en cercanía dentro del foro). Dicha para explicar, brevemente, el motivo capacidad a su vez queda a disposición de su petición. de la Mesa, quien puede prescindir de d) Una vez escuchada la explicación el ella en caso de considerarlo oportuno. Presidente concederá o denegará el 2. A la hora de dirigirse al foro, los derecho a réplica. representantes podrán referirse en e) De aceptarlo, se solicitará al primera, segunda (contacto directo) representante que haya cometido y/o tercera persona. la falta se ponga de pie y pase al 3. También se podrá hacer uso de la frente a pedir una disculpa por la mensajería diplomática escrita para ofensa cometida. Tal representante mantener comunicación activa entre los deberá limitarse a pedir su disculpa, representantes que no se encuentran sin emitir discurso alguno o de manera inmediata realizar algún tipo de explicación.

monuunam

2015


30 A su vez, si el representante hace uso de expresiones sarcásticas o antidiplomáticas al momento de pedir disculpas o, sencillamente, se niega a pedirlas se hará acreedor, automáticamente, a una amonestación directa. 5. Los visitantes y faculties tienen prohibido intervenir directamente en el desarrollo de los trabajos del comité o establecer contacto directo con algún participante. IX. De los aparatos electrónicos 1. El uso de aparatos electrónicos será estrictamente regulado por la Mesa, siendo el Presidente el único facultado para permitir o denegar el uso de cualquier aparato de esta naturaleza, en consideración de las necesidades del debate o en casos extraordinarios previamente informados a la Mesa, según las necesidades particulares de algún representante. 2. Queda estrictamente prohibido el acceso y uso de Internet durante las sesiones de trabajo. X. De la naturaleza del debate 1. En primera instancia, el flujo del debate iniciará con la presentación del primer posicionamiento inicial y su subsecuente sesión de preguntas. 2. Tras presentarse todos los posicionamientos iniciales, se abrirá una lista de oradores, cuyo tiempo será determinado por el Presidente

según las disposiciones anteriormente marcadas en el presente reglamento. Se asume que el tiempo mínimo a establecer para la lista de oradores dentro del Consejo es de un minuto, y el máximo de tres. Los representantes que formen parte de la lista de oradores deberán pasar al frente del foro en el momento indicado para establecer su discurso. El tiempo que sobre a cada orador durante su discurso podrá ser cedido a comentarios, preguntas o a la Mesa. Se sobreentiende que la Mesa absorberá el tiempo que no sea cedido formalmente. 3. Al término de cada intervención deberá abrirse el foro, pues dicha lista de oradores podrá ser interrumpida en cualquier momento para modificar el curso del debate mediante el uso de las mociones. 4. Para cambiar el rumbo del debate se debe hacer uso de las mociones de procedimiento, que deberán ser secundadas y votadas por los ministros, siendo las siguientes: 4.1.Moción de procedimiento: a) Para la apertura y el cierre de sesión de trabajo. b) Para la apertura y/o extensión de caucus simples o caucus moderados, según el tiempo determinado por la Mesa y solo en caso de que la Mesa considere oportuna su realización. c) Para la introducción de posibles documentos de resolución. d) Para la apertura de una sesión extraordinaria de preguntas al orador, siendo esto válida solamente cuando un representante acaba de finalizar la emisión de su discurso y

Reglas de debate y procedimiento


31 acepta las preguntas. Las mociones de procedimiento sólo pueden ser empleados cuando el foro se encuentra abierto. 4.2Con el fin de atender otras necesidades y puntos del debate, así como de los participantes, existen los puntos, que no representan un cambio en el curso del debate y que, por lo tanto, no tienen porque ser votadas. Los puntos para CELAC son los siguientes: a) Punto de Orden: Único punto cuyo empleo puede interrumpir a un orador. Se utiliza cuando se está faltando al protocolo o algún jefe de estado o representante está tomando alguna actitud que afecte el óptimo desarrollo del debate, tal como mantener una postura antidiplomática, faltar al respeto a algún miembro del comité durante un discurso, mantener un volumen y/o tono de voz inapropiados para el foro. Estas faltas pueden abarcar tanto a los representantes como a los miembros de la Mesa y deberán ser aceptados o refutados por la misma considerando su validez. Pueden ser ocupados en todo momento y no puede emitirse un punto de orden sobre punto de orden. b) Punto de privilegio personal: Manifiesta alguna incomodidad o necesidad por parte de algún representante. Pueden ser usados en todo momento durante el transcurso del debate, siempre y cuando no representen una interrupción considerable en el establecimiento de los discursos de

