Venezuela es el país de las Américas donde actualmente hay la mayor cantidad de presos políticos y detenciones arbitrarias. Según el Foro Penal, hasta la fecha de actualización del presente informe hay 342 presos políticos, de los cuales, aproximadamente hay 21 mujeres detenidas arbitrariamente1. Las presas políticas de Venezuela son inocentes de los delitos por los cuales están siendo acusadas, porque no los cometieron y porque no hay pruebas que las incriminen. Estas mujeres están detenidas arbitrariamente porque como ciudadanas venezolanas ejercieron sus derechos y de alguna forma y en diferentes espacios, expresaron que disienten del régimen. Desde sus precarios sitios de reclusión, estas mujeres han sido torturadas, le han negado el acceso a la justicia, el derecho a la salud, el derecho a un juicio justo, entre otros derechos humanos y están bajo constante amenaza de ser víctimas de delitos contra las mujeres. Con estas actuaciones, el Estado está violando los derechos de las mujeres reconocidos en las leyes y tratados internacionales en la materia y es por ello, que las historias de estas mujeres, debe difundirse. Es necesario sumar voces que contribuyan a su liberación inmediata y para que estos hechos atroces no se vuelvan a repetir en Venezuela. Acción por la Libertad en alianza con la caricaturista venezolana Rayma Suprani, quien realizó retratos de cada una de las presas políticas, inició el 8 de marzo de 2017, Día Internacional de la Mujer, la campaña #Libérenlas con el objetivo de difundir y pedir la liberación de cada una de las presas políticas en Venezuela. La campaña #Libérenlas se realiza en plazas, transporte público, centros culturales de distintas ciudades del país y ha sido difundida masivamente por redes sociales. A su vez, artistas, escritores, políticos, abogados y distintas personalidades como el Secretario General de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro se ha sumado a esta campaña para exigir liberación de todas las presas políticas de Venezuela. Para la fecha del lanzamiento de la campaña, había 11 presas políticas, y en fecha 29 de abril de 2017, fueron liberadas María Francia Graterol y Yermania Perdomo.
1
Fuente: Foro Penal Venezolano. Listado de presas políticas actualizado al 29 de octubre de 2017.
2
El 10 de mayo de 2017 fue detenida arbitrariamente Lisbeth Añez, conocida como el Ángel de los Presos Políticos o Mamá Liss, ya que desde el año 2014 comenzó su activismo defiendo, ayudando y apoyando a los Presos Políticos y sus familiares. Después de 118 días detenida en el Sebin Helicoide y juzgada ante tribunales militares, fue liberada con medidas cautelares. Mamá Liss tiene que presentarse periódicamente ante los tribunales, tiene prohibición de salida del país y no puede declarar ante los medios de comunicación. Estas son algunas de las historias de las presas políticas de Venezuela: María Izarra: está detenida arbitrariamente desde el 23 de agosto de 2017 en la sede de la policía del estado Mérida. María es parte del Movimiento Protesta pacífica “Paso Los Andes”. Este grupo de jóvenes caminaron siete días por el páramo de los Andes y realizaron diversas actividades para concientizar y empoderar a los ciudadanos sobre sus derechos, en víspera de las elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente. En una de las localidades donde realizaban estás asambleas de ciudadanos, las fuerzas de seguridad del Estado realizaron allanamientos y tanto María como los activistas que la acompañaban fueron detenidos arbitrariamente. Leybis Uzcátegui: está detenida arbitrariamente desde el 23 de agosto de 2017 en la sede de la policía del estado Mérida. Leybis es maestra de un liceo público y pertenece al Movimiento Protesta pacífica “Paso Los Andes”. Este grupo de jóvenes caminaron siete días por el páramo de los Andes y realizaron diversas actividades para concientizar y empoderar a los ciudadanos sobre sus derechos, en víspera de las elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente. En una de las localidades donde realizaban estás asambleas de ciudadanos, las fuerzas de seguridad del Estado realizaron allanamientos y tanto Leibys como los activistas que la acompañaban fueron detenidos arbitrariamente. Génesis Tirado: está detenida desde el 20 de julio de 2017. Actualmente está bajo arresto domiciliario. Génesis fue detenida mientras estaba protestando pacíficamente en una de las principales vías de la ciudad de Maturín, estado Monagas. Estuvo recluida en la Cárcel La Pica, pero debido a que comenzó a convulsionar