Vigilancia, Monitoreo y Evaluación respuestas pasadas y actuales

Page 1

Taller para la elaboración del Plan Estratégico Nacional en VIH y Sida en Venezuela / Día 2: 27.07.11 / Respuestas pasadas y actuales Mesa: Vigilancia / Monitoreo y Evaluación Integrantes: Cesar Sequera, Iglesia Metropolitana Alberto Nieves, Redmetsida Dr. Pedro Rodriguez, Coordinador Regional de Aragua Dra. Ines Pirla Coordinadora Regional Carabobo Lic Herminia Castro Coordinadora Regional Barinas Dra. María Elena Méndez, MPPS, Dirección epidemiología (análisis de la respuesta de eventos en salud de todo el país) Dra. Soledad Pérez, OPS (participó unos pocos minutos en la mañana y luego se ausentó).

Líneas de Acción

MONITOREO Y EVALUACIÓN Monitoreo y Evaluación a lo interno de las Coordinaciones Regionales de Sida/ITS Líneas de acción realizadas en el pasado o que se realizan en la actualidad Diseño e implementación del Plan Operativo Anual (incluye supervisión, formación de recursos humanos intra, inter y extra institucional en prevención y promoción de la salud, atención, tratamientos, investigación y docencia). Nota: Las Coordinaciones Regionales no manejan partida presupuestaria. Diseño e implementación del Plan de Acción de las Coordinaciones Regionales de Sida/ITS.

Realización de evaluaciones mensual, trimestral, semestral y anual a través de los Informes de Gestión de los Coordinadores Regionales de Sida/ITS.

Área donde se implementaron A nivel nacional

A nivel nacional

A nivel nacional.

Entidad / institución / organización implementadora Coordinaciones Regionales de Sida/ITS de todos los estados

Coordinaciones Regionales de Sida/ITS de todos los estados Coordinaciones Regionales de Sida/ITS de todos los estados.

Nota: Estos informes incluyen indicadores (cobertura, índice de atención, incidencia, prevalencia, número de tratamientos ARVS entregados, número de tratamientos para infecciones oportunistas, número de condones entregados, número de consejerías ofrecidas, número de kits de profilaxis post-exposición, resultados de pruebas realizadas), metas programadas y cumplidas, actividades realizadas, obstáculos, análisis de resultados, recomendaciones y conclusiones.

1


Trabajo conjunto entre Programas Nacionales de TB y VIH Líneas de acción realizadas en el pasado o que se realizan en la actualidad Se implementaron actividades colaborativas entre los Programas Nacionales de VIH y TB, por la alta incidencia de coinfección de TB y VIH. Se inició este proceso en octubre de 2010. Nota: Actualmente se espera realizar actividades de M&E. 100% diseñado un plan de acción para el año 2011 de las actividades colaborativas entre los Programas Nacionales de VIH y TB, por la alta incidencia de coinfección de TB y VIH. Nota: Falta evaluar el plan de acción, ya que para esta fecha no se ha culminado el lapso. Se adquirieron, distribuyeron y dotaron kits de pruebas rápidas de VIH voluntarias para fortalecer la vigilancia que realizan ambos Programas. Se capacitó al personal de salud (médicos/as, enfermeras/os) de ambos Programas en las actividades colaborativas (incluye norma técnica, profilaxis y diagnóstico).

Área donde se implementaron A nivel nacional en las Coordinaciones Regionales de ambos programas.

Entidad / institución / organización implementadora MPPS con apoyo de OPS a través de los Programas Nacionales de TB y Sida/ITS.

A nivel nacional en las Coordinaciones Regionales de ambos programas.

MPPS con apoyo de OPS.

A nivel nacional en las Coordinaciones Regionales de ambos programas.

MPPS

A nivel nacional en las Coordinaciones Regionales de ambos programas.

MPPS

Nota: Falta evaluar la eficacia de esta actividad.

