Taller para la elaboración del Plan Estratégico Nacional en VIH y ida de Venezuela / Día3: 28.07.11 / Propuestas futuras Líneas de acción Integrantes: Dra. Inés Pirela Coordinadora Regional Carabobo Lic Herminia Castro Coordinadora Regional Barinas Dra. María Elena Méndez, MPPS, Dirección epidemiología (análisis de la respuesta de eventos en salud de todo el país) Dr. Pedro Rodríguez, Coordinador Regional de Aragua TSU Alberto Nieves, Redmetsida / ACCSI
Mesa: Vigilancia, Monitoreo y Evaluación Creación de la Unidad de Monitoreo y Evaluación del VIH/Sida Líneas de acción recomendadas para realizarlas Área de en los próximos años implement. Crear la Unidad de Monitoreo y Evaluación del VIH/Sida dentro de la estructura organizativa del Programa Nacional de Sida/ITS.
Contratar al menos 3 profesionales para conformar la Unidad de M&E a nivel nacional y mínimo 1 punto focal en cada Coordinación Regional de Sida/ITS en los estados. Gestionar partida presupuestaria suficiente para el funcionamiento operativo de la Unidad e incorporar en el Plan Operativo Anual Nacional (POAN).
Garantizar y activar un sistema de informática y comunicaciones para la estructura organizativa de la Unidad (incluye los diferentes niveles).
Realizar acciones de capacitación y formación 1 continua en aspectos relacionados a VME dirigido al recurso humano de la Unidad y sus puntos focales. Diseñar y ejecutar un plan de acción específico para la Unidad y sus puntos focales.
1
A nivel nacional (regional, distrital, municipal y parroquial) A nivel nacional y regional
A nivel nacional y regional
A nivel nacional (regional, distrital, municipal y parroquial) A nivel nacional (regional, distrital, municipal y parroquial) A nivel nacional (regional, distrital,
Actores clave
MPPS, PNSida/ITS.
MPPS, PNSida/ITS, Coordinaciones Regionales de Sida/ITS. MPPS, PNSida/ITS, Secretarias Estadales de Salud, Direcciones de Planificación y Presupuesto, MPPS, PNSida/ITS, Direcciones o Secretarias Regionales de Salud. MPPS PNSida/ITS Coordinaciones Regionales de Sida/ITS. PNSida/ITS Unidad de M&E Coordinaciones Regionales de
VME: Siglas de Vigilancia, Monitoreo y Evaluación.
1
Estandarizar las variables para la investigación en VIH que permite la factibilidad de comparación, independientemente de sus diferencias.
municipal y parroquial)
Sida/ITS.
A nivel nacional
PNSida/ITS Unidad de M&E Coordinaciones Regionales de Sida/ITS. Sociedad Civil Organizada
Reestructuración y fortalecimiento del Sistema de Información en Salud (SIS) Líneas de acción recomendadas para realizarlas Área de Actores clave en los próximos años implement. Revisar, evaluar y analizar del actual SIS.
A nivel nacional
MPPS Direcciones Nacionales de Epidemiología y Programas de Salud PNSida/ITS Coordinaciones Regionales de Sida/ITS Unidad de Monitoreo y Evaluación
Automatizar y sistematizar los servicios de prevención, atención y tratamientos en VIH.
A nivel nacional, 2do. y 3er. Nivel de atención sanitaria
Estandarizar los indicadores del programa.
A nivel nacional
MPPS Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Innovación PNSida/ITS Coordinaciones Regionales de Sida/ITS Unidad de Monitoreo y Evaluación MPPS Dirección Nacional de Programas de Salud Oficina de Análisis de Situación de Salud (OASIS) PNSida/ITS Coordinaciones Regionales de Sida/ITS Unidad de Monitoreo y Evaluación.
Medición en Gastos en Salud (MEGAS) Líneas de acción recomendadas para realizarlas en los próximos años Realizar la medición de gastos en salud (MEGAS) en VIH/Sida
Área de implement. A nivel nacional
Actores clave Estado venezolano Sociedad Civil Organizada Universidades Sector privado Academias
2
Industria farmacéutica Otros sectores
Medición en Gastos en Salud (MEGAS) Líneas de acción recomendadas para realizarlas en los próximos años Realizar la medición de gastos en salud (MEGAS) en VIH/Sida
Área de implement. A nivel nacional
Actores clave Estado venezolano Sociedad Civil Organizada Universidades Sector privado Academias Industria farmacéutica Otros sectores
Monitoreo y Evaluación del trabajo colaborativo entre Programas Nacionales de TB y VIH Líneas de acción recomendadas para realizarlas en los próximos años
Área de implementación
Actores clave
Continuar las actividades de M&E entre los Programas Nacionales de VIH y TB, por la alta incidencia de coinfección de TB y VIH.
A nivel nacional en las Coordinaciones Regionales de ambos programas.
Evaluar el impacto de las actividades colaborativas entre los Programas Nacionales de VIH y TB.
A nivel nacional
MPPS Programas Nacionales de TB y Sida/ITS. MPPS Programas Nacionales de TB y Sida/ITS.
