6 minute read

CBN

Next Article
BancoSol

BancoSol

Es conocida por sus marcas, que tienen una profunda relación con los bolivianos, su cultura, sus valores y su identidad. Paceña es reconocida no solo en Bolivia, también es una de las cervezas más premiadas por su calidad en el mundo. Huari es una cerveza única, que viene de un pueblo lleno de historia. Sus ocho plantas elaboran productos entre cervezas, maltas y bebidas gaseosas sin alcohol.

Advertisement

Prevé realizar una inversión de Bs 245 MM este año

Apartir de 2020, cada una de las áreas de Cervecería Boliviana Nacional (CBN) tuvo que adaptarse a una nueva realidad, desde la forma de encarar el trabajo, acelerar los proyectos que se tenían para brindar a los clientes nuevos productos y servicios precautelando la seguridad de las personas, hasta la forma de hacer negocios, de acuerdo a lo manifestado por Tiago Menezes, gerente general de la compañía. “CBN tuvo que adaptarse a un nuevo entorno con distanciamiento social, con actividades públicas restringidas, fronteras cerradas. No ha sido un momento muy propicio para la industria, pero la fortaleza de la empresa le permitió sobrellevar la crisis por la pandemia”, indicó el ejecutivo. Sostuvo que como el mercado de CBN estuvo restringido completamente casi todo el 2020, las ventas cayeron en 26% y su rentabilidad disminuyó considerablemente. Pese a este escenario, el trabajo conjunto con las Cámaras Gastronómicas, Secretarías de Salud y demás aliados le permitió desarrollar protocolos de seguridad y adaptarse al nuevo escenario, lo que hizo que la empresa pueda salir adelante. Menezes destacó la capacidad de resiliencia de CBN, frente a un

CIFRAS

1.700

Trabajadores aproximadamente emplea la empresa en todo el país.

9

Millones de bolivianos suma el monto de su ayuda económica por pandemia.

escenario adverso en la gestión 2020, hace que todavía sea la empresa privada que más contribuyó con impuestos a las arcas del Estado boliviano. En ese sentido, agregó que “la inversión prevista para este año alcanza los Bs 245 millones aproximadamente, de los cuales el 51% estarán destinados a las inversiones industriales y 49% a innovaciones de la compañía”. El ejecutivo hizo énfasis en que actualmente más del 10% de sus ventas son productos lanzados durante el segundo semestre de 2020. “También estamos preocupados por mejorar el nivel de servicio a nuestros clientes y por esto apostamos, incluso con la afectación a nuestros volúmenes por la pandemia, en una expansión de nuestra venta directa”, explicó.

CBN

PRINCIPALES LOGROS

• El programa de Responsabilidad Social Empresarial trabajó escuchando de manera activa las necesidades de la gente, para dar soluciones rápidas.

Desde el inicio de la pandemia priorizó la atención al combate al Covid-19. • Los primeros meses de pandemia llevó ayuda a quienes luchaban en primera línea en contra de la enfermedad con la distribución de equipos de protección personal entre guantes, barbijos, lentes y trajes de bioseguridad. • Planificó acciones orientadas a colaborar en el proceso de vacunación y cubrir la demanda de oxígeno. Entregó la primera planta de generadora de oxígeno en Cochabamba.

DESAFÍOS DE LA EMPRESA

• Cuidar a la familia CBN, proteger sus fuentes de empleo y su bienestar en el contexto de la pandemia. Busca asegurarse de que su gente esté bien para poder ayudar al resto de las personas. • Que la categoría de cerveza en Bolivia empiece ser parte del cotidiano vivir. Difundir la importancia de un consumo moderado.

3

Su carrera profesional se construyó en la industria cervecera, donde ocupó varios puestos directivos en su país natal, Brasil, hasta que el año pasado asumió la gerencia general de la CBN en Bolivia. Sin duda el mayor desafío en esta etapa de su carrera es cuidar de este patrimonio boliviano que representa Cervecería Boliviana Nacional.