algún otro representante o del curso del debate. Queda bajo el criterio de la Mesa aceptarlos o no. c) Punto de información parlamentaria: Se utiliza para preguntar a la mesa sobre el curso del debate y para resolver las dudas que los representantes puedan tener respecto a este reglamento. 4.3Para poder hacer uso de cualquiera de estos puntos el representante deberá levantar su placard, notificando así a la Mesa sobre dicha acción. 4.4Queda a disposición de la Mesa aceptar la validez de los puntos según los criterios aquí marcados y las necesidades del debate en curso. Dicha decisión es irrefutable. 5. Los caucus se utilizan para facilitar el flujo del debate y pueden ser de dos tipos: a) Moderados, en los que se suspende la apertura del foro para facilitar la asignación del uso de la palabra a placard alzado. b) Simples, en donde los jefes de estado pueden levantarse de su lugar e interactuar entre sí de manera libre, más no coloquial o irrespetuosa, con el fin de consensuar las ideas vertidas durante el debate y facilitar la redacción de documentos de resolución. Se proponen mediante una moción de procedimiento, con la duración que la Mesa considere apropiada entre cinco y veinte minutos. 5.1 Al terminar un caucus, este puede ser extendido por una duración menor al anterior, mediante una moción de procedimiento. No hay extensión

monuunam

2015


32 sobre extensión de caucus. 6. Las sesiones extraordinarias de preguntas se utilizan para interpelar al orador que acaba de hacer uso de la palabra. Se establecen mediante una moción de procedimiento por la cantidad de preguntas que la Mesa considere apropiada siendo dos el mínimo y cuatro el máximo de preguntas posibles. 6.1 Cada pregunta deberá realizarse por un representante distinto, teniendo la posibilidad de establecer, también, una pregunta subsecuente. No hay subsecuente sobre subsecuente. 6.2 No es necesario pedir un punto de privilegio personal para establecer un preámbulo, éste puede realizarse siempre y cuando sea breve y no se trate de una pregunta subsecuente. XI. De la estructura de las sesiones 1. La primera sesión contará con la siguiente estructura: a) El Presidente dará la bienvenida al foro. b) El Oficial de Conferencias realizará el pase de lista, informando al concluir si se cuenta o no con el quórum necesario para dar apertura a la sesión. c) El Presidente declarará formalmente inaugurado el comité, así como la primera sesión de debate. d) Los representantes deberán abrir, mediante una moción de procedimiento, la discusión de alguno de los tópicos en la agenda. El tópico propuesto se someterá a

votación. En caso de existir dos o más votos en contra se procederá a establecer una lista extraordinaria de dos oradores a favor y dos oradores en contra de la apertura del mencionado tópico, con el fin de exteriorizar las posturas alrededor de su apertura. Una vez concluidos, se realizará la votación definitiva. En este par de votaciones sólo se puede votar a favor o en contra. e) Una vez elegido el tópico a discutir, se dará comienzo a la presentación de posicionamientos iniciales, durante la cual todos los representantes presentes pasarán al frente en estricto orden alfabético a establecer la postura de sus países. Cada orador contará con un minuto y medio para dar a conocer su postura oficial, al término de su discurso el Moderador le preguntará si acepta —o no— interpelaciones. En caso afirmativo, se concederán dos preguntas o comentarios, sin derecho a subsecuente, a placard alzado. Tras realizarse ambas interpelaciones, el orador tendrá cuarenta segundos para responderlas. Posteriormente, será turno del siguiente orador. f) Una vez concluida la lista de posicionamientos iniciales, se seguirá con el flujo regular del debate. g) El Presidente declarará el cierre de sesión. 2. A partir de la segunda sesión todas las sesiones contaran con la siguiente estructura básica: a) El Oficial de Conferencias realizará el pase de lista, informando al concluir si se cuenta o no con el quórum para