y su estado de salud se deterioró muy rápido, el juez ordenó el 29 de agosto cambio de sitio de reclusión. La joven estudiante está siendo imputada por los cargos de ultraje al centinela e instigación para delinquir por la justicia militar. Brigitte Herrada: está detenida arbitrariamente desde el 2 de julio de 2017. Actualmente está bajo arresto domiciliario otorgado el 13 de noviembre de 2017, anteriormente estuvo recluída en el Centro de Coordinación de la Policía de Maracay en el estado Aragua. Brigitte es cocinera y estudiante de maestría. El día de su detención se encontraba manifestado en contra del régimen dentro de las instalaciones de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). Las fuerzas de seguridad del Estado violaron la autonomía universitaria y se llevaron a varios 3
estudiantes presos. En la audiencia de presentación realizada en la jurisdicción militar, Brigitte relató el intento de violación, torturas y malos tratos sufridos. El juez militar otorgó libertad condicional y declinó la competencia en la jurisdicción civil. El juez que actualmente lleva el caso, anuló todas las órdenes del anterior juez violando los principios que rigen el proceso penal. Zuly Fuentes: está detenida arbitrariamente desde el 14 de junio de 2017. Actualmente está bajo arresto domiciliario. Zuly fue detenida por proteger a un joven estudiante que estaba siendo agredido por funcionarios de la Policía del estado Bolívar. Hasta el 19 de julio de 2017, que el Juez ordenó la medida cautelar de arresto domiciliario, estuvo recluida en la cárcel de Agua Salada. A Zuly le imputaron los cargos de instigación pública, agavillamiento, y daños violentos. Diannet Blanco: está detenida arbitrariamente desde el 22 de mayo de 2017 en el Sebin Helicoide. El vicepresidente de la República a través de una rueda de prensa, acusó a Diannet y a un grupo de personas de participar en una red terrorista para desestabilizar al gobierno ya que apoyaban las manifestaciones y protestas pacíficas que se estaban realizando en el país. Stefanny Salazar: está detenida arbitrariamente desde el 21 de mayo de 2017 en el Sebin Helicoide. El vicepresidente de la República a través de una rueda de prensa, acusó a Stefanny y a un grupo de personas de participar en una red terrorista para desestabilizar al gobierno ya que apoyaban las manifestaciones y protestas pacíficas que se estaban realizando en el país. Carmen Salazar: está detenida arbitrariamente desde el 7 de mayo de 2017 en el Sebin Helicoide. El vicepresidente de la República acusó a Carmen y a un grupo de ciudadanos de querer desestabilizar el país por participar y apoyar las protestas pacíficas. Carmen, quien es abogada, fue acusada y está detenida por suministrar medicamentos, dinero y comida a los jóvenes manifestantes. Geraldine Abreu: está detenida arbitrariamente desde el 03 de diciembre de 2016 en el Sebin Helicoide. Al momento de su detención, se desempeñaba como vicepresidenta ejecutiva de operaciones del Consorcio Credicard, empresa encargada de las transacciones de tarjetas de crédito y débito de la mayoría de los bancos del país. A través de los medios de comunicación, el presidente de la República acusó a Geraldine y otros altos ejecutivos de Credicard de ataque cibernético, terrorismo financiero y traición a la patria. Está siendo juzgada por un tribunal militar. Steyci Escalona: está detenida arbitrariamente desde el 11 de enero de 2017 en el Sebin Carabobo. Steyci es maestra y activista de Voluntad Popular y desde el año 2010 vivía en Suiza donde continuaba con su activismo. Al momento de su detención se encontraba con el Diputado de la Asamblea Nacional Gilber Caro. A la joven activista se le acusa de rebelión y sustracción de armamento militar. Steyci estaba en el país por las vacaciones navideñas. Había llegado el 23 de diciembre de 2016 y tenía previsto regresar a Suiza el día 16 de enero de 2017. Está siendo juzgada por un tribunal militar. María Elena Uzcátegui: está detenida arbitrariamente desde el 12 de septiembre de 2014. Actualmente está bajo arresto domiciliario. Estuvo recluida en la cárcel de Uribana, una cárcel destinada a presas por delitos comunes donde estuvo sometida a tratos crueles, inhumanos y 4
degradantes. En 3 meses rebajó más de 20 kilos por lo que le otorgaron medida humanitaria. María Elena es ama de casa y está detenida por ayudar y apoyar a unos jóvenes estudiantes que se encontraban manifestando pacíficamente contra el gobierno. Se le imputan los delitos de instigación al odio e intimidación pública.