Actualmente, alrededor de cuatro millones de usuarios confían en el servicio de Tigo móvil, y de ellos, más de la mitad navegan en la red móvil 4G LTE. Respecto al servicio de atención al cliente, cuenta con 32 puntos de genera un total aproximado de 2.923 empleos directos y alrededor de 90.000 indirectos, lo que la ubica entre las más importantes del país.

Continúa construyendo autopistas digitales

Este 2021, Telefónica Celular de Bolivia (Telecel) tiene entre susdesafíos convertirse en socio clave de las grandes y medianas empresas que buscan dar el salto final a la digitalización de sus operaciones, a partir de la adquisición de los servicios del Data Center de Tigo.

Para ello ofrece una variedad de servicios del Data Center de Tigo.

El Gerente General de Tigo Bolivia, Pablo Guardia, explicó que las compañías que inviertan en digitalización se harán más competitivas en el mercado.

“El resultado es una mejora radical en cuanto a la competitividad empresarial en el mundo digital, en la velocidad en la que pueden poner sus productos en el mercado y en la experiencia que pueden brindar a sus clientes a través de sus plataformas digitales”, reveló Guardia.

Cabe señalar que el Data Center de Tigo significó una inversión de $us 20 millones.

La empresa telefónica también proyecta, hasta diciembre de este año, contar con 200 nuevos lugares del país con acceso a la cobertura de internet móvil 4G de calidad considerando las necesidades de la población debido al

Covid 19.

“En el marco de nuestro propósito de seguir construyendo auto-

CIFRAS

1,3

Millones de hogares tienen acceso a internet y TV cable de la telefónica.

659,5

Millones de bolivianos es lo que Tigo aportó en impuestos el 2020.

pistas digitales que conecten al país y ante los desafíos de la pandemia, estamos enfocados en llevar nuestro servicio a cada vez más zonas donde la teleducación y el teletrabajo son hábitos diarios de los habitantes”, comentó el ejecutivo. Incluso se prevé potenciar la red fija con miles de kilómetros de fibra óptica para que más familias accedan a los servicios, que en la actualidad tiene la capacidad de albergar a aproximadamente 1.3 millones hogares. Además de los negocios, la telefónica también contempla continuar con sus programas de responsabilidad social, pues está programado el lanzamiento del canal Educatigo, que es considerado el evento más importante para el segundo semestre de este año.

TIGO

APOYA A LA SELECCIÓN Y A LA LIGA

• Desde el 11 de junio hasta el 11 de julio Tigo Sports transmitió en vivo y en directo la Copa América, en la que participó la Selección Boliviana de Fútbol. También emitió la Eurocopa, logrando más de 450 horas de transmisión en vivo, entre partidos, programas y otros contenidos; lo que equivale a casi 20 días de 24 horas continuas de producción. • La telefónica adquirió los derechos de transmisión de la liga del fútbol boliviano y reafirmó su apuesta por promover el deporte nacional, siempre de la mano de la innovación. • Incluso se tiene previsto contar con la tecnología del VAR (Video Assistant Referee) en Bolivia, que ofrece imágenes de alta precisión para dilucidar jugadas complejas.

CERCA DEL USUARIO

• El aislamiento por la pandemia impulsó a Telefónica Celular de Bolivia a construir nuevas alianzas para ampliar los canales de distribución y servicio de entrega a domicilio. • Habilitó más de 300 nuevas sucursales de venta en farmacias y supermercados a nivel nacional. Se trabaja con Farmacorp, Pedidos Ya, Yo Voy y The Box para acercarse a los clientes.

4

Es uno de los profesionales más importantes de la compañía telefónica con una destacada formación profesional. Administrador de empresas con especializaciones en negocios internacionales en London Business School y en el Digital Leaders de INCAE Costa Rica, además pasó por el IT Business Value en la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile. Hace más de una década es el Gerente General de Tigo Bolivia. Se unió a Millicom hace 20 años.

This article is from: