Taller para la elaboración del Plan Estratégico Nacional en VIH/Sida de Venezuela / Día 3: 28.07.11 / Propuestas futuras Líneas de acción Mesa: Atención y tratamiento Personas que viven con VIH ATENCION Líneas de acción recomendadas para realizarlas en los próximos años Revisar la Reglamentación técnica de atención periódicamente, garantizar la distribución e implementación de la norma. Capacitar al equipo de salud para tratar a los USUARIOS con PVVS basado en el respeto integral de los Derechos Humanos y los principios de bioética. Articular con las diferentes sociedades científicas para garantizar una atención interdisciplinaria para tratas a las pvvs con otras patologías. Capacitar a los Médicos Generales ( Pregrado y Postgrado) Especialistas, en la atención integral de personas con VIH.
Área de implementación Nacional
Garantizar la disponibilidad y calidad de reactivo para pruebas de Diagnóstico:
MPSS SCO Sociedades científicas
Nacional
Universidades SCO Sociedades científicas
Nacional
Universidades SCO Sociedades científicas
Nacional
Universidades y MPPEU
Sensibilizar entorno familiar y comunitario en la atención de personas con VIH. Crear la Infraestructura adecuada para los laboratorios regionales especializados en pruebas de diagnostico de VIH
Actores clave
Sociedades científicas
Nacional
MPPS SCO
Nacional
MPPS
Elisa Western Blot Nacional Su población de Linfocitaria PCR DNA
1
PCR RNA
Estatal
Resistencia
Estatal
Infecciones Oportunista: Toxoplasmosis, CMV, EBV, Herpes, TB, VPH, Hepatitis B y C, Neumocitos, Micosis Profunda.
Estatal
MPPS
Integrar las políticas sociales al componentes de VIH (Apoyo psicosocial, apoyo Socioeconómico y laboral.
Regional Regional Nacional Estatal
TARV Líneas de acción recomendadas para realizarlas en los próximos años Revisar periódicamente (cada 2 años) la guía de tratamientos Antirretrovirales en Venezuela. Garantizar la disponibilidad y calidad de TAR. Garantizar el Transporte a las Regiones por parte del MPPS. Diseñar e implementar una plataforma tecnológica sobre los inventarios de tratamientos antirretrovirales. Asegurar la disponibilidad de medicamentos AR en presentaciones pediátricas. Exigir y mejorar el reporte de efectos adverso a los medicamentos antirretrovirales, por parte de los médicos tratante.
Área de implementación Nacional
Actores clave MPPS Sociedades científicas
Nacional
MPPS
Nacional
MPPS y empresas privadas
Nacional
MPPS
Médicos tratantes Nacional
Nacional MPPS Programas Regionales
Adherencia al tratamiento Líneas de acción recomendadas para realizarlas en los próximos años Revisar periódicamente la norma de Adherencia a los tratamientos antirretrovirales. Garantizar la disponibilidad del servicio de Consejería pre y Post Tratamiento, para pvvs.
Área de implementación Nacional
Actores clave MPPS SCO MPPS Sociedades científicas
Capacitar y sensibilizar al personal médico y al usuario en la Relación médico-paciente. Capacita y sensibilizar a Consejeros en VIH/SIDA.
2
Atención/profilaxis para Infecciones Oportunistas Líneas de acción recomendadas para Área de realizarlas en los próximos años implementación
Actores clave
Revisar consenso para tratar manejo de Infecciones oportunista en Venezuela. Nacional Garantizar la disponibilidad y calidad de los medicamentos para IO Capacitar a los consejeros y PVVIH sobre las IO Garantizar la disponibilidad y transporte de los medicamentos para IO en los estados
MPPS SCO MPPS
Personas que viven con TB/VIH TAR y tratamiento para TB Líneas de acción recomendadas para realizarlas en los próximos años Revisar Consenso para el manejo clínico y terapéutico de pacientes con Tuberculosis y VIH. Capacitación al personal médico, en la norma del manejo de TB y VIH Garantizar la disponibilidad de medicamentos profiláctico para TB y VIH. Evaluar las actividades colaborativa TB/VIH. Y acuerdos establecidos el año pasado en encuentro Acceso universal
Área de implementación Nacional
Actores clave MPPS/SCO Sociedades Científicas Programas VIH/TB
3