Reglas de debate y procedimiento


33 dar apertura a la sesión. con su debate particular, pudiéndose b) El Presidente declarará formalmente abrir una sesión de preguntas ilimitadas abierta la sesión en cuestión. o un caucus moderado ilimitado para c) Realizado esto, la palabra la tendrá dialogar sobre los puntos contenidos. el Moderador para dirigir el curso 2. La secuencia lógica de los documentos del debate. Durante el tiempo de de resolución es la siguiente: durante el debate se podrá hacer uso de las debate se van generando posibles hojas herramientas y puntos anteriormente de trabajo en las que se condensan las marcados, encontrándose el foro ideas generales del debate. Cuando abierto únicamente en los momentos estas recogen suficientemente las ideas en que la Mesa así lo indique. o propuestas vertidas en el foro se d) El Presidente declarará el cierre de la presentan a la Mesa para que las apruebe sesión. como Hojas de trabajo. En un comité puede haber tantas hojas de trabajo como delegados, siempre y cuando XII. De los documentos de resolución reúnan las firmas correspondientes. 2.1 Una vez aprobadas tantas hojas de 1. Las declaraciones, planes de acción trabajo como se hayan producido y/o resoluciones son documentos dentro del comité, se debe procurar que tienen el consenso de ideas de conjuntarlas para la elaboración de un alguno de los tópicos establecidos en posible anteproyecto de resolución, la agenda. Se manejarán los siguientes mismo que deberá presentarse a la momentos: Mesa para su reconocimiento como a) Hoja(s) de trabajo. Documentos Anteroyecto de resolución, el cual será que deben de ser reconocidos por debatido en lo particular. el Presidente tras la evaluación de la Mesa, y siempre que se cuente XIII. De las enmiendas con la firma de al menos un tercio de los representantes presentes. 1. Durante el debate particular del Dichos documentos no necesitan anteproyecto de resolución, los jefes de un formato especifico. estado podrán hacer llegar a la mesa, b) Proyecto de resolución. Es aquel mediante una nota diplomática, una documento que ya contiene las propuesta de enmienda. formalidades establecidas por la 2. La enmienda agrega, borra o modifica Mesa Directiva, y que ya ha sido partes de una propuesta, modificándola reconocido por el Presidente. en su forma más no en su contenido. Para introducir uno de estos 3. El máximo de enmiendas que podrá documentos, cuando el Presidente lo presentar cada representante es una. señale, se dará lectura al documento por 4. Para poder hacer llegar a la Mesa una parte de dos miembros firmantes del propuesta de enmienda, esta debe mismo, posteriormente se comenzará contar con el aval (firmas) de una quinta

monuunam

2015


34 parte del comité. de resolución y se retomará el debate. 5. Al concluir la sesión de preguntas ilimitadas y/o el caucus moderado De la votación ilimitado para la discusión del anteproyecto, el Presidente dará lectura 3. Habiendo cerrado el debate, el a las propuestas de enmienda que anteproyecto de resolución se reconoce haya recibido y establecerá una lista de como Proyecto de Resolución, el cual oradores en la que cada representante podrá ser votado una vez que la Mesa que haya propuesto una enmienda considere que se han agotado los contará con un minuto y medio para puntos importantes del tópico que se argumentar el motivo de su propuesta. debatió y que cumple con los requisitos Al terminar su discurso, el Moderador de forma solicitados. abrirá el foro y podrá proponerse una a) Se llevarán a cabo tres rondas de moción para establecer una sesión votación. En la primera ronda los extraordinaria de preguntas. representes podrán votar a favor, 6. Cada propuesta de enmienda deberá en contra, abstenerse o pasar; ser votada después de la argumentación además, podrán pedir derecho de de quien la propuso. explicación. En la segunda ronda de votación aquellos representantes que “pasaron” deberán emitir su voto XIV.- Del cierre del debate y el y, aquellos que pidieron derecho de proceso de votación explicación pasarán al frente a emitir su discurso con una duración de 30 1. Cuando la Mesa Directiva considere segundos. En la tercera ronda, los suficientemente discutido el ante representantes podrán votar a favor, proyecto de resolución y se hayan en contra o abstenerse. votado las enmiendas propuestas, b) El conteo de votos consistirá en la recomendará el cierre del debate y lo suma de los valores porcentuales de someterá a votación. En esta votación cada voto. sólo se podrá votar a favor o en contra. c) Se necesita una mayoría simple 2. En caso de existir al menos dos votos (50%+1) para llegar a una resolución. en contra, se abrirá una lista de dos 4. Si el Proyecto es aprobado, entonces oradores para expresarse a favor del se convertirá, según corresponda, en cierre del debate y dos para referirse una Resolución, Declaración o Plan de en contra, quienes, alternadamente, Acción; si es rechazado se archivará pasarán al frente a emitir su discurso para futuras discusiones de la CELAC. por un tiempo máximo de un minuto. 5. Terminado el proceso de votación, Posteriormente se volverá a votar. se habrá concluido con los trabajos Si la mayoría se expresa a favor, se de la Comunidad de Estados procederá al proceso de votación, de lo Latinoamericanos y Caribeños con contrario, se descartará el anteproyecto respecto al tópico y se abrirá el siguiente. Reglas de debate y procedimiento