Contraloría Social Líneas de acción realizadas en el pasado o que se realizan en la actualidad Realización de contraloría social del fiel cumplimiento de la política pública en materia de VIH/Sida y Recursos de Amparos (acceso a tratamientos ARVs, atención, condones, estigma y discriminación por VIH).

Área donde se implementaron A nivel nacional Se han realizado estudios de la RVG+ (situación diagnostico PVVs), ACCSI (servicios de consejería en 7 estados, informes sobre Derechos Humanos y VIH, informes sobre las barreras de atención y

Entidad / institución / organización implementadora Redes comunitarias

2


tratamientos en VIH), Observatorio DDHH y VIH (informe derecho a la no discriminación por VIH).

Fase piloto proyecto Sistema de Información (CRIS) en Venezuela Líneas de acción realizadas en el pasado o que se realizan en la actualidad Se realizó un taller para la implementación del software en Zulia y Nueva Esparta (año 2005). Se diseñaron indicadores de monitoreo de 5 poblaciones clave (mujeres, HSH, indígenas, jóvenes y embarazadas) (año 2005)

Área donde se implementaron

Entidad / institución / organización implementadora

Zulia y Nueva Esparta

MPPS/PNS

Zulia

MPPS PNS Coordinación Regional de Sida/ITS Amavida, Azul+, Salud Indígena, Fundación José Félix Rivas, e Fundación INNOCENS.

VIGILANCIA Unidad de Vigilancia Líneas de acción realizadas en el pasado o que se realizan en la actualidad Se han reformulado 3 instrumentos de recolección de datos básicos (ficha única de solicitud de tratamiento ARVs, ficha de notificación de casos VIH y ficha de notificación por accidente laboral y no laboral) (2010). Desde el año 2009 está en proceso de implementación el Sistema de Información en Salud (SIS). Nota: - El SIS tiene niveles de aplicación. - Ha tenido un progreso muy heterogéneo. - Recoge indicadores simples y complejos. - Cuenta con un instrumento “Ficha de registro de personas que viven con VIH”. - Es muy complejo y requiere de recurso humano como transcriptores para alimentar los datos en el sistema, y de la sistematización de la consulta. - Requiere de dotación de equipos de computación y software. - Para la vigilancia epidemiológica si funciona, pero para algunos de los

Área donde se implementaron A nivel nacional en todas las Coordinaciones Regionales de SIDA/ITS con el apoyo de la OPS.

100% en todos los estados se capacitó y se instaló el SIS. Desde hace 5 meses se está recolectando en todos los estados del país: natalidad, mortalidad y morbilidad, y en los siguientes niveles de atención: Nivel 1 (Consultorios populares (CP), ambulatorios urbanos tipo 1 y rurales tipo 1 y 2, Núcleos de atención Primaria (NAP). Nivel 2 (Ambulatorios Urbanos tipos 2 y 3; Clínica Populares, Centros de Diagnóstico Integrales (CDI), Hospitales tipo 1 y 2, Centro de Atención de Alta Tecnologías (CAT). Nivel 3 Hospitales tipo 3 y 4, y Hospitales Especializados.

Entidad / institución / organización implementadora MPPS PNS

MPPS Viceministerio de Redes de Salud Colectiva (Dirección Nacional de Epidemiología

El SIS se ha implementado por niveles de aplicación en algunos estados del país.

3


Programas Regionales de Sida/ITS no funciona.

Estudios de segunda generación para determinar prevalencia de VIH, Sífilis congénita, Coinfección por VIH/TB, HSH, Embarazadas, VPH y Trabajadoras Sexuales Líneas de acción realizadas en el pasado o que se realizan en la actualidad 100% diseñados y difundidos el estudio de 2da. Generación (año 2009).

Área donde se implementaron Difundidos a nivel nacional en las Coordinaciones Regionales de Sida/ITS.

Entidad / institución / organización implementadora MPPS

Nota: Aun no se han ejecutado.

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.