Contraloría Social Líneas de acción recomendadas para realizarlas en los próximos años Diseñar e implementar un sistema informático de la Sociedad Civil Organizada con trabajo en VIH/SIDA para: -Registro de casos y denuncias sobre estigma y discriminación por VIH en los servicios públicos de salud, lugar de trabajo y educativo.
Área de implement.
A nivel nacional
Actores clave
MPPS PNS Ministerio del Poder Populara para la Ciencias, Tecnologias e Innovacion Sociedad Civil Organizada
3
- Contraloría social del fiel cumplimiento de la política pública en materia de VIH/Sida y Recursos de Amparos. - Promocionar los programas y servicios de prevención, atención y tratamientos en VIH de la SCO. - Cruzar información de las actividades de la SCO con el sistema de información de salud, previa estandarización de los indicadores. Integrar el PNS y las Coordinaciones Regionales de Sida/ITS al sistema informático de la SCO para el registro de casos y denuncias.
A nivel nacional
Sociedad Civil Organizada
Fase piloto proyecto Sistema de Información (CRIS) en Venezuela Líneas de acción recomendadas para realizarlas en los próximos años Evaluar el impacto del proyecto Sistema de Información (CRIS) en los estados Nueva Esparta y Zulia
Área de implement.
Zulia y Nueva Esparta
Actores clave
MPPS/PNS Coordinaciones Regionales de Sida/ITS del Zulia y Nueva Esparta Sociedad Civil Organizada del Zulia y Nueva Esparta que participaron en este proyecto Unidad de M&E
4
Estudios de segunda generación para determinar prevalencia de VIH, Sífilis congénita, Coinfección por VIH/TB, HSH, Embarazadas, VPH y Trabajadoras Sexuales Líneas de acción a realizar
Área implementación
Realizar los estudios de 2da. Generación (año 2009).
A nivel nacional
Garantizar la partida presupuestaria para la realización de los estudios de segunda generación para determinar prevalencia de VIH, Sífilis congénita, Coinfección por VIH/TB, HSH, Embarazadas, VPH y Trabajadoras Sexuales
A nivel nacional
Establecer alianzas estratégicas con otros sectores (universidades, academias, IVIC) para la realización de los estudios de 2da. Generación
A nivel nacional
organización implementadora MPPS PNS Unidad de M&E y sus puntos focales en las Coordinaciones Regonales de Sida/ITS Sociedad Civil Organizada Universidades MPPS / Dirección Nacional de Planificación y Presupuesto Ministerio del Poder Popular de Finanzas MPPS PNS Unidad de M&E
Estudio de prevalencia de lipodistrofias y lipoatrofias en las PVVs Líneas de acción a realizar Realizar estudio de prevalencia de lipodistrofia y lipoatrofias en las PVVS
Área implementación A nivel nacional
organización implementadora MPPS Sociedad Venezolana de Infectología Red Venezolana de Gente Positiva Unidad de M&E
5
Estudio sobre la calidad y satisfacción de usuarios/as de la atención de los servicios públicos de salud en VIH Líneas de acción a realizar
Realizar estudio sobre la calidad y satisfacción de usuarios/as de la atención de los servicios púbicos de salud en VIH
Área implementación
A nivel nacional
organización implementadora MPPS Red Venezolana de Gente Positiva Unidad de M&E Coordinaciones Regionales de Sida/ITS
Estandarizar los indicadores del estudio para
Estigma y discriminación por vivir con VIH en el lugar de trabajo Líneas de acción a realizar
Área implementación
organización implementadora MPPS Red Venezolana de Gente Positiva Unidad de M&E Coordinaciones Regionales de Sida/ITS INPSASEL INPSASEL RVG+ SCO PNS Coordinaciones Regionales de Sida MPPS Ministerio del Trabajo INPSASEL
Realizar estudio estigma y discriminación por vivir con VIH en el lugar de trabajo
A nivel nacional
Fortalecer los formadores e inspectores de INPSASEL en aspectos de DDHH, Estigma y discriminación y VIH.
A nivel nacional
Procurar partida presupuestaria para las acciones de capacitación, investigación, fortalecimiento del recurso humano, entre otras.
A nivel nacional
Crear mapas de riesgo en el lugar de trabajo con exposición a la transmisión del VIH
A nivel nacional
MPPS INPSASEL
Crear e implementar puestos centinelas en los lugares de trabajo.
A nivel nacional
MPPS INPSASEL
6
Incluir: Vigilancia, M&E: Necesidad de información epidemiológica de clínicas y laboratorios privados (revisar la norma que obliga a estas instituciones). Registro y denuncias por E&D por diversidad sexual. Atención y tratamientos: Actualización en aspectos relacionados con VIH a los consejeros en VIH. Fortalecimiento institucional y organizacional: Mejorar el fortalecimiento de SCO. Articular sector gobierno. DDHH: Incluir a Richard Rodriguez y a la represntante de la Defensoria del Peublo. Revisión del marco legal en VIH, específicamente actualizar parte sancionatoria. PVVS:
7