35 XV. De las sanciones Toda falta al presente reglamento será motivo de sanción al infractor; en MONUUNAM 2015 habrá cuatro sanciones: 1. Llamada de atención: se llamará la atención a los participantes que cometan faltas leves como llegar tarde a la sesiones, ser reiteradamente antidiplomático o no responder a los señalamientos de la Mesa. 2. Amonestación: tres llamadas de atención equivalen a una amonestación. Se amonestará directamente a quien, a criterio de la Mesa o del Secretariado de MONUUNAM, cometa una falta grave al protocolo y las reglas de procedimiento aquí expuestas. 3. Suspensión de la sesión: cuando un participante acumule, en una misma sesión, dos amonestaciones o cometa una falta de gravedad mayor, se le pedirá que abandone el foro por el tiempo que reste de sesión y su permanencia en el Modelo quedará a determinación de las Secretarías General y Académica. 4. Expulsión del Modelo: una falta severa o tres amonestaciones acumuladas suponen la expulsión del infractor. Las únicas personas facultadas para expulsar a alguna persona del Modelo son los titulares de las secretarías de MONUUNAM. Será la Mesa Directiva la que determine, de acuerdo a su criterio, la gravedad de las infracciones así como su correspondiente sanción.

monuunam

2015


36 Anexo 1: Características generales de un Proyecto de Resolución Pautas generales • Por razones prácticas, y con el fin de localizar un término o frase, todos los renglones o líneas de las hojas utilizadas para redactar un proyecto de resolución van enumeradas en el margen izquierdo, aún cuando los renglones estén sin escribir. • Bajo los datos del encabezado y subrayado va el título “Proyecto de Resolución”. • El resto de la resolución está conformada por párrafos (cláusulas de cualquier tipo y artículos). • Para fines de control, todos los documentos al ser aprobados reciben un nombre y un número. Este es otorgado por la Presidencia y sirve para validar que dicho documento ha cumplido todas las especificaciones necesarias. Ej.: Proyecto de Resolución A.1 Las claúsulas definen una cierta actitud o postura del órgano simulado, Existen cláusulas preambulatorias y operativas. Empiezan siempre con un verbo, un adjetivo o un adverbio. Para identificarlas en el documento, estas palabras deben escribirse en itálicas. La resoluciones que se transforman en Declaraciones, Planes de Acción, Tratados, Reglamentos, etcétera, hacen uso de artículos para agrupar ordenadamente las disposiciones relacionadas con un mismo tema. Estos deben titularse con la palabra “Artículo” seguida del número correspondiente. Los artículos o cláusulas, a su vez, pueden desglozarse en incisos, mismos que sirven para detallar especificaciones o enumerar opciones. Van precedidos por un número romano y un punto cuando cada inciso es relativamente independiente de otro; cuando se están enumerando aspectos de un mismo tipo, los incisos van con una letra y un paréntesis final. Todos terminan en coma o punto y coma con excepción del último que termina en punto. Cada nivel de inciso debe ser clasificado de manera distinta. Partes de un proyecto de resolución Un proyecto de resolución está compuesto, básicamente, por cuatro partes: a) Encabezado: contiene los datos generales del proyecto (nombre del comité, tópico discutido, fecha y sede) y su título. b) Cláusulas preambulatorias: exponen los motivos por los cuales el órgano simulado se refiere al tema en cuestión y destaca las acciones previas tomadas al respecto. Cada cláusula comienza con un gerundio (frase preambulatoria) y termina con un punto y coma. c) Claúsulas operativas: señalan las acciones, recomendaciones y puntos de acuerdo Reglas de debate y procedimiento


