1 minute read

LAFERIADESANBARTOLOMÉ

Bartholomew Fair]. Comedia en cinco actos, en prosa, de Ben Jonson (1572-1637), representada en 1614 y publicada en 1631. La trama es muy tenue; no hay un personaje dominante; la unidad viene dada por la feria, que provoca el encuentro de los más variados personajes y pone en movimiento sus apetitos. El drama es una yuxtaposición de sabrosos episodios con más o menos ilación, casi una serie de cuadros de género, al estilo holandés. Bartolomé Cokes, cuyo carácter está trazado con más firmeza que el de otras figuras semejantes de Jonson, va a la feria y le son sucesivamente robadas sus alforjas, su capa y su espada, y finalmente su novia, con la que quiere casarse a pesar de la oposición de ella. No mejor suerte tiene su criado, el presuntuoso Avispa (Waspe), que se deja sustraer la dispensa matrimonial de su patrón, y se hace condenar a la picota por pendenciero. En la picota acaban también el puritano Celo de-la-tierra Atareado (Zeal of-the-land Busy), un grotesco hipócrita, y Hacedemasiado (Overdo), el juez de paz, que va a la feria, disfrazado para descubrir los abusos, y es robado por un ladronzuelo. El ambiente local y popular es pintado con arte consumado en esta comedia, que para algunos es considerada, por lo agudo de la observación, la mejor de Jonson. Uno de los episodios más acertados es la visita de la familia puritana a la feria, que ellos consideran un lugar de iniquidad.

Advertisement

This article is from: