Fortalecimiento institucional propuestas futuras

Page 1

Taller para la elaboración del Plan Estratégico Nacional en VIH y Sida de Venezuela / Día 3: 28.07.11 / Propuestas futuras Líneas de acción Mesa: Fortalecimiento institucional y organizacional Normas y guías nacionales relacionadas al VIH-Sida e ITS Líneas de acción recomendadas para Área de realizarlas en los próximos años implementación

Actores clave

1)

Sistematizar y estandarizar a escala nacional el registro de datos relacionados con usuarios y usuarias de ITS y VIH/sida por género, ciclo de vida, discapacidad, orientación sexual e identidad de género, indígena, afrodescedientes y etárea.

A nivel Nacional

MPPS, IPASME, IVSS, Uniformados, Asamblea Nacional y Sociedad Civil Organizada.

2)

Garantizar que todas las normas y guías sean aplicadas sin ningún tipo de discriminación. ( Norma Nacional de salud sexual y reproductiva, Bioseguridad,

A nivel Nacional

Todos los actores vinculantes que garanticen su operatividad y recursos

3)

Actualizar y difundir las normas y guías de capacitación y documentación en el tema de ITS y VIH para el personal de salud y uniformados.

A nivel Nacional

Todos los actores vinculantes que garanticen su operatividad y recursos

4)

Respaldar con un decreto de ley la operatividad del CONASIDA.

5)

Impulsar la ley orgánica de Salud que incluya al VIH/sida como asunto público.

A nivel nacional Todos los actores vinculantes que garanticen su operatividad y recursos A nivel nacional

Todos los actores vinculantes que garanticen su operatividad y recursos

1


Adecuada infraestructura, laboratorio, mobiliario, equipo, medicamentos e insumos para la atención integral del VIH-Sida e ITS Líneas de acción recomendadas para Área de Actores clave realizarlas en los próximos años implementación Infraestructura: o Construir o adecuar espacios para que funcione la sede principal de PNS y las sedes en todos los estados y municipios, en articulación con los actores sociales. o

Construir o adecuar Centros de Atención Integral a personas con ITS y VIH/sida cumpliendo las normas de ingeniería sanitaria en todos los estados y municipios, adaptadas a las personas con discapacidad y que incluya área de hospitalización quirófano, laboratorio, áreas de estudios especializados y farmacia.

A nivel nacional

Todos los actores vinculantes que garanticen su operatividad y recursos

A nivel nacional

Todos los actores vinculantes que garanticen su operatividad y recursos

A nivel nacional

Todos los actores vinculantes que garanticen su operatividad y recursos

Equipos o

Dotar de vehículo a las coordinaciones regionales para garantizar la distribución oportuna de ARVs y otros medicamentos e insumos. Mobiliario: o Dotar de mobiliario de acuerdo al criterio profesional en concordancia a las normas sanitarias. o Dotar de equipos de acuerdo al criterio profesional en concordancia a las normas sanitarias y con tecnología de punta lo cual incluya equipo informático y tecnológico. o

o

Dotar continúa de insumos para mantener las normas de bioseguridad y la atención adecuada tomando en cuenta la población en general. Dotar de medicamentos ARVs y para Infecciones oportunistas de manera oportuna, constante, sin fechas próximas a vencerse y accesible a los usuarios y usuarias.

A nivel nacional

A nivel nacional

Todos los actores vinculantes que garanticen su operatividad y recursos

A nivel nacional

A nivel nacional

2


Capacitación del recurso humano en atención integral del VIH-Sida e ITS Líneas de acción recomendadas para Área de Actores clave realizarlas en los próximos años implementación Incorporar la capacitación en todos los pensum de pregrado y post grado de las universidades del sector salud en atención integral de ITS y VIH/sida.

A nivel Nacional

Incorporar los temas de la guía de salud Sexual y reproductiva en curriculum de educación básica y diversificada elaborada por el MPPE con el apoyo MULTISECTORIAL.

A nivel Nacional

Diseñar e implementar planes de formación integral al personal de salud, organizaciones sociales y público en general en diferentes áreas que impliquen la respuesta al VIH/sida.

A nivel Nacional

Incentivar a los profesionales médicos y médicas a especializarse en el área de infectologìa creando posgrados en los estados donde no hay para mejorar la calidad de atención a personas con VIH.

A nivel Nacional

Todos los actores vinculantes que garanticen su operatividad y recursos

Fortalecimiento de capacidades de la sociedad civil en aspectos de atención y prevención, aspectos organizacionales, alianza e incidencia política Área de Actores clave implementación Promover la participación de las organizaciones comunitarias y sociales para la prevención y atención primaria.

Comunidades, Instituciones educativas Públicas y Privadas.

Asistir técnicamente a las organizaciones comunitarias para diseño y ejecución de proyectos alusivos para difusión, promoción, prevención y atención a las personas que viven con VIH y comunidad en general.

Comunidades, Instituciones educativas Públicas y Privadas

MPPS; MPPE, MINMUJER SCO, Consejos, MPPC, MINCI

Generar capacidades en las SCO para la difusión, promoción, prevención y atención a las personas que viven con VIH y comunidad en general

Comunidades, Instituciones educativas Públicas y Privadas

MPPS; MPPE, MINMUJER SCO, Consejos, MPPC, MINCI

Alianzas interinstitucionales Líneas de acción recomendadas para realizarlas en los próximos años Activar y actualizar la operatividad del CONASIDA.

Área de implementación A nivel Nacional

6)

MPPPS, MPPE, Organizaciones de Mujeres, Consejos Comunales, La Iglesia y otros.

Actores clave Todos los actores vinculantes que garanticen su opertividad y recursos

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.