37 concretadas durante el debate. Cada cláusula comienza con un verbo (frase operativa) y finaliza con un punto. Deben organizarse en una sucesión lógica, cada una debe contener una idea o propuesta individual y deberá numerarse. d) Signatarios y patrocinadores: para que un posible anteproyecto de resolución pueda ser presentado a la Mesa Directiva para su aprobación como Anteproyecto de Resolución y su posterior discusión particular, debe reunir al menos dos terceras partes de las firmas de los participantes del comité. Los signatarios pueden tener sus reservas respecto al contenido del proyecto de declaración, sin embargo estar a favor de que se discuta en lo particular para poder aprobarlo o rechazarlo y continuar con la agenda. Los patrocinadores, por su parte, serán quienes den lectura y representen el proyecto de declaración una vez que sea aprobado por la Mesa y serán designados por el equipo de trabajo que haya participado en la redacción del mismo de la forma en que mejor convengan. En caso de no existir patrocinadores, será la Mesa quién elija quiénes darán lectura al documento. Un representante puede firmar varias hojas de trabajo, pero sólo puede firmar un anteproyecto de resolución. Fuente: Guía para la elaboración del proyecto de resolución del CINU. http://www.cinu.mx/modelos/como-organizar-tu-modelo/reglamentos/

Anexo 2: Ejemplos de frases preambulatorias Además lamentando Además recordando Advirtiendo además Advirtiendo con aprobación Advirtiendo con pesar Advirtiendo con preocupación Advirtiendo con satisfacción Afirmando Alarmados por Buscando Preocupados Conscientes de Considerando Considerando también Contemplando que Convencidos Creyendo plenamente Creyendo que Dando la bienvenida Dándonos cuenta que

Declarando Desaprobando Deseando Destacando Enfatizando Esperando Expresando su aprecio Guiados por Habiendo adoptado Habiendo considerado Habiendo estudiado Habiendo examinado Habiendo prestado atención Habiendo oído Habiendo recibido Notando con preocupación Notando con satisfacción Observando Observando con aprecio Observando con satisfacción

monuunam

2015

Objetando Perturbados/preocupados por Plenamente alarmadas Plenamente conscientes de Profundamente conscientes Profundamente convencidos Profundamente molestos Profundamente perturbados Profundamente preocupados Reafirmando Reconociendo Recordando Recordando también Refiriéndose Teniendo en cuenta Teniendo en mente Tomando en cuenta que Fuente: Ibídem.


38 Anexo 3: Ejemplos de frases operativas Acepta Además Invita Además proclama Además recomienda Además recuerda Además resuelve Acoge con beneplácito Afirma Alienta Apoya Aprueba Autoriza Celebra Condena Confirma Considera

Decide Declara Define Declara prudente Deplora Designa Designa Encomia Enfatiza Exhorta Expresa Expresa su aprecio Expresa su deseo Expresa su esperanza Finalmente condena Ha resuelto

Insta Invita Lamenta Llama Pide Proclama Reafirma Recomienda Recuerda Resuelve Solemnemente afirma Solicita Toma en cuenta Transmite Urge Fuente: Ibídem.

Reglas de debate y procedimiento


39

El presente Manual de debate y reglas de procedimiento: Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños forma parte del acervo académico del Modelo de Naciones Unidas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Toda copia, impresión o reproducción, parcial o total, de este material está permitida para los fines académicos que al interesado convengan, siempre y cuando se respeten los derechos de autoría correspondientes a monuunam 2015. Ciudad Universitaria, 30 de agosto de 2015.

monuunam

2015


monuunam 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.