Andrea González: está detenida arbitrariamente desde el 17 de agosto de 2015 en el Sebin Helicoide. Andrea, quien también es ciudadana española, es una joven que estaba dedicada a la repostería y participaba activamente en las marchas y protestas del año 2014. La acusa un patriota cooperante de preparar un presunto plan para asesinar a la hija del diputado chavista Diosdado Cabello. Se les imputa el delito de financiamiento al terrorismo. En diciembre de 2016 junto a otros presos políticos, estuvo 13 días en huelga de hambre exigiendo su libertad y la libertad de todos los que se encuentran detenidos arbitrariamente. Betty Grossi: está detenida arbitrariamente desde el 17 de agosto de 2015 en el Sebin Helicoide. Betty es docente, impartía clases en dos colegios en la ciudad de Caracas. Tiene dos hijos. Al igual que el caso de Andrea, Betty la acusa el mismo patriota cooperante de participar en el supuesto plan para asesinar a la hija del diputado Diosdado Cabello. El delito que se le imputa es financiamiento al terrorismo. En diciembre de 2016 junto a otros presos políticos, estuvo 13 días en huelga de hambre exigiendo su libertad y la libertad de todos los que se encuentran detenidos arbitrariamente. Carmen Alicia Gutiérrez: está detenida arbitrariamente desde el 21 de enero de 2015 en el Sebin Helicoide. Carmen Alicia es cosmetóloga y está casada con el Teniente Coronel José Gámez, quien también está detenido arbitrariamente. Se les acusa de conspirar contra el gobierno. Los delitos que se les imputan es terrorismo y asociación para delinquir.
5
Laided Salazar: está detenida arbitrariamente desde el 02 de mayo de 2014. Actualmente está bajo arresto domiciliario, debido a su delicado estado de salud, le fue otorgada medida humanitaria. Laided es odontóloga y capitana de la Fuerza Aérea de Venezuela. Está acusada de conspirar y planificar un golpe de estado. Se le imputan los delitos de instigación a la rebelión y contra el decoro militar. María Pérez: está detenida arbitrariamente desde el 21 de junio de 2016 en el Sebin Helicoide. Venus es Polichacao y originalmente fue acusada de participar en el asesinato de un periodista afecto al gobierno. El 08 de agosto de 2016, el tribunal le otorgó medida cautelar de presentación por considerar que no había elementos probatorios para que continuara detenida. Hasta la fecha, el Sebin no ha cumplido la orden del tribunal. El 24 de junio de 2017 junto a otros polichacao, inició huelga de hambre para exigir se cumpla con la boleta de excarcelación emitida por el tribunal. Venus Medina: está detenida arbitrariamente desde el 21 de junio de 2016 en el Sebin Helicoide. Venus es Polichacao y originalmente fue acusada de participar en el asesinato de un periodista afecto al gobierno. El 08 de agosto de 2016, el tribunal le otorgó medida cautelar de presentación por considerar que no había elementos probatorios para que continuara detenida. Hasta la fecha, el Sebin no ha cumplido la orden del tribunal. En diciembre de 2016 junto a otros presos políticos, estuvo 13 días en huelga de hambre exigiendo su libertad y la libertad de todos los que se encuentran detenidos arbitrariamente. El 24 de junio de 2017 junto a otros polichacao, inició la segunda huelga de hambre para exigir se cumpla con la boleta de excarcelación emitida por el tribunal y 22 días después, Venus procedió a coserse los labios ya que seguían sin ser liberados. A su vez, Pierina Medina, en apoyo a su hermana, inició huelga de hambre en las inmediaciones del PNUD y después de 17 días tuvo que abandonar por complicaciones de salud.
6
Yelut Naspe: está detenida arbitrariamente desde el 16 de diciembre de 2015 en el Sebin Helicoide. Yelut es comerciante. Se le acusa de haber participado en los hechos donde falleció un funcionario de la policía del Estado Aragua y en presuntos delitos cometidos en las elecciones realizadas el 6 de diciembre de 2015, donde la oposición obtuvo mayoría. Estas mujeres venezolanas están siendo perseguidas y han estado sometidas a tratos crueles, inhumanos y degradantes, han sido difamadas y calumniadas, están separadas de sus familiares y sus seres queridos, les han querido arrebatar su dignidad de mujer, pero aun así, ellas siguen fuertes, luchando en cada una de sus celdas para no perder la esperanza, para no perder la sonrisa, para reafirmar que en las adversidades las mujeres se crecen y que al final, cuando sean libres nuevamente, seguirán luchando para que las violaciones de derechos humanos a las cuales han estado sometidas no queden impunes. Acción por la Libertad es una iniciativa ciudadana que a través de actividades socio culturales y educativas promueve los derechos humanos, especialmente el derecho a la libertad de expresión, libertad de opinión y libertad personal con la finalidad de coadyuvar en el fortalecimiento de una sociedad democrática en Venezuela.
7
Acciรณn por la libertad Email: accionporlalibertad@gmail.com Imagen de portada: Rayma @raymacaricatura Elaborado por: Zulmaire Gonzรกlez @zulmaire Elaborado en fecha 27 de abril de 2017. Actualizado: 14 de noviembre de 2017.
8